Derechos reproductivos
Arabia Saudí, Irán y España: estos son los países que han bloqueado una web que informa sobre cómo abortar

Women’s Link denuncia ante la Audiencia Nacional el bloqueo de Women on Web tras agotar la vía administrativa. La web fue cerrada a principios de 2020 por una orden de la Agencia Española de Medicamentos.
Women on Web Bloqueo
Imagen de Women on Web donde la organización denuncia el bloqueo a su site.

La organización internacional Women on Web (WoW), que ofrece información sobre cómo abortar de forma segura, con la representación legal de Women’s Link Worldwide, ha presentado una demanda ante la Audiencia Nacional por el bloqueo de su página web desde inicios del año 2020. Women on Web recurre a la judicialización del caso tras agotar la vía administrativa, en la que Women’s Link reclamó a la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios que revirtiera el bloqueo y, además, presentaron una denuncia ante la Relatoría sobre Libertad de Expresión de las Naciones Unidas sin haber tenido respuesta.

Fue esta entidad dependiente del Ministerio de Sanidad la que ordenó a los proveedores de internet que bloqueasen el acceso a la página, sin una orden judicial previa que lo autorizara, mediante una petición a los proveedores de internet que operan en España por la supuesta venta o envío de fármacos que requieren de receta médica para abortar.

España se convierte así en el primer país Europeo que bloquea esta web, algo que han hecho también Arabia Saudí Turquía, Irán o Corea del Sur. Verónica Fernández, portavoz de WoW, advierte que la sorpresa con respecto al cierre en España procede de que es un país donde el aborto es legal, por lo que no se explica el bloqueo. 

Aborto
Prohibición del aborto Honduras se convierte en vanguardia de la contra ofensiva frente al derecho al aborto
Mientras lo “pro-vida” celebran el blindaje de la prohibición del aborto en Honduras, feministas y organismos internacionales ponen en duda la legalidad de la reforma constitucional.

La web, dice Fernández, fue cerrada sin previo aviso. “No nos dimos cuenta de repente, fue después, al ver que no nos contactaban desde España”. Después de esto, solicitaron a un grupo de hackers un análisis del bloqueo que hicieron público y demostró que efectivamente se había dado una orden por parte de las administraciones españolas.

Sobre qué tipo de consultas recibe WoW desde España, Fernández asegura en muchos casos se trata de mujeres en situación administrativa irregular que no pueden acceder a la Seguridad Social o se encuentran en situaciones vulnerables. También solicitan información mujeres que no encuentran un servicio oficial que informe sobre el proceso a seguir para acceder a una Interrupción Voluntaria del Embarazo (IVE).

Fernández señala que un informe de L’Associació de Drets Sexuals i Reproductius sobre las barreras para acceder a un aborto seguro cuenta entre las principales dificultades el acceso a la información. “No hay formación por parte del Gobierno, no se han hecho campañas en diez años que lleva la normativa, y muchas muchas mujeres nos contactan porque desconocen los pasos a seguir para acceder a la prestación en España”, denuncia.

WoW indica a las mujeres que piden información el proceso a seguir para acceder a una IVE y, cuando esto no es posible, el caso pasa a ser valorado por un equipo médico que, si lo considera conveniente, envía a la mujer una receta online

Lo que hace WoW es indicarles el proceso a seguir. De no tener acceso a una IVE segura, el caso pasa a ser valorado por un equipo médico que, si lo considera conveniente, envía a la mujer una receta online para que la mujer pueda comprarla en una farmacia local. La organización, explica, no vende ni envía medicamentos, sino que recurre a este proceso, que es legal, en caso de no haber alternativas.

“Consideramos que el bloqueo se ha dado en el peor momento, porque la pandemia ha incrementado las dificultades que ya existían para muchas mujeres: los tiempos de espera se han incrementado, el no poder desplazarse, el miedo a acudir a centros de salud”, dice Fernández.

Vulneración de derechos fundamentales

Estefanny Molina, abogada de Women’s Link Worldwide, indica que la denuncia presentada a la Audiencia Nacional en enero de 2021 alega una vulneración de dos derechos fundamentales: el de la libertad de expresión y el de la libertad de información. “El derecho a la información solo puede ser limitado con una orden judicial y, al ser la orden de un organismo administrativo, la Agencia Española de los Medicamentos, claramente es una ilegalidad”, explica a El Salto.

“El Estado español no está cumpliendo con su obligación de proporcionar información veraz, completa y oportuna sobre la interrupción voluntaria del embarazo”, dice Molina, lo que hace que muchas mujeres tengan que recurrir a organizaciones como WoW para informarse sobre cómo acceder a un aborto seguro. La falta de información oficial es suplida por organizaciones y prestadores de interrupción voluntaria del embarazo, que se esfuerzan en informar a las mujeres por diferentes vías (teléfono, email, web) y por tener sus páginas web actualizadas y al día con los pasos a seguir para poder acceder al aborto en cada Comunidad Autónoma.

El bloqueo de WoW “impacta en los derechos de las mujeres a recibir esa información que el Estado español no está brindando”, según la abogada de Women’s Link Estefanny Molina

El bloqueo de WoW, dice la abogada, “impacta en los derechos de las mujeres a recibir esa información que el Estado español no está brindando. La información que hay es muy técnica, es un copia y pega de la ley, no está en otros idiomas, y al no estar disponible la información por parte de los canales del estado, una organización que sí lo está haciendo y es censurada totalmente tiene un impacto en los derechos de las mujeres”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Derechos reproductivos
Derechos reproductivos Una mujer muere cada dos minutos por complicaciones durante el embarazo o el parto
Un informe calcula una disminución de las muertes maternas en un 40% entre 2000 y 2023, pero alerta de que el ritmo de mejora se ha ralentizado significativamente desde 2016 a consecuencia de los recortes en cooperación.
Violencia obstétrica
Violencia obstétrica Helena Eyimi, matrona: “El parto es un misterio y queremos controlarlo todo, pero no podemos”
Consentimiento informado, trato personalizado y libertad de elección. Para Helena Eyimi (Madrid, 1975) , matrona asesora de Naciones Unidas, es fundamental que las mujeres se sitúen en el centro de las decisiones durante el parto y esos tres conceptos son clave.
Derechos reproductivos
Derechos reproductivos Norma, Susana y Lucía “son niñas, no madres”: una histórica condena en la ONU por negar el derecho al aborto
El Comité de Derechos Humanos de Naciones Unidas ha condenado a los Estados de Ecuador y Nicaragua por no permitir la interrupción del embarazo a dos niñas que habían sido violadas, una sentencia más que simbólica.
#82102
8/2/2021 12:24

Para colaborar en comprobar qué operadoras están censurando todavía, seguid las instrucciones de este enlace.

https://frama.link/test-censura-women-on-web

Es la herramienta que permitió demostrar el bloqueo en su momento.

2
0
#81729
3/2/2021 10:35

3/2/2021 10:35 desde Tarragona se puede entrar

1
0
#81718
3/2/2021 8:31

Eu tamén, desde Lugo.

1
0
#81653
2/2/2021 12:25

La página web no está bloqueada, acabo de entrar desde Málaga

0
1
#81681
2/2/2021 18:24

De verdad¿? Pues yo desde Galicia no puedo.

https://www.womenonweb.org

1
0
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
O Teleclube
O Teleclube 'Sorda' o debut persoal de Eva Libertad chega a 'O Teleclube'
A directora murciana estrea a súa ópera prima ao carón da súa irmá e protagonista, Mariam Garlo.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.

Últimas

Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.
Partidos políticos
CIS de abril La ultraderecha recorta votos al PP arrastrada por el efecto Trump
El barómetro de abril vuelve a situar al PSOE como fuerza más votada. La izquierda española sigue su contienda por todo lo bajo.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.
Ayuntamiento de Madrid
Huelga de basuras Huelga indefinida de basuras en Madrid desde el 21 de abril tras romperse las negociaciones
Los representantes sindicales fuerzan el paro para obligar a las empresas subcontratadas por el Ayuntamiento a escuchar sus propuestas. El Ayuntamiento fija servicios mínimos del 50 %.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y deja de emitir nuevas entregas tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.