Coronavirus
El Gobierno fija franjas horarias para las salidas individuales a partir del sábado y prepara medidas para el transporte

El transporte público debe seguir siendo “la espina dorsal del transporte urbano”. Transportes ha creado una guía con propuestas para aliviar las horas punta y facilitar el respeto a la distancia de seguridad. Control del aforo en estaciones, refuerzo de Cercanías con autobuses lanzadera o la recomendación de usar mascarillas son algunas de las propuestas. 

Secretaria Transportes Rueda Prensa 30 Abril
La secretaria general de Transportes, María José Rallo, en la rueda de prensa del jueves 30 de abril.
30 abr 2020 13:06

El Gobierno fijará diferentes franjas horarias para las salidas individuales que se permitirán a partir del sábado día 2 de mayo, una decisión adoptada durante la reunión del Comité técnico para la Desescalada.


El director del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias, Fernando Simón, ha emplazado a esperar a la rueda de prensa que ofrecerá el ministro de Sanidad, Salvador Illa, sobre las 18h horas de hoy, para conocer los detalles de esta medida, pero sí ha confirmado que las actividades de alivio propuestas se podrán realizar en diferentes franjas horarias para reducir el riesgo de contagio. Se trata de “reducir riesgos de que los grupos más vulnerables puedan exponerse a la transmisión”, ha explicado.

Sobre las actividades deportivas, que también se permitirán a partir del sábado, ha asegurado que se autorizarán actividades individuales, y no solo el running, a personas de 14 años en adelante, aunque de nuevo ha emplazado a la comparecencia de Illa de esta tarde para conocer más detalles.

Transportes

Por su parte, la secretaria general de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, María José Rallo, ha anunciado que se ha trasladado a las comunidades autónomas una serie de propuestas en varios bloques ante el previsible aumento de la movilidad que empezará a verse en las próximas semanas.

“En las primeras fases de esta desescalada, el transporte que va a tener mayor incremento en su uso es el urbano y el periurbano, porque se van a mantener limitaciones para larga distancia”, ha explicado Rallo.

Se trata, ha explicado, de aumentar la movilidad asociada a las actividades permitidas evitando los riesgos. “La movilidad es esencial para nuestra vida social y para la actividad económica, pero tenemos el reto de romper la relación entre más movilidad y más casos de contagio”. Rallo ha pedido evitar los viajes no esenciales incluso en las actividades permitidas. “Se trata de que mantengamos el máximo nivel de disciplina, pero ya con medidas de alivio y aumento de las actividades permitidas”.

El transporte público, ha dicho, debe seguir siendo “la espina dorsal del transporte urbano, pero eso choca con la necesidad de mantener una distancia social, que es lo que se está recomendando”, por lo que desde Transportes se ha creado una guía con una serie de propuestas abiertas “de modo que se pueda ir perfeccionando y adaptándose a las necesidades”.

Se trataría de medidas en tres bloques. Por una parte, las referidas a la gestión de la oferta, con medidas como incrementar frecuencias, reforzar servicios y facilitar refuerzos desde una perspectiva multinodal, por ejemplo con autobuses lanzadera que puedan reforzar una línea de Cercanías.

En el segundo bloque de medidas están las relacionadas con la gestión de la demanda, donde “el gran reto es que haya una menor necesidad de uso de transporte público en las horas puntas”. En Cercanías, ha explicado, entre el 25 y el 30% del total de usuarios de un día se produce en tres horas, entre las 6h y las 9h, cuando puede llegar a haber seis personas por metro cuadrado. Flexibilidad de horarios, teletrabajo, proponer apertura de centros públicos o centros comerciales o limitación de aforo en estaciones —de la calle a la estación, con cualquier instrumento, incluyendo aplicaciones— forman parte de este bloque, junto a promover la movilidad a pie y en bicicleta en trayectos de hasta cinco kilómetros.

En el tercer grupo estarían medida mitigadores del riesgo para los casos en los que sea imposible mantener la distancia social. Este bloque incluye la recomendación del uso mascarillas, dispensadores de hidrogel en estaciones, recordar distancias por megafonía o el uso de mamparas.

Las comunidades autónomas deben ahora valorar qué medidas y cómo implantarlas.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Chernóbil
Cuba y Chernóbil Cuba, Chernóbil y COVID-19
Los médicos cubanos ya acudieron al rescate de los niños de Chernóbil.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Un rayo de esperanza tras cinco años de los protocolos de la vergüenza
A punto de prescribir los posibles delitos, un avance judicial abre la puerta a conocer quién decidió no derivar a hospitales a ancianos en residencias en la Comunidad de Madrid.
Materias primas
Consumo España entra en déficit ecológico este 23 de mayo
El país ya ha consumido, a fecha de este viernes, todos los recursos naturales por año que le corresponderían en un reparto justo que permitiera al planeta regenerarse.
Culturas
Bob Pop “Mis poemas son unas croquetas sabrosas y no congeladas”
Escritor y vedete intelectual, acaba de publicar ‘De cuerpo presente’, un poemario donde responde 27 años y un diagnóstico de esclerosis múltiple después a sus miedos ante la enfermedad en la juventud.
Albania
Albania Albania: más de 30 años de democracia corrompida
El Partido Socialista de Edi Rama se mantiene en el poder gracias a un sistema de redes clientelistas y una desilusión que ha hecho que más de la mitad de la población se haya resignado.
Opinión
Opinión La hidra de la lucha por la vivienda
Un sector del movimiento de vivienda pone el foco en los grandes propietarios y los fondos de inversión para entender la actual crisis de vivienda. Otro, a la clase media propietaria. Cada enfoque lleva a estrategias distintas.

Últimas

Comunidad de Madrid
Pseudomedios Ayuso y Almeida han inyectado más de 400.000 euros a ‘Periodista Digital’ en cuatro años
El medio de Alfonso Rojo que emplea al agitador Bertrand Ndongo ha recibido más dinero que medios con mucho más alcance como ElDiario.es mientras El Salto sigue siendo totalmente discriminado por el Partido Popular.
LGTBIAQ+
Sentencia El TSXG reconoce que el asesinato de Samuel Luiz fue un crimen de odio
El tribunal ha ratificado las penas de entre 20 y 24 años para los tres acusados y ha absuelto al joven condenado a diez años de cárcel como cómplice del asesinato.
El Salto Radio
EL SALTO RADIO Natalia García Freire: escritora de una generación volcánica
Sexto capítulo de la serie Aleteo sonoro, en el que volamos a los Andes ecuatorianos para conocer la infancia y las motivaciones literarias de la autora.
València
València El País Valencià se prepara para la huelga general del 29 de mayo contra la gestión de Mazón
Siete meses después de la dana, mientras la justicia apunta al Consell, los sindicatos combativos preparan la huelga general con el respaldo de amplios sectores sociales.
Poesía
Poesía Por qué vive Roque Dalton: 50 años del asesinato del poeta de El Salvador
El poeta Roque Dalton sigue desaparecido desde que aquel día murió “muchacho” con 40 años de edad. Que Roque Dalton murió muchacho lo escribió su amigo Mario Benedetti, también poeta.
Más noticias
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Imputados dos altos cargos de Ayuso por los protocolos de exclusión sanitaria en las residencias
Por primera vez, un juzgado llama a declarar como investigados a Carlos Mur y a Francisco Javier Martínez Peromingo, ambos colaboradores de los protocolos por los que se impidió el traslado a hospitales de mayores dependientes.
Educación
Educación La Educación en Madrid sale a la calle para defender lo público
Estudiantes, profesorado y trabajadores de todos los niveles educativos recuperan la manifestación que no pudieron hacer por el apagón del pasado 28 de abril.

Recomendadas

Medio ambiente
Medio ambiente A loita polo monte galego: lumes, eucalipto e ameazas á propiedade común
Galiza concentra un terzo dos incendios forestais rexistrados no Estado. Mentres a Xunta apunta aos montes veciñais, comuneiros e ecoloxistas denuncian unha estratexia política para favorecer a privatización e a expansión da industria madereira.
México
México Desenterrar el dolor: los desaparecidos de Jalisco
El colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco, el mismo que descubrió el campo de exterminio de Teuchitlán, halla un punto de venta de droga activo del Cártel Jalisco Nueva Generación con varios cuerpos enterrados.
Gordofobia
Lara Gil “Es más peligroso para la salud una cirugía de reducción de estómago que ser una persona gorda”
Lara Gil (Madrid, 1988) es antropóloga y activista antigordofobia. Ha escrito un libro, 'Manual para romper un cuerpo', en el que cuenta como una cirugía bariátrica ha destrozado su cuerpo. Denuncia que nadie habla sobre las consecuencias de mutilar el estómago cuando está sano.