Coronavirus
Las redes de cuidados de Madrid niegan estar gestionadas por el Ayuntamiento

Más de veinte redes de apoyo ciudadanas emiten un comunicado en el que señalan que Servicios Sociales les está derivando casos de su competencia, pero que en ningún caso se encuentran coordinadas por las instituciones.


Madrid Centro Coronavirus 200405 - 20
Un hombre con la compra por la Gran Vía de Madrid. David F. Sabadell

Desde que comenzase el estado de alarma se han ido organizando redes de cuidados locales en distintos barrios de la capital. A pesar de que, en un principio, estas redes ciudadanas estaban orientadas a ayudar con las compras de alimentos y medicinas a personas en riesgo, en pocos días, los servicios sociales comenzaron a derivar casos de sus competencias.

Más de 20 redes de apoyo ciudadanas han emitido un comunicado en respuesta a la vicealcaldesa de Madrid, Begoña Villacís, quien había tratado de sacar rédito político de la labor social de estas iniciativas en una entrevista en El País del 20 de marzo, en la que afirmaba que “si tenemos que sacar algo bonito de todo esto, es que nos ha hecho descubrir que tenemos vecinos, compartimos mucho más, nos sentimos más madrileños que nunca”. En otras declaraciones posteriores al mismo medio señalaba que el Ayuntamiento “ha sido pionero en medidas sociales”. Frente a esta afirmación, los grupos vecinales señalan que la realidad es que los Servicios Sociales están derivando casos a estas asociaciones debido a “la falta de organización y de personal”.

comunicado se lavan las manos
Comunicado de las redes ciudadanas de apoyo mutuo

Por su parte, el alcalde Jose Luis Martínez-Almeida escribió una columna en ABC en la que dedicaba un párrafo a escribir los nombres de empresas y grandes cadenas que habían cedido materiales al Ayuntamiento, afirmando que el consistorio “estaba gestionando esta ola de solidaridad”.

El comunicado apunta que este hecho “visibiliza las carencias del sistema, que excluye a las personas más vulnerables, y la escasez de recursos tras décadas de recortes”. Precisan que, quienes se tratan de poner medallas son quienes “han recortado en sanidad, educación, dependencia y servicios sociales”.

Una integrante del grupo que opera en Fuencarral-El Pardo, coordinado por el centro social La Piluka, señala que “nos han contactado profesoras y educadoras sociales para derivarnos casos de familias vulnerables. No solo para temas de compra de alimentos, también para distribuir material escolar, ayudar a seguir las clases telemáticas o repartir menús de comedor”.

Los colectivos vecinales inciden en que estas redes no son espontáneas, sino que han sido posibles gracias a la organización vecinal previa a la crisis del covid19, muchas de ellas, atacadas e ignoradas por quienes hoy están al frente de la gestión del Ayuntamiento.

Coronavirus
Redes de apoyo mutuo en los lugares más castigados por el coronavirus
VV.AA.

Recorremos Vallecas, Leganés, Fuencarral- El Pardo y Carabanchel, lugares que acumulan altas cifras de positivos, a través de los rostros del apoyo mutuo y las potentes redes vecinales reforzadas en tiempos de pandemia.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Ayuntamiento de Madrid
Paros en Madrid Fin de la huelga de basuras en Madrid
La plantilla ha votado a favor de la última propuesta, en un paro que comenzaba el pasado 21 de abril y con el que se demandaba la actualización de un convenio que se ha quedado obsoleto.
Ayuntamiento de Madrid
Huelga de residuos La huelga de recogida de residuos entra en su primer fin de semana, sin solución a la vista
El consistorio ha impuesto una sanción de 1,6 millones a las concesionarias de basuras. Sin embargo CC OO ha denunciado al propio consistorio y a las empresas por vulnerar del derecho a huelga de los trabajadores con actuaciones fuera de ley.
#61269
21/5/2020 19:34

Creo en la necesidad de las instituciones públicas, estén gobernadas ahora por el PP o antes por Ahora Madrid. Desearía una mayor colaboración entre redes ciudadanas, ONG más estables y servicios sociales del ayuntamiento.
Estoy con vosotros en que eso depende en primer lugar de las autoridades y de su voluntad de tener en cuenta estas iniciativas ciudadanas. Pero creo que la colaboración sería lo mejor para todos los madrileños. Llamadme iluso: https://m.europapress.es/madrid/noticia-ayuntamiento-madrid-ong-cesal-mapfre-reparten-mil-comidas-diarias-villaverde-20200513161807.html

0
0
#57047
15/4/2020 12:41

Si estan multando a asociaciones que reparten alimentos a familias y personas vulnerables LOS MULTAN OJO! por un labor que debería ser municipal.

0
0
#56936
14/4/2020 17:00

Gracias a todas las vecinas que están coordinando y gestionando las redes vecinales en tantos barrios. Sólo el pueblo salva al pueblo. Las instituciones públicas, en cambio, precarizan cada día más nuestras vidas y sitúan el crecimiento económico en el centro de todo, pero eso no vale, no sirve. Nos enferma y nos mata.

0
0
#56793
13/4/2020 18:41

Y los jetas del ayuntamiento -Martínez Almeida y Villacís- queridneo ponerse medallas con el trabajo de estos colectivos que ellos han boicoteado e intentado desmontar un día sí y el otro también. Miserables.

1
0
#56874
14/4/2020 10:11

Bueno quizás todo sea por una sola causa la de ayudar a nuestros vecinos, siempre están lo políticos para que las buenas acciones sean medallas para ellos, pero todo salen ala luz enhorabuena pues

2
1
Israel
Israel Netanyahu acelera los planes de ocupación total de una Gaza diezmada por el hambre
El ejército israelí quiere movilizar a 30.000 reservistas para una nueva expansión de la ofensiva sobre Gaza. Las organizaciones dependientes de la ONU alertan de la hambruna y las enfermedades en un enclave en el que escasea el agua potable.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Comunidad de Madrid
Universidad pública El alumnado de la UNED denuncia el “modelo antipedagógico” tras la supresión de tutorías presenciales
El proceso de eliminación de clases se remonta a 2008, aunque ha sido este año, con el nombramiento Claudia Sevilla como directora de centros asociados de Madrid, cuando el gobierno de Ayuso “ha pisado el acelerador”.
Opinión
Opinión El rentismo es racismo
La posición de las personas migrantes y racializadas en el conflicto del alquiler nos coloca como sujetos esenciales e imprescindibles en la lucha por la vivienda.
Tren de alta velocidad
Problemas ferroviarios Llegar a tu casa a las cuatro de la madrugada o cómo pasar la tarde del domingo atrapados en un tren
La línea de Iryo Sevilla-Madrid Puerta de Atocha fue uno de los 30 trenes afectados por las fuertes demoras. Su llegada, programada a las 20:50hrs, se produjo a las 3:05hrs de la madrugada sin apenas haber dado información a sus viajeros
Reducción de jornada
Reducción de jornada Cada vez está más cerca la semana laboral de 37,5 horas
Aprobada hoy en en Consejo de Ministros, la reducción de la jornada máxima legal será tramitada de urgencia en un Congreso que exigirá medidas compensatorias.
Más noticias
Rumanía
Rumanía La ultraderechista Alianza para la Unión de los Rumanos de George Simion se destaca para la segunda vuelta
La extrema derecha rumana sale de nuevo reforzada pese a la eliminación de la carrera electoral de su otro representante, Calin Georgescu. La segunda vuelta de las elecciones será el 18 de mayo.
València
València Rechazada la querella por tortura contra Ramón, policía infiltrado en València
Un juzgado de València desestima el recurso presentado por Alerta Solidària contra la inadmisión de la querella criminal por torturas contra el agente que pasó dos años infiltrado.
El Salto Radio
el salto radio Peinando canas 2: Ganas de cantar, ganas de vivir
En el segundo capítulo de esta serie dedicada al colectivo sénior destacamos el trabajo de Irina Capriles al frente del Cor de la Universitat Oberta per a Majors de les Illes Balears.
Opinión
Opinión El apagón y la ofensiva nuclear de las derechas
El gran apagón se ha producido en medio de una auténtica guerra cultural de la derecha contra el plan de cierre de las nucleares.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña e Ourense mercaron material policial a Israel por medio millón de euros en só catro anos
O alcalde ourensán, Gonzalo P. Jácome, adxudicou un contrato por 70.000 euros días despois do sete de outubro. Abel Caballero asinou outro de máis de 200.000 euros e a alcaldesa da Coruña seguiu a estela cun contrato de 170.000 euros.