Derechos Humanos
Represión, comercios cerrados y casas a oscuras: decenas de barrios siguen en pie contra los cortes de luz

Más de 13 barrios en Sevilla se enfrentan a su cuarto verano de apagones continuados sin soluciones por parte de las empresas ni las instituciones políticas. Una situación que se repite también en zonas de Almería y Granada
Barrios Hartos - 5
Una vecina del barrio Padre Pío (Sevilla) durante un apagón

@laespigaora.bsky.social

3 ago 2024 06:00

Otro verano más los termómetros andaluces marcan más de 40 grados, y en decenas de barrios andaluces las neveras no enfrían, los ventiladores no se mueven y la penumbra envuelve todas las habitaciones de las casas. “Hay momentos en que la gente se desespera y no ve horizonte”, sostiene Juan García, portavoz de Barrios Hartos, “en esos momentos asoma el fantasma de la resignación y la gente empieza a decir qué bueno es lo que nos ha tocado”.

Para las vecinas de los barrios sevillanos Palmete, Padre Pío o Amate, entre otros, es el cuarto verano que pasan con cortes de luz diarios los que le imposibilita no solo poder soportar las olas de calor, sino vivir sus vidas: cocinar, asearse o comunicarse. En la ciudad de Sevilla los cortes, son una constante, que afecta durante todo el año a pesar de que se intensifique en la época veraniega, en 13 barrios con una población de más de 250.000 habitantes. “La situación es crítica porque estamos con la ola de calor y la gente sin agua fría, sin aspiradores, aire acondicionados ni nada”, sostiene García.

“La organización de las familias afectadas es el único camino para que se aborde un escenario grotesco generado por la insuficiencia de las instalaciones”, sostienen desde Barrios Hartos

Una realidad que además de a las viviendas individuales está afectando a los comercios locales y a las estructuras colectivas de los barrios. Varios comercios del barrio Su Eminencia han tenido que cerrar a causa de los fallos en la infraestructura eléctrica. “Afecta incluso al que no tiene corte en su casa, porque en vez de ir a la tienda de toda la vida ahora se tiene que ir a Mercadona, donde por supuesto nunca se va la luz y no todo el mundo puede moverse tanto”, explican desde Barrios Hartos. El colectivo también advierte como esta coyuntura desemboca en que “los barrios comienzan a vaciarse” porque “como al final está todo en mala situación se tiene la sensación de estar en lugar condenado ya”.

El pasado 19 de julio medio centenar de vecinas se presentaron en la sede del distrito Cerro-Amate para denunciar su situación. Una acción en la que intervino varios operativos policiales y que acabó con la detención del portavoz del colectivo. “Durante unos minutos estuve oficialmente desaparecido”, comenta. Según relata durante la acción en la sede del distrito se mantuvo fuera del edificio y no accedió al interior hasta que se organizó, in situ, una reunión con el concejal de Derechos Sociales “entre con el salvoconducto de reunirme con él como representante”, una vez dentro del edificio los agentes le detuvieron por allanamiento de espacio público con violencia.

Desde Barrios hartos creen que la detención “está fuera de toda lógica” y que tras la puesta en libertad a las horas de Juan “no tendrá mayor recorrido judicial” y se enmarca en un contexto de represión “a personas que ya están siendo castigadas por Endesa”.

Unos días después, tras el episodio represivo, el pleno de la ciudad de Sevilla aprobaba la creación de la Comisión de Emergencias Energéticas y la puesta en marcha de medidas paliativas de forma urgente. Unas medidas que según indican desde Barrios Harto a día de hoy no se han llevado a cabo “están jugando al escondite” sostiene García. Desde el colectivo están organizando nuevas acciones ante la inmovilidad institucional “la organización de las familias afectadas es el único camino para que se aborde un escenario grotesco generado por la insuficiencia de las instalaciones”.

En otros puntos del mapa andaluz cientos de personas también se ven afectadas por los cortes continuados sin solución por parte de las instituciones. En Almería más de 300 personas viven su día a día sin electricidad en barrios como el Puche, Pescadería o la Chana. En la población granadina de Atarfe llevan más de 50 días sin luz, lo que supone -según explican- “graves perjuicios que como personas humanas representa el carecer de luz eléctrica de buenas a primeras”. Una realidad parecida a la que están viviendo las vecinas de otro municipio granadino, Huétor Tájar. En ambas provincias durante el mes de julio se han llevado a cabo manifestaciones para exigir a Endesa y a las instituciones que solucionen el problema.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda La vivienda cooperativa en cesión de uso recibe su primer respaldo en el Congreso
Entre la compra y el alquiler, este modelo encuentra un respaldo institucional en Congreso, con la validación de una PNL que pide al Gobierno cesión de suelos, financiación y cambios.
Derecho a la vivienda
Asturias Asturias iniciará la declaración de 16 zonas tensionadas de vivienda
La Consejería de Vivienda, en manos de IU, anuncia que comenzará “inmediatamente” los trámites para aplicar los topes del alquiler en 16 zonas tensionadas en seis localidades asturianas.
Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda Los sindicatos de inquilinos y organizaciones de vivienda convocan una gran manifestación estatal
Decenas de colectivos de arrendatarios y asambleas de todo el Estado convocan para el 5 de abril marchas en decenas de ciudades para exigir que bajen los alquileres y “acabar con el negocio de la vivienda”.
jramosp57
3/8/2024 10:54

“Estos es el mercado amigo”, dijo Rato. Capitalismo puro y duro, Enel (empresa italiana) compró Endesa y los beneficios para Italia. Las inversiones en infraestructuras eléctricas nada de nada y los diferentes gobiernos mirando para otro lado. Solución nacionalización de los servicios básicos para una vida digna.

1
0
Ictineo
4/8/2024 3:44

Bueno, como en todo, siempre hay que escuchar a todas las partes. Según Endesa, en los barrios que se nombran, hay transformadores que duplican la capacidad de todo el barrio, sin embargo, apenas hay un 10% de contratos en vigor, pero plantaciones de marihuana las hay por doquier (que consumen lo que 70 u 80 viviendas). No es problema de Endesa, sino de las Administraciones que miran hacia otro lado ante este problema.

0
0
jramosp57
5/8/2024 13:45

Vaya ha salido un defensor de la pequeña empresa Endesa-Enel. Estamos nuevamente en una burbuja inmobiliaria, si esto no lleva consigo un aumento en las inversiones en fortalecer las líneas AT, MT y BT y transformadores, los apagones están asegurados, lo otro es insignificante.

0
0
Xunta de Galicia
Sanidade A Xunta de Feijóo, condenada por negar as visitas a unha muller falecida de cancro por ter covid-19
A xuíza di que a situación requiriu medidas de prevención “flexibilizadoras”. Faleceu a principios de 2022 no Hospital Álvaro Cunqueiro durante os últimos meses de administración do xefe do PP con Julio García Comesaña como conselleiro.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.

Últimas

Historia
Descifrando a historia Así foi a rebelión antifiscal galega de 1790 contra a burocracia española
A monarquía española quixo implantar a Contribución Única, algo que provocou fortes protestas. A máis coñecida foi o motín da Ulloa, chamado así porque se produciu nas zonas desta comarca. Foi a maior revolta antifiscal do Antigo Réxime en Galiza.
Xunta de Galicia
Vivenda O ‘teléfono antiokupas’ da Xunta recibiu só tres chamadas por ocupacións en 2024
O servizo foi renovado este ano cun orzamento de 61.000 euros, coa colaboración do Consello da Avogacía Galega e 135 avogados para atender as consultas. O pasado ano atenderon 109 consultas, a maioría sobre desafiuzamentos.
Madrid
Acusaciones de violencia sexual Monedero, bajo investigación de la Universidad Complutense por la denuncia de acoso sexual de una alumna
La confidencialidad del expediente no permite saber cuándo se presentó la denuncia ante la Unidad de Igualdad o cuánto se demorará la resolución. La Complutense afirma que la Inspección de Servicios está tramitando la acusación.
Más noticias
Justicia
Justicia Rubiales, condenado por agresión sexual y absuelto del delito de coacciones
18 meses de multa con cuota de 20 euros al día por un delito de agresión sexual. Es la condena al expresidente de la RFEF Luis Rubiales por los hechos ocurrido en la ceremonia de entrega e medallas del pasado mundial celebrado en agosto en Sidney.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?