Coronavirus
El Gobierno solo reconoce como accidente de trabajo el 3% de los contagios de personal sanitario

Trabajo solo reconoce a 2.658 casos de contagio por covid-19 entre el personal sanitario y sociosanitario de los 83.282 que registra Sanidad. El 79% de los accidentes laborales relacionados con covid-19 corresponden a trabajadoras.

3 dic 2020 11:21

Las cifras no cuadran y una vez más los anuncios del Gobierno chocan con la aplicación de las medidas aprobadas y de la normativa vigente para proteger a las personas más afectadas por la pandemia.

Los datos proporcionados por el Ministerio de Trabajo y Economía Social sobre accidentes de trabajo entre enero y septiembre de 2020 registran 2.698 partes de accidente por covid-19. Hasta aquí podría parecer normal. El único problema, según detalla el sindicato Comisiones Obreras, es que esta cifra solo supone un 3,07% de los contagios admitidos por el Ministerio de Sanidad. Desde el inicio de la pandemia, Sanidad ha registrado nada menos que 83.282 contagios de covid-19 entre el personal sanitario y sociosanitario, unas de las cifras más altas del mundo.

Entre los accidentes de trabajo vinculados con el covid-19 y registrados por Trabajo, las trabajadoras representan una mayoría abrumadora, con un 79% de los casos. También los profesionales sanitarios y sociosanitarios más jóvenes ocupan una posición destacada: los menores de 34 años representan un 35% de los casos registrados por el Ministerio de Trabajo.

Según recuerda CC OO, “la obligación de registrar los accidentes de trabajo es de los empleadores, ya sean empresas privadas o administraciones públicas”

Este desfase en las cuentas de los dos Ministerios no es responsabilidad del personas sanitario y sociosanitario, sino de los hospitales, los centros de salud, las residencias y otras entidades del sector. Según recuerda CC OO, “la obligación de registrar los accidentes de trabajo es de los empleadores, ya sean empresas privadas o administraciones públicas”.

Al estudiar los registros de los accidentes de trabajo, surgen más inconsistencias, entre ellas que la inmensa mayoría de los casos notificados pertenecen a la segunda ola de la pandemia, según señala CC OO. Entre marzo y abril, los meses más duros de la crisis sanitaria, se notificaron apenas 304 accidentes de trabajo relacionados con el virus, un “paupérrimo” 0,69% de los contagios en sanitarios recopilados por el Ministerio de Sanidad en esos meses.

“Es evidente que durante la vigencia del Estado de Alarma no se ha reconocido el origen laboral de los contagios en personal sanitario y sociosanitario, a pesar de que en esos momentos la asistencia a su trabajo era la única forma de interacción social”, denuncian desde la Federación de Sanidad y Sectores Sociosanitarios de CC OO.

Aunque los datos recogidos por el Ministerio de Trabajo dejan fuera la mayoría de los contagios relacionados con el trabajo, sí sirven para apuntar el enorme riesgo que corre el personal sanitario y sociosanitario, que representa el 96% de los accidentes de trabajo relacionados con el covid-19. “Este dato demuestra que la exposición de este personal al contagio por el SARS-Cov-2 como riesgo biológico de categoría 3 es evidentemente un factor de riesgo elevadísimo para las trabajadoras y trabajadores de estos centros y servicios, pese a la falta de registro”, dicen desde CC OO.

CC OO exige al Gobierno que “extreme su vigilancia para acabar con este grave hecho de ocultación profesional de unos contagios reconocidos como tales”

Entre los despropósitos que se derivan de esta negligencia de las empresas públicas y privadas destaca para este sindicato que “el drama vivido” entre el personal de residencias se resuelva con 144 accidentes de trabajo notificados como tal, “cuando la realidad es que muchas trabajadoras del sector se contagiaban al mismo ritmo que lo hacían los usuarios y usuarias de las residencias” por el alto riesgo de exposición de estos centros “agravado por la falta de equipos de protección individual”.

Desde CC OO exigen que las empresas sanitarias y sociosanitarias reconozcan las “contingencias profesionales derivadas del contagio por covid para garantizar una adecuada protección presente y futura de los sectores que han prestado atención sanitaria y sociosanitaria a quienes lo necesitaron poniendo en riesgo su salud”. En la misma línea, exigen al Gobierno que “extreme su vigilancia para acabar con este grave hecho de ocultación profesional de unos contagios reconocidos como tales”. 

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Chernóbil
Cuba y Chernóbil Cuba, Chernóbil y COVID-19
Los médicos cubanos ya acudieron al rescate de los niños de Chernóbil.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Un rayo de esperanza tras cinco años de los protocolos de la vergüenza
A punto de prescribir los posibles delitos, un avance judicial abre la puerta a conocer quién decidió no derivar a hospitales a ancianos en residencias en la Comunidad de Madrid.
#75943
4/12/2020 0:50

Al menos reconocen a ese 3%, imaginad a cuantos habría reconocido el PP... Basta de críticas, de esta salimos más fuertes! no vamos a dejar a nadie atrás! SI SE PUEDE!

0
1
#76148
5/12/2020 23:53

WTF 🤦🏻‍♀️

2
0
#76191
6/12/2020 10:40

Hahaha síndrome de Estocolmo

0
0
Materias primas
Consumo España entra en déficit ecológico este 23 de mayo
El país ya ha consumido, a fecha de este viernes, todos los recursos naturales por año que le corresponderían en un reparto justo que permitiera al planeta regenerarse.
Albania
Albania Albania: más de 30 años de democracia corrompida
El Partido Socialista de Edi Rama se mantiene en el poder gracias a un sistema de redes clientelistas y una desilusión que ha hecho que más de la mitad de la población se haya resignado.
Comunidad de Madrid
Pseudomedios Ayuso y Almeida han inyectado más de 400.000 euros a ‘Periodista Digital’ en cuatro años
El medio de Alfonso Rojo que emplea al agitador Bertrand Ndongo ha recibido más dinero que medios con mucho más alcance como ElDiario.es mientras El Salto sigue siendo totalmente discriminado por el Partido Popular.

Últimas

LGTBIAQ+
Sentencia El TSXG reconoce que el asesinato de Samuel Luiz fue un crimen de odio
El tribunal ha ratificado las penas de entre 20 y 24 años para los tres acusados y ha absuelto al joven condenado a diez años de cárcel como cómplice del asesinato.
València
València El País Valencià se prepara para la huelga general del 29 de mayo contra la gestión de Mazón
Siete meses después de la dana, mientras la justicia apunta al Consell, los sindicatos combativos preparan la huelga general con el respaldo de amplios sectores sociales.
Poesía
Poesía Por qué vive Roque Dalton: 50 años del asesinato del poeta de El Salvador
El poeta Roque Dalton sigue desaparecido desde que aquel día murió “muchacho” con 40 años de edad. Que Roque Dalton murió muchacho lo escribió su amigo Mario Benedetti, también poeta.
Más noticias
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Imputados dos altos cargos de Ayuso por los protocolos de exclusión sanitaria en las residencias
Por primera vez, un juzgado llama a declarar como investigados a Carlos Mur y a Francisco Javier Martínez Peromingo, ambos colaboradores de los protocolos por los que se impidió el traslado a hospitales de mayores dependientes.
Educación
Educación La Educación en Madrid sale a la calle para defender lo público
Estudiantes, profesorado y trabajadores de todos los niveles educativos recuperan la manifestación que no pudieron hacer por el apagón del pasado 28 de abril.
Opinión
La industria militar vasca a debate (III) ¿Para quién genera riqueza la industria militar y a costa de qué?
En el contexto europeo de impulso político económico de la producción para el desperdicio y la guerra hay que enmarcar la abyecta apuesta del Gobierno Vasco por este negocio.
Madrid
Madrid Los bomberos forestales esperan una solución tras 17 años de espera por un nuevo convenio
Denuncian salarios congelados de 1250 euros, la temporalidad y que no están protegidos ante el riesgo de agentes cancerígenos propios de los incendios.

Recomendadas

Medio ambiente
Medio ambiente A loita polo monte galego: lumes, eucalipto e ameazas á propiedade común
Galiza concentra un terzo dos incendios forestais rexistrados no Estado. Mentres a Xunta apunta aos montes veciñais, comuneiros e ecoloxistas denuncian unha estratexia política para favorecer a privatización e a expansión da industria madereira.
Gordofobia
Lara Gil “Es más peligroso para la salud una cirugía de reducción de estómago que ser una persona gorda”
Lara Gil (Madrid, 1988) es antropóloga y activista antigordofobia. Ha escrito un libro, 'Manual para romper un cuerpo', en el que cuenta como una cirugía bariátrica ha destrozado su cuerpo. Denuncia que nadie habla sobre las consecuencias de mutilar el estómago cuando está sano.