Coronavirus
Sindicatos sanitarios denuncian ante Fiscalía la falta de medidas de seguridad en los centros de salud de Madrid

La Asociación Defensor del Paciente , CAS Madrid y SAS Madrid han remitido hoy a la Fiscalía Superior de la Comunidad de Madrid un escrito en el que denuncian la falta de medios de protección individual con la que está trabajando el personal sanitario y advierten a la Inspección de Trabajo que si no hace caso a las denuncias ya interpuestas estaría cometiendo dejación de funciones.
19 mar 2020 15:01

La Asociación Defensor del Paciente, la Coordinadora Anti–Privatización de la Sanidad de Madrid (CAS Madrid) y el Sindicato Asambleario de Sanidad de Madrid (SAS Madrid) han remitido hoy, 19 de marzo, a la Fiscalía Superior de la Comunidad de Madrid un escrito en el que denuncian la falta de medios de protección individual con la que está trabajando el personal sanitario en la Comunidad de Madrid. 

“Es un clamor masivo, extendido entre las y los profesionales de todas las categorías y ámbitos de la sanidad pública de la Comunidad de Madrid que en la situación actual de pandemia por covid19, se está trabajando, tanto en los propios centros sanitarios como a domicilio, sin disponer de los adecuados medios de protección individual (EPI)”, comienza el escrito remitido a la Fiscalía de Madrid.  

Estas organizaciones señalan que la falta de medios de protección para los trabajadores de la salud pueden suponer un delito contra la seguridad y salud de los trabajadores y que esta situación puede derivar en un “enorme problema de salud pública”. 

“Es un gran problema porque, además, cuando los trabajadores caigan enfermos se va a colapsar aún más el sistema sanitario y se va a expandir más la infección”, explica Ángel Navarro, del SAS. 

El pasado 17 de marzo, desde el SAS ya se presentaron, a través de correo electrónico, dos denuncias ante Inspección de Trabajo de Madrid que este ente no aceptó “al no presentarse por los medios reglamentarios”, según explican.

Una de las denuncias era ante la situación que se vive en el Hospital Infanta Leonor, el primero al que se derivaron los pacientes enfermos de coronavirus. Los trabajadores de este hospital denunciaban que no se les estaba facilitando ni gorros ni batas impermeables, ni tampoco calzas y guantes largos. Sí se les estaban proporcionando mascarillas quirúrgicas, batas desechables y gafas, pero “con tremenda escasez”, explica un escrito firmado por una decena de profesionales de este centro presentado ante Inspección de Trabajo.

En la otra denuncia exponían que las visitas domiciliarias se estaban realizando sin disponer tampoco de los medios de seguridad necesarios. 

Esta organización advierte que si Inspección de Trabajo no actúa estaría realizando una dejación de funciones. También explican que ayer, 18 de marzo, también se pusieron en contacto con el consejero de Sanidad madrileño, Enrique Ruiz Escudero, y con el ministro de Sanidad, Salvador Illa, para transmitirles la peligrosa situación en la que estaban trabajando.

Arquivado en: Coronavirus
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Chernóbil
Cuba y Chernóbil Cuba, Chernóbil y COVID-19
Los médicos cubanos ya acudieron al rescate de los niños de Chernóbil.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Un rayo de esperanza tras cinco años de los protocolos de la vergüenza
A punto de prescribir los posibles delitos, un avance judicial abre la puerta a conocer quién decidió no derivar a hospitales a ancianos en residencias en la Comunidad de Madrid.
Materias primas
Consumo España entra en déficit ecológico este 23 de mayo
El país ya ha consumido, a fecha de este viernes, todos los recursos naturales por año que le corresponderían en un reparto justo que permitiera al planeta regenerarse.
Culturas
Bob Pop “Mis poemas son unas croquetas sabrosas y no congeladas”
Escritor y vedete intelectual, acaba de publicar ‘De cuerpo presente’, un poemario donde responde 27 años y un diagnóstico de esclerosis múltiple después a sus miedos ante la enfermedad en la juventud.
Albania
Albania Albania: más de 30 años de democracia corrompida
El Partido Socialista de Edi Rama se mantiene en el poder gracias a un sistema de redes clientelistas y una desilusión que ha hecho que más de la mitad de la población se haya resignado.
Opinión
Opinión La hidra de la lucha por la vivienda
Un sector del movimiento de vivienda pone el foco en los grandes propietarios y los fondos de inversión para entender la actual crisis de vivienda. Otro, a la clase media propietaria. Cada enfoque lleva a estrategias distintas.

Últimas

Comunidad de Madrid
Pseudomedios Ayuso y Almeida han inyectado más de 400.000 euros a ‘Periodista Digital’ en cuatro años
El medio de Alfonso Rojo que emplea al agitador Bertrand Ndongo ha recibido más dinero que medios con mucho más alcance como ElDiario.es mientras El Salto sigue siendo totalmente discriminado por el Partido Popular.
LGTBIAQ+
Sentencia El TSXG reconoce que el asesinato de Samuel Luiz fue un crimen de odio
El tribunal ha ratificado las penas de entre 20 y 24 años para los tres acusados y ha absuelto al joven condenado a diez años de cárcel como cómplice del asesinato.
El Salto Radio
EL SALTO RADIO Natalia García Freire: escritora de una generación volcánica
Sexto capítulo de la serie Aleteo sonoro, en el que volamos a los Andes ecuatorianos para conocer la infancia y las motivaciones literarias de la autora.
València
València El País Valencià se prepara para la huelga general del 29 de mayo contra la gestión de Mazón
Siete meses después de la dana, mientras la justicia apunta al Consell, los sindicatos combativos preparan la huelga general con el respaldo de amplios sectores sociales.
Poesía
Poesía Por qué vive Roque Dalton: 50 años del asesinato del poeta de El Salvador
El poeta Roque Dalton sigue desaparecido desde que aquel día murió “muchacho” con 40 años de edad. Que Roque Dalton murió muchacho lo escribió su amigo Mario Benedetti, también poeta.
Más noticias
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Imputados dos altos cargos de Ayuso por los protocolos de exclusión sanitaria en las residencias
Por primera vez, un juzgado llama a declarar como investigados a Carlos Mur y a Francisco Javier Martínez Peromingo, ambos colaboradores de los protocolos por los que se impidió el traslado a hospitales de mayores dependientes.
Educación
Educación La Educación en Madrid sale a la calle para defender lo público
Estudiantes, profesorado y trabajadores de todos los niveles educativos recuperan la manifestación que no pudieron hacer por el apagón del pasado 28 de abril.

Recomendadas

Medio ambiente
Medio ambiente A loita polo monte galego: lumes, eucalipto e ameazas á propiedade común
Galiza concentra un terzo dos incendios forestais rexistrados no Estado. Mentres a Xunta apunta aos montes veciñais, comuneiros e ecoloxistas denuncian unha estratexia política para favorecer a privatización e a expansión da industria madereira.
México
México Desenterrar el dolor: los desaparecidos de Jalisco
El colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco, el mismo que descubrió el campo de exterminio de Teuchitlán, halla un punto de venta de droga activo del Cártel Jalisco Nueva Generación con varios cuerpos enterrados.
Gordofobia
Lara Gil “Es más peligroso para la salud una cirugía de reducción de estómago que ser una persona gorda”
Lara Gil (Madrid, 1988) es antropóloga y activista antigordofobia. Ha escrito un libro, 'Manual para romper un cuerpo', en el que cuenta como una cirugía bariátrica ha destrozado su cuerpo. Denuncia que nadie habla sobre las consecuencias de mutilar el estómago cuando está sano.