Coronavirus
Sánchez anuncia que los colegios no reanudarán la actividad plena hasta septiembre

El presidente ha avanzado algunas de las medidas de desescalada del confinamiento, que en condiciones normales durará seis semanas.

Pedro Sánchez medidas de desconfinamiento
El presidente del Gobierno anuncia nuevas medidas de alivio del estado de alarma. Foto: Pool Moncloa / Borja Puig de la Bellacasa
28 abr 2020 18:19

El presidente Pedro Sánchez ha anunciado las medidas para la desescalada del confinamiento. Las etapas de desescalada durarán dos semanas como mínimo por cada una de las tres próximas fases, un total de entre seis y ocho semanas. A finales de junio, si la epidemia está controlada, se llegaría a lo que Sánchez insiste en llamar la “nueva normalidad”.

“El curso escolar comenzará en septiembre”, ha anunciado Sánchez durante la comparecencia, aunque en la segunda fase de desescalada se permitirá la apertura para actividades de recuperación y conciliación. El Gobierno reforzará actividades para permitir la conciliación y establecer excepciones para que “aquellos niños que no tengan la presencia de sus familias puedan ir a un centro escolar”.

La coordinación de la salida de la situación de confinamiento la llevará a cabo Sanidad, Sánchez ha insistido en que los territorios avanzarán en distintas velocidades hacia la última fase tras las medidas de las fases uno a tres.

El territorio de referencia será la provincia, cada una se moverá por las cuatro fases de desescalada. Sánchez ha anunciado que el 4 de mayo se abrirá la primera fase de desescalamiento en las islas de Formentera (Baleares) y Gomera, del Hierro y Graciosa (Canarias). A partir del día 11, se estudiará el paso a la fase 1 en todo el territorio. La asimetría entre territorios se mantendrá durante las cuatro fases, según la evolución de cada territorio.

El presidente ha comunicado que, en la fase uno, se abrirán los comercios bajo condiciones de seguridad, excluyendo a los centros comerciales. En restauración y hostelería se darán aperturas con restricciones de aforo: las terrazas podrán abrir con un tercio del aforo. La fase uno incluye apertura de iglesias, centros de alto rendimiento y la actividad de entrenamiento del deporte profesional.

La fase dos incluye una apertura de colegios para actividades de recuperación, para la realización de la EBAU (pruebas de selectividad) y de las escuelas de 0 a seis años cuando los padres y madres no tengan opción de conciliar trabajo y cuidado. Los locales de comidas y bares podrán abrir solo para dar servicio en las mesas. Se reabrirán cines y teatros con aforo limitado y asignado previamente.

La fase tercera, en la que permanecerán las restricciones de higiene, contempla la apertura de espectáculos y que se aumenten los aforos de locales cerrados.

El presidente del Gobierno no ha detallado qué medidas se tomarán para las salidas de adultos a realizar una hora de ejercicio que anunció el pasado sábado 25 de abril. En los próximos días se deben detallar estos alivios de la fase “cero” en la que aun está el conjunto de la población. El Gobierno está estudiando la posibilidad de que se dosifiquen horarios para que no se produzcan acumulaciones de gente. Desde el 4 de mayo, Formentera, Gomera, el Hierro y Graciosa pasarán a fase uno, ya que la actividad epidemiológica en esas islas es de normalidad.

Arquivado en: Coronavirus
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Chernóbil
Cuba y Chernóbil Cuba, Chernóbil y COVID-19
Los médicos cubanos ya acudieron al rescate de los niños de Chernóbil.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Un rayo de esperanza tras cinco años de los protocolos de la vergüenza
A punto de prescribir los posibles delitos, un avance judicial abre la puerta a conocer quién decidió no derivar a hospitales a ancianos en residencias en la Comunidad de Madrid.
Materias primas
Consumo España entra en déficit ecológico este 23 de mayo
El país ya ha consumido, a fecha de este viernes, todos los recursos naturales por año que le corresponderían en un reparto justo que permitiera al planeta regenerarse.
Albania
Albania Albania: más de 30 años de democracia corrompida
El Partido Socialista de Edi Rama se mantiene en el poder gracias a un sistema de redes clientelistas y una desilusión que ha hecho que más de la mitad de la población se haya resignado.
México
México Desenterrar el dolor: los desaparecidos de Jalisco
El colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco, el mismo que descubrió el campo de exterminio de Teuchitlán, halla un punto de venta de droga activo del Cártel Jalisco Nueva Generación con varios cuerpos enterrados.
Comunidad de Madrid
Pseudomedios Ayuso y Almeida han inyectado más de 400.000 euros a ‘Periodista Digital’ en cuatro años
El medio de Alfonso Rojo que emplea al agitador Bertrand Ndongo ha recibido más dinero que medios con mucho más alcance como ElDiario.es mientras El Salto sigue siendo totalmente discriminado por el Partido Popular.

Últimas

LGTBIAQ+
Sentencia El TSXG reconoce que el asesinato de Samuel Luiz fue un crimen de odio
El tribunal ha ratificado las penas de entre 20 y 24 años para los tres acusados y ha absuelto al joven condenado a diez años de cárcel como cómplice del asesinato.
València
València El País Valencià se prepara para la huelga general del 29 de mayo contra la gestión de Mazón
Siete meses después de la dana, mientras la justicia apunta al Consell, los sindicatos combativos preparan la huelga general con el respaldo de amplios sectores sociales.
Poesía
Poesía Por qué vive Roque Dalton: 50 años del asesinato del poeta de El Salvador
El poeta Roque Dalton sigue desaparecido desde que aquel día murió “muchacho” con 40 años de edad. Que Roque Dalton murió muchacho lo escribió su amigo Mario Benedetti, también poeta.
Más noticias
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Imputados dos altos cargos de Ayuso por los protocolos de exclusión sanitaria en las residencias
Por primera vez, un juzgado llama a declarar como investigados a Carlos Mur y a Francisco Javier Martínez Peromingo, ambos colaboradores de los protocolos por los que se impidió el traslado a hospitales de mayores dependientes.
Educación
Educación La Educación en Madrid sale a la calle para defender lo público
Estudiantes, profesorado y trabajadores de todos los niveles educativos recuperan la manifestación que no pudieron hacer por el apagón del pasado 28 de abril.
Opinión
La industria militar vasca a debate (III) ¿Para quién genera riqueza la industria militar y a costa de qué?
En el contexto europeo de impulso político económico de la producción para el desperdicio y la guerra hay que enmarcar la abyecta apuesta del Gobierno Vasco por este negocio.
Madrid
Madrid Los bomberos forestales esperan una solución tras 17 años de espera por un nuevo convenio
Denuncian salarios congelados de 1250 euros, la temporalidad y que no están protegidos ante el riesgo de agentes cancerígenos propios de los incendios.

Recomendadas

Medio ambiente
Medio ambiente A loita polo monte galego: lumes, eucalipto e ameazas á propiedade común
Galiza concentra un terzo dos incendios forestais rexistrados no Estado. Mentres a Xunta apunta aos montes veciñais, comuneiros e ecoloxistas denuncian unha estratexia política para favorecer a privatización e a expansión da industria madereira.
Gordofobia
Lara Gil “Es más peligroso para la salud una cirugía de reducción de estómago que ser una persona gorda”
Lara Gil (Madrid, 1988) es antropóloga y activista antigordofobia. Ha escrito un libro, 'Manual para romper un cuerpo', en el que cuenta como una cirugía bariátrica ha destrozado su cuerpo. Denuncia que nadie habla sobre las consecuencias de mutilar el estómago cuando está sano.