Coronavirus
Sánchez adelanta al Congreso que pedirá una nueva prórroga del estado de alarma

El Congreso ha debatido la prórroga del estado de alarma, que durará hasta el 26 de abril. Sánchez, no obstante, ha avanzado que, si no cambian las condiciones, no será la última prórroga que solicita a la Cámara baja.

Pedro Sánchez Congreso Covid19 18 Marzo
Sánchez, en una foto de archivo de la sesión del 18 de marzo.
9 abr 2020 14:33

Debate largo y denso en el Congreso de los Diputados para aprobar la prórroga del estado de alarma hasta el 26 de abril que el presidente Pedro Sánchez anunció el pasado sábado. El Congreso ha sido el escenario de una discusión entre dos grandes bloques, el de la derecha y la ultraderecha representada por PP y Vox, y el del conjunto de partidos de la moción de censura.

Sin embargo, ha habido novedades en la posición de Ciudadanos, más afín al Gobierno que en ocasiones anteriores, y en el sentido del voto del PP, que ha apoyado al Gobierno pese a la intervención crítica de Pablo Casado. Vox se ha mantenido en el rechazo al decreto y ha planteado su propia prórroga, que ha sido tumbada por los letrados del Congreso por su inconstitucionalidad.

Sánchez ha reconocido que, con toda probabilidad, no será la última vez que acuda a la Cámara para solicitar una nueva prórroga del estado de alarma. El presidente no ha avanzado ninguna medida extraordinaria para modificar las condiciones de confinamiento respecto a la posibilidad de que los niños y niñas puedan salir a la calle en las próximas semanas, una opción que sí se ha planteado el Ejecutivo, según ha declarado el ministro de Sanidad, Salvador Illa.

El presidente sí ha reconocido que el Gobierno se plantea una desescalada “cautelosa” del cierre de la actividad económica no esencial, una medida que han pedido los grupos de Unidas Podemos, EH Bildu o Más País. “No abran la mano”, ha reclamado Gabriel Rufián, quien ha pedido que, tras la Semana Santa, no se vuelvan a ver las imágenes de los vagones llenos de personas de camino al trabajo.

El otro foco de interés del debate ha sido la oferta de unos nuevos “Pactos de La Moncloa” que aborden las consecuencias sociales y económicas de la crisis generada por el covid19. Sánchez ha avanzado que invitará a esas sesiones a todos los grupos parlamentarios, los grandes sindicatos, las organizaciones de la patronal, los presidentes autonómicos y representantes de otros sectores.

Para el presidente, esta es una “crisis sin precedentes” y tiene relevancia porque “nada va a ser igual” tras la pandemia. Sánchez ha recordado su compromiso con un ingreso mínimo vital para paliar las consecuencias de la paralización de la actividad económica, algo para lo que puede contar con el apoyo, no decisivo pero sí relevante, de Ciudadanos, que ha abierto la puerta a sumar sus votos para esta medida, que previsiblemente no contará con el apoyo de PP y la extrema derecha.

Arquivado en: Coronavirus
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Chernóbil
Cuba y Chernóbil Cuba, Chernóbil y COVID-19
Los médicos cubanos ya acudieron al rescate de los niños de Chernóbil.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Un rayo de esperanza tras cinco años de los protocolos de la vergüenza
A punto de prescribir los posibles delitos, un avance judicial abre la puerta a conocer quién decidió no derivar a hospitales a ancianos en residencias en la Comunidad de Madrid.
#56404
11/4/2020 14:52

Bueno, dentro de poco conseguirán lo querían una sociedad que usa policías para tratar problemas sanitarios, policías de balcón envalentonados, todo el mundo del trabajo a casa y de casa al trabajo, y, ahí como te salgas de la línea multa o cárcel. Y mientras nos volverán a robar y endeudar para subvencionar a chorros al empresauriado hispánico.

3
0
#57592
19/4/2020 2:23

Exacto. Han usado de medidas administrativas para tratar una epidemia. Podemos, cómplice. Totalitarismo. Y mientras tanto la mayoría sigue desconociendo como se crea el dinero y quien lo hace, ni cuales son sus derechos políticos.

0
0
#56322
10/4/2020 23:46

No cambiarán las condiciones tal como se están viendo los contagios, 15, 30 días o más, no son suficientes para parar la pandemia, el gobierno lo sabe, habrá más prórrogas y es mejor mentalizar a la población para que este preparada.

1
5
Materias primas
Consumo España entra en déficit ecológico este 23 de mayo
El país ya ha consumido, a fecha de este viernes, todos los recursos naturales por año que le corresponderían en un reparto justo que permitiera al planeta regenerarse.
Culturas
Bob Pop “Mis poemas son unas croquetas sabrosas y no congeladas”
Escritor y vedete intelectual, acaba de publicar ‘De cuerpo presente’, un poemario donde responde 27 años y un diagnóstico de esclerosis múltiple después a sus miedos ante la enfermedad en la juventud.
Albania
Albania Albania: más de 30 años de democracia corrompida
El Partido Socialista de Edi Rama se mantiene en el poder gracias a un sistema de redes clientelistas y una desilusión que ha hecho que más de la mitad de la población se haya resignado.
Opinión
Opinión La hidra de la lucha por la vivienda
Un sector del movimiento de vivienda pone el foco en los grandes propietarios y los fondos de inversión para entender la actual crisis de vivienda. Otro, a la clase media propietaria. Cada enfoque lleva a estrategias distintas.

Últimas

Comunidad de Madrid
Pseudomedios Ayuso y Almeida han inyectado más de 400.000 euros a ‘Periodista Digital’ en cuatro años
El medio de Alfonso Rojo que emplea al agitador Bertrand Ndongo ha recibido más dinero que medios con mucho más alcance como ElDiario.es mientras El Salto sigue siendo totalmente discriminado por el Partido Popular.
LGTBIAQ+
Sentencia El TSXG reconoce que el asesinato de Samuel Luiz fue un crimen de odio
El tribunal ha ratificado las penas de entre 20 y 24 años para los tres acusados y ha absuelto al joven condenado a diez años de cárcel como cómplice del asesinato.
El Salto Radio
EL SALTO RADIO Natalia García Freire: escritora de una generación volcánica
Sexto capítulo de la serie Aleteo sonoro, en el que volamos a los Andes ecuatorianos para conocer la infancia y las motivaciones literarias de la autora.
València
València El País Valencià se prepara para la huelga general del 29 de mayo contra la gestión de Mazón
Siete meses después de la dana, mientras la justicia apunta al Consell, los sindicatos combativos preparan la huelga general con el respaldo de amplios sectores sociales.
Poesía
Poesía Por qué vive Roque Dalton: 50 años del asesinato del poeta de El Salvador
El poeta Roque Dalton sigue desaparecido desde que aquel día murió “muchacho” con 40 años de edad. Que Roque Dalton murió muchacho lo escribió su amigo Mario Benedetti, también poeta.
Más noticias
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Imputados dos altos cargos de Ayuso por los protocolos de exclusión sanitaria en las residencias
Por primera vez, un juzgado llama a declarar como investigados a Carlos Mur y a Francisco Javier Martínez Peromingo, ambos colaboradores de los protocolos por los que se impidió el traslado a hospitales de mayores dependientes.
Educación
Educación La Educación en Madrid sale a la calle para defender lo público
Estudiantes, profesorado y trabajadores de todos los niveles educativos recuperan la manifestación que no pudieron hacer por el apagón del pasado 28 de abril.

Recomendadas

Medio ambiente
Medio ambiente A loita polo monte galego: lumes, eucalipto e ameazas á propiedade común
Galiza concentra un terzo dos incendios forestais rexistrados no Estado. Mentres a Xunta apunta aos montes veciñais, comuneiros e ecoloxistas denuncian unha estratexia política para favorecer a privatización e a expansión da industria madereira.
México
México Desenterrar el dolor: los desaparecidos de Jalisco
El colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco, el mismo que descubrió el campo de exterminio de Teuchitlán, halla un punto de venta de droga activo del Cártel Jalisco Nueva Generación con varios cuerpos enterrados.
Gordofobia
Lara Gil “Es más peligroso para la salud una cirugía de reducción de estómago que ser una persona gorda”
Lara Gil (Madrid, 1988) es antropóloga y activista antigordofobia. Ha escrito un libro, 'Manual para romper un cuerpo', en el que cuenta como una cirugía bariátrica ha destrozado su cuerpo. Denuncia que nadie habla sobre las consecuencias de mutilar el estómago cuando está sano.