Crímenes del franquismo
El último retrato de Miguel Hernández

Lo sepultaron al día siguiente, en el nicho 1.009, con los ojos tan abiertos como los retrató Torregrosa, porque nadie pudo cerrárselos.

Miguel Hernández
Miguel Hernández


29 mar 2020 11:00

Quien vuelva a pasear por las calles de Castuera podrá encontrar, tras sus esquinas, la voz del poeta Miguel Hernández.

Allí llegó un 31 de marzo de 1937 con tres heridas: la del amor, la de la muerte, la de la vida. Recién casado en su Orihuela con Josefina Manresa, dueño de un reloj de oro que fue el único regalo que recibió en su boda -de manos de Vicente Aleixandre, y que le delataría al intentar pasar la frontera portuguesa-, encabezó la edición del periódico Frente Extremeño, que se publicó entre el 20 de junio y el 25 de julio de 1937. Una excelente reproducción de este periódico se puede encontrar en la edición facsímil que del mismo hiciera la Diputación de Badajoz en 2010, con estudios de José Hinojosa Durán y Eutimio Martín. Las cartas que envió a Josefina, publicadas por Alianza Editorial en 1988 y que solía comenzar “Mi querida nena”, “Mi querida esposa”,” Mi querida Josefinilla”, dan la pista para seguir el rastro del poeta por tierras extremeñas.

Encabezó la edición del periódico Frente Extremeño, que se publicó entre el 20 de junio y el 25 de julio de 1937

Ian Gibson da noticia, a través de diversos testimonios de quienes le acompañaron en sus últimos días, de las últimas horas del poeta y de su muerte. Cuenta que falleció a las 5:30 de la madrugada del 28 de marzo de 1942, con unos ojos descomunalmente abiertos que era imposible cerrar a causa de su acusado hipotiroidismo. Con esos mismos ojos abiertos aparece en el dibujo que, de modo subrepticio, pudo hacer del poeta tras su muerte y en su misma celda otro preso, el escultor José María Torregrosa, y que acompaña a esta breve y luctuosa nota.

Dibujo Miguel Hernández
Dibujo que, de modo subrepticio, pudo hacer del poeta tras su muerte y en su misma celda otro preso, el escultor José María Torregrosa.

Después, en lo que Gibson define como un acto de “caridad cristiana”, se permitió que el resto de los presos desfilaran delante del cuerpo del poeta, expuesto en el patio, mientras la banda de la institución tocaba la Marcha fúnebre de Chopin. Finalmente, entregaron el ataúd donde yacía el cuerpo a su esposa, Josefina Manresa, que esperaba a las puertas del penal. En compañía de unos familiares lo llevaron hasta el cementerio de Alicante de Nuestra Señora de los Remedios, donde lo dejaron para enterrarlo al día siguiente. Era domingo de ramos. Esa noche nadie pudo quedarse a velar el cadáver de Miguel Hernández debido a que junto a sus tapias todavía se fusilaba a presos republicanos. Lo sepultaron al día siguiente, en el nicho 1.009, con los ojos tan abiertos como los retrató Torregrosa, porque nadie pudo cerrárselos.

Miguel Hernández siempre será el poeta del pueblo, el poeta de nuestra memoria histórica y de la libertad, “porque donde unas cuencas vacías amanezcan, ella pondrá dos piedras de futura mirada y hará que nuevos brazos y nuevas piernas crezcan en la carne talada”.




Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Extremadura
Cultura AGCEX critica a Vox por cuestionar el papel de los gestores culturales en Extremadura
AGCEX responde a Javier Bravo (Vox) por cuestionar a los gestores culturales y defiende su papel esencial en el desarrollo de Extremadura y el acceso a la cultura.
Memoria histórica
Ofensiva contra la memoria Vox y PP registran en Extremadura una Ley de Concordia que derogará la Ley de Memoria Histórica
La Ley de Concordia surge como exigencia de Vox para aprobar el paquete de medidas fiscales del PP, niega el término dictadura, incluye a víctimas del terrorismo y acaba con la financiación y con los organismos públicos creados con la ley vigente.
Minería
Mina de Cañaveral No a la mina de Cañaveral recurrirá ante la Comisión Europea su designación como proyecto estratégico
El estatus de proyecto estratégico europeo implica tramitación exprés de autorizaciones y exención de cumplir determinadas exigencias medioambientales, algo que, denuncian, estaba ocurriendo de facto en el Proyecto de Las Navas.
#66557
1/8/2020 13:49

Viva siempre la belleza de su alma que le hacìa crear su gran poesìa¡¡¡
Viva Miguel Hernàndez, Viva!!!

0
0
#54019
30/3/2020 8:49

Gracias por recordar a este poeta universal

1
0
Laboral
Laboral Unha traballadora de Stellantis sofre un accidente grave na planta de Vigo e corre o risco de perder un pé
A CGT denuncia que o accidente “poderíase ter evitado”. O sindicato galego CUT lamenta que a información chegue antes ás centrais de Francia que á propia planta e sinala a recorrencia de accidentes que conlevaron amputacións.
Barcelona
Crímenes del franquismo La Fiscalía acepta una denuncia por torturas durante el franquismo por primera vez en la historia
Blanca Serra, militante catalanista y víctima de torturas en la comisaría de Via Laietana será la primera persona en prestar declaración ante la Fiscalía de Memoria Democrática, más de dos años después de la aprobación de la nueva ley.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'A Rapaza da Agulla' inquieta a 'O Teleclube'
Magnus von Horn dirixe un conto de fadas para adultos cuberto dun branco e negro espantoso.
Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda El 5 de abril, nueva fecha clave para que la vivienda deje de ser un negocio
Más de 40 ciudades salen a la calle este sábado para pedir a los gobiernos que reaccionen y garanticen el derecho a la vivienda.
Economía
Aranceles Trump anuncia nuevos aranceles del 20% a Europa en “el día de la liberación”
El presidente de los Estados Unidos vuelve a amenazar con impuestos a las importaciones que, según él, son respuesta a los gravámenes sobre empresas estadounidenses en Europa.
Música electrónica
Música Herbert y la banda sonora sin fin de un tiempo revuelto: “Si todo funcionara bien, necesitaríamos menos arte”
El músico británico Matthew Herbert desea cambiar el mundo y una de las herramientas que usa para ello es la música. El 4 de abril presenta en Madrid su nuevo proyecto junto a la vocalista e improvisadora Momoko Gill.
Galicia
Galicia Una trabajadora de Stellantis sufre un accidente grave en la planta de Vigo y corre el riesgo de perder un pie
La CGT denuncia que el accidente “se podría haber evitado”. El sindicato gallego CUT lamenta que la información llegue antes a las centrales de Francia que a la propia planta y señala la recurrencia de accidentes que han conllevado amputaciones.
Melilla
Fronteras El bloqueo burocrático en el CETI de Melilla deja en situación de calle a nueve refugiados marroquíes
El Centro de Estancia Temporal de Inmigrantes (CETI) lleva a cabo una práctica de discriminación, vulneración del derecho al asilo y denegación de entrada de solicitantes de asilo marroquíes, según denuncian 26 organizaciones.
València
València Acción contra pisos turísticos en València en la previa de la manifestación por la vivienda
Dos de los distritos más afectados por la turistificación, Ciutat vella y Poblats marítims, amanecen con pintadas en alojamientos dedicados al turismo residencial.
En saco roto (textos de ficción)
En saco roto El cuarto
No iba a tocar nada porque aquel era el cuarto en el que había nacido su madre. Así que a Laura le gustaba imaginarlo a mediados de los años 40 del siglo pasado.
Euskal Herria
Gaztetxe El desalojo de Txirbilenea en Sestao: una lucha por la autogestión en la Margen Izquierda
Los centros sociales okupados no pueden limitarse a ser refugios de la autonomía juvenil o de la contracultura; deben convertirse en espacios de articulación de una nueva coalición.

Recomendadas

En el margen
Laurent Leger-Adame “Fotografiar cuerpos negros es añadir narrativas que no están presentes en la fotografía mainstream”
Este fotógrafo nació en territorio de ultramar francés pero se crió en París y ha vivido y trabajado profesionalmente en Estados Unidos y Argentina. Actualmente reside en España, donde ha venido realizando diversos trabajos con la afrodiáspora.
Asturias
Asturias Cinco muertos en la mina de Zarréu: demasiadas preguntas sin respuesta
El accidente más grave en la minería asturiana en casi tres décadas vuelve a poner en cuestión el sistema de permisos, controles y ayudas públicas para minas en proceso de reconversión.
Culturas
Culturas Lorca fue también un visionario que intuyó los vínculos entre la música negra y el flamenco
La 24ª edición del Festival de Flamenco de Nueva York abrió un espacio de debate para analizar el impacto que tuvo el movimiento cultural del Renacimiento de Harlem en la obra del poeta granadino.