Derechos Humanos
Acampados en Sol contra la vulneración de derechos sociales

Desde el pasado domingo, 20 personas se turnan para mantener viva una acampada en la Puerta del Sol desde la que dar visibilidad a las vulneraciones de derechos sociales por parte del Estado.

Acampada en sol
Alrededor de 20 personas acampan en Sol desde el domingo 8 de octubre para denunciar las vulneraciones de derechos sociales. Lito Lizana
13 oct 2017 13:22

“Hay un montón de vulneraciones de los derechos sociales y teníamos que resaltarlas de alguna manera”. Así resume Roberto, una de las veinte personas que, desde el pasado domingo 8 de octubre acampan en la Puerta del Sol, el motivo que le llevó a iniciar esta protesta.

En la acampada, ubicada en el centro de la plaza, se unen personas participantes de distintos colectivos, como la Plataforma de Afectados por la Hipoteca y Stop Mordazas, en donde milita Roberto, o la Marea Básica contra el Paro y la Precariedad. Los últimos acontecimientos que provocaron que acamparan en el centro de Madrid fueron la agresiones policiales sufridas por el pueblo catalán a raíz del referéndum de independencia y la represión a la protesta contra el AVE en Murcia. “Se ha puesto en cuestión la integridad de la persona humana y los derechos de reunión expresión y manifestación, pero sobre todo el derecho a la integridad física de las personas, tanto en Murcia como en Catalunya. Eso nos ha preocupado bastante”, explica Jorge, otro de los participantes en la acampada, quien resalta que “en cualquier caso, estamos luchando por todos los derechos, porque los derechos sociales se están vulnerando continuamente”.

Según explica Roberto, antes de acampar en la Puerta del Sol pidieron permiso a Delegación de Gobierno, pero les fue denegado. “Ahora lo estamos tramitando de nuevo, para poder tener una carpa y un puesto de información más decente”, añade. El permiso pedido es hasta el próximo 22 de octubre, pero, en el caso de conseguirlo, plantean prorrogarlo. “No creemos que el Estado reaccione tan rápido”, apostilla Roberto.

¿Y qué reclaman? Las reclamaciones de la acampada son muy amplias, pero van, en todo caso dirigidas a que la legislación se adecúe a los derechos humanos, y no a los intereses financieros o del capital, según explica Hélène, también participante en la acampada.

Entre los temas que subrayan está la llamada ‘vía asturiana’, una propuesta presentada por el 15M de Asturias al Parlamento asturiana, y aprobada por este en mayo de 2013 y que en diciembre de 2016 fue presentada al Congreso como proposición de ley desde la Administración asturiana. La iniciativa pide reformar la Constitución Española en sus artículos 87.3, 92 y 166. En concreto, con la reforma del artículo 87.3 se persigue el cambio en cuanto a las iniciativas legislativas populares, permitiendo que estas puedan tratar también temas propios de leyes orgánicas –relativas a los derechos fundamentales, libertades públicas, estatutos de autonomía o régimen electoral–. Con la reforma del artículo 92, sobre los referéndum, se añade que puedan convocarse para derogar leyes en vigor, cuando así lo soliciten 500.000 electores. También que su resultado será vinculante cuando haya participado en la votación la mayoría de quienes tengan derecho a hacerlo y haya sido aprobado por mayoría de los votos válidamente emitidos. El cambio en el artículo 166 posibilitaría que los referéndum puedan estar dirigidos a la reforma de la Constitución.

“Es una vía hacia la democracia directa”, explica Roberto sobre la ‘vía asturiana’. “Está detrás el derecho a decidir de nuestros pueblos”, continúa, señalan que el único límite que habría serían los derechos humanos.

Otro tema que resaltan desde la acampada está relacionado con la renta mínima y básica. Jorge recuerda que a día de hoy se están debatiendo en el Parlamento proyectos de ley sobre rentas mínimas que incmplen la Carta Social Europea y el artículo 25 de la Declaración Universal de los Derechos Humanos.

“Hay mismo hay acampadas contra la pobreza en Vigo y Badalona por el estado de las rentas mínimas, que están por debajo del umbral de la pobreza, y por impulsar un sistema diferente, el de la renta básica incondicional y universal”, señala Jorge, quien explica que, actualmente, lo que hay es un “sistema de parches”, de forma sectorial.

Desde la acampada están organizando un programa de actividades, invitando a cada movimiento social que trata la defensa de un derecho para que explique de qué manera se está vulnerando y sus propuestas para defenderlo, desde derechos de las personas refugiadas, el derecho a la vivienda, derechos medioambientales o de las mujeres. “Esta acampada no es una acampada más, la vocación es la de dar el protagonismo a las personas que sufren las distintas vulneraciones de derechos y coordinar esa denuncia para que al menos se cumpla lo que dice la Constitución”, concluye Hélène.

Arquivado en: 15M Derechos Humanos
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Ocupación israelí
Ocupación Israelí Nuevos ataques elevan a 1.391 palestinos asesinados por Israel desde el fin del alto el fuego
Un nuevo periodista palestino es asesinado en Gaza en un conflicto que acumula más muertes de reporteros que la II Guerra Mundial, la Guerra de Vietnam y la Guerra de Corea juntos.
Palestina
Palestina El asedio de Israel deja a la población de Gaza sin panaderías
Los ataques israelíes desde que el régimen de Tel Aviv rompió el alto el fuego se han cobrado ya más de mil doscientas víctimas. La situación de hambre es trágica en el territorio de Gaza.
Melilla
Fronteras El bloqueo burocrático en el CETI de Melilla deja en situación de calle a nueve refugiados marroquíes
El Centro de Estancia Temporal de Inmigrantes (CETI) lleva a cabo una práctica de discriminación, vulneración del derecho al asilo y denegación de entrada de solicitantes de asilo marroquíes, según denuncian 26 organizaciones.
Carola
14/10/2017 18:57

Completamente de acuerdo. Apoyo todas estas iniciativas. La gente no es plenamente consciente de lo que se cierne sobre la población. Se deja intoxicar por los trollazos y palmeros de los grandes partidos, que ven en todas estas iniciativas una forma de dar pábulo a la pereza. No, esto es en serio, y los que gozan de una situación holgada pueden resultar seriamente dañados por las dinámicas capitalistas de nuestros tiempos.

3
0
#941
14/10/2017 12:26

¿Y aquí nadie va a decir nada? Sino se agita un trapo de colores parece que las cosas no importan... Este silencio es lo más triste del mundo

5
1
Panamá
Centroamérica Los hombres de Trump vuelven a Panamá para presionar con la toma de control del Canal
La retórica antiChina y el interés por una infraestructura que supone el 6% del tráfico marítimo internacional ha llevado al Gobierno de Estados Unidos a tensar la relación con Panamá y sugerir una posible operación militar.
Filosofía
Carolina Meloni Carolina Meloni: “Nunca será cómodo ser una filósofa”
‘La instancia subversiva’, su último libro, analiza las bases patriarcales de la tradición filosófica nacida en la Grecia clásica y muestra lo femenino como germen de un nuevo modo de pensamiento.
Menores tutelados
Precariedad laboral Exigen que el servicio sea público en la protección de los menores tutelados
Tanto en las medidas judiciales como de protección, auxiliares, educadores y trabajadores sociales piden más recursos para el bienestar de niños y niñas y la seguridad de las empleadas.
Pueblo gitano
Día del Pueblo Gitano La Última Roma: resistencia y legado del Pueblo Gitano entre las ruinas de la era soviética
En Soroca, Moldavia, resiste la comunidad gitana más numerosa del país. Entre construcciones fastuosas y cúpulas doradas, la identidad romaní lucha por su supervivencia.
Ocupación israelí
Ocupación Israelí Nuevos ataques elevan a 1.391 palestinos asesinados por Israel desde el fin del alto el fuego
Un nuevo periodista palestino es asesinado en Gaza en un conflicto que acumula más muertes de reporteros que la II Guerra Mundial, la Guerra de Vietnam y la Guerra de Corea juntos.

Últimas

Libertades civiles
Represión La cifra de ejecuciones por pena de muerte en el mundo superó las 1.500 en 2024
Amnistía Internacional denuncia que es la cifra más alta desde 2015 y que hay Estados que están utilizando la pena de muerte como arma contra manifestantes y grupos étnicos.
Catalunya
Violencia policial Tres Mossos de Esquadra son investigados por la muerte bajo custodia policial del joven colombiano Brian Rios
Casi tres años después de su muerte, la investigación del caso apunta hacia negligencia médica y responsabilidad tanto de policía local como de Mossos de Esquadra
Derechos reproductivos
Derechos reproductivos Una mujer muere cada dos minutos por complicaciones durante el embarazo o el parto
Un informe calcula una disminución de las muertes maternas en un 40% entre 2000 y 2023, pero alerta de que el ritmo de mejora se ha ralentizado significativamente desde 2016 a consecuencia de los recortes en cooperación.
Más noticias
El Salto Radio
EL SALTO RADIO San Ildefonso, 20: un bloque en lucha en el barrio de Lavapiés
Vecinas y vecinos resisten el acoso inmobiliario en medio del ruido de demoliciones, cortes de agua y luz.
Teatro
Teatro ‘1936’: unha ferida aberta sobre o escenario
A nova produción dirixida por Andrés Lima converte a Guerra Civil en materia escénica, abrindo un espazo de reflexión crítica sobre as súas pegadas no presente.
Israel
Industria Armamentística La naviera Maersk vuelve a marcar el puerto de Algeciras como clave del transporte de armamento a Israel
El pasado 5 de abril inició su recorrido desde EEUU el buque Maersk Detroit cargado con armamento que llegará en mayo a Israel. Entre las paradas se encuentra Tánger donde la mercancía pasará al buque Nexoe Maersk, que parte desde Algeciras.
Análisis
Análisis Elon Musk y el gobierno del 0,0001%
La trayectoria empresarial y personal de Elon Musk –además de, por supuesto, su fortuna– lo inclinaban a ocupar el papel que ha acabado ejerciendo en la administración de Donald Trump.
Derecho a la vivienda
5A Las manifestaciones por la vivienda como derecho ya llenan las calles de muchas ciudades
La jornada de movilización por la vivienda como derecho y no negocio del sábado 5 de abril saca a las calles a miles de personas. En Madrid, el Sindicato de Inquilinas ha cifrado en más de 150.000 las personas que han respaldado la convocatoria.

Recomendadas

Migración
Migracións Recortes, despedimentos e desamparo: a crise nos centros de acollida xestionados por Rescate Internacional
Usuarios, voluntarios e traballadores vinculados a Rescate Internacional denuncian condicións indignas, redución de custos e falta de atención básica nos dispositivos xestionados pola ONG, que se financia con fondos públicos.
Francia
Francia Tras su inhabilitación, Le Pen no logra movilizar con su estrategia victimista
La mayoría de los franceses se dicen satisfechos de la condena de la líder ultraderechista y la manifestación en su apoyo solo reúne a unas 7.000 personas en París.
Infancia
Marta Martínez Muñoz y Santi Morales “Problematizar el adultocentrismo no es igual a desatendernos de los cuidados”
La creencia de que las personas adultas son superiores solo por ser más grandes. La creencia. Eso es el adultocentrismo. Chicos, chicas y chiques lo definen en el estudio de Marta Martínez Muñoz y Santi Morales, sociólogos niñistas.
Música
Música Dut, una furia exquisita
El disco ‘Askatu korapiloa’ de Dut cumple 25 años. Exploramos un álbum que sigue impresionando.