Coronavirus
El Gobierno contempla el estado de alarma en Madrid tras la decisión del TSJM

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, no descarta declarar el estado de alarma en la región si no hay un acuerdo con la Comunidad de Madrid.
comite seguimiento coronavirus sanchez
Pedro Sánchez, Teresa Ribera, Carolina Darias y Fernando Simón, en la reunión del Comité de Seguimiento del Coronavirus del pasado lunes. Foto: Moncloa
8 oct 2020 15:52

Apenas dos horas después de que el Tribunal de Justicia Superior de Madrid (TSJM) echase abajo el confinamiento parcial de nueve municipios de la Comunidad de Madrid, además de la capital, el Gobierno plantea la posibilidad de declarar un estado de alarma en la región.

Así lo ha señalado Pedro Sánchez desde Argelia, donde se encuentra de visita oficial. El presidente ha señalado que el Gobierno “siempre ha contemplado” el estado de alarma como un instrumento constitucional para aplanar la curva de la pandemia en España. “Las medidas que nosotros pongamos en marcha en la Comunidad de Madrid serán medidas acordes al desafío y a la evolución de la pandemia, siempre respetando las competencias de la Comunidad de Madrid, siempre en coordinación con la Comunidad de Madrid y siempre al servicio de la defensa de la salud pública de los madrileños y las madrileñas”, añadía Sánchez ante las preguntas de los periodistas en rueda de prensa.

La decisión final está pendiente de tomarse, no obstante. Desde Moncloa señalan que el equipo del Ministerio de Sanidad está estudiando la decisión judicial. Además, previsiblemente esta tarde tendrá lugar una reunión entre las autoridades estatales y madrileñas, tal como ha solicitado el ministro de Sanidad, Salvador Illa, minutos después de conocerse el fallo judicial.

Coronavirus
El TSJM anula las medidas impuestas a Madrid

Los jueces determinan que las medidas “constituyen una injerencia de los poderes públicos en los derechos fundamentales de los ciudadanos sin habilitación legal que la ampare”.

Illa ha señalado: “No nos importa nada cualquier otra cuestión que no sea la salud de los ciudadanos”, y advertía que desde el Ejecutivo tomarán las decisiones jurídicas “que mejor protejan la salud”. El ministro espera llegar a un acuerdo con el Gobierno de Ayuso para aclarar el caos que se ha producido tras la decisión del TSJM.

La presidenta de la Comunidad de Madrid, por su parte, ha solicitado al Ejecutivo estatal que se pacten “medidas sensatas” esta misma tarde. “Daremos cuenta de nuestras órdenes y todo lo acordado con el Gobierno entre hoy y mañana para que la orden que salga mañana sea cumplida y conocida por todos los ciudadanos”, declaraba en una comparecencia a las 14.45 horas.

La presidenta es partidaria de continuar con las restricciones de zonas básicas, y no de los diez municipios. Asimismo, ha retirado las medidas cautelares solicitadas a la Audiencia Nacional contra la orden del Ministerio de Sanidad para “evitar más confusión a los ciudadanos”, señalaba.

En el auto que el TSJM ha dictado esta mañana, por el que se denegaba la ratificación de medidas preventivas en los municipios de la región, los jueces opinan que “esas medidas limitativas de derechos fundamentales “constituyen una injerencia de los poderes públicos en los derechos fundamentales de los ciudadanos sin habilitación legal que la ampare, es decir, no autorizada por sus representantes en las Cortes Generales, por lo que no puede ser ratificada”.

Arquivado en: Coronavirus
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Chernóbil
Cuba y Chernóbil Cuba, Chernóbil y COVID-19
Los médicos cubanos ya acudieron al rescate de los niños de Chernóbil.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Un rayo de esperanza tras cinco años de los protocolos de la vergüenza
A punto de prescribir los posibles delitos, un avance judicial abre la puerta a conocer quién decidió no derivar a hospitales a ancianos en residencias en la Comunidad de Madrid.
#71617
9/10/2020 8:29

El gobierno tiene que actuar, la comunidad de Madrid con su presidenta, consejeros y su apoyo Ciudadanos no tienen ninguna preparado ningún plan para los madrileños salvo dejarlos abandonados a su suerte.

0
0
#71607
8/10/2020 22:30

Pues espero que no lo haga. Los madrileños hemos votado y esto es lo que tenemos. Que tenga la presidenta el valor de reconocer que es una inepta y que por tanto intervenga quien tenga que hacerlo.
Y el poder judicial.. Pues eso...

0
0
#71591
8/10/2020 20:14

En Navarra hay alta incidencia del virus, culpa de Ayuso

0
0
#71580
8/10/2020 19:01

Madrileños, Madrid os va a matar. Con 700 casos por cada 100.000 habitantes, sin rastreadores, sin suficiente personal sanitario en Atención Primaria, con los transportes atestados, con falta de maestros y profesores, con un gobierno que prioriza la economía sobre la salud, tenéis comprados todos los boletos para que se extienda la pandemia sin control.

¿Acuerdo entre gobiernos? Lo deseable. ¿Declaración del estado de alarma? Es posible. Primero la salud.

1
1
Materias primas
Consumo España entra en déficit ecológico este 23 de mayo
El país ya ha consumido, a fecha de este viernes, todos los recursos naturales por año que le corresponderían en un reparto justo que permitiera al planeta regenerarse.
Albania
Albania Albania: más de 30 años de democracia corrompida
El Partido Socialista de Edi Rama se mantiene en el poder gracias a un sistema de redes clientelistas y una desilusión que ha hecho que más de la mitad de la población se haya resignado.
México
México Desenterrar el dolor: los desaparecidos de Jalisco
El colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco, el mismo que descubrió el campo de exterminio de Teuchitlán, halla un punto de venta de droga activo del Cártel Jalisco Nueva Generación con varios cuerpos enterrados.
Comunidad de Madrid
Pseudomedios Ayuso y Almeida han inyectado más de 400.000 euros a ‘Periodista Digital’ en cuatro años
El medio de Alfonso Rojo que emplea al agitador Bertrand Ndongo ha recibido más dinero que medios con mucho más alcance como ElDiario.es mientras El Salto sigue siendo totalmente discriminado por el Partido Popular.

Últimas

LGTBIAQ+
Sentencia El TSXG reconoce que el asesinato de Samuel Luiz fue un crimen de odio
El tribunal ha ratificado las penas de entre 20 y 24 años para los tres acusados y ha absuelto al joven condenado a diez años de cárcel como cómplice del asesinato.
València
València El País Valencià se prepara para la huelga general del 29 de mayo contra la gestión de Mazón
Siete meses después de la dana, mientras la justicia apunta al Consell, los sindicatos combativos preparan la huelga general con el respaldo de amplios sectores sociales.
Poesía
Poesía Por qué vive Roque Dalton: 50 años del asesinato del poeta de El Salvador
El poeta Roque Dalton sigue desaparecido desde que aquel día murió “muchacho” con 40 años de edad. Que Roque Dalton murió muchacho lo escribió su amigo Mario Benedetti, también poeta.
Más noticias
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Imputados dos altos cargos de Ayuso por los protocolos de exclusión sanitaria en las residencias
Por primera vez, un juzgado llama a declarar como investigados a Carlos Mur y a Francisco Javier Martínez Peromingo, ambos colaboradores de los protocolos por los que se impidió el traslado a hospitales de mayores dependientes.
Educación
Educación La Educación en Madrid sale a la calle para defender lo público
Estudiantes, profesorado y trabajadores de todos los niveles educativos recuperan la manifestación que no pudieron hacer por el apagón del pasado 28 de abril.
Opinión
La industria militar vasca a debate (III) ¿Para quién genera riqueza la industria militar y a costa de qué?
En el contexto europeo de impulso político económico de la producción para el desperdicio y la guerra hay que enmarcar la abyecta apuesta del Gobierno Vasco por este negocio.
Madrid
Madrid Los bomberos forestales esperan una solución tras 17 años de espera por un nuevo convenio
Denuncian salarios congelados de 1250 euros, la temporalidad y que no están protegidos ante el riesgo de agentes cancerígenos propios de los incendios.

Recomendadas

Medio ambiente
Medio ambiente A loita polo monte galego: lumes, eucalipto e ameazas á propiedade común
Galiza concentra un terzo dos incendios forestais rexistrados no Estado. Mentres a Xunta apunta aos montes veciñais, comuneiros e ecoloxistas denuncian unha estratexia política para favorecer a privatización e a expansión da industria madereira.
Gordofobia
Lara Gil “Es más peligroso para la salud una cirugía de reducción de estómago que ser una persona gorda”
Lara Gil (Madrid, 1988) es antropóloga y activista antigordofobia. Ha escrito un libro, 'Manual para romper un cuerpo', en el que cuenta como una cirugía bariátrica ha destrozado su cuerpo. Denuncia que nadie habla sobre las consecuencias de mutilar el estómago cuando está sano.