Coronavirus
Glovo reduce la tarifa de los riders a la mitad en al menos tres ciudades

En Sevilla y Valencia la tarifa base por pedido ha descendido de 2,50 a 1,20 euros. La bajada en Vitoria es aún mayor: de 2,50 a un euro por salida. Ante esta reducción tarifaria, circula entre los grupos de riders una convocatoria de huelga de dos jornadas para este fin de semana.

Madrid Centro Coronavirus 200405 - 18
Un rider de Glovo surcando la silenciosa Gran Vía de Madrid. David F. Sabadell

Glovo ha reducido a la mitad la tarifa por pedido que perciben sus trabajadores en al menos dos ciudades: Sevilla y Valencia. En estas ciudades, la tarifa por pedido ha descendido de 2,50 a 1,20 euros. La bajada en Vitoria es aún mayor: de 2,50 a un euro por salida, denuncia el sindicato Free Riders. 

Tras recabar información de trabajadores de todo el Estado en las últimas jornadas, Free Riders considera que esta reducción de tarifa “se está produciendo escalonadamente por las ciudades donde Glovo opera”, explica el abogado del colectivo, Robert Castro. 

Ante esta situación, esta mañana ha empezado a difundirse entre los grupos de riders un mensaje en el que se incita a realizar una huelga durante este fin de semana: “Nuestro tiempo y esfuerzo no lo vamos a regalar de esta manera. Mucho tenemos con exponernos en las calles. Nuestra protesta será no trabajar los días 18 y 19 de abril. ¿Glovo quiere jugar con nuestros bolsillos? Nosotros le vamos a devolver el golpe multiplicado por todos los Riders que apoyen esta iniciativa. Sabemos que habrá una minoría que no hará caso a esta cadena y verá en esos días una oportunidad. Pero no permitan que les jodan por unos euros más. Es hora de decir basta. Recordemos que Glovo es quien es gracias a nosotros”.

suplementos

El descenso tarifario viene acompañado de un incremento salarial en concepto de “promociones económicas” y “promo temporal de Covid-19”, tal y como se aprecia en el tarifario de la app de Glovo para los riders. 

Pantallazo
Captura del nuevo tarifario de Glovo en la app con la que se comunica con sus trabajadores.


El sindicato no espera que estas promociones repercutan en el salario de los
riders del mismo modo en que lo haría el incremento de las salidas que pueda darse durante el confinamiento. “Los riders pagan, una vez más, el pato. La variable de te lo compenso con promociones implica meritajes, por lo que al final sale ganando Glovo y perdiendo el rider, como siempre”, sostiene Castro.

El abogado recuerda que, aunque los riders tienen derecho a negarse a esta nueva tarifa, es poco probable que esto ocurra, ya que para muchos trabajadores esta es su única fuente de ingresos. 

“Al descenso de la tarifa, se añade la presión psicológica a la exposición al virus y la duda de si están transportando drogas, ya que nos consta que puede haber personas que estén utilizando los servicios de mensajería con este fin”

Por otra parte, Castro destaca la “presión psicológica” en la que están trabajando los riders durante la pandemia. “A la exposición al virus se añade el estrés de la duda de si están transportando drogas, ya que nos consta que puede haber personas que estén utilizando los servicios de mensajería con este fin”, alerta el abogado.

Glovo
Tres meses infiltrado en Glovo

Paul Iano, estadounidense, trabajó durante tres meses para Glovo en País Vasco. Lo hizo para conocer desde dentro las condiciones laborales de un tipo de empresa con una forma de funcionamiento ya habitual en Estados Unidos, en el que se externalizan los costes y se quedan solo con el beneficio.

Reducción inhumana

El portavoz del colectivo Riders x Derechos, Felipe Corredor, valora la reciente reducción de las tarifas como algo “inhumano”. “La empresa se está aprovechando de la situación para bajar aún más los precios. Cuando la empresa decide cambiar las tarifas unilateralmente, aunque parezca que vayan a compensarlas, no es para pagar más a los trabajadores, de eso estoy convencido”,  sostiene. Él mismo fue despedido meses atrás por no aceptar otro cambio tarifario. 

“Es ruin realizar estos cambios de estrategia en trabajadores que se encuentran en condiciones de vulnerabilidad”, concluye Corredor. Desde su colectivo también están tratando de averiguar en qué ciudades se está implementando el nuevo tarifario y si este es “homogéneo”. Es decir, si se aplica por ciudades o por grupos de trabajadores.

Durante esta crisis sanitaria, Glovo se ha situado como una de las empresas al alza, multiplicando sus repartos de compras en los supermercados Carrefour y La Sirena

Pantallazo glovo

Por su parte, desde Glovo indican que “los cambios en la estructura de pago se están implementando tras haber sido validados con los repartidores, después de recoger todas sus peticiones y consideraciones”. Sostienen que estaban trabajando en esta medida “desde hace meses” y que ha sido implementada “en la mayoría de países”. Valoran que con ella están obteniendo un “buen resultado” y que está vigente en 23 ciudades del Estado. 

En cuanto a los efectos en el salario de los riders, la empresa asegura que “las ganancias se mantienen gracias a la eficacia y a las mejoras operativas de la plataforma, que garantiza que los ingresos por hora serán iguales a través del bonus añadido en la estructura de pago, tanto durante la crisis sanitaria como posteriormente”.

Arquivado en: Glovo Coronavirus
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Glovo
Falsos autónomos Dos ‘riders’ de Glovo se personan como acusación popular en el juicio al CEO de la plataforma
Uno de los integrantes de la acusación popular asegura que, desde el anuncio del CEO de la compañía de regularizar a la plantilla, han surgido subcontratas que emplean como asalariados a 'riders', pero que no son capaces de contratar a todos los falsos autónomos.
Urbanismo
¿Ha llegado ya el fin de la precariedad? ¿Ha llegado ya el fin de la precariedad?
VV.AA.
El modelo de negocio de Glovo en cuestión: su fundador se enfrenta a la justicia y su matriz anuncia un giro hacia la contratación laboral. Sin embargo, la pregunta clave sigue abierta: ¿es esto el fin de la precariedad o solo una adaptación más?
#57414
17/4/2020 22:13

Mira puro cuento y cuando no haya promos que pasa venga ya

0
0
#57241
16/4/2020 21:35

hipocritas comentando pero luego llamando cada dia a glovo

3
2
#57221
16/4/2020 17:42

Hay que boicotear todas estas empresas y apoyar una huelga indefinida por su parte. Que les hagan contrato ya.

3
0
#57219
16/4/2020 17:35

Esto es alucinante, de unos niveles de inhumanismo altísimos. Además de las innumerables ilegalidades que siguen sufriendo estos trabajadores, se le añade el tener que jugarse su salud por la mitad del dinero.
Dónde está la democracia para juzgar a Glovo y demás corporaciones explotadoras?? Secuestradas por su poder económico...

8
2
Israel
Israel Netanyahu acelera los planes de ocupación total de una Gaza diezmada por el hambre
El ejército israelí quiere movilizar a 30.000 reservistas para una nueva expansión de la ofensiva sobre Gaza. Las organizaciones dependientes de la ONU alertan de la hambruna y las enfermedades en un enclave en el que escasea el agua potable.
Comunidad de Madrid
Universidad pública El alumnado de la UNED denuncia el “modelo antipedagógico” tras la supresión de tutorías presenciales
El proceso de eliminación de clases se remonta a 2008, aunque ha sido este año, con el nombramiento Claudia Sevilla como directora de centros asociados de Madrid, cuando el gobierno de Ayuso “ha pisado el acelerador”.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
València
València Rechazada la querella por tortura contra Ramón, policía infiltrado en València
Un juzgado de València desestima el recurso presentado por Alerta Solidària contra la inadmisión de la querella criminal por torturas contra el agente que pasó dos años infiltrado.
Gobierno de coalición
Gobierno de coalición El PSOE se mira en el espejo de Canadá
La irrupción de un enemigo exterior poderoso como Trump ha provocado un giro rotundo en las elecciones del país norteamericano, catapultando a los progresistas tras estar al borde de una dura derrota.
Más noticias
Economía social y solidaria
Cooperativismo Economías tejidas por mujeres: feminismo y cooperativismo en Madrid, una genealogía por contar
La Economía Social y Solidaria feminista no ofrece fórmulas mágicas, pero sí un horizonte: uno donde lo productivo y lo reproductivo, lo económico y lo afectivo, dejen de estar enfrentados.
Huelva
Huelva Jornaleras de Huelva en Lucha interpone la primera denuncia por el despido de una temporera marroquí
La sección sindical, recién constituida, asegura que “abren la veda” para denunciar otros atropellos laborales similares en contratos fijo-discontinuos de trabajadoras contratadas en origen.
Artes gráficas
Andalucía Poevélez: Cuando poesía e imagen mezclan, funden y subliman
La muestra colectiva de diversos artistas del panorama nacional nos presenta ejercicios de poesía visual desde diversas disciplinas como el collage y la fotografía y se puede visitar en la Fundación Eugenio
Opinión
Opinión Sobre la guerra y la paz
Parece que los alemanes y el resto de europeos no aprenden con la historia que ellos mismos han protagonizado en los últimos 400 años. Ni siquiera con la historia del siglo XX, tan inmediatamente próxima y tan inmensamente trágica.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña e Ourense mercaron material policial a Israel por medio millón de euros en só catro anos
O alcalde ourensán, Gonzalo P. Jácome, adxudicou un contrato por 70.000 euros días despois do sete de outubro. Abel Caballero asinou outro de máis de 200.000 euros e a alcaldesa da Coruña seguiu a estela cun contrato de 170.000 euros.