Coronavirus
Sin escuela ni plan de conciliación por el coronavirus

En una medida excepcional, la Comunidad de Madrid y el Gobierno vasco han decretado el cierre de los centros educativos de Madrid, Gasteiz y Labastida durante dos semanas para frenar la epidemia del Covid-19, pero sin un plan de conciliación.
Jugar
El Gobierno vasco y la Comunidad de Madrid han decretado el cierre de los centros educativos durante dos semanas.

Por primera vez desde que Emma va a la escuela, y ya está en tercer curso de primaria, dispone de papel higiénico en el baño, jabón para lavarse las manos y papel para secarlas. Por primera vez en no se sabe cuántos años, y ante la epidemia del coronavirus, la escuela pública a la que asiste en Bilbao ha aplicado medidas mínimas de higiene entre los escolares.

En Gasteiz y Labastida han sido mucho más estrictos: el Gobierno vasco ha decretado el cierre durante 14 días de todos sus centros educativos, desde educación infantil hasta la universidad. Horas después, se sumaba la Comunidad Madrid. ¿El motivo? Evitar las aglomeraciones para frenar el avance de la epidemia. 

Las familias se encuentran ante una situación excepcional —es la primera vez que se toma esta medida— sin medidas que la acompañen

Las redes sociales enseguida vieron en esa medida un foco de contagio, ya que muchos niños, portadores natos de cualquier enfermedad, pasarán a ser cuidados por sus abuelos, la franja de población que presenta la mortalidad más elevada ante este virus. Pero más allá del chiste fácil de Twitter, las familias se encuentran ante una situación excepcional —es la primera vez que se toma esta medida— sin un plan que la acompañe, tampoco en los trabajadores afectados. 

“Gobierno vasco no ha llevado un guión preparado, ni nos ha comunicado si cada centro educativo puede gestionar el teletrabajo o la jornada continua. Habría que haber afinado un poco más el protocolo”, indica Aitor Idigoras, miembro del sindicato Steilas, el mayoritario en la educación vasca, que ha estado presente en la reunión de urgencia que ha mantenido el Ejecutivo vasco. Además de la falta de medidas laborales, el sindicato ha mostrado que la cuarentena ha creado “incertidumbre en el aspecto curricular”. Tras el parón sanitario hasta el 23 de marzo, los escolares tienen vacaciones del 3 al 19 de abril y el 28 y 29 de abril, con motivo de la fiesta local de San Prudencio. 

“Presuponer que una puede trabajar con sus hijas o hijos en casa, como si nada, es de gente que no se enfrenta a dilemas de conciliación en su cotidianidad”

Salud
Diario viral: los días del coronavirus en Bolonia (22-25 de febrero de 2020)

Italia ha sido el primer país europeo en registrar un contagio del virus COVID-19. Este texto de Wu Ming recalca que su impacto en la vida cotidiana se ha hecho notar por la alarma mediática y el seguidismo de los responsables políticos.

Desde Madrid, Sira, una madre con dos hijas en edad escolar, asegura que la medida “ha sido totalmente inesperada, los grupos de whatsup echaban humo”. “No podemos creernos que una tarde se tome una decisión que afecta de forma tan brutal a tantísimas familias. Y el hecho de que sugieran que las personas que no pueden teletrabajar deben pedir permiso por cuidados implica que no están acostumbrados a tratar ni con infantes ni con la mayoría de empleadores”, critica Sira. Esta madre no solo duda de que cualquiera pueda tomarse uno de estos permisos enunciados sin poner en riesgo su trabajo, si no que cuestiona la concepción de teletrabajo de la administración madrileña: “Presuponer que una puede trabajar con sus hijas o hijos en casa, como si nada, es de gente que no se enfrenta a dilemas de conciliación en su cotidianidad”, remata.

Ninguna de las comunidades ha ofrecido un plan de conciliación a las familias afectadas, ni siquiera a las monomarentales, ni una alternativa al comedor escolar de los niños becados.

Madrid es la comunidad con más casos de virus registrados, con un total de 577 positivos hasta ayer 9 de marzo. Le sigue País Vasco, con 149. Ambos territorios aún presentan focos incontrolados, reconoció el Ministerio de Sanidad. Araba es  también el territorio donde se haya el mayor foco del Estado, con 60 positivos en un funeral celebrado en Gasteiz a finales de febrero, junto con otros dos focos importantes: el personal sanitario del Hospital de Txagorritxu y la residencia Sanitas San Martín.

Las residencias de ancianos también han tomado medidas preventivas al respecto. Pero como en las escuelas, tampoco se han tenido en cuenta las necesidades de cuidados. Además, han mermado el derecho a huelga de las trabajadoras de residencias, ya que las diputaciones han ampliando los servicios mínimos, ya de por sí amplios. 

Las visitas a las residencias se han restringido a un familiar por día. Aunque durante el día de ayer, las informaciones eran caóticas. “Algunas prohibieron todas las entradas, mientras que en otras restringieron el acceso del número de familiares, el tiempo y si llevaban comida propia. Todas estas alteraciones afectan negativamente a las personas mayores, que ya de por sí están alteradas al ver las noticias en la televisión. Es en situaciones así cuando más necesitan nuestro cariño, y ahora es cuando menos se lo podremos dar”, explicaba Xabier Pierrugues, de la asociación de familiares dependientes Gipuzkoako Senideak.

Arquivado en: Coronavirus
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Un rayo de esperanza tras cinco años de los protocolos de la vergüenza
A punto de prescribir los posibles delitos, un avance judicial abre la puerta a conocer quién decidió no derivar a hospitales a ancianos en residencias en la Comunidad de Madrid.
#48988
11/3/2020 17:37

"haya", no; es "halla", sinónimo de "encuentra".

0
0
#48914
11/3/2020 8:24

Ahora que ya ha pasado el 8m ya podéis hablar del coronavirus jajajajajaajaja

1
4
#48877
10/3/2020 14:09

Muy oportuna la mani del domingo eh, pero ahí silencio

1
4
#48906
10/3/2020 23:13

Tan oportuna como los estadios de furbol abiertos, los bares a rebosar, centros comerciales hasta las trancas etc etc.... Y por supuesto.... VOX y unos de sus líderes dándose un baño de masas ..... Eso no lo criticáis ehhh

3
0
#48920
11/3/2020 9:31

jajaja tampoco fue un exito la mani y cegadas a poner en riesgo a la población

0
1
#48963
11/3/2020 15:30

Tampoco se dieron una baño de masas los voxenetas, y menos mal, porque no tienen remordimiento ni conciencia algunas.

0
0
#48971
11/3/2020 15:53

pero poca gente en las manis

0
0
#48908
11/3/2020 0:03

Pregúntale a tu colega Ortega Smith. Que silencio de los machotes

4
1
#48872
10/3/2020 12:50

Si no quieren a las criaturas en los colegios ni con los abuelos, y no se obliga a nada a las empresas, ¿a qué jugamos? Tampoco vale juntarlos en ningún otro lado que no sea un colegio, tienen que estar cada cual en su casa para que esto sea efectivo. Estamos en la ley de la jungla. Por lo demás, en efecto, hay en Madrid muchas criaturas que dependen del comedor escolar para alimentarse correctamente. No sé en qué país viven nuestros gobernantes, la verdad.

4
2
#48882
10/3/2020 15:08

Todo culpa del patriarcado

1
4
#48859
10/3/2020 11:01

Si no se hace nada y se expande el virus criticaríais que no se hizo nada

2
6
Comunidad de Madrid
Instituto del Menor La Comunidad de Madrid arranca una hija a una mujer peruana que ha denunciado violencia de género
La madre afectada, Pamela L.C., considera que ha habido un componente racista en el arrancamiento. La mujer no obtuvo ninguna información sobre el paradero de su hija hasta la citación en el Instituto Madrileño del Menor una semana después del parto.
Asturias
Asturias Cinco muertos en la mina de Zarréu: demasiadas preguntas sin respuesta
El accidente más grave en la minería asturiana en casi tres décadas vuelve a poner en cuestión el sistema de permisos, controles y ayudas públicas para minas en proceso de reconversión.
Estados Unidos
Estados Unidos Estudiantes de Columbia luchan contra las amenazas de deportación
Los estudiantes de Columbia se unen mientras el ICE y el Departamento de Policía de Nueva York (NYPD) atacan el activismo palestino. “[Columbia] está dispuesta a concederle al gobierno de Trump todo lo que quiera”, declara un estudiante a Mondoweiss.
León
Accidentes laborales Cuatro mil personas despiden en Villablino a los mineros muertos
Los sindicatos se concentran en Oviedo y exigen al Principado que se persone como acusación particular en el proceso penal. En 2023, un vecino alertó de las condiciones de inseguridad bajo las que operaba la mina.
Culturas
Culturas Lorca fue también un visionario que intuyó los vínculos entre la música negra y el flamenco
La 24ª edición del Festival de Flamenco de Nueva York abrió un espacio de debate para analizar el impacto que tuvo el movimiento cultural del Renacimiento de Harlem en la obra del poeta granadino.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'A Rapaza da Agulla' inquieta a 'O Teleclube'
Magnus von Horn dirixe un conto de fadas para adultos cuberto dun branco e negro espantoso.
Ecuador
Hacia el 13 de abril Acuerdo histórico de la izquierda y el movimiento indígena para la segunda vuelta de las elecciones en Ecuador
La alianza entre la Revolución Ciudadana y Pachakutik, el brazo político del movimiento indígena, no se producía desde 2006 y podría ser determinante para la victoria de la candidata correísta, Luisa González, en las elecciones del 13 de abril.
Análisis
Análisis Algunas preguntas incómodas sobre el rearme europeo
Si la UE ha de librar un conflicto con Rusia o China, no sería convencional y en teatro europeo, sino con más seguridad en África, donde se desplazarán con toda probabilidad gradualmente buena parte de las contradicciones del sistema.
Almería
Medio ambiente La demolición del Algarrobico será “este mismo año”
El Gobierno ha publicado en el BOE el proceso de expropiación de la parcela. La ministra de Hacienda asegura que el derribo será “con o sin la colaboración de la Junta de Andalucía”.
València
València La turistificación masiva asfixia los distritos valencianos de Camins al Grau y Algirós
El vecindario se organiza en una plataforma para luchar por el derecho a la vivienda en dos de los distritos con mayor presión turística de la capital del Turia.
Aviación
Travel Smart Las multinacionales españolas, a la cola de la reducción de emisiones por vuelos de negocios
Un estudio publicado este martes por organizaciones ecologistas señala que las emisiones por vuelos de negocios a nivel global se han reducido un tercio, pero las empresas españolas van a la zaga y suspenden en transparencia u objetivos concretos.
Desempleo
Empleo El paro en mujeres marca un mínimo histórico desde 2008
El desempleo se ha reducido en 146.865 personas en los últimos 12 meses, de los que casi 79.000 son mujeres. La tasa de población activa femenina llega al 47%.

Recomendadas

Violencia obstétrica
Violencia obstétrica Helena Eyimi, matrona: “El parto es un misterio y queremos controlarlo todo, pero no podemos”
Consentimiento informado, trato personalizado y libertad de elección. Para Helena Eyimi (Madrid, 1975) , matrona asesora de Naciones Unidas, es fundamental que las mujeres se sitúen en el centro de las decisiones durante el parto y esos tres conceptos son clave.
Redes sociales
El asesino de los CEO El fenómeno fan Luigi Mangione, ¿por qué tanta gente apoya a un asesino?
El caso del chico de clase alta que disparó sobre un CEO de una aseguradora médica ha desatado una ola cultural y de apoyo como no se había visto antes.
Militarismo
Alejandro Pozo “El oportunismo de la industria militar española aprovechando lo que pasa en Gaza es grave”
Este investigador sobre paz, conflictos armados, desarme y acción humanitaria denuncia que el rearme ya está teniendo lugar y que el Ejecutivo escamotea información sobre las relaciones comerciales de la industria con Israel.
Literatura
Silvia Nanclares “Moratalaz nace como barrio franquista, solo que no contaban con la presión vecinal”
Con ‘Nunca voló tan alto tu televisor’ la escritora madrileña regresa a su barrio y examina lo que quedaba debajo de la cáscara de progreso que supuso la construcción del edificio de Torrespaña, aun hoy uno de los más reconocibles de la ciudad.