Coronavirus
Decenas de trabajadores siguen acudiendo a su centro de trabajo sin saber que allí se originó el rebrote de Madrid

Un inmueble de oficinas fue el lugar en el que se dio el rebrote de la capital mientras decenas de trabajadores tienen que seguir acudiendo a él. La Consejería de Sanidad no quiere dar explicaciones al respecto, al mismo tiempo que la empresa dueña del edificio asegura desconocer cuántos trabajadores están contagiados.
Condesa de Venadito 1
Imagen de Google Street.

Un brote de coronavirus en la capital hacía saltar todas las alarmas en la zona que fue epicentro de la pandemia durante los largos meses de confinamiento. Una nota emitida desde la Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid informaba del positivo de cinco trabajadores, de entre 18 y 54 años, el 3 de julio. Y hasta ahí toda la información aportada desde el organismo público. Por otro lado, un edificio de oficinas situado en la calle Condesa de Venadito tenía que ser desinfectado por Gmp, la empresa que lo gestiona, tras el aviso de varios contagios entre trabajadores de una empresa que tiene sus oficinas en el inmueble, que sigue abierto para decenas de empleados.

Varias comunicaciones cruzadas y una correa de transmisión de información que no llega a todos los interesados. Así es como se podría describir el proceder tanto de Gmp como de alguna de las empresas que hacen uso del inmueble. Desde la entidad dueña del edificio han señalado a este medio que no les consta ningún foco de covid 19 en el bloque de oficinas en cuestión para después afirmar que “una empresa arrendataria del edificio de Condesa de Venadito ha confirmado algún caso positivo entre sus empleados”.

De esta forma, Gmp también puntualiza que “el inquilino, siguiendo sus protocolos de seguridad, ha procedido al desalojo del espacio privativo de sus oficinas y a la puesta en marcha de su desinfección. Gmp, por su parte, realizó de forma inmediata una completa desinfección de las zonas comunes, adicional a la desinfección diaria y habitual de las mismas, y ha procedido a informar a todas las empresas ocupantes del inmueble, siguiendo su protocolo habitual y rutinario”, según las palabras de la propia entidad.

Ya a principios de semana empezaron a circular algunos correos por parte de los responsables del área de recursos humanos destinados a la plantilla de las diferentes empresas que utilizan el inmueble. Es el caso del periódico El Economista, ubicado en la tercera planta, que decía así: “Nos han informado de que el rebrote de covid 19 en Madrid puede ser en una de las empresas que alberga nuestro edificio de Condesa de Venadito, por tanto, por motivos de seguridad y por precaución debemos seguir teletrabajando y no acudir a la oficina a no ser que sea necesario (…)”.

Gmp no sabe cuántos contagiados hay

El propio medio económico se ha visto obligado a aplazar su junta de accionistas programada para el 16 de julio por estos casos de positivos en coronavirus. De igual manera, el diario 20 Minutos, que también tiene su redacción en el inmueble madrileño, daba información al respecto a sus trabajadores: “Informaros que esta tarde hemos tenido conocimiento de un posible brote en el edificio de Condesa de Venadito 1. Para evitar incertidumbres os comunicamos que tenemos confirmada información de que fue hace catorce días cuando una de las empresas sita en el edificio, en las últimas plantas y que ha estado trabajando durante la pandemia, detectó, tras la realización de test a sus trabajadores, que tres de ellos tenían coronavirus. (…) Los tres trabajadores han sido con carácter leve y se procedió al confinamiento de ocho compañeros como medida preventiva. (…)”.

El 20 Minutos habla de tres trabajadores, cuando la Comunidad había certificado que se trataba de cinco. Para añadir incertidumbre a lo sucedido, Gmp dice no tener la información de cuándo recibieron la notificación de los positivos entre los empleados de la compañía afectada, al igual que desconocen el número de contagios, siempre según sus declaraciones. Cuestionados por cuándo se efectuó la desinfección del edificio, tal y como la propia compañía había afirmado, este medio no ha obtenido respuesta por su parte.

El inmueble también alberga las oficinas de Just Eat, entidad que antes del inicio de la pandemia ya había adoptado la modalidad de teletrabajo para toda su plantilla. “En efecto, en el día de hoy [por el 6 de julio] hemos sido informados por parte de Gmp de algún positivo de Covid 19 entre algún empleado de otras empresas ubicadas en el mismo edificio (…)”, comentaban a El Salto. Pero no todas las compañías siguieron el ejemplo de Just Eat y continuaron trabajando desde las instalaciones pertenecientes a Gmp, algo que sigue ocurriendo.

Sin controles a la entrada del edificio

Un trabajador de una de las empresas del inmueble confirma que tuvo que acudir a su puesto de trabajo hasta en dos ocasiones durante el estado de alarma y que en la entrada al edificio en ningún momento se le tomó la temperatura ni nadie estaba pendiente del uso del hidrogel que sí estaba a su disposición. Pese a ello, Gmp publica en su sitio web que en los accesos a los edificios de su propiedad se han instalado “sistemas de control de temperatura corporal mediante cámaras termográficas fijas” como una de las medidas implantadas contra la covid 19. De la misma forma, una trabajadora encargada de atender la centralita de otra de las empresas que alberga el edificio de Gmp se enteró del brote de coronavirus con la llamada de este periodista: “Habrá sido porque estoy subcontratada”, vaticinó.

La Consejería de Sanidad, preguntada por lo sucedido, descartó dar detalles, además de negarse a confirmar que el rebrote se había dado en Condesa de Venadito 1: “No queremos perjudicar ni a la empresa ni a los trabajadores, que se podrían ver estigmatizados”, añadieron desde el organismo público.

Siete contagios y 20 personas en cuarentena

Pasaron los días y la entidad de las últimas plantas a la que se refería la comunicación de recursos humanos del 20 Minutos resultó ser Feu Vert, ubicada en el noveno rellano. Pese a que este medio ha intentado ponerse en contacto con la compañía en repetidas ocasiones, no ha obtenido respuesta. El saldo final, tal y como también han confirmado otros medios de comunicación, es de cinco contagios iniciales con una veintena de personas en cuarentena por haber tenido contacto con los mismos. Algunos días después, la cifra ya ascendía a siete. Se trata de dos familiares, uno ingresado debido a una neumonía no grave en el hospital.

Muchos son los rebrotes que se están dando a lo largo y ancho del Estado, y para sorpresa de todos, en Madrid, capital de la pandemia, no se estaban produciendo contagios importantes, más allá de los domiciliarios. El director del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias, Fernando Simón, ha mostrado “extrañeza” por ello para terminar con una aclaración: “Eso lo discutimos con Madrid, pero parece ser que realmente no los están detectando. Madrid sí que está detectando brotes familiares, que no se tienen que notificar”.

Arquivado en: Coronavirus
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Un rayo de esperanza tras cinco años de los protocolos de la vergüenza
A punto de prescribir los posibles delitos, un avance judicial abre la puerta a conocer quién decidió no derivar a hospitales a ancianos en residencias en la Comunidad de Madrid.
#65015
12/7/2020 20:24

"“Informaros que esta tarde..." Espero que quien escribió el mensaje no trabaje en redacción.

0
0
Laboral
Laboral Unha traballadora de Stellantis sofre un accidente grave na planta de Vigo e corre o risco de perder un pé
A CGT denuncia que o accidente “poderíase ter evitado”. O sindicato galego CUT lamenta que a información chegue antes ás centrais de Francia que á propia planta e sinala a recorrencia de accidentes que conlevaron amputacións.
Barcelona
Crímenes del franquismo La Fiscalía acepta una denuncia por torturas durante el franquismo por primera vez en la historia
Blanca Serra, militante catalanista y víctima de torturas en la comisaría de Via Laietana será la primera persona en prestar declaración ante la Fiscalía de Memoria Democrática, más de dos años después de la aprobación de la nueva ley.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'A Rapaza da Agulla' inquieta a 'O Teleclube'
Magnus von Horn dirixe un conto de fadas para adultos cuberto dun branco e negro espantoso.
Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda El 5 de abril, nueva fecha clave para que la vivienda deje de ser un negocio
Más de 40 ciudades salen a la calle este sábado para pedir a los gobiernos que reaccionen y garanticen el derecho a la vivienda.
Economía
Aranceles Trump anuncia nuevos aranceles del 20% a Europa en “el día de la liberación”
El presidente de los Estados Unidos vuelve a amenazar con impuestos a las importaciones que, según él, son respuesta a los gravámenes sobre empresas estadounidenses en Europa.
Música electrónica
Música Herbert y la banda sonora sin fin de un tiempo revuelto: “Si todo funcionara bien, necesitaríamos menos arte”
El músico británico Matthew Herbert desea cambiar el mundo y una de las herramientas que usa para ello es la música. El 4 de abril presenta en Madrid su nuevo proyecto junto a la vocalista e improvisadora Momoko Gill.
Galicia
Galicia Una trabajadora de Stellantis sufre un accidente grave en la planta de Vigo y corre el riesgo de perder un pie
La CGT denuncia que el accidente “se podría haber evitado”. El sindicato gallego CUT lamenta que la información llegue antes a las centrales de Francia que a la propia planta y señala la recurrencia de accidentes que han conllevado amputaciones.
Melilla
Fronteras El bloqueo burocrático en el CETI de Melilla deja en situación de calle a nueve refugiados marroquíes
El Centro de Estancia Temporal de Inmigrantes (CETI) lleva a cabo una práctica de discriminación, vulneración del derecho al asilo y denegación de entrada de solicitantes de asilo marroquíes, según denuncian 26 organizaciones.
València
València Acción contra pisos turísticos en València en la previa de la manifestación por la vivienda
Dos de los distritos más afectados por la turistificación, Ciutat vella y Poblats marítims, amanecen con pintadas en alojamientos dedicados al turismo residencial.
En saco roto (textos de ficción)
En saco roto El cuarto
No iba a tocar nada porque aquel era el cuarto en el que había nacido su madre. Así que a Laura le gustaba imaginarlo a mediados de los años 40 del siglo pasado.
Euskal Herria
Gaztetxe El desalojo de Txirbilenea en Sestao: una lucha por la autogestión en la Margen Izquierda
Los centros sociales okupados no pueden limitarse a ser refugios de la autonomía juvenil o de la contracultura; deben convertirse en espacios de articulación de una nueva coalición.

Recomendadas

En el margen
Laurent Leger-Adame “Fotografiar cuerpos negros es añadir narrativas que no están presentes en la fotografía mainstream”
Este fotógrafo nació en territorio de ultramar francés pero se crió en París y ha vivido y trabajado profesionalmente en Estados Unidos y Argentina. Actualmente reside en España, donde ha venido realizando diversos trabajos con la afrodiáspora.
Asturias
Asturias Cinco muertos en la mina de Zarréu: demasiadas preguntas sin respuesta
El accidente más grave en la minería asturiana en casi tres décadas vuelve a poner en cuestión el sistema de permisos, controles y ayudas públicas para minas en proceso de reconversión.
Culturas
Culturas Lorca fue también un visionario que intuyó los vínculos entre la música negra y el flamenco
La 24ª edición del Festival de Flamenco de Nueva York abrió un espacio de debate para analizar el impacto que tuvo el movimiento cultural del Renacimiento de Harlem en la obra del poeta granadino.