Coronavirus
Sánchez adelanta al Congreso que pedirá una nueva prórroga del estado de alarma

El Congreso ha debatido la prórroga del estado de alarma, que durará hasta el 26 de abril. Sánchez, no obstante, ha avanzado que, si no cambian las condiciones, no será la última prórroga que solicita a la Cámara baja.

Pedro Sánchez Congreso Covid19 18 Marzo
Sánchez, en una foto de archivo de la sesión del 18 de marzo.
9 abr 2020 14:33

Debate largo y denso en el Congreso de los Diputados para aprobar la prórroga del estado de alarma hasta el 26 de abril que el presidente Pedro Sánchez anunció el pasado sábado. El Congreso ha sido el escenario de una discusión entre dos grandes bloques, el de la derecha y la ultraderecha representada por PP y Vox, y el del conjunto de partidos de la moción de censura.

Sin embargo, ha habido novedades en la posición de Ciudadanos, más afín al Gobierno que en ocasiones anteriores, y en el sentido del voto del PP, que ha apoyado al Gobierno pese a la intervención crítica de Pablo Casado. Vox se ha mantenido en el rechazo al decreto y ha planteado su propia prórroga, que ha sido tumbada por los letrados del Congreso por su inconstitucionalidad.

Sánchez ha reconocido que, con toda probabilidad, no será la última vez que acuda a la Cámara para solicitar una nueva prórroga del estado de alarma. El presidente no ha avanzado ninguna medida extraordinaria para modificar las condiciones de confinamiento respecto a la posibilidad de que los niños y niñas puedan salir a la calle en las próximas semanas, una opción que sí se ha planteado el Ejecutivo, según ha declarado el ministro de Sanidad, Salvador Illa.

El presidente sí ha reconocido que el Gobierno se plantea una desescalada “cautelosa” del cierre de la actividad económica no esencial, una medida que han pedido los grupos de Unidas Podemos, EH Bildu o Más País. “No abran la mano”, ha reclamado Gabriel Rufián, quien ha pedido que, tras la Semana Santa, no se vuelvan a ver las imágenes de los vagones llenos de personas de camino al trabajo.

El otro foco de interés del debate ha sido la oferta de unos nuevos “Pactos de La Moncloa” que aborden las consecuencias sociales y económicas de la crisis generada por el covid19. Sánchez ha avanzado que invitará a esas sesiones a todos los grupos parlamentarios, los grandes sindicatos, las organizaciones de la patronal, los presidentes autonómicos y representantes de otros sectores.

Para el presidente, esta es una “crisis sin precedentes” y tiene relevancia porque “nada va a ser igual” tras la pandemia. Sánchez ha recordado su compromiso con un ingreso mínimo vital para paliar las consecuencias de la paralización de la actividad económica, algo para lo que puede contar con el apoyo, no decisivo pero sí relevante, de Ciudadanos, que ha abierto la puerta a sumar sus votos para esta medida, que previsiblemente no contará con el apoyo de PP y la extrema derecha.

Arquivado en: Coronavirus
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Un rayo de esperanza tras cinco años de los protocolos de la vergüenza
A punto de prescribir los posibles delitos, un avance judicial abre la puerta a conocer quién decidió no derivar a hospitales a ancianos en residencias en la Comunidad de Madrid.
#56404
11/4/2020 14:52

Bueno, dentro de poco conseguirán lo querían una sociedad que usa policías para tratar problemas sanitarios, policías de balcón envalentonados, todo el mundo del trabajo a casa y de casa al trabajo, y, ahí como te salgas de la línea multa o cárcel. Y mientras nos volverán a robar y endeudar para subvencionar a chorros al empresauriado hispánico.

3
0
#57592
19/4/2020 2:23

Exacto. Han usado de medidas administrativas para tratar una epidemia. Podemos, cómplice. Totalitarismo. Y mientras tanto la mayoría sigue desconociendo como se crea el dinero y quien lo hace, ni cuales son sus derechos políticos.

0
0
#56322
10/4/2020 23:46

No cambiarán las condiciones tal como se están viendo los contagios, 15, 30 días o más, no son suficientes para parar la pandemia, el gobierno lo sabe, habrá más prórrogas y es mejor mentalizar a la población para que este preparada.

1
5
Panamá
Centroamérica Los hombres de Trump vuelven a Panamá para presionar con la toma de control del Canal
La retórica antiChina y el interés por una infraestructura que supone el 6% del tráfico marítimo internacional ha llevado al Gobierno de Estados Unidos a tensar la relación con Panamá y sugerir una posible operación militar.
Filosofía
Carolina Meloni Carolina Meloni: “Nunca será cómodo ser una filósofa”
‘La instancia subversiva’, su último libro, analiza las bases patriarcales de la tradición filosófica nacida en la Grecia clásica y muestra lo femenino como germen de un nuevo modo de pensamiento.
Opinión
Opinión Genealogía del antigitanismo: la buena fe y la mala sangre
Si queremos honrar los 600 años de presencia del pueblo gitano en España, debemos mirar con seriedad la historia de la marginación y la violencia institucionalizada.
Menores tutelados
Precariedad laboral Exigen que el servicio sea público en la protección de los menores tutelados
Tanto en las medidas judiciales como de protección, auxiliares, educadores y trabajadores sociales piden más recursos para el bienestar de niños y niñas y la seguridad de las empleadas.
Pueblo gitano
Día del Pueblo Gitano La Última Roma: resistencia y legado del Pueblo Gitano entre las ruinas de la era soviética
En Soroca, Moldavia, resiste la comunidad gitana más numerosa del país. Entre construcciones fastuosas y cúpulas doradas, la identidad romaní lucha por su supervivencia.

Últimas

Ocupación israelí
Ocupación Israelí Nuevos ataques elevan a 1.391 palestinos asesinados por Israel desde el fin del alto el fuego
Un nuevo periodista palestino es asesinado en Gaza en un conflicto que acumula más muertes de reporteros que la II Guerra Mundial, la Guerra de Vietnam y la Guerra de Corea juntos.
Libertades civiles
Represión La cifra de ejecuciones por pena de muerte en el mundo superó las 1.500 en 2024
Amnistía Internacional denuncia que es la cifra más alta desde 2015 y que hay Estados que están utilizando la pena de muerte como arma contra manifestantes y grupos étnicos.
Catalunya
Violencia policial Tres Mossos de Esquadra son investigados por la muerte bajo custodia policial del joven colombiano Brian Rios
Casi tres años después de su muerte, la investigación del caso apunta hacia negligencia médica y responsabilidad tanto de policía local como de Mossos de Esquadra
Derechos reproductivos
Derechos reproductivos Una mujer muere cada dos minutos por complicaciones durante el embarazo o el parto
Un informe calcula una disminución de las muertes maternas en un 40% entre 2000 y 2023, pero alerta de que el ritmo de mejora se ha ralentizado significativamente desde 2016 a consecuencia de los recortes en cooperación.
El Salto Radio
EL SALTO RADIO San Ildefonso, 20: un bloque en lucha en el barrio de Lavapiés
Vecinas y vecinos resisten el acoso inmobiliario en medio del ruido de demoliciones, cortes de agua y luz.
Israel
Industria Armamentística La naviera Maersk vuelve a marcar el puerto de Algeciras como clave del transporte de armamento a Israel
El pasado 5 de abril inició su recorrido desde EEUU el buque Maersk Detroit cargado con armamento que llegará en mayo a Israel. Entre las paradas se encuentra Tánger donde la mercancía pasará al buque Nexoe Maersk, que parte desde Algeciras.
Análisis
Análisis Elon Musk y el gobierno del 0,0001%
La trayectoria empresarial y personal de Elon Musk –además de, por supuesto, su fortuna– lo inclinaban a ocupar el papel que ha acabado ejerciendo en la administración de Donald Trump.
Teatro
Teatro ‘1936’: unha ferida aberta sobre o escenario
A nova produción dirixida por Andrés Lima converte a Guerra Civil en materia escénica, abrindo un espazo de reflexión crítica sobre as súas pegadas no presente.

Recomendadas

Migración
Migracións Recortes, despedimentos e desamparo: a crise nos centros de acollida xestionados por Rescate Internacional
Usuarios, voluntarios e traballadores vinculados a Rescate Internacional denuncian condicións indignas, redución de custos e falta de atención básica nos dispositivos xestionados pola ONG, que se financia con fondos públicos.
Francia
Francia Tras su inhabilitación, Le Pen no logra movilizar con su estrategia victimista
La mayoría de los franceses se dicen satisfechos de la condena de la líder ultraderechista y la manifestación en su apoyo solo reúne a unas 7.000 personas en París.
Infancia
Marta Martínez Muñoz y Santi Morales “Problematizar el adultocentrismo no es igual a desatendernos de los cuidados”
La creencia de que las personas adultas son superiores solo por ser más grandes. La creencia. Eso es el adultocentrismo. Chicos, chicas y chiques lo definen en el estudio de Marta Martínez Muñoz y Santi Morales, sociólogos niñistas.
Música
Música Dut, una furia exquisita
El disco ‘Askatu korapiloa’ de Dut cumple 25 años. Exploramos un álbum que sigue impresionando.