Cuidados
El Ministerio de Igualdad crea una mesa para diseñar políticas que garanticen el derecho universal al cuidado

La Mesa asesora para los cuidados deberá tener en un año un libro blanco que defina las políticas públicas que se van a implementar. El proyecto implica a cuatro ministerios y pretende crear un sistema estatal que ponga en valor y profesionalice estos trabajos.
Dehesa de la Villa vejez
Varias personas mayores pasean en un parque en Madrid. David F. Sabadell

El próximo lunes 20 de septiembre tendrá lugar el primer encuentro de la Mesa asesora para los cuidados, un espacio conformado por expertas feministas en materia de políticas de cuidados, agentes sociales y representantes institucionales que el Ministerio de Igualdad concibe como el lugar donde se configurará un “derecho universal al cuidado”.

Este martes, medio centenar de personas había confirmado su asistencia a esta Mesa que asesorará al Ministerio de Igualdad en el diseño de las políticas para configurar el futuro sistema estatal de cuidados, uno de los objetivos que marca el ministerio en el  Plan Estratégico para la Igualdad Efectiva de Mujeres y Hombres 2022-2025 que está terminando de diseñar el Instituto de las Mujeres y que se aprobará en el segundo semestre de 2021.

La Mesa asesora de cuidados nace como un foro en el que escuchar voces de expertas y de activistas, y que tendrá un plazo de un año para elaborar un libro blanco donde se definan esas políticas con  cuatro objetivos: dar valor a los cuidados como un trabajo indispensable para la sostenibilidad de la vida, ampliar el sistema de servicios de cuidados priorizando su universalidad, calidad, carácter público y condiciones laborales dignas, profesionalizar los cuidados en precario y avanzar en el desarrollo de los derechos de conciliación corresponsable en el empleo.

Para Toni Morillas, directora del Instituto de las Mujeres, la puesta en marcha de este espacio es un hito en el reconocimiento del derecho al cuidado. “Las mujeres hemos estado muy solas atendiendo a tareas fundamentales del cuidado y eso tiene un impacto directo en las discriminaciones que sufrimos en el ámbito laboral y otros ámbitos”, ha explicado para justificar la necesidad de que el Estado se haga corresponsable.

Para Toni Morillas, la recuperación de la crisis del covid debe incorporar “no solo transformación ecológica o digital, sino la transformación económica feminista, y esto implica poner en el centro la economía de las cuidados”

En un encuentro informativo con periodistas este martes, Morillas ha subrayado que la pandemia ha puesto de manifiesto cómo “cuando no hay política públicas que garanticen los trabajos de cuidados, somos las mujeres las que nos lo echamos a las espaldas” y cree que, tras varios intentos de reformas que considera parciales, lo que toca ahora es “abordar reformas estructurales” en el contexto de la recuperación de la crisis del covid para incorporar “no solo transformación ecológica o digital, sino la transformación económica feminista, y esto implica poner en el centro la economía de las cuidados”.

Para ello, hace falta un diseño coordinado de las políticas públicas y transversales. De hecho, la Mesa de cuidados implica a cuatro ministerios: Derechos Sociales, Trabajo, Inclusión y Educación, además del de Igualdad.

Entre las medidas que Morillas considera urgentes están la universalización de la educación gratuita de 0 a 3 años, la ampliación a seis meses de los permisos de maternidad y paternidad y la regulación de excedencias y jornadas flexibles para cuidar a menores o dependientes. 

Pero entre los objetivos que se marca Igualdad hay otros, como el diseño de un plan de maternidades y crianza, un cambio de paradigma en los cuidados a los mayores que priorice los cuidados en casa o la aprobación de una ley de tiempo corresponsable.

Uno de los grandes retos del plan pasa por dignificar las condiciones de trabajo de quienes trabajan en los cuidados, que son mayoritariamente mujeres. En ese sentido, Igualdad incluye como objetivo la ratificación del Convenio 189 de la Organización Internacional del Trabajo sobre trabajo decente para las empleadas de hogar y cuidados —un compromiso del Gobierno de coalición y una reivindicación histórica y aun no cumplida de las trabajadoras del hogar— o la profesionalización de los cuidados en precario —a través, por ejemplo, de planes de acreditación de profesionales—.

Sobre si las familias tendrán voz en la configuración de este futuro sistema de cuidados, Igualdad apunta a que el lugar donde tener en cuenta sus necesidades es la futura ley de familias que diseña Derechos Sociales. 

Educar a los hombres en el cuidado

La Mesa de cuidados ahonda y da continuidad al Plan Corresponsables, un proyecto que el Ministerio de Igualdad presentó hace una año como una “política semilla”. Este plan está dotado con 200 millones de euros en los Presupuestos Generales del Estado, de los que 190 millones corresponden a las Comunidades Autónomas, que podrían poner en marcha con ellos medidas de conciliación. 

A lo largo de octubre, las comunidades autónomas recibirán el total de la asignación de los PGE para el Plan Corresponsables, que ya ha permitido poner algunos proyectos en marcha

El Ministerio explicaba este martes que aún es pronto para evaluar los resultados de este plan, para el que las autonomías han recibido ya el 75% del total de la transferencia. A lo largo de octubre llegará hasta las comunidades autónomas el resto hasta completar el 100%, por lo que en unos meses, podrán empezar a verse algunas medidas concretas, que ya han arrancado en algunas comunidades como Extremadura y Castilla La Mancha.

Uno de los destinos del presupuesto de 10 millones que quedaba destinado al Ministerio de Igualdad es el trabajo en deconstrucción de estereotipos y nuevas masculinidades, una línea de trabajo que también se encuadra en el plan de Igualdad de cambiar el paradigma de los cuidados.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Laboral
Laboral Los cambios en el mercado laboral se reflejan en la siniestralidad en el trabajo
Pese a la bajada de contratos temporales, la rotación aumenta en los fijos discontinuos, donde aumentan los accidentes. Las mujeres tienen un 31% más de siniestros in itinere debido a los contratos a tiempo parcial y dedicarse a los cuidados.
Dependencia
Dependencia Los cuidados necesitarán entre 300.000 y 600.000 trabajadores más en cinco años
Las empleadas de residencias y ayuda a domicilio reclaman mejoras en esas nuevas plazas. “Debemos tener un sistema de cuidados universal y público, debe ser un derecho y no un negocio”, piden desde el sindicato ELA.
Israel
España El Gobierno español vuelve a romper su compromiso de no comprar armas a Israel
El Ejecutivo de Pedro Sánchez adquiere armamento israelí por valor de 6,6 millones de euros a pesar de haberse comprometido a un “embargo total”.
Gobierno de coalición
Carrera armamentística Izquierda Unida denuncia incumplimiento del PSOE y habla de “crisis de Gobierno”
El aumento del gasto en defensa y la compra de armas a Israel, a pesar del compromiso de no hacerlo, ha enfadado a tres pesos pesados de la coalición.
Estados Unidos
Extrema derecha Los beneficios de Tesla caen un 71% y Musk anuncia que reducirá su colaboración con Trump
Las protestas contra Elon Musk funcionan y hacen caer los beneficios y el valor en bolsa de la compañía. El anuncio del millonario hace que las acciones de Tesla crezcan cerca de un 5% en apenas unas horas.
Medio ambiente
Medio ambiente Que papel xoga Abanca no proxecto da celulosa de Altri en Galiza?
A sociedade público-privada Impulsa Galica, que cimentou os primeiros plans da multinacional papeleira e Greenalia está participada fundamentalmente pola Xunta e polo banco que xurdiu da desastrosa fusión das caixas de aforro galegas.

Últimas

Sáhara Occidental
Sáhara Occidental Crece la indignación por el apoyo de Sánchez a los planes expansionistas de Marruecos en el Sáhara
Los socios del Gobierno y el Frente Polisario acusan al Ejecutivo de Sánchez de dar la espalda al derecho internacional y usar el Sáhara como “moneda de cambio” para mejorar las relaciones con Rabat.
Reino Unido
Reino Unido La decisión del Supremo de Reino Unido da alas a la transfobia en un contexto antiderechos trans
Los términos “mujer” y “sexo” en la Ley de Igualdad se refieren únicamente a la mujer biológica y al sexo biológico, pese a que esta especificación no aparezca de forma literal en el texto.
Religión
Religión Muere el papa Francisco, el primer pontífice latinoamericano
Jorge Mario Bergoglio ha muerto este lunes 21 de abril en su residencia en la Casa de Santa Marta, en Roma, según ha informado el Vaticano. Tenía 88 años.
Culturas
Cultura Tiphaine Rivière y la necesidad de entender a Bourdieu
La francesa Tiphaine Rivière se enfrenta en ‘La distinción’ (Garbuix, 2025) a la obra de Bourdieu para entender el diálogo entre los diferentes estratos sociales.
Ocupación israelí
Ocupación Israelí Tel Aviv encubre en un informe “lleno de mentiras” el asesinato de 15 trabajadores humanitarios
Una investigación interna admite la masacre realizada el pasado 23 de marzo, pero oculta información, es contradictoria y llena de falsedades, según denuncia la Media Luna Roja y la organización israelí Breaking The Silence.

Recomendadas

Medio ambiente
Crise climática Sarria, cun dos peores índices de calidade do aire de Galiza, á espera dunha nova planta contaminante
Sarria convive dende hai décadas coa contaminación provocada pola cementeira do Oural. Agora, Votorantim Cimientos proxecta a instalación dunha nova planta para a produción de combustible a partir da coincineración de residuos.
El Salvador
El Salvador El caso Ábrego García destapa el turbio pacto de la Trump con Bukele
El joven salvadoreño no ha sido condenado ni en Estados Unidos ni en su país de origen, pero es uno de los cientos de personas con la vida pendiente de un hilo por las políticas de Trump y Bukele.
Historia
Historia Miguel Martínez: “En Villalar, la izquierda arrancó los comuneros al franquismo”
Miguel Martínez, profesor de historia y literatura españolas en la Universidad de Chicago, analiza desde una óptica progresista la Edad Moderna, el momento histórico fetiche de las derechas españolistas.
Siria
Siria Fragmentos de un retorno
Regresar no siempre es fácil. En estas misivas, los sirios Naoura A., residente en Francia, y Basem Al Bacha, residente en Alemania intercambian opiniones con motivo de la vuelta de Naoura a la ciudad donde se conocieron: Damasco.