Coronavirus
Fallece una enfermera de 52 años en Bilbao por covid19

El fallecimiento de la enfermera, el primero de entre el personal sanitario, vuelve a situar la atención en los centros hospitalarios, que se han convertido en foco de contagio, así como en las peticiones de las administraciones de volver a reincorporar médicos y enfermeras jubiladas.

Hospital de Basurto
Los centros sanitarios se han convertido en un foco de contagio. En la imagen, el hospital de Basurto en Bilbao. Christian García
19 mar 2020 14:20

Una enfermera del Hospital de Galdakao (Bizkaia), de 52 años de edad, se contagió de covid19 probablemente en su lugar de trabajo y hace seis días fue ingresada al Hospital de Basurto de Bilbao, donde falleció anoche por complicaciones derivadas del virus. Esta es la primera muerte entre el personal sanitario por el coronavirus.

El fallecimiento de la enfermera vuelve a situar la atención en los centros hospitalarios, que se han convertido en foco de contagio. El primero de ellos fue el Hospital de Txagorritxu, de Gasteiz, y luego el centro sanitario de Igualada, en Catalunya, donde se contagiaron al menos 33 sanitarios de una ciudad de 40.000 habitantes. También sobre las peticiones de las administraciones de volver a reincorporar médicos y enfermeras jubiladas. 

Comisiones Obreras ha solicitado a todas las administraciones que “no se escatime ni en material para la prevención ni en realizar todas las pruebas necesarias para el personal sanitario, que lo están dando todo para combatir la pandemia”. El sindicato considera que adoptar estas medidas “no solo sirve para proteger a las profesionales, sino a la propia ciudadanía, y ha quedado claro que la prevención y el cuidado de la plantilla es una absoluta necesidad”.

El País Vasco es el tercer territorio con más infectados del Estado, con 1.190 casos según los datos que ha facilitado hoy el servicio vasco de salud, pero con una tasa de infección por población tan elevada como Madrid, La Rioja y Navarra. A nivel estatal, los contagiados se elevan a 17.395, 15.485 de ellos activos, 803 fallecidos y 1.107 pacientes recuperados. 

Por otra parte, en comparecencia de prensa, la consellera de Salud de la Generalitat de Catalunya, Alba Vergés, reconocía este mediodía que el pico de estrés hospitalario lo esperan este fin de semana, pero no ha ofrecido los datos que están valorando. La consellera también se ha negado a contestar a la pregunta de los periodistas de cuántas personas ocupan camas hospitalarias en la sanidad privada, que representan el 59% de las disponibles en Catalunya.

Arquivado en: Coronavirus
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Chernóbil
Cuba y Chernóbil Cuba, Chernóbil y COVID-19
Los médicos cubanos ya acudieron al rescate de los niños de Chernóbil.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Un rayo de esperanza tras cinco años de los protocolos de la vergüenza
A punto de prescribir los posibles delitos, un avance judicial abre la puerta a conocer quién decidió no derivar a hospitales a ancianos en residencias en la Comunidad de Madrid.
#50540
20/3/2020 3:38

Las feministas con el 8-M y usando el contagio del Coronavirus ya llevan mas asesinatos en un dia que en casi 20 años de Violencia de Genero

4
1
Materias primas
Consumo España entra en déficit ecológico este 23 de mayo
El país ya ha consumido, a fecha de este viernes, todos los recursos naturales por año que le corresponderían en un reparto justo que permitiera al planeta regenerarse.
Albania
Albania Albania: más de 30 años de democracia corrompida
El Partido Socialista de Edi Rama se mantiene en el poder gracias a un sistema de redes clientelistas y una desilusión que ha hecho que más de la mitad de la población se haya resignado.
México
México Desenterrar el dolor: los desaparecidos de Jalisco
El colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco, el mismo que descubrió el campo de exterminio de Teuchitlán, halla un punto de venta de droga activo del Cártel Jalisco Nueva Generación con varios cuerpos enterrados.
Comunidad de Madrid
Pseudomedios Ayuso y Almeida han inyectado más de 400.000 euros a ‘Periodista Digital’ en cuatro años
El medio de Alfonso Rojo que emplea al agitador Bertrand Ndongo ha recibido más dinero que medios con mucho más alcance como ElDiario.es mientras El Salto sigue siendo totalmente discriminado por el Partido Popular.

Últimas

LGTBIAQ+
Sentencia El TSXG reconoce que el asesinato de Samuel Luiz fue un crimen de odio
El tribunal ha ratificado las penas de entre 20 y 24 años para los tres acusados y ha absuelto al joven condenado a diez años de cárcel como cómplice del asesinato.
València
València El País Valencià se prepara para la huelga general del 29 de mayo contra la gestión de Mazón
Siete meses después de la dana, mientras la justicia apunta al Consell, los sindicatos combativos preparan la huelga general con el respaldo de amplios sectores sociales.
Poesía
Poesía Por qué vive Roque Dalton: 50 años del asesinato del poeta de El Salvador
El poeta Roque Dalton sigue desaparecido desde que aquel día murió “muchacho” con 40 años de edad. Que Roque Dalton murió muchacho lo escribió su amigo Mario Benedetti, también poeta.
Más noticias
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Imputados dos altos cargos de Ayuso por los protocolos de exclusión sanitaria en las residencias
Por primera vez, un juzgado llama a declarar como investigados a Carlos Mur y a Francisco Javier Martínez Peromingo, ambos colaboradores de los protocolos por los que se impidió el traslado a hospitales de mayores dependientes.
Educación
Educación La Educación en Madrid sale a la calle para defender lo público
Estudiantes, profesorado y trabajadores de todos los niveles educativos recuperan la manifestación que no pudieron hacer por el apagón del pasado 28 de abril.
Opinión
La industria militar vasca a debate (III) ¿Para quién genera riqueza la industria militar y a costa de qué?
En el contexto europeo de impulso político económico de la producción para el desperdicio y la guerra hay que enmarcar la abyecta apuesta del Gobierno Vasco por este negocio.
Madrid
Madrid Los bomberos forestales esperan una solución tras 17 años de espera por un nuevo convenio
Denuncian salarios congelados de 1250 euros, la temporalidad y que no están protegidos ante el riesgo de agentes cancerígenos propios de los incendios.

Recomendadas

Medio ambiente
Medio ambiente A loita polo monte galego: lumes, eucalipto e ameazas á propiedade común
Galiza concentra un terzo dos incendios forestais rexistrados no Estado. Mentres a Xunta apunta aos montes veciñais, comuneiros e ecoloxistas denuncian unha estratexia política para favorecer a privatización e a expansión da industria madereira.
Gordofobia
Lara Gil “Es más peligroso para la salud una cirugía de reducción de estómago que ser una persona gorda”
Lara Gil (Madrid, 1988) es antropóloga y activista antigordofobia. Ha escrito un libro, 'Manual para romper un cuerpo', en el que cuenta como una cirugía bariátrica ha destrozado su cuerpo. Denuncia que nadie habla sobre las consecuencias de mutilar el estómago cuando está sano.