Coronavirus
“¿En qué casa me quedo?”: la PAH pide realojar a las familias que no tienen una vivienda digna en el confinamiento

La orden es quedarse en casa. Pero ¿qué ocurre cuando esa casa es una infravivienda, cuando se está confinado en una pensión o en un albergue temporal con menores a cargo? La Plataforma de Afectados por la Hipoteca (PAH) pide al Gobierno medidas para auxiliar a las miles de familias y personas para las que el confinamiento resulta imposible.

Ocupacion Sareb
La Plataforma de Afectados por la Hipoteca exige que se expropien las viviendas vacías de la Sareb. En la foto, una acción de la PAH en 2013 en una de las sedes del 'banco malo'. David F. Sabadell
20 abr 2020 11:31

Decenas de miles de personas se ven obligadas a vivir, ahora confinadas, en espacios reducidos, sin luz ni ventilación, en condiciones precarias de hacinamiento. En los peores casos, en infraviviendas, en pensiones o albergues que parecían temporales después de haber sufrido un proceso de desalojo.  

Según el Instituto Nacional de Estadística (INE), 482.000 viviendas en España tienen menos de 45m2 y 55.797 menos de 30m2. Ceuta, Melilla, Cádiz, Las Palmas y Madrid son las que tienen las viviendas más pequeñas, según difundía la campaña #1metrocuadrado, lanzada el pasado viernes 17 de abril por el grupo de artistas valenciano Stool Street Art. Si se dividen los metros cuadrados por la cantidad de habitantes, los ciudadanos más hacinados de todo el Estado español viven en Ceuta, con 24m2 de media para cada uno de ellos, y en Santa Coloma de Gramenet (Barcelona), con 27m2 por persona de media. En el otro lado de la balanza, los que están pasando mejor el confinamiento viven, según esta media, en Villanueva de la Cañada (Madrid), con 63m2, y en Benissa (Alicante), con 57m2 cada uno, siempre según datos del INE.

Coronavirus
Uno de cada cuatro españoles dispone de menos de 30m² para vivir el confinamiento

La encuesta de hogares del INE arroja una panorámica de cómo se está viviendo el aislamiento en el país: el 28% de viviendas dispone de menos de 30m² por ocupante, y una de cada cuatro familias españolas pasa el confinamiento en espacios de menos de 75m². También preocupan los datos de quienes viven solas: cuatro de cada diez son mayores de 65 años, la mayoría mujeres.

Las PAH de Catalunya denuncian la situación en la que se encuentran miles de familias que “no tienen garantizada una vivienda digna durante el confinamiento” y exigen medidas al Gobierno central y a la Generalitat.

Cuando las medidas de aislamiento superan el mes y amenazan con alargarse otro, ante la orden de quedarse en casa, desde la PAH se preguntan: “¿Qué ocurre cuando la situación es insostenible dentro de nuestros hogares? ¿Cómo podemos estar confinadas si no tenemos casa? ¿Cómo podemos vivir encerradas en una habitación de una pensión o albergue, con niños y jóvenes? ¿O sin tener acceso a espacios comunes, a internet o a una cocina donde preparar la comida? ¿Cómo podemos mantener una buena higiene si no tenemos garantizado el acceso a los suministros básicos?”.

Según este colectivo social, el Gobierno central, la Generalitat y los ayuntamientos “no están respondiendo como es debido a la situación”. Sus soluciones, denuncian, resultan “insuficientes” y dan “la espalda una vez más a la ciudadanía más vulnerable”.

¿Cómo puede ser que haya todos estos pisos vacíos en desuso y al servicio de la especulación? Es necesario movilizar toda esta vivienda vacía y ponerla a disposición de la ciudadanía”, exigen desde la PAH

Se trata de una situación “inaceptable e incomprensible”, dicen de las PAH de Catalunya, sobre todo cuando la cantidad de viviendas vacías es “astronómica y una de las más elevadas de toda Europa”. Según los últimos datos oficiales, recuerdan, existen medio millón de viviendas vacías en Catalunya, 73.000 a la espera de ser estrenadas. 25.000 provienen de ejecuciones hipotecarias y están ahora en manos de la banca. “¿Cómo puede ser que tengamos familias y compañeras en situaciones precarias y de inseguridad habitacional? ¿Cómo puede ser que haya todos estos pisos vacíos en desuso y al servicio de la especulación? Es necesario movilizar toda esta vivienda vacía y ponerla a disposición de la ciudadanía”, exigen.

Para poner freno a esta situación, desde la PAH demandas un “realojo adecuado” a las familias que no dispongan de una “vivienda digna”. Para ello, piden a las autoridades catalanas y del Gobierno central que utilicen la figura de cesión obligatoria de viviendas vacías de la banca y fondos buitre que recoge la ley catalana 24/2015 y la expropiación de viviendas de la Sareb.

¿Qué pasa con los suministros?

A principios de abril, el Gobierno de Pedro Sánchez decidía prohibir los cortes de suministro a las familias en su domicilio habitual durante el Estado de alarma. Sin embargo, “no previó ningún mecanismo por los posibles impagos que se puedan producir”, denunciaba en un comunicado lanzado el pasado 18 de abril el Plan de Choque Social, una plataforma de decenas de organizaciones, colectivos y sindicatos de todo el Estado.

Ante esta situación en la que las ayudas “no llegan a todas las personas afectadas”, desde esta plataforma exigen suministros gratuitos para “las personas que ya eran vulnerables antes de la crisis y aquellas que lleguen a serlo durante el estado de alarma” y que sean las compañías de agua, luz y gas quienes asuman estos impagos.

“Es imprescindible pedir corresponsabilidad al sector privado, también en el caso de los suministros, para hacer frente esta crisis y hay que estudiar la posibilidad de ampliar la medida una vez se levante la situación de impago”, dicen desde el Plan de Choque Social.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Madrid
Madrid Vecinas de Tribulete 7 presentan demanda colectiva por acoso inmobiliario contra Elix Rental Housing
Es la primera demanda colectiva que se presenta en España contra una socimi. El inquilinato quiere conservar sus hogares e impedir que se desarrolle el plan de pisos turísticos que pretende el propietario.
Córdoba
Turismo El número de pisos turísticos en Córdoba se reduce a los tres meses de la moratoria para nuevas licencias
Otras normas tratan de limitar la proliferación de las viviendas de uso turístico por la ciudad. Un portavoz de Stop Desahucios predice que estos pisos se trasladarán a los barrios no afectados por la moratoria.
Alquiler
Racismo y alquileres Siete de cada diez migrantes se ve en la necesidad de vivir de alquiler frente al 14% de los hogares españoles
“El precio del prejuicio” es el título del más reciente estudio del Instituto de Investigación Urbana de Barcelona, IDRA, en el que disecciona la relación entre las personas migrantes y su acceso a la vivienda.
Altri
Altri Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.
Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
O Salto medra contigo
Crowdfunding O Salto Galiza abre un crowdfunding para empapelar Altri
Queremos investigar os responsables políticos e empresarias do que podería ser o maior atentado ambiental da historia recente de Galiza.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
Medio ambiente
Medio ambiente A loita polo monte galego: lumes, eucalipto e ameazas á propiedade común
Galiza concentra un terzo dos incendios forestais rexistrados no Estado. Mentres a Xunta apunta aos montes veciñais, comuneiros e ecoloxistas denuncian unha estratexia política para favorecer a privatización e a expansión da industria madereira.

Recomendadas

Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Culturas
Erika Lust y Sara Torres “El deseo tiene una potencia inagotable para transformar la realidad si lo liberamos de las normas”
Sexo, deseo o ética del placer son algunos de los temas que hilan la escritora Sara Torres y la productora de cine porno Erika Lust en ‘La abundancia del deseo’.