Coronavirus
Fin de la mascarilla en interiores: así deberemos usarla

La mascarilla seguirá siendo obligatoria entre los trabajadores y visitantes de los centros sanitarios, farmacias, centros de transfusión y similares. También será obligatoria entre los trabajadores y visitantes en residencias y centros socio sanitarios y en los medios de transporte.
Carolina Darias Consejo Ministros 12-2021
Carolina Darias Ministra de Sanidad. Foto Moncloa/ Borja Puig de la Bellacasa
19 abr 2022 10:10

Fin de la mascarilla en interiores. Así lo ha confirmado la ministra de Sanidad, Carolina Darias, tras el Consejo de Ministros de este martes. Con esta decisión, que entrará en vigor mañana 20 de abril tras la publicación de un real decreto en el BOE, España se despide de este material de protección después de más de dos años de pandemia. “Es un día importante, seguimos sumando etapas”, ha dicho Darias mientras ha recordado que la “filosofía” del decreto es relajar el uso, salvo excepciones.

El 29 de marzo de 2021, tras un año de la llegada del covid-19 y el fin de los sucesivos estados de alarma, la Ley 2/2021 implementaba una serie de medidas para contener la transmisión del virus, ante la posibilidad de la aparición de sucesivas olas. En su artículo seis se incluía el uso obligatorio de mascarillas en la vía pública, en espacios al aire libre y en espacios cerrados de uso público o que se encuentren abiertos al público, así como en los transportes.

El 8 de febrero de 2022, y después de un amago de desaparición de este material en exteriores y una vuelta del mismo, se bajaba el primer escalón en el uso del cubrebocas: se eliminaba su obligación en exteriores mediante el Real Decreto 115/2022. También se eliminaba su obligatoriedad en los patios de colegios, los grandes olvidados en la relajación de medidas.

Hoy, y después de escuchar las recomendaciones de los expertos de la Ponencia de Alertas, que pidió retrasar su fin en interiores una vez pasada la Semana Santa, el Gobierno pone fin a este material en interiores. Pero se mantienen, eso sí, una serie de excepciones.

Así, y siguiendo la propuesta de esta ponencia, que se pormenorizará mañana en el BOE, la mascarilla seguirá siendo obligatoria entre los trabajadores y visitantes de los centros sanitarios (y las personas ingresadas cuando estén en espacios compartidos), farmacias, centros de transfusión y similares. También será obligatoria entre los trabajadores y visitantes en residencias y centros socio sanitarios y en el transporte aéreo, por ferrocarril o por cable, en los autobuses, y en todos los transportes públicos. “No será obligatorio en los andenes ni en los acceso al transporte”, ha añadido Darias.

En el resto de centros de trabajo la pelota quedará en el tejado de los servicios de prevención de cada lugar, que deberán decidir si se hace obligatorio o no el uso de este material

En el resto de centros de trabajo la pelota quedará en el tejado de los servicios de prevención de cada lugar, que deberán decidir si se hace obligatorio o no el uso de este material. “Pero dejando claro que la regla general es la no obligatoriedad”, ha añadido Darias. “El sentido común siempre es el mejor de los sentidos. Quiero lanzar un voto a favor de los servicios de prevención. Desde que comenzó la pandemia la Comisión de Salud Pública ha ido elaborando una guía para los servicios de prevención y esta tarde vamos a actualizarla”, ha añadido la ministra.

Fin en las aulas

También en el interior de las aulas, profesores y alumnado se volverán a ver las caras. Algunos por primera vez, después de que estos centros hayan sido los últimos en ir incorporando relajaciones en las medidas. Los colegios de Catalunya se han adelantado al resto de España y han comenzado hoy con el fin del uso del cubrebocas entre los cursos de seis a 16 años.

Infancia
Adulcentrismo en pandemia Infancia y pandemia: el riesgo de crecer bajo estrés tóxico
Las medidas que aún perduran en los colegios dibujan un estado de alerta que repercute en la salud mental de la infancia, con consecuencias a medio y largo plazo. Por el momento, los trastornos mentales han aumentado del 1% al 3% y los de conducta lo han hecho del 4% al 7%.

Un reclamo que lleva elevando desde febrero la Asociación Española de Pediatría. Y lo hicieron con una propuesta de calendario para desescalar en el uso de las mascarillas, que incluía la retirada progresiva de la obligatoriedad en interiores, con un refuerzo de los protocolos de ventilación. 

Un estudio elaborado por profesionales del Instituto Catalán de Salud y varias universidades catalanas, presentado el 7 de marzo, concluía que las mascarillas dentro de las clases no han sido eficaces

Además, un estudio elaborado por profesionales del Instituto Catalán de Salud y varias universidades catalanas, presentado el 7 de marzo, concluía que las mascarillas dentro de las clases no han sido eficaces. Los investigadores comparaban datos de 600.000 alumnos y alumnas que acuden a Primaria, donde la mascarilla era obligatoria, y a Infantil, donde no lo era. El resultado fue que la obligatoriedad de llevar este material de protección en la escuela no se asoció con una menor incidencia o transmisión del SARS-CoV-2, “lo que sugiere que esta medida no es efectiva”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Industria armamentística
Genocidio Las relaciones armamentísticas de España e Israel han sido “más lucrativas que nunca” desde octubre de 2023
Un informe del Centre Delàs señala diferencias significativas en las armas que España dice que ha vendido a Israel y las que Israel registra. Las empresas israelíes han firmado 46 contratos con las administraciones por más de mil millones.
Opinión
Opinión España ya roza el 2,5% en gasto militar
Según el autor, investigador del Centre Delàs, el gasto militar real del Estado español será de 40.457 millones de euros y representará respecto al PIB el 2,48%. A esto se sumarán las inversiones comprometidas en programas de armamento.
Gobierno de coalición
Gobierno de coalición El PSOE se mira en el espejo de Canadá
La irrupción de un enemigo exterior poderoso como Trump ha provocado un giro rotundo en las elecciones del país norteamericano, catapultando a los progresistas tras estar al borde de una dura derrota.
Demódoco
19/4/2022 19:15

El Crimen del Siglo.

0
0
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
Industria armamentística
Genocidio Las relaciones armamentísticas de España e Israel han sido “más lucrativas que nunca” desde octubre de 2023
Un informe del Centre Delàs señala diferencias significativas en las armas que España dice que ha vendido a Israel y las que Israel registra. Las empresas israelíes han firmado 46 contratos con las administraciones por más de mil millones.
Estados Unidos
Libertad de expresión Canadá recomienda al profesorado LGTBQ+ o crítico con Trump no viajar a Estados Unidos
Una circular de la Asociación Canadiense de Profesores Universitarios (CAUT) recomienda “encarecidamente” que el personal académico viaje a los EEUU “solo si es esencial y necesario”.
República Dominicana
República Dominicana El Gobierno de Abinader desafía a la ONU expulsando mujeres embarazadas y recién paridas desde los hospitales
La campaña contra las migrantes haitianas del Gobierno de República Dominicana ha llegado a las maternidades. Decenas de mujeres embarazadas o con sus bebés en brazos han sufrido esta política.
Catalunya
Acción directa Las Sublevaciones de la Tierra francesas llegan a Catalunya: “Necesitamos una forma nueva de luchar”
Una acampada de tres días y una acción simbólica han sido el pistoletazo de salida de Revoltes de la Terra. La organización ha sido capaz de unir a ecologistas de campo, de ciudad y campesinado en una dinámica de lucha “nueva”.
Violencia machista
Violencia machista Estadística del INE sobre violencia de género: disminuye un 5% en 2024 tras aumento histórico del 12% en 2023
En 2024 se registraron 34.684 mujeres víctimas de violencia de género correspondientes a los asuntos en los que se habían dictado medidas cautelares u órdenes de protección.

Últimas

Represión
València Activistas valencianos por el derecho a la vivienda enfrentan penas de cárcel y miles de euros en sanciones
El movimiento de lucha vecinal contra la turistificación y la especulación inmobiliaria de Caixers, así como en el proyecto de vivienda conocido como La Peseta, denuncian el hostigamiento represivo.
Más noticias
Madrid
Derecho a la vivienda Izquierda parlamentaria y organizaciones sociales reclaman medidas para acabar con el racismo inmobiliario
Una proposición no de ley ha sido registrada en el Congreso para solicitar al Gobierno que actúe contra las prácticas discriminatorias contra personas migrantes a la hora de acceder a una vivienda.
Música
Música E150, a mil por hora en este matadero
Vuelve, por cuatro noches, la zapatilla hardcore del mítico grupo catalán.
Reducción de jornada
Trabajo El Gobierno aprueba el proyecto de ley para reducir la jornada laboral a 37,5 horas
La norma pasará al Congreso donde no cuenta con los apoyos necesarios de todos los socios de Gobierno, por lo que la Ministra de Trabajo ha apelado a la responsabilidad del Partido Popular para que esta nueva jornada laboral salga adelante.
Ley de Extranjería
El Salto Radio El laberinto de la ley de extranjería y la ILP Regularización Ya
La abogada antirracista Florencia Brizuela y la escritora Vivi Alfonsín cuestionan la existencia de la Ley de Extranjería y analizamos en qué punto está la ILP que regularizaría a 500.000 personas.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Alemania
Alemania Ines Schwerdtner: “Los conservadores tienen esta estrategia de normalizar la AfD, pero eso ha salido muy mal”
De profesión periodista, Ines Schwerdtner ha sido una de las responsables del ascenso de Die Linke, un partido que pasó de no aparecer en las encuestas a superar el 8% en las elecciones de febrero.