Derechos Humanos
Acampados en Sol contra la vulneración de derechos sociales

Desde el pasado domingo, 20 personas se turnan para mantener viva una acampada en la Puerta del Sol desde la que dar visibilidad a las vulneraciones de derechos sociales por parte del Estado.

Acampada en sol
Alrededor de 20 personas acampan en Sol desde el domingo 8 de octubre para denunciar las vulneraciones de derechos sociales. Lito Lizana
13 oct 2017 13:22

“Hay un montón de vulneraciones de los derechos sociales y teníamos que resaltarlas de alguna manera”. Así resume Roberto, una de las veinte personas que, desde el pasado domingo 8 de octubre acampan en la Puerta del Sol, el motivo que le llevó a iniciar esta protesta.

En la acampada, ubicada en el centro de la plaza, se unen personas participantes de distintos colectivos, como la Plataforma de Afectados por la Hipoteca y Stop Mordazas, en donde milita Roberto, o la Marea Básica contra el Paro y la Precariedad. Los últimos acontecimientos que provocaron que acamparan en el centro de Madrid fueron la agresiones policiales sufridas por el pueblo catalán a raíz del referéndum de independencia y la represión a la protesta contra el AVE en Murcia. “Se ha puesto en cuestión la integridad de la persona humana y los derechos de reunión expresión y manifestación, pero sobre todo el derecho a la integridad física de las personas, tanto en Murcia como en Catalunya. Eso nos ha preocupado bastante”, explica Jorge, otro de los participantes en la acampada, quien resalta que “en cualquier caso, estamos luchando por todos los derechos, porque los derechos sociales se están vulnerando continuamente”.

Según explica Roberto, antes de acampar en la Puerta del Sol pidieron permiso a Delegación de Gobierno, pero les fue denegado. “Ahora lo estamos tramitando de nuevo, para poder tener una carpa y un puesto de información más decente”, añade. El permiso pedido es hasta el próximo 22 de octubre, pero, en el caso de conseguirlo, plantean prorrogarlo. “No creemos que el Estado reaccione tan rápido”, apostilla Roberto.

¿Y qué reclaman? Las reclamaciones de la acampada son muy amplias, pero van, en todo caso dirigidas a que la legislación se adecúe a los derechos humanos, y no a los intereses financieros o del capital, según explica Hélène, también participante en la acampada.

Entre los temas que subrayan está la llamada ‘vía asturiana’, una propuesta presentada por el 15M de Asturias al Parlamento asturiana, y aprobada por este en mayo de 2013 y que en diciembre de 2016 fue presentada al Congreso como proposición de ley desde la Administración asturiana. La iniciativa pide reformar la Constitución Española en sus artículos 87.3, 92 y 166. En concreto, con la reforma del artículo 87.3 se persigue el cambio en cuanto a las iniciativas legislativas populares, permitiendo que estas puedan tratar también temas propios de leyes orgánicas –relativas a los derechos fundamentales, libertades públicas, estatutos de autonomía o régimen electoral–. Con la reforma del artículo 92, sobre los referéndum, se añade que puedan convocarse para derogar leyes en vigor, cuando así lo soliciten 500.000 electores. También que su resultado será vinculante cuando haya participado en la votación la mayoría de quienes tengan derecho a hacerlo y haya sido aprobado por mayoría de los votos válidamente emitidos. El cambio en el artículo 166 posibilitaría que los referéndum puedan estar dirigidos a la reforma de la Constitución.

“Es una vía hacia la democracia directa”, explica Roberto sobre la ‘vía asturiana’. “Está detrás el derecho a decidir de nuestros pueblos”, continúa, señalan que el único límite que habría serían los derechos humanos.

Otro tema que resaltan desde la acampada está relacionado con la renta mínima y básica. Jorge recuerda que a día de hoy se están debatiendo en el Parlamento proyectos de ley sobre rentas mínimas que incmplen la Carta Social Europea y el artículo 25 de la Declaración Universal de los Derechos Humanos.

“Hay mismo hay acampadas contra la pobreza en Vigo y Badalona por el estado de las rentas mínimas, que están por debajo del umbral de la pobreza, y por impulsar un sistema diferente, el de la renta básica incondicional y universal”, señala Jorge, quien explica que, actualmente, lo que hay es un “sistema de parches”, de forma sectorial.

Desde la acampada están organizando un programa de actividades, invitando a cada movimiento social que trata la defensa de un derecho para que explique de qué manera se está vulnerando y sus propuestas para defenderlo, desde derechos de las personas refugiadas, el derecho a la vivienda, derechos medioambientales o de las mujeres. “Esta acampada no es una acampada más, la vocación es la de dar el protagonismo a las personas que sufren las distintas vulneraciones de derechos y coordinar esa denuncia para que al menos se cumpla lo que dice la Constitución”, concluye Hélène.

Arquivado en: 15M Derechos Humanos
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Opinión
Opinión Alemania como Israel
Un análisis personal y colectivo sobre las próximas elecciones en Alemania, un país en proceso de militarización de creación del enemigo y en un momento de rearme armamentístico y hundimiento moral.
Policía
Fabien Jobard “La abolición de la policía no es ninguna utopía”
Este politólogo ha dedicado gran parte de sus estudios a investigar cómo funcionan las organizaciones policiales de Francia y Alemania. Ahora presenta algunas de sus conclusiones en forma de cómic.
Migración
Migración El Gobierno 'regulariza' solo un año a migrantes afectados por la dana
El Consejo de Ministros aprueba un permiso extraordinario de residencia y trabajo con el requisito de estar empadronado en las zonas afectadas desde antes de la tragedia.
Carola
14/10/2017 18:57

Completamente de acuerdo. Apoyo todas estas iniciativas. La gente no es plenamente consciente de lo que se cierne sobre la población. Se deja intoxicar por los trollazos y palmeros de los grandes partidos, que ven en todas estas iniciativas una forma de dar pábulo a la pereza. No, esto es en serio, y los que gozan de una situación holgada pueden resultar seriamente dañados por las dinámicas capitalistas de nuestros tiempos.

3
0
#941
14/10/2017 12:26

¿Y aquí nadie va a decir nada? Sino se agita un trapo de colores parece que las cosas no importan... Este silencio es lo más triste del mundo

5
1
Xunta de Galicia
Sanidade A Xunta de Feijóo, condenada por negar as visitas a unha muller falecida de cancro por ter covid-19
A xuíza di que a situación requiriu medidas de prevención “flexibilizadoras”. Faleceu a principios de 2022 no Hospital Álvaro Cunqueiro durante os últimos meses de administración do xefe do PP con Julio García Comesaña como conselleiro.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.

Últimas

Historia
Descifrando a historia Así foi a rebelión antifiscal galega de 1790 contra a burocracia española
A monarquía española quixo implantar a Contribución Única, algo que provocou fortes protestas. A máis coñecida foi o motín da Ulloa, chamado así porque se produciu nas zonas desta comarca. Foi a maior revolta antifiscal do Antigo Réxime en Galiza.
Xunta de Galicia
Vivenda O ‘teléfono antiokupas’ da Xunta recibiu só tres chamadas por ocupacións en 2024
O servizo foi renovado este ano cun orzamento de 61.000 euros, coa colaboración do Consello da Avogacía Galega e 135 avogados para atender as consultas. O pasado ano atenderon 109 consultas, a maioría sobre desafiuzamentos.
Madrid
Acusaciones de violencia sexual Monedero, bajo investigación de la Universidad Complutense por la denuncia de acoso sexual de una alumna
La confidencialidad del expediente no permite saber cuándo se presentó la denuncia ante la Unidad de Igualdad o cuánto se demorará la resolución. La Complutense afirma que la Inspección de Servicios está tramitando la acusación.
Justicia
Justicia Rubiales, condenado por agresión sexual y absuelto del delito de coacciones
18 meses de multa con cuota de 20 euros al día por un delito de agresión sexual. Es la condena al expresidente de la RFEF Luis Rubiales por los hechos ocurrido en la ceremonia de entrega e medallas del pasado mundial celebrado en agosto en Sidney.
Más noticias
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.
El Salto Radio
El Salto Radio Humedales necesarios
Damos un paseo radiofónico por algunos de los humedales de Andalucía, espacios fronterizos entre el mar y la tierra, tan necesarios para nuestra supervivencia. Lo hacemos con Juan Martín Bermúdez, de SALARTE y algunos oyentes.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?