Coronavirus
Las redes de cuidados de Madrid niegan estar gestionadas por el Ayuntamiento

Más de veinte redes de apoyo ciudadanas emiten un comunicado en el que señalan que Servicios Sociales les está derivando casos de su competencia, pero que en ningún caso se encuentran coordinadas por las instituciones.


Madrid Centro Coronavirus 200405 - 20
Un hombre con la compra por la Gran Vía de Madrid. David F. Sabadell

Desde que comenzase el estado de alarma se han ido organizando redes de cuidados locales en distintos barrios de la capital. A pesar de que, en un principio, estas redes ciudadanas estaban orientadas a ayudar con las compras de alimentos y medicinas a personas en riesgo, en pocos días, los servicios sociales comenzaron a derivar casos de sus competencias.

Más de 20 redes de apoyo ciudadanas han emitido un comunicado en respuesta a la vicealcaldesa de Madrid, Begoña Villacís, quien había tratado de sacar rédito político de la labor social de estas iniciativas en una entrevista en El País del 20 de marzo, en la que afirmaba que “si tenemos que sacar algo bonito de todo esto, es que nos ha hecho descubrir que tenemos vecinos, compartimos mucho más, nos sentimos más madrileños que nunca”. En otras declaraciones posteriores al mismo medio señalaba que el Ayuntamiento “ha sido pionero en medidas sociales”. Frente a esta afirmación, los grupos vecinales señalan que la realidad es que los Servicios Sociales están derivando casos a estas asociaciones debido a “la falta de organización y de personal”.

comunicado se lavan las manos
Comunicado de las redes ciudadanas de apoyo mutuo

Por su parte, el alcalde Jose Luis Martínez-Almeida escribió una columna en ABC en la que dedicaba un párrafo a escribir los nombres de empresas y grandes cadenas que habían cedido materiales al Ayuntamiento, afirmando que el consistorio “estaba gestionando esta ola de solidaridad”.

El comunicado apunta que este hecho “visibiliza las carencias del sistema, que excluye a las personas más vulnerables, y la escasez de recursos tras décadas de recortes”. Precisan que, quienes se tratan de poner medallas son quienes “han recortado en sanidad, educación, dependencia y servicios sociales”.

Una integrante del grupo que opera en Fuencarral-El Pardo, coordinado por el centro social La Piluka, señala que “nos han contactado profesoras y educadoras sociales para derivarnos casos de familias vulnerables. No solo para temas de compra de alimentos, también para distribuir material escolar, ayudar a seguir las clases telemáticas o repartir menús de comedor”.

Los colectivos vecinales inciden en que estas redes no son espontáneas, sino que han sido posibles gracias a la organización vecinal previa a la crisis del covid19, muchas de ellas, atacadas e ignoradas por quienes hoy están al frente de la gestión del Ayuntamiento.

Coronavirus
Redes de apoyo mutuo en los lugares más castigados por el coronavirus
VV.AA.

Recorremos Vallecas, Leganés, Fuencarral- El Pardo y Carabanchel, lugares que acumulan altas cifras de positivos, a través de los rostros del apoyo mutuo y las potentes redes vecinales reforzadas en tiempos de pandemia.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Ayuntamiento de Madrid
Pisos turísticos Consumo presiona a Almeida y le reclama una actuación “decidida” contra pisos turísticos ilegales en Madrid
Con ello, el ministerio dice querer “facilitar la labor de inspección y sanción” del Consistorio madrileño para “contribuir a recuperar la vivienda para el uso residencial”.
Ayuntamiento de Madrid
Ayuntamiento de Madrid Amenazan a un profesor después de un altercado con Ortega Smith, concejal de Vox, en un instituto público
El afectado considera que ha sido “un matón de Vox” el autor de las amenazas y ha presentado ya una denuncia a la policía. Un grupo de docentes ha dado a conocer un comunicado de apoyo al profesor.
Madrid
Violencia machista Almeida elimina los Espacios de Igualdad y los transforma en centros especializados en violencia de género
Trabajadoras y oposición denuncian un cambio de un modelo participativo hacia otro asistencialista, en el que no se atenderá a todas las mujeres y se perderán actividades de prevención y sensibilización.
#61269
21/5/2020 19:34

Creo en la necesidad de las instituciones públicas, estén gobernadas ahora por el PP o antes por Ahora Madrid. Desearía una mayor colaboración entre redes ciudadanas, ONG más estables y servicios sociales del ayuntamiento.
Estoy con vosotros en que eso depende en primer lugar de las autoridades y de su voluntad de tener en cuenta estas iniciativas ciudadanas. Pero creo que la colaboración sería lo mejor para todos los madrileños. Llamadme iluso: https://m.europapress.es/madrid/noticia-ayuntamiento-madrid-ong-cesal-mapfre-reparten-mil-comidas-diarias-villaverde-20200513161807.html

0
0
#57047
15/4/2020 12:41

Si estan multando a asociaciones que reparten alimentos a familias y personas vulnerables LOS MULTAN OJO! por un labor que debería ser municipal.

0
0
#56936
14/4/2020 17:00

Gracias a todas las vecinas que están coordinando y gestionando las redes vecinales en tantos barrios. Sólo el pueblo salva al pueblo. Las instituciones públicas, en cambio, precarizan cada día más nuestras vidas y sitúan el crecimiento económico en el centro de todo, pero eso no vale, no sirve. Nos enferma y nos mata.

0
0
#56793
13/4/2020 18:41

Y los jetas del ayuntamiento -Martínez Almeida y Villacís- queridneo ponerse medallas con el trabajo de estos colectivos que ellos han boicoteado e intentado desmontar un día sí y el otro también. Miserables.

1
0
#56874
14/4/2020 10:11

Bueno quizás todo sea por una sola causa la de ayudar a nuestros vecinos, siempre están lo políticos para que las buenas acciones sean medallas para ellos, pero todo salen ala luz enhorabuena pues

2
1
Altri
Altri Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.
Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.
O Salto medra contigo
Crowdfunding O Salto Galiza abre un crowdfunding para empapelar Altri
Queremos investigar os responsables políticos e empresarias do que podería ser o maior atentado ambiental da historia recente de Galiza.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria
Medio ambiente
Medio ambiente A loita polo monte galego: lumes, eucalipto e ameazas á propiedade común
Galiza concentra un terzo dos incendios forestais rexistrados no Estado. Mentres a Xunta apunta aos montes veciñais, comuneiros e ecoloxistas denuncian unha estratexia política para favorecer a privatización e a expansión da industria madereira.

Recomendadas

Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Culturas
Erika Lust y Sara Torres “El deseo tiene una potencia inagotable para transformar la realidad si lo liberamos de las normas”
Sexo, deseo o ética del placer son algunos de los temas que hilan la escritora Sara Torres y la productora de cine porno Erika Lust en ‘La abundancia del deseo’.