Cuidados
En Extremadura, las trabajadoras del hogar y los cuidados se resisten al trabajo de interna

En el Día Internacional de la Trabajadora del Hogar y los Cuidados, presentan el diagnóstico postpandemia: Yo, mujer migrante en Extremadura, que evidencia el nivel de precarización y violación de los derechos laborales.
Busqueda de empleo cuidadora
Un anuncio de búsqueda de trabajo como cuidadora. David F. Sabadell

En 2020, Eliza (nombre ficticio) trabajaba en los cuidados en el régimen de interna en Mérida con condiciones poco justas: sin contrato, sin estar dada de alta, librando cada 15 días, sin salidas diarias y por una paga de 900 euros, pero estaba llegando a España y tenía una deuda que pagar en Honduras.

“Aguanté año y medio. Era insoportable el encierro y, con la pandemia, era insoportable el trabajo por el maltrato y lo mal agradecidas que son esas personas”, dice una tarde de primavera mientras comenta que está buscando trabajo como externa porque las horas que hace no ajustan. Gana 450 euros al mes, de los cuales 375 se van en alquiler.

Cuidados
Los cuidados, otra deuda pendiente con las mujeres

Unas palabras, desde la mirada migrante, sobre las mujeres como eslabón de una cadena global que transfiere la crisis de cuidado en los países de destino, conectándola con la crisis económica de los países de origen.

Su experiencia esta recogida en el diagnóstico situacional postpandemia: Yo, mujer migrante en Extremadura que ha realizado el Movimiento de Mujeres Migrantes con el apoyo de Alianza por la Solidaridad y el financiamiento de la Agencia Española de Cooperación al Desarrollo, y que presentarán este 30 de marzo: Día de la Trabajadora del Hogar y los Cuidados.

El informe revela que en 2020, previo a la pandemia, un 45% de las mujeres migrantes que trabajan en los cuidados lo hacían en el régimen de “interna”. Sin embargo, en 2022 postpandemia este porcentaje ha disminuido hasta un 27,5% de mujeres en el sector de los cuidados.

“Aguanté año y medio. Era insoportable el encierro y, con la pandemia, era insoportable el trabajo por el maltrato y lo mal agradecidas que son esas personas”

“Consideramos que uno de los resultados más importantes del informe es la disminución en el trabajo de los cuidados en el régimen de interna. Hay un rechazo a este régimen que es explotador, esclavista, que no tiene limites en el oficio, pero además está muy, pero muy mal pagado y en la privacidad de los hogares las mujeres sufren diferentes tipos de violencia, incluyendo acoso sexual”, explica Maryórit Guevara, presidenta del Movimiento de Mujeres Migrantes y coordinadora del informe.

Esta resistencia al régimen de interna en el hogar y los cuidados representa un incremento en el trabajo en el régimen de externa en 2022 con 45% frente a un 25% en 2020; por horas, en 2022 con 17,5% frente a 12,5 en 2020; y en situación de desempleo en 2022 con 10% frente a 17% en 2020.

Un total de 66 mujeres migrantes residentes en Extremadura han participado en el informe que recoge datos impactantes referente al salario que las mujeres migrantes están recibiendo en el régimen de interna desde 600 euros mensuales y el pago por hora a seis euros.

“Es un trabajo que nos condena a la ignominia; a no tener privacidad; a sufrir trastornos de todo, por eso nosotras exigimos la erradicación del trabajo de internas, que nosotras podamos tener una jornada de 8 horas, que se reformule la Ley de Dependencia”

“Si bien las condiciones que se ofrecen dan ganas de llorar es importante mencionar el acto de resistencia de las mujeres migrantes a estas condiciones laborales indignas. Y eso se refleja en la disminución de mujeres trabajando en el régimen de interna porque no solo es vivir maltratada, mal pagada sino que este régimen machaca la dignidad de las mujeres”, explicó Guevara.

La consigna es: “Abolir el régimen de interna”

Este jueves, hasta Mérida llegan las integrantes de la Asociación de Empleadas del Hogar, los Cuidados y Limpieza de Cáceres para acompañar y comentar la presentación del diagnóstico, pero además junto al Movimiento de Mujeres Migrantes dar lectura al manifiesto que han preparado para este 30 de marzo Día Internacional de la Trabajadora del Hogar y los cuidados, que eleva la consigna de “abolir el trabajo de interna”.

“Es un trabajo que nos condena a la ignominia; a no tener privacidad; a sufrir trastornos de todo, por eso nosotras exigimos la erradicación del trabajo de internas, que nosotras podamos tener una jornada de 8 horas, que se reformule la Ley de Dependencia”, explica Karla Chavarría, presidenta de la Asociación de Empleadas del Hogar, los Cuidados y Limpieza de Cáceres.

Las jornadas de hasta 70 horas mensuales, las decadentes condiciones laborales, los malos tratos y hasta el acoso sexual que algunas mujeres viven, hacen que este régimen de interna sea calificado como “la esclavitud moderna”, en especial debido a la inviolabilidad de los domicilios que no permite realizar inspecciones laborales haciendo que “entre esas cuatro paredes las mujeres suframos todo tipo de vejámenes por la necesidad de trabajar”, dice Chavarría.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Dependencia
Dependencia Los cuidados necesitarán entre 300.000 y 600.000 trabajadores más en cinco años
Las empleadas de residencias y ayuda a domicilio reclaman mejoras en esas nuevas plazas. “Debemos tener un sistema de cuidados universal y público, debe ser un derecho y no un negocio”, piden desde el sindicato ELA.
Extrema derecha
Malismo Defender lo común para sobrevivir al delirio tecnomacho
Los antihéroes ultra se han convertido, a través de consignas y discursos plagados de violencia política, en los referentes ideológicos de miles de jóvenes.
Agus
3/4/2023 8:53

La clase burguesa que explota los servicios domésticos de mujeres pobres, migrantes y autóctonas, disfruta del privilegio de la impunidad.
Algunos incluso creen que te están haciendo una obra de caridad diciendo que es que son ellas las que no quieren que les den de alta porque es un extra en b. Y se quedan tan panchos.

0
0
Asturias
Asturias Cinco muertos en la mina de Zarréu: demasiadas preguntas sin respuesta
El accidente más grave en la minería asturiana en casi tres décadas vuelve a poner en cuestión el sistema de permisos, controles y ayudas públicas para minas en proceso de reconversión.
Aviación
Travel Smart Las multinacionales españolas, a la cola de la reducción de emisiones por vuelos de negocios
Un estudio publicado este martes por organizaciones ecologistas señala que las emisiones por vuelos de negocios a nivel global se han reducido un tercio, pero las empresas españolas van a la zaga y suspenden en transparencia u objetivos concretos.
Universidad
Educación El Gobierno anuncia el endurecimiento de la normativa para la creación de universidades privadas
El Consejo de Ministros aprueba la tramitación urgente de una modificación en la legislación que regula la creación de centros privados de enseñanzas universitarias.
Represión
Policía infiltrado La Directa destapa un nuevo caso de policía infiltrado, esta vez, en el activismo de Lleida
Bajo la identidad falsa de Joan Llobet García, un agente de la trigesimosegunda promoción de la Academia de Ávila, pasó dos años infiltrado en espacios independentistas, estudiantiles y ecologistas.

Últimas

Maltrato animal
Maltrato animal Lidl denuncia a los animalistas que detectaron afecciones en la carne de pollo de la cadena
El Observatorio de Bienestar Animal asegura que el departamento legal de la cadena les pidió que eliminaran todas las publicaciones sobre ellos y creen que es una estrategia legal para silenciarles.
Madres protectoras
Madres protectoras Una madre, condenada a tres años y medio por secuestrar a su propia hija, solicita su indulto
La libertad de Jewel Lázaro depende de la respuesta del Ministerio de Justicia de España a su petición de indulto con el fin de no separarla de otro bebé de nueve meses.
Derecho a la vivienda
Manifestación estatal Mapa | Más de 40 ciudades se movilizan este 5 de abril por el derecho a la vivienda
Decenas de miles de personas en más de 40 localidades de todo el Estado español saldrán a la calle el próximo 5 de abril para reclamar medidas para hacer frente a la crisis de vivienda.
Israel
Guerra en Gaza Israel ordena evacuar Rafah ante la previsión de un ataque terrestre
En la mañana del 31 de marzo, las fuerzas militares de Israel han ordenado a la población evacuar gran parte de Rafah, en el sur de la Franja de Gaza.
Más noticias
Opinión
Opinión ¿Cómo acabar con el negocio de la vivienda?
Las reivindicaciones del 5A: bajada de alquileres, paralización de desahucios, desmantelamiento de las empresas de desokupación, ayudarían a acabar con la crisis de vivienda. Pero estas medidas son impensables en este sistema económico.
Francia
Francia Marine Le Pen es condenada por malversación y no podrá concurrir a las elecciones de 2027
Un caso de corrupción con los asistentes del Parlamento europeo golpea a la ultraderecha francesa. Le Pen y su partido, Agrupación Nacional, son condenados por el Tribunal Penal de París.
Precariedad laboral
Precariedad laboral Europa presiona de nuevo a España para que modifique la indemnización por despido improcedente
El Consejo de Europa concluye que el sistema español viola la Carta Social Europea al considerar que la compensación española no repara el daño a los trabajadores ni disuade de hacerlo.
Myanmar
Terremoto Myanmar: un país bajo los escombros
Con el cronómetro en contra, los equipos de rescate de Myanmar continúan buscando bajo los escombros a los supervivientes del que ya se considera el peor terremoto sufrido en las últimas siete décadas en el país.

Recomendadas

Redes sociales
El asesino de los CEO El fenómeno fan Luigi Mangione, ¿por qué tanta gente apoya a un asesino?
El caso del chico de clase alta que disparó sobre un CEO de una aseguradora médica ha desatado una ola cultural y de apoyo como no se había visto antes.
Militarismo
Alejandro Pozo “El oportunismo de la industria militar española aprovechando lo que pasa en Gaza es grave”
Este investigador sobre paz, conflictos armados, desarme y acción humanitaria denuncia que el rearme ya está teniendo lugar y que el Ejecutivo escamotea información sobre las relaciones comerciales de la industria con Israel.
Literatura
Silvia Nanclares “Moratalaz nace como barrio franquista, solo que no contaban con la presión vecinal”
Con ‘Nunca voló tan alto tu televisor’ la escritora madrileña regresa a su barrio y examina lo que quedaba debajo de la cáscara de progreso que supuso la construcción del edificio de Torrespaña, aun hoy uno de los más reconocibles de la ciudad.
Galicia
Galicia Bimba y Lola se aleja de las fibras textiles de Altri con la salida del presidente de Greenalia de su consejo
El presidente de Greenalia y antiguo consejero delegado de Inditex, José María Castellano, abandona su puesto en la empresa cerrando una puerta más a la salida de la celulosa supuestamente creada para fibras textiles.