Coronavirus
Las trabajadoras del hogar celebran su inclusión en las medidas sociales pero señalan sus límites

El subsidio apoyado por el Gobierno dos semanas después de anunciarse las primeras medidas dejará fuera a las 200.000 trabajadoras del hogar que no tienen contrato. Pese a ello, valoran un paso que esperan que sirva como precedente a su incorporación al régimen general de la Seguridad Social.
Pancarta 8M Bilbao
“Limpiamos vuestra mierda y nos dejáis en la miseria", pancarta del 8M de 2020. Hordago El Salto
1 abr 2020 17:34

En un comunicado difundido el 1 de abril, y firmado por más de una treintena de organizaciones de trabajadoras del hogar, mujeres migrantes y otras entidades de la sociedad civil de todo el estado, las empleadas del sector han hecho balance de una de las medidas estrella entre las anunciadas ayer por el Consejo de Ministros que hacía público un nuevo paquete de iniciativas en el ámbito social.

Las firmantes celebran que el Gobierno haya enmendado “el inexplicable atropello que suponía dejar fuera a las trabajadoras de hogar y cuidados de las medidas extraordinarias de protección social por la crisis sanitaria frente al coronavirus”. En este sentido recuerdan que esta inclusión, a más de dos semanas de que se anunciaran las primeras medidas, responde a la lucha que desde el principio ha librado este colectivo y que ha contado con el respaldo de gran parte de la sociedad.

Una movilización que cosechó, solo durante la semana pasada “4.410 adhesiones, 378 de las cuales fueron de diversas organizaciones sociales de todo el Estado, se adhirieron al comunicado que reclamaba que no se dejara atrás a las más de 600.000 trabajadoras que componemos este sector”, explican.

La inclusión del trabajo doméstico en las medidas sociales responde a la lucha que desde el principio ha librado este colectivo y que ha contado con el respaldo de gran parte de la sociedad, señalan las organizaciones.

Las trabajadoras dan la bienvenida a la introducción por primera vez de un subsidio que viene a apoyar a quienes han sido objeto de despido o cuyo contrato ha sido suspendido como consecuencia de la crisis sanitaria. Y esperan que este precedente conduzca definitivamente a la incorporación de este sector al régimen general de la Seguridad Social, se garantice perrmanentemente su derecho a subsidio de desempleo, y se ratifique sin más dilación el Convenio 189 de la Organización Internacional del Trabajo.

Coronavirus
Las trabajadoras del hogar se organizan durante la pandemia

La falta de concreción y consideración hacia las trabajadoras domésticas en los sucesivos anuncios del Gobierno enfocados a paliar la crisis del covid19 ha obligado al colectivo a organizarse y prestarse apoyo mutuo. 

Pero para las organizaciones firmante del comunicado, la medida tomada por el gobierno tiene importantes limitaciones. La primera: un tercio de las empleadas domésticas trabajan sin contrato laboral. 200.000 personas que se quedarían fuera de este escudo social. Por otro lado el documento cuestiona cuál será la cuantía recibida en vista de que, en muchos casos, las jornadas reales de estas trabajadoras no se corresponden con lo que figura en sus contratos alertan de que ese 70% de la base reguladora puede ser, a la hora de traducirse en una cuantía económica concreta, erróneo e insuficiente. Algo, alertan, que se podría haber solucionado “si la Seguridad social hubiera atajado antes este fraude reiterado, denunciado insistentemente desde los colectivos y asociaciones de trabajadoras de hogar y cuidados”.

En el comunicado también se recuerda que “el cuidado de personas mayores, menores y personas en situación de dependencia se considera, ahora oficialmente, con la aprobación del Real Decreto Ley 10/2020, de 29 de marzo, una actividad esencial”. Frente a esta declaración señalan la insuficiencia del sistema público, su incapacidad para alcanzar a todas las personas que precisan de cuidados y las condiciones de precariedad a las que aboca a su personal. “Las trabajadoras de hogar y cuidados estamos cubriendo una parte muy importante de esas necesidades desatendidas y estamos especialmente expuestas”, denuncian.

Desde el colectivo se exige también que se tenga en cuenta la situación de las familias y personas empleadoras, afectadas también por la crisis y con eventuales dificultades para hacerse cargo de las cuotas de la seguridad social. Por eso entienden necesario que la exoneración de estas cuotas que sí se ha tenido en cuenta para las empresas en dificultades se aplique también a las quienes emplean a estas trabajadoras.

Siendo la suya una actividad declarada esencial, las trabajadoras exigen el reconocimiento definitivo de sus derechos, un reconocimiento que incluya también a quienes carecen de contrato o se hallan en situación administrativa irregular

“Si somos actividad esencial, nuestros derechos también lo son”, reivindican las trabajadoras domésticas y de cuidados apuntando al reconocimiento definitivo de sus derechos, un reconocimiento que incluya realmente a todas, también quienes carecen de contrato o se hallan en situación administrativa irregular. “Si estas medidas pretenden proteger a los colectivos más vulnerables, es inadmisible que sean precisamente las trabajadoras más vulnerables las que sean excluidas”, concluyen.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Opinión
Discriminación Se sigue negando el subdidio de desempleo a empleadas del hogar de más de 52 años
Aunque el derecho a la prestación se reconociera en 2022, su no aplicación retroactiva hace que ninguna empleada del hogar podrá cobrarlo hasta 2028.
Trabajo doméstico
Cuidados Dos de cada tres empleadas del hogar internas trabajan más del máximo de 60 horas semanales
Aunque las condiciones han mejorado respecto a años anteriores, un gran número de trabajadoras domésticas sufren jornadas ilegales y pagos en B sin estar dadas de alta en la Seguridad Social.
Trabajo doméstico
Opinión Registrar la jornada laboral en el empleo de hogar
La cuestión de la jornada en el sector está deliberadamente desregulada en las leyes y descontrolada por la Inspección de Trabajo, que no examina la legalidad de los contratos.
#55033
3/4/2020 2:29

https://www.youtube.com/watch?v=0N_FQNGy_0o

0
0
#55032
3/4/2020 2:29

https://www.youtube.com/watch?v=0N_FQNGy_0o

0
0
#54687
1/4/2020 23:54

Conozco a más de uno que se las da de comunista con trabajadoras del hogar sin asegurar, me pregunto cómo estarán esas mujeres que trabajan en negro ahora.

1
0
#55023
3/4/2020 1:20

Yo también.

0
0
#54653
1/4/2020 20:32

Por qué no se organizaron para pagar impuestos igual que ahora para pedir una paga?

0
0
#57121
15/4/2020 20:56

Es un tema pendiente, pero hasta ahora ningun gobierno se ha puesto a trabajar para legislar y que este sector se equipare a cualquier otro , en el tema del derecho al cobro del paro , no es que se organicen ellas , si no que se legisle , como reclama la OIT , con lo cual de momento los legisladores estan incumpliendo con dicho acuerdo mundial.

0
0
#54646
1/4/2020 19:48

Solo quiero reiterar mi apollo

1
2
#56875
14/4/2020 10:24

nos vemos muy mal en situacion economica minima pidiendo a familiares

0
0
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Argentina
Argentina Argentina encadena su destino al FMI por las próximas generaciones
A corto plazo, el nuevo acuerdo permitirá equilibrar el balance de pagos, pero a costa de que la economía se incline hacia la recesión
Málaga
Lucha por el agua Victoria parcial para la Mesa del Agua
Tras meses de lucha ciudadana, el equipo técnico de la Junta de Andalucía rechaza la concesión de agua al proyecto Transcendence sobre El Llano de Matagallar (Málaga)
Alimentación
Soberanía Alimentaria ¿Cómo hacer más accesible la alimentación sostenible a población en vulnerabilidad?
Existen proyectos en España que están intentado informar, sensibilizar y mostrar buenas prácticas en alimentación sostenible a personas en situación de inseguridad alimentaria, en los barrios o desde la infancia.
Más noticias
Culturas
Opinión Macrofestivales o la romantización del hiperconsumo
No hay macrofestival ético, del mismo modo que no hay banco que piense en las personas. La forma de construir relaciones sociales, así como el lugar desde donde estas se producen son importantes.
Energía
Gran apagón Apagones, energías renovables y estabilidad del sistema eléctrico: tareas pendientes y visos de futuro
Es posible avanzar en la penetración de las renovables, al menos hasta cierto punto, sin perder seguridad en el sistema energético. Este debe modernizarse, descentralizarse y estar planificado por el Estado, opina un experto.
Ley Trans
Ley trans El Constitucional enfrenta el recurso del PP a la ley trans, los colectivos piden evitar la senda antiderechos
El Alto Tribunal deliberó por primera vez sobre este recurso sin llegar aún a ninguna decisión. Plataforma Trans pide que no se sume a la carrera de odio contra las personas trans y avale la norma.
Laboral
1º de Mayo Inmigración y sindicatos: derechos universales o derrota colectiva
Los líderes sindicales no pueden ofrecer soluciones realistas para la situación de las personas migrantes, porque parecen asumir la vieja tesis de que la inmigración perjudica a la clase trabajadora en su conjunto.
El Salto Radio
Podcast Lecturas: Los Pistoleros
Un cómic fronterizo de facturación andaluza rememora la lucha de los trabajadores en la Sevilla de los años 20 y el conflicto permanente en la aduana de Gibraltar.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña e Ourense mercaron material policial a Israel por medio millón de euros en só catro anos
O alcalde ourensán, Gonzalo P. Jácome, adxudicou un contrato por 70.000 euros días despois do sete de outubro. Abel Caballero asinou outro de máis de 200.000 euros e a alcaldesa da Coruña seguiu a estela cun contrato de 170.000 euros.
Feminismos
Andrea Proenza “Debemos aproximarnos a nuevos horizontes feministas en nuestra forma de amar”
‘Cartografías del deseo amoroso’ es el título de un ensayo intimista sobre chicas que quieren ser Bravo y buscan no solo el amor, sino un buen relato.
Cómic
Fabien Toulmé “Hablar de trabajo es menos sexy que hablar de amor o de guerra”
En su libro ‘Trabajar y vivir’, el autor francés recorre distintas realidades reflejando cómo las personas se relacionan con ese mandato ineludible de hacerse con un empleo para sostenerse económicamente.