Cuidados
En Extremadura, las trabajadoras del hogar y los cuidados se resisten al trabajo de interna

En el Día Internacional de la Trabajadora del Hogar y los Cuidados, presentan el diagnóstico postpandemia: Yo, mujer migrante en Extremadura, que evidencia el nivel de precarización y violación de los derechos laborales.
Busqueda de empleo cuidadora
Un anuncio de búsqueda de trabajo como cuidadora. David F. Sabadell

En 2020, Eliza (nombre ficticio) trabajaba en los cuidados en el régimen de interna en Mérida con condiciones poco justas: sin contrato, sin estar dada de alta, librando cada 15 días, sin salidas diarias y por una paga de 900 euros, pero estaba llegando a España y tenía una deuda que pagar en Honduras.

“Aguanté año y medio. Era insoportable el encierro y, con la pandemia, era insoportable el trabajo por el maltrato y lo mal agradecidas que son esas personas”, dice una tarde de primavera mientras comenta que está buscando trabajo como externa porque las horas que hace no ajustan. Gana 450 euros al mes, de los cuales 375 se van en alquiler.

Cuidados
Los cuidados, otra deuda pendiente con las mujeres

Unas palabras, desde la mirada migrante, sobre las mujeres como eslabón de una cadena global que transfiere la crisis de cuidado en los países de destino, conectándola con la crisis económica de los países de origen.

Su experiencia esta recogida en el diagnóstico situacional postpandemia: Yo, mujer migrante en Extremadura que ha realizado el Movimiento de Mujeres Migrantes con el apoyo de Alianza por la Solidaridad y el financiamiento de la Agencia Española de Cooperación al Desarrollo, y que presentarán este 30 de marzo: Día de la Trabajadora del Hogar y los Cuidados.

El informe revela que en 2020, previo a la pandemia, un 45% de las mujeres migrantes que trabajan en los cuidados lo hacían en el régimen de “interna”. Sin embargo, en 2022 postpandemia este porcentaje ha disminuido hasta un 27,5% de mujeres en el sector de los cuidados.

“Aguanté año y medio. Era insoportable el encierro y, con la pandemia, era insoportable el trabajo por el maltrato y lo mal agradecidas que son esas personas”

“Consideramos que uno de los resultados más importantes del informe es la disminución en el trabajo de los cuidados en el régimen de interna. Hay un rechazo a este régimen que es explotador, esclavista, que no tiene limites en el oficio, pero además está muy, pero muy mal pagado y en la privacidad de los hogares las mujeres sufren diferentes tipos de violencia, incluyendo acoso sexual”, explica Maryórit Guevara, presidenta del Movimiento de Mujeres Migrantes y coordinadora del informe.

Esta resistencia al régimen de interna en el hogar y los cuidados representa un incremento en el trabajo en el régimen de externa en 2022 con 45% frente a un 25% en 2020; por horas, en 2022 con 17,5% frente a 12,5 en 2020; y en situación de desempleo en 2022 con 10% frente a 17% en 2020.

Un total de 66 mujeres migrantes residentes en Extremadura han participado en el informe que recoge datos impactantes referente al salario que las mujeres migrantes están recibiendo en el régimen de interna desde 600 euros mensuales y el pago por hora a seis euros.

“Es un trabajo que nos condena a la ignominia; a no tener privacidad; a sufrir trastornos de todo, por eso nosotras exigimos la erradicación del trabajo de internas, que nosotras podamos tener una jornada de 8 horas, que se reformule la Ley de Dependencia”

“Si bien las condiciones que se ofrecen dan ganas de llorar es importante mencionar el acto de resistencia de las mujeres migrantes a estas condiciones laborales indignas. Y eso se refleja en la disminución de mujeres trabajando en el régimen de interna porque no solo es vivir maltratada, mal pagada sino que este régimen machaca la dignidad de las mujeres”, explicó Guevara.

La consigna es: “Abolir el régimen de interna”

Este jueves, hasta Mérida llegan las integrantes de la Asociación de Empleadas del Hogar, los Cuidados y Limpieza de Cáceres para acompañar y comentar la presentación del diagnóstico, pero además junto al Movimiento de Mujeres Migrantes dar lectura al manifiesto que han preparado para este 30 de marzo Día Internacional de la Trabajadora del Hogar y los cuidados, que eleva la consigna de “abolir el trabajo de interna”.

“Es un trabajo que nos condena a la ignominia; a no tener privacidad; a sufrir trastornos de todo, por eso nosotras exigimos la erradicación del trabajo de internas, que nosotras podamos tener una jornada de 8 horas, que se reformule la Ley de Dependencia”, explica Karla Chavarría, presidenta de la Asociación de Empleadas del Hogar, los Cuidados y Limpieza de Cáceres.

Las jornadas de hasta 70 horas mensuales, las decadentes condiciones laborales, los malos tratos y hasta el acoso sexual que algunas mujeres viven, hacen que este régimen de interna sea calificado como “la esclavitud moderna”, en especial debido a la inviolabilidad de los domicilios que no permite realizar inspecciones laborales haciendo que “entre esas cuatro paredes las mujeres suframos todo tipo de vejámenes por la necesidad de trabajar”, dice Chavarría.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Energía
Energía La organización colectiva, el verdadero kit de supervivencia en tiempos de emergencia y caos
Decenas de centros sociales, cooperativas y grupos autogestionados de vecinos en todo Madrid hicieron frente a los embates del parón eléctrico a través de improvisadas iniciativas comunitarias.
Galicia
Galicia Cuidar sin derechos: la lucha de las trabajadoras en las residencias privadas de Galicia salta a la huelga
Sin tiempo ni medios para ofrecer unos cuidados adecuados, alertan de una situación insostenible en los centros y denuncian la privatización de un servicio a costa del bienestar de las personas mayores y dependientes.
Laboral
Laboral Los cambios en el mercado laboral se reflejan en la siniestralidad en el trabajo
Pese a la bajada de contratos temporales, la rotación aumenta en los fijos discontinuos, donde aumentan los accidentes. Las mujeres tienen un 31% más de siniestros in itinere debido a los contratos a tiempo parcial y dedicarse a los cuidados.
Agus
3/4/2023 8:53

La clase burguesa que explota los servicios domésticos de mujeres pobres, migrantes y autóctonas, disfruta del privilegio de la impunidad.
Algunos incluso creen que te están haciendo una obra de caridad diciendo que es que son ellas las que no quieren que les den de alta porque es un extra en b. Y se quedan tan panchos.

0
0
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
Pensamiento
Pensamiento Michael Hardt: “La respuesta a Trump no debe ser volver a la normalidad”
Pensador estadounidense y colaborador de Antonio Negri en algunas de sus mejores páginas, el filósofo Michael Hardt ha seguido dedicando su trabajo a la idea y a las prácticas del común.
Energía
Límites planetarios Reducir el consumo energético, el debate olvidado (e incómodo) del gran apagón
España proyecta un 43% de aumento de consumo eléctrico en los próximos cinco años. Especialistas opinan que la electrificación de la demanda, clave para abandonar los combustibles fósiles, tiene que ir acompañada de la suficiencia energética.

Últimas

Palestina
Palestina Imputan a dos capitanes de buque implicados en el comercio de armas con Israel
El Juzgado de Instrucción nº 6 de Barcelona investiga la implicación de la naviera Maersk en el suministro de armas al ejército israelí y le requiere que identifique a dos capitanes.
Sanidad pública
Sanidad Pública España necesita 100.000 enfermeras para alcanzar la media europea
Casi un 40% de enfermeras manifiesta que dejará la profesión en los próximos 10 años. Son datos del Ministerio de Sanidad y las profesionales exponen las razones: falta de conciliación y contratos precarios.
Más noticias
València
Lawfare La Audiencia de València dicta que la causa contra Mónica Oltra llegue a juicio
Aunque la Fiscalía y el juez instructor descartaron que existiera indicios de delito contra la ex consellera y el resto de acusados, la Audiencia ratifica la celebración del juicio.
Estados Unidos
Guerra comercial Estados Unidos y China acuerdan una rebaja en los aranceles durante 90 días
Tras una reunión en Suiza, los dos países anuncian que reducirán los impuestos a las importaciones a partir del 14 de mayo.
Educación
Eduación La educación vasca no irá a la huelga tras llegar a un acuerdo tildado de “histórico”
Los sindicatos desconvocan los paros para esta semana al haber alcanzado mejoras en las condiciones laborales del profesorado y una mejor financiación para los centros públicos.
Justicia
Justicia Cómo retorcer el derecho antidiscriminatorio: apuntes del juicio por delito de odio a una activista trans
La presidenta del Partido Feminista pide cinco años de prisión y 50.000 euros en daños a una mujer trans por considerar que un tuit que no la mencionaba constituye una amenaza y una incitación al odio. Pero, ¿qué son los delitos de odio?

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Estados Unidos
Roberto Montoya “Nos dicen que hay que armarse contra Putin cuando el mayor peligro para el mundo es Trump”
Más Donald Trump que nunca, el multimillonario ha regresado para terminar lo que no pudo hacer en su primer mandato. El periodista Roberto Montoya bucea en el personaje y su contexto en el libro ‘Trump 2.0’ (Akal, 2025).
Cine
Cine Colectivo y sin autor: breve historia de otro cine
La película ‘Una isla y una noche’, autoproducida y autodistribuida por el colectivo francés Piratas de Lentillères, es la puerta de entrada para recordar otros modos de hacer cine, alejados de la firma de autor y los grandes estrenos.