Coronavirus
Sin escuela ni plan de conciliación por el coronavirus

En una medida excepcional, la Comunidad de Madrid y el Gobierno vasco han decretado el cierre de los centros educativos de Madrid, Gasteiz y Labastida durante dos semanas para frenar la epidemia del Covid-19, pero sin un plan de conciliación.
Jugar
El Gobierno vasco y la Comunidad de Madrid han decretado el cierre de los centros educativos durante dos semanas.

Por primera vez desde que Emma va a la escuela, y ya está en tercer curso de primaria, dispone de papel higiénico en el baño, jabón para lavarse las manos y papel para secarlas. Por primera vez en no se sabe cuántos años, y ante la epidemia del coronavirus, la escuela pública a la que asiste en Bilbao ha aplicado medidas mínimas de higiene entre los escolares.

En Gasteiz y Labastida han sido mucho más estrictos: el Gobierno vasco ha decretado el cierre durante 14 días de todos sus centros educativos, desde educación infantil hasta la universidad. Horas después, se sumaba la Comunidad Madrid. ¿El motivo? Evitar las aglomeraciones para frenar el avance de la epidemia. 

Las familias se encuentran ante una situación excepcional —es la primera vez que se toma esta medida— sin medidas que la acompañen

Las redes sociales enseguida vieron en esa medida un foco de contagio, ya que muchos niños, portadores natos de cualquier enfermedad, pasarán a ser cuidados por sus abuelos, la franja de población que presenta la mortalidad más elevada ante este virus. Pero más allá del chiste fácil de Twitter, las familias se encuentran ante una situación excepcional —es la primera vez que se toma esta medida— sin un plan que la acompañe, tampoco en los trabajadores afectados. 

“Gobierno vasco no ha llevado un guión preparado, ni nos ha comunicado si cada centro educativo puede gestionar el teletrabajo o la jornada continua. Habría que haber afinado un poco más el protocolo”, indica Aitor Idigoras, miembro del sindicato Steilas, el mayoritario en la educación vasca, que ha estado presente en la reunión de urgencia que ha mantenido el Ejecutivo vasco. Además de la falta de medidas laborales, el sindicato ha mostrado que la cuarentena ha creado “incertidumbre en el aspecto curricular”. Tras el parón sanitario hasta el 23 de marzo, los escolares tienen vacaciones del 3 al 19 de abril y el 28 y 29 de abril, con motivo de la fiesta local de San Prudencio. 

“Presuponer que una puede trabajar con sus hijas o hijos en casa, como si nada, es de gente que no se enfrenta a dilemas de conciliación en su cotidianidad”

Salud
Diario viral: los días del coronavirus en Bolonia (22-25 de febrero de 2020)

Italia ha sido el primer país europeo en registrar un contagio del virus COVID-19. Este texto de Wu Ming recalca que su impacto en la vida cotidiana se ha hecho notar por la alarma mediática y el seguidismo de los responsables políticos.

Desde Madrid, Sira, una madre con dos hijas en edad escolar, asegura que la medida “ha sido totalmente inesperada, los grupos de whatsup echaban humo”. “No podemos creernos que una tarde se tome una decisión que afecta de forma tan brutal a tantísimas familias. Y el hecho de que sugieran que las personas que no pueden teletrabajar deben pedir permiso por cuidados implica que no están acostumbrados a tratar ni con infantes ni con la mayoría de empleadores”, critica Sira. Esta madre no solo duda de que cualquiera pueda tomarse uno de estos permisos enunciados sin poner en riesgo su trabajo, si no que cuestiona la concepción de teletrabajo de la administración madrileña: “Presuponer que una puede trabajar con sus hijas o hijos en casa, como si nada, es de gente que no se enfrenta a dilemas de conciliación en su cotidianidad”, remata.

Ninguna de las comunidades ha ofrecido un plan de conciliación a las familias afectadas, ni siquiera a las monomarentales, ni una alternativa al comedor escolar de los niños becados.

Madrid es la comunidad con más casos de virus registrados, con un total de 577 positivos hasta ayer 9 de marzo. Le sigue País Vasco, con 149. Ambos territorios aún presentan focos incontrolados, reconoció el Ministerio de Sanidad. Araba es  también el territorio donde se haya el mayor foco del Estado, con 60 positivos en un funeral celebrado en Gasteiz a finales de febrero, junto con otros dos focos importantes: el personal sanitario del Hospital de Txagorritxu y la residencia Sanitas San Martín.

Las residencias de ancianos también han tomado medidas preventivas al respecto. Pero como en las escuelas, tampoco se han tenido en cuenta las necesidades de cuidados. Además, han mermado el derecho a huelga de las trabajadoras de residencias, ya que las diputaciones han ampliando los servicios mínimos, ya de por sí amplios. 

Las visitas a las residencias se han restringido a un familiar por día. Aunque durante el día de ayer, las informaciones eran caóticas. “Algunas prohibieron todas las entradas, mientras que en otras restringieron el acceso del número de familiares, el tiempo y si llevaban comida propia. Todas estas alteraciones afectan negativamente a las personas mayores, que ya de por sí están alteradas al ver las noticias en la televisión. Es en situaciones así cuando más necesitan nuestro cariño, y ahora es cuando menos se lo podremos dar”, explicaba Xabier Pierrugues, de la asociación de familiares dependientes Gipuzkoako Senideak.

Arquivado en: Coronavirus
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Chernóbil
Cuba y Chernóbil Cuba, Chernóbil y COVID-19
Los médicos cubanos ya acudieron al rescate de los niños de Chernóbil.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Un rayo de esperanza tras cinco años de los protocolos de la vergüenza
A punto de prescribir los posibles delitos, un avance judicial abre la puerta a conocer quién decidió no derivar a hospitales a ancianos en residencias en la Comunidad de Madrid.
#48988
11/3/2020 17:37

"haya", no; es "halla", sinónimo de "encuentra".

0
0
#48914
11/3/2020 8:24

Ahora que ya ha pasado el 8m ya podéis hablar del coronavirus jajajajajaajaja

1
4
#48877
10/3/2020 14:09

Muy oportuna la mani del domingo eh, pero ahí silencio

1
4
#48906
10/3/2020 23:13

Tan oportuna como los estadios de furbol abiertos, los bares a rebosar, centros comerciales hasta las trancas etc etc.... Y por supuesto.... VOX y unos de sus líderes dándose un baño de masas ..... Eso no lo criticáis ehhh

3
0
#48920
11/3/2020 9:31

jajaja tampoco fue un exito la mani y cegadas a poner en riesgo a la población

0
1
#48963
11/3/2020 15:30

Tampoco se dieron una baño de masas los voxenetas, y menos mal, porque no tienen remordimiento ni conciencia algunas.

0
0
#48971
11/3/2020 15:53

pero poca gente en las manis

0
0
#48908
11/3/2020 0:03

Pregúntale a tu colega Ortega Smith. Que silencio de los machotes

4
1
#48872
10/3/2020 12:50

Si no quieren a las criaturas en los colegios ni con los abuelos, y no se obliga a nada a las empresas, ¿a qué jugamos? Tampoco vale juntarlos en ningún otro lado que no sea un colegio, tienen que estar cada cual en su casa para que esto sea efectivo. Estamos en la ley de la jungla. Por lo demás, en efecto, hay en Madrid muchas criaturas que dependen del comedor escolar para alimentarse correctamente. No sé en qué país viven nuestros gobernantes, la verdad.

4
2
#48882
10/3/2020 15:08

Todo culpa del patriarcado

1
4
#48859
10/3/2020 11:01

Si no se hace nada y se expande el virus criticaríais que no se hizo nada

2
6
Israel
Israel Netanyahu acelera los planes de ocupación total de una Gaza diezmada por el hambre
El ejército israelí quiere movilizar a 30.000 reservistas para una nueva expansión de la ofensiva sobre Gaza. Las organizaciones dependientes de la ONU alertan de la hambruna y las enfermedades en un enclave en el que escasea el agua potable.
Comunidad de Madrid
Universidad pública El alumnado de la UNED denuncia el “modelo antipedagógico” tras la supresión de tutorías presenciales
El proceso de eliminación de clases se remonta a 2008, aunque ha sido este año, con el nombramiento Claudia Sevilla como directora de centros asociados de Madrid, cuando el gobierno de Ayuso “ha pisado el acelerador”.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
València
València Rechazada la querella por tortura contra Ramón, policía infiltrado en València
Un juzgado de València desestima el recurso presentado por Alerta Solidària contra la inadmisión de la querella criminal por torturas contra el agente que pasó dos años infiltrado.
Gobierno de coalición
Gobierno de coalición El PSOE se mira en el espejo de Canadá
La irrupción de un enemigo exterior poderoso como Trump ha provocado un giro rotundo en las elecciones del país norteamericano, catapultando a los progresistas tras estar al borde de una dura derrota.
Más noticias
Economía social y solidaria
Cooperativismo Economías tejidas por mujeres: feminismo y cooperativismo en Madrid, una genealogía por contar
La Economía Social y Solidaria feminista no ofrece fórmulas mágicas, pero sí un horizonte: uno donde lo productivo y lo reproductivo, lo económico y lo afectivo, dejen de estar enfrentados.
Huelva
Huelva Jornaleras de Huelva en Lucha interpone la primera denuncia por el despido de una temporera marroquí
La sección sindical, recién constituida, asegura que “abren la veda” para denunciar otros atropellos laborales similares en contratos fijo-discontinuos de trabajadoras contratadas en origen.
Artes gráficas
Andalucía Poevélez: Cuando poesía e imagen mezclan, funden y subliman
La muestra colectiva de diversos artistas del panorama nacional nos presenta ejercicios de poesía visual desde diversas disciplinas como el collage y la fotografía y se puede visitar en la Fundación Eugenio
Opinión
Opinión Sobre la guerra y la paz
Parece que los alemanes y el resto de europeos no aprenden con la historia que ellos mismos han protagonizado en los últimos 400 años. Ni siquiera con la historia del siglo XX, tan inmediatamente próxima y tan inmensamente trágica.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña e Ourense mercaron material policial a Israel por medio millón de euros en só catro anos
O alcalde ourensán, Gonzalo P. Jácome, adxudicou un contrato por 70.000 euros días despois do sete de outubro. Abel Caballero asinou outro de máis de 200.000 euros e a alcaldesa da Coruña seguiu a estela cun contrato de 170.000 euros.