Cuidados
Dos nuevas sentencias permiten a madres solteras acumular la baja del segundo progenitor

Dos juzgados de Barcelona y Bilbao resuelven a favor de familias monoparentales y se basan en el derecho del menor para ampliar la baja por maternidad con la baja correspondiente al segundo progenitor.
16 abr 2022 16:21

Dos nuevas sentencias conocidas esta semana, emitidas respectivamente por un juzgado de Barcelona y uno de Bilbao, equiparan la baja por maternidad en familias monoparentales a las de familias con dos progenitores.

En el caso de Barcelona, la decisión permitirá a una madre sola disfrutar de 24 semanas de permiso de maternidad, ocho más de las correspondientes por norma. La sentencia de la magistrada basa su argumentación en el derecho del menor.

Según declaraciones de la abogada de la madre recogidas por TV3, “no es un derecho laboral de los padres por ser padres, sino que es un derecho del menor, en realidad los padres pueden disfrutar de esta baja para atender y proteger a su hijo”. La sentencia es firme por no haber presentado recurso el Instituto Nacional de la Seguridad Social.

La sentencia recoge datos sobre el número de familias monoparentales que existen en el Estado para afirmar que, si no se entiende esta diversidad, se está incurrriendo en otra discriminación que se suma a la existente entre hombres y mujeres.

Según informa TV3, esta misma semana se ha producido una sentencia en la misma línea por parte de un juzgado de Bilbao. Dicha sentencia cita jurisprudencia del Tribunal Supremo para apuntar que, si se deniega a la madre la ampliación de la prestación, se estaría dando una conculcación del derecho de igualdad que consagra la Convención sobre Derechos del Niño de 1990, “porque la atención, cuidado, y desarrollo del menor afectado quedarían mermados frente a los de otros pertenecientes a familias biparentales.    

El juez del caso de Bilbao destaca que “el sistema familiar nuclear biparental ha cambiado desde los años 70 en España”, y “se han introducido nuevos modelos”, como la familia monoparental. El juez justifica el hecho con el número de hogares monoparentales, que según el INE superó la cifra de 1.800.000 en 2019. De ellas, más de un millón y medio están constituidas por mujeres.

Tal y como ha recogido El Salto, estas sentencias se unen a sentencias anteriores de tribunales en la misma Barcelona, en el País Vasco, Galicia y Castilla y Léon. Desde que entró en vigor el 1 de enero de 2021 la ley que equiparaba en 16 semanas el permiso de maternidad y el de paternidad, una resolución del Consejo General del Poder Judicial resolvió a favor de la reclamante, y tras consulta del Tribunal Superior de Justicia de Cataluña, el derecho a acumular los dos permisos.

Arquivado en: Cuidados
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Comunidad de Madrid
Huelga indefinida Trabajadoras del SAD y familiares de residencias confluyen en una protesta por la precariedad en los cuidados
Las trabajadoras de atención a domicilio llevan en huelga más de un mes, y esperan materializar cuanto antes un preacuerdo alcanzado para su subida salarial. Familiares de Residencias denuncian la mercantilización que precariza los cuidados.
Cine
Soraya González Guerrero “Hablar de que te puedes morir y cómo quieres morir es muy liberador”
Periodista y consultora de género, Soraya González Guerrero acaba de terminar ‘Tuentifourseven’, un documental que recoge siete años de la vida íntima de su familia después de que Pedro, su padre, se quedara tetrapléjico por un accidente.
Brecha salarial
Desigualdad La brecha salarial de género crece y se sitúa en el 19,6% después de años de contracción
La parcialidad sigue siendo la gran culpable de la desigualdad retributiva entre hombres y mujeres, que aumenta respecto a 2022 por el incremento salarial que se ha dado en sectores con más presencia masculina
Xunta de Galicia
Sanidade A Xunta de Feijóo, condenada por negar as visitas a unha muller falecida de cancro por ter covid-19
A xuíza di que a situación requiriu medidas de prevención “flexibilizadoras”. Faleceu a principios de 2022 no Hospital Álvaro Cunqueiro durante os últimos meses de administración do xefe do PP con Julio García Comesaña como conselleiro.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.

Últimas

Historia
Descifrando a historia Así foi a rebelión antifiscal galega de 1790 contra a burocracia española
A monarquía española quixo implantar a Contribución Única, algo que provocou fortes protestas. A máis coñecida foi o motín da Ulloa, chamado así porque se produciu nas zonas desta comarca. Foi a maior revolta antifiscal do Antigo Réxime en Galiza.
Xunta de Galicia
Vivenda O ‘teléfono antiokupas’ da Xunta recibiu só tres chamadas por ocupacións en 2024
O servizo foi renovado este ano cun orzamento de 61.000 euros, coa colaboración do Consello da Avogacía Galega e 135 avogados para atender as consultas. O pasado ano atenderon 109 consultas, a maioría sobre desafiuzamentos.
Madrid
Acusaciones de violencia sexual Monedero, bajo investigación de la Universidad Complutense por la denuncia de acoso sexual de una alumna
La confidencialidad del expediente no permite saber cuándo se presentó la denuncia ante la Unidad de Igualdad o cuánto se demorará la resolución. La Complutense afirma que la Inspección de Servicios está tramitando la acusación.
Justicia
Justicia Rubiales, condenado por agresión sexual y absuelto del delito de coacciones
18 meses de multa con cuota de 20 euros al día por un delito de agresión sexual. Es la condena al expresidente de la RFEF Luis Rubiales por los hechos ocurrido en la ceremonia de entrega e medallas del pasado mundial celebrado en agosto en Sidney.
Más noticias
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.
El Salto Radio
El Salto Radio Humedales necesarios
Damos un paseo radiofónico por algunos de los humedales de Andalucía, espacios fronterizos entre el mar y la tierra, tan necesarios para nuestra supervivencia. Lo hacemos con Juan Martín Bermúdez, de SALARTE y algunos oyentes.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?