Coronavirus
Las redes de cuidados de Madrid niegan estar gestionadas por el Ayuntamiento

Más de veinte redes de apoyo ciudadanas emiten un comunicado en el que señalan que Servicios Sociales les está derivando casos de su competencia, pero que en ningún caso se encuentran coordinadas por las instituciones.


Madrid Centro Coronavirus 200405 - 20
Un hombre con la compra por la Gran Vía de Madrid. David F. Sabadell

Desde que comenzase el estado de alarma se han ido organizando redes de cuidados locales en distintos barrios de la capital. A pesar de que, en un principio, estas redes ciudadanas estaban orientadas a ayudar con las compras de alimentos y medicinas a personas en riesgo, en pocos días, los servicios sociales comenzaron a derivar casos de sus competencias.

Más de 20 redes de apoyo ciudadanas han emitido un comunicado en respuesta a la vicealcaldesa de Madrid, Begoña Villacís, quien había tratado de sacar rédito político de la labor social de estas iniciativas en una entrevista en El País del 20 de marzo, en la que afirmaba que “si tenemos que sacar algo bonito de todo esto, es que nos ha hecho descubrir que tenemos vecinos, compartimos mucho más, nos sentimos más madrileños que nunca”. En otras declaraciones posteriores al mismo medio señalaba que el Ayuntamiento “ha sido pionero en medidas sociales”. Frente a esta afirmación, los grupos vecinales señalan que la realidad es que los Servicios Sociales están derivando casos a estas asociaciones debido a “la falta de organización y de personal”.

comunicado se lavan las manos
Comunicado de las redes ciudadanas de apoyo mutuo

Por su parte, el alcalde Jose Luis Martínez-Almeida escribió una columna en ABC en la que dedicaba un párrafo a escribir los nombres de empresas y grandes cadenas que habían cedido materiales al Ayuntamiento, afirmando que el consistorio “estaba gestionando esta ola de solidaridad”.

El comunicado apunta que este hecho “visibiliza las carencias del sistema, que excluye a las personas más vulnerables, y la escasez de recursos tras décadas de recortes”. Precisan que, quienes se tratan de poner medallas son quienes “han recortado en sanidad, educación, dependencia y servicios sociales”.

Una integrante del grupo que opera en Fuencarral-El Pardo, coordinado por el centro social La Piluka, señala que “nos han contactado profesoras y educadoras sociales para derivarnos casos de familias vulnerables. No solo para temas de compra de alimentos, también para distribuir material escolar, ayudar a seguir las clases telemáticas o repartir menús de comedor”.

Los colectivos vecinales inciden en que estas redes no son espontáneas, sino que han sido posibles gracias a la organización vecinal previa a la crisis del covid19, muchas de ellas, atacadas e ignoradas por quienes hoy están al frente de la gestión del Ayuntamiento.

Coronavirus
Redes de apoyo mutuo en los lugares más castigados por el coronavirus
VV.AA.

Recorremos Vallecas, Leganés, Fuencarral- El Pardo y Carabanchel, lugares que acumulan altas cifras de positivos, a través de los rostros del apoyo mutuo y las potentes redes vecinales reforzadas en tiempos de pandemia.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Ayuntamiento de Madrid
Ayuntamiento de Madrid Vecinos de Barajas exigen a Almeida que actúe contra las inundaciones antes de ampliar El Corte Inglés
La asociación Aeropuerto Participa alega contra la regularización de 11.000 metros cuadrados del centro comercial cuando desde 2012 existen informes para la ampliación del colector de Rejas y el barrio sufre inundaciones periódicamente.
Ayuntamiento de Madrid
Ayuntamiento de Madrid Almeida condena a la extrema precariedad a los recursos de alojamiento para personas vulnerables
Desde el pasado 28 de enero, las familias con menores en tratamiento médico solo podrán residir en los albergues públicos durante un máximo de tres días, tal y como ha denunciado este lunes la portavoz de Más Madrid, Rita Maestre.
Ayuntamiento de Madrid
Convenio colectivo Las cuidadoras ganan a Almeida: Madrid anuncia nuevos pliegos con la subida salarial pactada
Las trabajadoras de cuidados seguirán en huelga dado que “no hay nada tangible”. El anuncio afectaría a 12.000 personas empleadas por el Ayuntamiento, pero no a las 2.000 trabajadoras más convocadas a la huelga que trabajan para la Comunidad.
#61269
21/5/2020 19:34

Creo en la necesidad de las instituciones públicas, estén gobernadas ahora por el PP o antes por Ahora Madrid. Desearía una mayor colaboración entre redes ciudadanas, ONG más estables y servicios sociales del ayuntamiento.
Estoy con vosotros en que eso depende en primer lugar de las autoridades y de su voluntad de tener en cuenta estas iniciativas ciudadanas. Pero creo que la colaboración sería lo mejor para todos los madrileños. Llamadme iluso: https://m.europapress.es/madrid/noticia-ayuntamiento-madrid-ong-cesal-mapfre-reparten-mil-comidas-diarias-villaverde-20200513161807.html

0
0
#57047
15/4/2020 12:41

Si estan multando a asociaciones que reparten alimentos a familias y personas vulnerables LOS MULTAN OJO! por un labor que debería ser municipal.

0
0
#56936
14/4/2020 17:00

Gracias a todas las vecinas que están coordinando y gestionando las redes vecinales en tantos barrios. Sólo el pueblo salva al pueblo. Las instituciones públicas, en cambio, precarizan cada día más nuestras vidas y sitúan el crecimiento económico en el centro de todo, pero eso no vale, no sirve. Nos enferma y nos mata.

0
0
#56793
13/4/2020 18:41

Y los jetas del ayuntamiento -Martínez Almeida y Villacís- queridneo ponerse medallas con el trabajo de estos colectivos que ellos han boicoteado e intentado desmontar un día sí y el otro también. Miserables.

1
0
#56874
14/4/2020 10:11

Bueno quizás todo sea por una sola causa la de ayudar a nuestros vecinos, siempre están lo políticos para que las buenas acciones sean medallas para ellos, pero todo salen ala luz enhorabuena pues

2
1
Memoria histórica
Memoria histórica Cultura, exilio e loita das bibliotecarias galegas na Segunda República: a vida de María de los Ángeles Tobío
Durante os primeiros anos trinta, as bibliotecas tornaron en espazos de traballo ideais para un modelo de muller que aspiraba ser independente e que manifestara un claro compromiso político. A Guerra Civil remataría con todas as súas aspiracións.
Xunta de Galicia
Sanidade A Xunta de Feijóo, condenada por negar as visitas a unha muller falecida de cancro por ter covid-19
A xuíza di que a situación requiriu medidas de prevención “flexibilizadoras”. Faleceu a principios de 2022 no Hospital Álvaro Cunqueiro durante os últimos meses de administración do xefe do PP con Julio García Comesaña como conselleiro.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Cine
Kamal Aljafari “Palestina está en la raíz de la situación actual del mundo”
Kamal Aljafari lleva toda su carrera trabajando con materiales de archivo, indagando en las imágenes e interviniendo en ellas para preservar memorias en desaparición y para oponerse al proyecto colonial sionista y su falseamiento del pasado.

Últimas

Historia
Descifrando a historia Así foi a rebelión antifiscal galega de 1790 contra a burocracia española
A monarquía española quixo implantar a Contribución Única, algo que provocou fortes protestas. A máis coñecida foi o motín da Ulloa, chamado así porque se produciu nas zonas desta comarca. Foi a maior revolta antifiscal do Antigo Réxime en Galiza.
Opinión
Opinión ¡Que vivan los aranceles!
Que Trump propugne aranceles no debe hacernos caer en la trampa de defender los intereses de los grandes oligopolios.
Opinión
Derecho a la vivienda Flex Living: el caballo de Troya de la precarización del alquiler
No es una respuesta moderna a las nuevas formas de habitar la ciudad. El ‘flex living’ no es más que la última jugada del sector inmobiliario y los grandes fondos de inversión para maximizar beneficios a costa del derecho a la vivienda.
Más noticias
Opinión
Opinión La unidad del anarcosindicalismo es la acción conjunta
Al hilo de supuestos movimientos desde la CGT hacia la unificación con CNT es necesario diferenciar entre lo que es una relación en clara mejora y lo que sería un proyecto real en marcha.
Galicia
Memoria histórica Cultura, exilio y lucha de las bibliotecarias gallegas durante la Segunda República
Durante los primeros años treinta, las bibliotecas se convirtieron en espacios de trabajo ideales para un modelo de mujer que aspiraba ser independiente y que había manifestado un claro compromiso político. La Guerra acabó con todas sus aspiraciones.
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Sindicatos piden el cese de la dirección del Hospital 12 de Octubre tras las obras de remodelación
Los problemas con las nuevas instalaciones han cristalizado en una unión sindical que ha reclamado formalmente el fin de la cúpula de dirección tras ser “ignorados” de manera “sistemática”.

Recomendadas

Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.