Derechos reproductivos
Arabia Saudí, Irán y España: estos son los países que han bloqueado una web que informa sobre cómo abortar

Women’s Link denuncia ante la Audiencia Nacional el bloqueo de Women on Web tras agotar la vía administrativa. La web fue cerrada a principios de 2020 por una orden de la Agencia Española de Medicamentos.
Women on Web Bloqueo
Imagen de Women on Web donde la organización denuncia el bloqueo a su site.

La organización internacional Women on Web (WoW), que ofrece información sobre cómo abortar de forma segura, con la representación legal de Women’s Link Worldwide, ha presentado una demanda ante la Audiencia Nacional por el bloqueo de su página web desde inicios del año 2020. Women on Web recurre a la judicialización del caso tras agotar la vía administrativa, en la que Women’s Link reclamó a la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios que revirtiera el bloqueo y, además, presentaron una denuncia ante la Relatoría sobre Libertad de Expresión de las Naciones Unidas sin haber tenido respuesta.

Fue esta entidad dependiente del Ministerio de Sanidad la que ordenó a los proveedores de internet que bloqueasen el acceso a la página, sin una orden judicial previa que lo autorizara, mediante una petición a los proveedores de internet que operan en España por la supuesta venta o envío de fármacos que requieren de receta médica para abortar.

España se convierte así en el primer país Europeo que bloquea esta web, algo que han hecho también Arabia Saudí Turquía, Irán o Corea del Sur. Verónica Fernández, portavoz de WoW, advierte que la sorpresa con respecto al cierre en España procede de que es un país donde el aborto es legal, por lo que no se explica el bloqueo. 

Aborto
Prohibición del aborto Honduras se convierte en vanguardia de la contra ofensiva frente al derecho al aborto
Mientras lo “pro-vida” celebran el blindaje de la prohibición del aborto en Honduras, feministas y organismos internacionales ponen en duda la legalidad de la reforma constitucional.

La web, dice Fernández, fue cerrada sin previo aviso. “No nos dimos cuenta de repente, fue después, al ver que no nos contactaban desde España”. Después de esto, solicitaron a un grupo de hackers un análisis del bloqueo que hicieron público y demostró que efectivamente se había dado una orden por parte de las administraciones españolas.

Sobre qué tipo de consultas recibe WoW desde España, Fernández asegura en muchos casos se trata de mujeres en situación administrativa irregular que no pueden acceder a la Seguridad Social o se encuentran en situaciones vulnerables. También solicitan información mujeres que no encuentran un servicio oficial que informe sobre el proceso a seguir para acceder a una Interrupción Voluntaria del Embarazo (IVE).

Fernández señala que un informe de L’Associació de Drets Sexuals i Reproductius sobre las barreras para acceder a un aborto seguro cuenta entre las principales dificultades el acceso a la información. “No hay formación por parte del Gobierno, no se han hecho campañas en diez años que lleva la normativa, y muchas muchas mujeres nos contactan porque desconocen los pasos a seguir para acceder a la prestación en España”, denuncia.

WoW indica a las mujeres que piden información el proceso a seguir para acceder a una IVE y, cuando esto no es posible, el caso pasa a ser valorado por un equipo médico que, si lo considera conveniente, envía a la mujer una receta online

Lo que hace WoW es indicarles el proceso a seguir. De no tener acceso a una IVE segura, el caso pasa a ser valorado por un equipo médico que, si lo considera conveniente, envía a la mujer una receta online para que la mujer pueda comprarla en una farmacia local. La organización, explica, no vende ni envía medicamentos, sino que recurre a este proceso, que es legal, en caso de no haber alternativas.

“Consideramos que el bloqueo se ha dado en el peor momento, porque la pandemia ha incrementado las dificultades que ya existían para muchas mujeres: los tiempos de espera se han incrementado, el no poder desplazarse, el miedo a acudir a centros de salud”, dice Fernández.

Vulneración de derechos fundamentales

Estefanny Molina, abogada de Women’s Link Worldwide, indica que la denuncia presentada a la Audiencia Nacional en enero de 2021 alega una vulneración de dos derechos fundamentales: el de la libertad de expresión y el de la libertad de información. “El derecho a la información solo puede ser limitado con una orden judicial y, al ser la orden de un organismo administrativo, la Agencia Española de los Medicamentos, claramente es una ilegalidad”, explica a El Salto.

“El Estado español no está cumpliendo con su obligación de proporcionar información veraz, completa y oportuna sobre la interrupción voluntaria del embarazo”, dice Molina, lo que hace que muchas mujeres tengan que recurrir a organizaciones como WoW para informarse sobre cómo acceder a un aborto seguro. La falta de información oficial es suplida por organizaciones y prestadores de interrupción voluntaria del embarazo, que se esfuerzan en informar a las mujeres por diferentes vías (teléfono, email, web) y por tener sus páginas web actualizadas y al día con los pasos a seguir para poder acceder al aborto en cada Comunidad Autónoma.

El bloqueo de WoW “impacta en los derechos de las mujeres a recibir esa información que el Estado español no está brindando”, según la abogada de Women’s Link Estefanny Molina

El bloqueo de WoW, dice la abogada, “impacta en los derechos de las mujeres a recibir esa información que el Estado español no está brindando. La información que hay es muy técnica, es un copia y pega de la ley, no está en otros idiomas, y al no estar disponible la información por parte de los canales del estado, una organización que sí lo está haciendo y es censurada totalmente tiene un impacto en los derechos de las mujeres”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Derechos reproductivos
Derechos reproductivos Una mujer muere cada dos minutos por complicaciones durante el embarazo o el parto
Un informe calcula una disminución de las muertes maternas en un 40% entre 2000 y 2023, pero alerta de que el ritmo de mejora se ha ralentizado significativamente desde 2016 a consecuencia de los recortes en cooperación.
Violencia obstétrica
Violencia obstétrica Helena Eyimi, matrona: “El parto es un misterio y queremos controlarlo todo, pero no podemos”
Consentimiento informado, trato personalizado y libertad de elección. Para Helena Eyimi (Madrid, 1975) , matrona asesora de Naciones Unidas, es fundamental que las mujeres se sitúen en el centro de las decisiones durante el parto y esos tres conceptos son clave.
Derechos reproductivos
Derechos reproductivos Norma, Susana y Lucía “son niñas, no madres”: una histórica condena en la ONU por negar el derecho al aborto
El Comité de Derechos Humanos de Naciones Unidas ha condenado a los Estados de Ecuador y Nicaragua por no permitir la interrupción del embarazo a dos niñas que habían sido violadas, una sentencia más que simbólica.
#82102
8/2/2021 12:24

Para colaborar en comprobar qué operadoras están censurando todavía, seguid las instrucciones de este enlace.

https://frama.link/test-censura-women-on-web

Es la herramienta que permitió demostrar el bloqueo en su momento.

2
0
#81729
3/2/2021 10:35

3/2/2021 10:35 desde Tarragona se puede entrar

1
0
#81718
3/2/2021 8:31

Eu tamén, desde Lugo.

1
0
#81653
2/2/2021 12:25

La página web no está bloqueada, acabo de entrar desde Málaga

0
1
#81681
2/2/2021 18:24

De verdad¿? Pues yo desde Galicia no puedo.

https://www.womenonweb.org

1
0
Investigación
Investigación Varios refuxiados denuncian á ONG Rescate Internacional por explotación laboral e agresión sexual
A Garda Civil investiga o centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran traballar sen contrato a cambio de 50 euros semanais. A ONG xestiona 1.700 prazas do programa estatal de acollida.
Comunidad de Madrid
Luis A. Ruiz Casero “Durante la transición la cárcel de Carabanchel albergó a más presos que en algunos años del franquismo”
De los presos franquistas que construyeron el penal, pasando por los que fueron fusilados, hasta los revolucionarios que pusieron patas arriba el centro penitenciario con iniciativas como la COPEL, Luis A. Ruiz Casero ofrece en 'Carabanchel. La estrella de la muerte del franquismo', un documentado homenaje a las luchas de las personas internas.
Industria armamentística
Genocidio Las relaciones armamentísticas de España e Israel han sido “más lucrativas que nunca” desde octubre de 2023
Un informe del Centre Delàs señala diferencias significativas en las armas que España dice que ha vendido a Israel y las que Israel registra. Las empresas israelíes han firmado 46 contratos con las administraciones por más de mil millones.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Opinión
Opinión ¡A la mierda Europa!
Hay otra Europa que es víctima de la Europa neoliberal y belicista que apuesta por la industria de las armas a costa de los derechos sociales, es una Europa que se muere de vergüenza cada vez que ve imágenes de Gaza o Cisjordania.
Laboral
Laboral Al borde de la huelga en la educación pública vasca
Los cuatro sindicatos convocantes denuncian que el Departamento de Educación vasco no se han sentado a dialogar hasta este viernes pocos días antes de los paros
Laboral
Laboral Los sindicatos convocan huelga en Mediapro durante las últimas jornadas de la liga de fútbol
El final de la liga de fútbol podría no verse en televisión si la empresa HBS, nueva adjudicataria de la producción de La Liga, no garantiza la subrogación del personal. Los sindicatos han convocado huelga del 13 al 27 de mayo en el grupo Mediapro.
Palestina
Ocupación Isarelí Primera movilización unitaria contra el genocidio en Palestina y por el fin del comercio de armas con Israel
Este sábado 10 de mayo se espera en Madrid una asistencia multitudinaria de personas venidas desde cientos de municipios de todo el Estado español para concentrar la protesta de los ataques indiscriminados del Israel contra la población palestina.
Tribuna
Tribuna Para acabar de una vez con las nucleares: sobre el último intento de prolongar la vida de las centrales
Los voceros de la nuclear han encontrado la oportunidad ideal para difundir sus bulos con el apagón del 28 de abril. Quieren generar polémica para mantener operativa una infraestructura innecesaria, peligrosa y que genera residuos incontrolables.
Análisis
Análisis ¿Existe una identidad europea?
El 9 de mayo se celebra el “día de Europa”, que conmemora la paz y la unidad en el continente y que coincide con la declaración presentada en 1950 por Robert Schuman que sentó las bases de la cooperación europea. Pero, ¿qué es Europa realmente?
Estados Unidos
Libertad de expresión Canadá recomienda al profesorado LGTBQ+ o crítico con Trump no viajar a Estados Unidos
Una circular de la Asociación Canadiense de Profesores Universitarios (CAUT) recomienda “encarecidamente” que el personal académico viaje a los EEUU “solo si es esencial y necesario”.
El Salto Radio
El Salto Radio Malismo
Hacerse el “malote” aporta beneficios: entrevista con Mauro Entrialgo, autor de Malismo, un ensayo sobre los mecanismos de ostentación del mal

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Pensamiento
Lola Olufemi “No me atraen las utopías lejanas, estoy más interesada en el ahora”
La escritora e investigadora británica Lola Olufemi trabaja desde la certeza de que el presente no es una jaula, desde la confianza en que viviremos cosas diferentes aunque no se sepa exactamente de qué tipo van a ser.
Catalunya
Acción directa Las Sublevaciones de la Tierra francesas llegan a Catalunya: “Necesitamos una forma nueva de luchar”
Una acampada de tres días y una acción simbólica han sido el pistoletazo de salida de Revoltes de la Terra. La organización ha sido capaz de unir a ecologistas de campo, de ciudad y campesinado en una dinámica de lucha “nueva”.