Coronavirus
Fin de la mascarilla en interiores: así deberemos usarla

La mascarilla seguirá siendo obligatoria entre los trabajadores y visitantes de los centros sanitarios, farmacias, centros de transfusión y similares. También será obligatoria entre los trabajadores y visitantes en residencias y centros socio sanitarios y en los medios de transporte.
Carolina Darias Consejo Ministros 12-2021
Carolina Darias Ministra de Sanidad. Foto Moncloa/ Borja Puig de la Bellacasa
19 abr 2022 10:10

Fin de la mascarilla en interiores. Así lo ha confirmado la ministra de Sanidad, Carolina Darias, tras el Consejo de Ministros de este martes. Con esta decisión, que entrará en vigor mañana 20 de abril tras la publicación de un real decreto en el BOE, España se despide de este material de protección después de más de dos años de pandemia. “Es un día importante, seguimos sumando etapas”, ha dicho Darias mientras ha recordado que la “filosofía” del decreto es relajar el uso, salvo excepciones.

El 29 de marzo de 2021, tras un año de la llegada del covid-19 y el fin de los sucesivos estados de alarma, la Ley 2/2021 implementaba una serie de medidas para contener la transmisión del virus, ante la posibilidad de la aparición de sucesivas olas. En su artículo seis se incluía el uso obligatorio de mascarillas en la vía pública, en espacios al aire libre y en espacios cerrados de uso público o que se encuentren abiertos al público, así como en los transportes.

El 8 de febrero de 2022, y después de un amago de desaparición de este material en exteriores y una vuelta del mismo, se bajaba el primer escalón en el uso del cubrebocas: se eliminaba su obligación en exteriores mediante el Real Decreto 115/2022. También se eliminaba su obligatoriedad en los patios de colegios, los grandes olvidados en la relajación de medidas.

Hoy, y después de escuchar las recomendaciones de los expertos de la Ponencia de Alertas, que pidió retrasar su fin en interiores una vez pasada la Semana Santa, el Gobierno pone fin a este material en interiores. Pero se mantienen, eso sí, una serie de excepciones.

Así, y siguiendo la propuesta de esta ponencia, que se pormenorizará mañana en el BOE, la mascarilla seguirá siendo obligatoria entre los trabajadores y visitantes de los centros sanitarios (y las personas ingresadas cuando estén en espacios compartidos), farmacias, centros de transfusión y similares. También será obligatoria entre los trabajadores y visitantes en residencias y centros socio sanitarios y en el transporte aéreo, por ferrocarril o por cable, en los autobuses, y en todos los transportes públicos. “No será obligatorio en los andenes ni en los acceso al transporte”, ha añadido Darias.

En el resto de centros de trabajo la pelota quedará en el tejado de los servicios de prevención de cada lugar, que deberán decidir si se hace obligatorio o no el uso de este material

En el resto de centros de trabajo la pelota quedará en el tejado de los servicios de prevención de cada lugar, que deberán decidir si se hace obligatorio o no el uso de este material. “Pero dejando claro que la regla general es la no obligatoriedad”, ha añadido Darias. “El sentido común siempre es el mejor de los sentidos. Quiero lanzar un voto a favor de los servicios de prevención. Desde que comenzó la pandemia la Comisión de Salud Pública ha ido elaborando una guía para los servicios de prevención y esta tarde vamos a actualizarla”, ha añadido la ministra.

Fin en las aulas

También en el interior de las aulas, profesores y alumnado se volverán a ver las caras. Algunos por primera vez, después de que estos centros hayan sido los últimos en ir incorporando relajaciones en las medidas. Los colegios de Catalunya se han adelantado al resto de España y han comenzado hoy con el fin del uso del cubrebocas entre los cursos de seis a 16 años.

Infancia
Adulcentrismo en pandemia Infancia y pandemia: el riesgo de crecer bajo estrés tóxico
Las medidas que aún perduran en los colegios dibujan un estado de alerta que repercute en la salud mental de la infancia, con consecuencias a medio y largo plazo. Por el momento, los trastornos mentales han aumentado del 1% al 3% y los de conducta lo han hecho del 4% al 7%.

Un reclamo que lleva elevando desde febrero la Asociación Española de Pediatría. Y lo hicieron con una propuesta de calendario para desescalar en el uso de las mascarillas, que incluía la retirada progresiva de la obligatoriedad en interiores, con un refuerzo de los protocolos de ventilación. 

Un estudio elaborado por profesionales del Instituto Catalán de Salud y varias universidades catalanas, presentado el 7 de marzo, concluía que las mascarillas dentro de las clases no han sido eficaces

Además, un estudio elaborado por profesionales del Instituto Catalán de Salud y varias universidades catalanas, presentado el 7 de marzo, concluía que las mascarillas dentro de las clases no han sido eficaces. Los investigadores comparaban datos de 600.000 alumnos y alumnas que acuden a Primaria, donde la mascarilla era obligatoria, y a Infantil, donde no lo era. El resultado fue que la obligatoriedad de llevar este material de protección en la escuela no se asoció con una menor incidencia o transmisión del SARS-CoV-2, “lo que sugiere que esta medida no es efectiva”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Gobierno de coalición
Gobierno de coalición Sánchez resiste, los aliados se ilusionan y Feijóo se llena de barro
Se apaga el ciclo político antes del receso de verano con un líder del PSOE que ve la luz al final del túnel, a pesar del desplome en las encuestas.
Gobierno de coalición
Gobierno de coalición Sánchez sale del Congreso escaldado pero vivo tras su comparecencia por el Caso Koldo
El Gobierno anuncia un nuevo Plan Estatal contra la corrupción. Sánchez recuerda en sede parlamentaria las corruptelas pasadas de las administraciones de Felipe González, José María Aznar y Mariano Rajoy.
Opinión
Opinión Espejismo España
La descomposición del Gobierno de coalición es un reflejo de la expansión de la ola ultraderechista, pero no implica que los movimientos de transformación no puedan organizarse para contrarrestar esa amenaza.
Demódoco
19/4/2022 19:15

El Crimen del Siglo.

0
0
CRTVG - Corporación Radio y Televisión de Galicia
CRTVG A Xunta do PP remata o seu plan de control sobre a CRTVG tras escoller á súa nova directora en solitario
A xornalista Concepción Pombo substituirá, co único aval do Partido Popular, a Alfonso Sánchez Izquierdo. O Goberno de Alfonso Rueda modificou a lei de medios para que os votos do seu partido fosen suficientes para elixila.
Altri
Altri A Plataforma Ulloa Viva cambia a súa directiva para os vindeiros anos de loita contra Altri
A veciñanza da comarca máis afectada escolleu entre dúas listas logo de non chegar a un consenso. A gañadora tratará de ampliar a súa base de socias e socios por toda Galiza e abrirá máis as portas ás grandes organizacións do país, como a CIG.
El Salto n.79
Altri A celulosa ou a vida: xornalismo situado e loita social para frear un ecocidio
O xoves 17 de xullo esperámosvos no CS 'A Nubeira' de Vigo para presentar o último número da revista El Salto xunto a algunhas das súas principais protagonistas: as que loitan contra o macroproxecto de celulosa liderado por Altri e avalado pola Xunta.
Altri
Altri Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria

Recomendadas

Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.