Desahucios
“Me vi durmiendo en la calle con mis tres hijas”

Khadija Mamouni Lwardi nació en 1974 en una pequeña ciudad marroquí. Tras vivir con sus tres hijas en Jerez de la Frontera y Barbastro se asentó en Iruñerria, donde en 2016 Bankia estuvo a punto de desahuciarla.

Khadija Mamouni
Khadija Mamouni Lwardi en el barrio de la Rotxapea (Iruñea) Ione Arzoz
28 nov 2017 17:55

Khadija Mamouni Lwardi nació en 1974 en una pequeña ciudad del Atlas marroquí, a medio camino entre Marrakech y Casablanca. Hija de agricultor y de ama de casa, empezó a trabajar a los 16 años, sin terminar el bachillerato. Tiene seis hermanas y tres hermanos repartidas por Noruega, Canada, Francia, Italia y Andalucía. Emigró de su país en 2002 y, desde entonces ha vivido con sus tres hijas en Jerez de la Frontera, Barbastro e Iruñerria. Bankia estuvo a punto de desahuciarla en junio del año pasado. Es activista de la PAH. Bankia estuvo a punto de desahuciarla en junio del año pasado. Es activista de la PAH. 

¿Cómo es tu pueblo?
Está en una zona agrícola famosa por sus verduras. También es conocido porque tiene el mayor zoco de África. Vienen comerciantes de cientos de kilómetros a la redonda. Mi familia vivía de una finca con naranjos y olivos que trabajaba mi padre. Mi padre, que murió hace 12 años, solía vender la producción a empresas españolas.

No llevas hiyab...
Vine aquí porque mi marido trabajaba en un fábrica y pude acogerme a la figura del reagrupamiento familiar. Un día, después de los atentados de Madrid, estaba haciendo recados en el Casco Viejo, cuando se me acercó un desconocido. Empezó a agarrarme del brazo, a gritarme y a insultarme. Al final vino la policía y me dejó en paz, pero pasé mucho miedo. Después de aquello me quité el pañuelo y no me lo he vuelto a poner en público.

¿No lo has superado?
Estuve un tiempo sin atreverme a salir sola. Me daba miedo, aunque ahora ya estoy bien. Me sigue sin gustar el frío que hace aquí, pero otras cosas, como el sistema educativo, me encantan. Sigo flipando con el nivel pedagógico y la calidad humana de las profesoras de mis hijas. Es increíble.

¿Tus hijas están adaptadas?
¡Cómo no van a estarlo! La mediana nació en Berriozar y la pequeña en Marruecos, pero por accidente...

¿Y eso?
El parto se adelantó dos meses. Estábamos de viaje, en la carretera, cerca de Tanger. Tuvo que quedarse con su abuela hasta los cinco años porque me denegaron el permiso para traerla aquí dos veces. Al final vino en el coche, escondida debajo de mi chilaba. Pasamos siete controles en la frontera sin que la descubrieran.

¿Cómo estáis ahora?
Cuando llegó la crisis despidieron a mi marido y nos fuimos a Andalucía. Nos dedicábamos a la compra-venta —yo, además, cuidaba niños— hasta que Marruecos acabó prohibiéndola para favorecer la producción propia. Nos mudamos a Huesca a trabajar en el campo pero los jornales eran demasiado intermitentes. Tuve una depresión y volví a Pamplona con mis tres hijas. Estuvimos viviendo con una pareja de amigos que también tenían tres hijos. Mi hija mayor dejó de estudiar para azafata y consiguió un trabajo. Le pagaban 725€ al mes. Llegó un momento en que no tenía ni para comprarme compresas.

¿No tuviste ayudas públicas?
Nos daban 24 litros de leche al mes en el banco de alimentos. Fui a hablar con la trabajadora social de Berriozar. Me pidió informes, nóminas y justificantes. Pero como no estamos divorciados oficialmente no hubo nada que hacer. Me sugirieron que hablará de malos tratos pero no lo hice porque no habían existido. Se acumularon los impagos y, al final, el 10 de junio de 2016, vino la orden de desahucio.

¿Qué hiciste?
Una amiga me habló de la PAH. Fui a la asamblea con todos los papeles. Comprobé que había mucha gente en mi situación y me vi durmiendo en la calle con mis tres hijas. En un momento de la reunión, un compañero se me acercó, me abrazó y me dijo: “tú tranquila, que no vamos a dejarte sola”. Al cabo de unos meses, la PAH encontró un piso para realojarme. Estaba completamente vacío. No había nada. Entre todos me trajeron frigorífico, lavadora, sillas, camas... Al día siguiente de entrar fuimos a una sucursal de Bankia y les dijimos que estábamos habitando el piso y que queríamos un alquiler social.

¿Qué respondieron?
Nada. Fuimos a otras oficinas de Bankia, pero tampoco nos hicieron caso. Un día, a las nueve de la mañana, llamaron al timbre, abrí y vi a diez personas en el descansillo de casa. Secretario judicial, cerrajeros, policías... Venían sin orden judicial, discutimos, retrocedí, y cerré la puerta. Empezaron a gritar y yo les dije que si echaban la puerta abajo estaba dispuesta a cualquier cosa. Mandé un mensaje al grupo de whatsapp y en diez minutos aparecieron 50 compañeros de la PAH. Corriendo, en bici... Conseguimos que los representantes del banco se fueran.

¿Y después?
Los meses posteriores recorrimos los juzgados, hicimos concentraciones, y tras mucho batallar aquí y allá, hemos conseguido otra casa con alquiler social en el barrio. Mi hija pequeña sigue durmiendo mal, pero yo estoy contenta porque tenemos un techo para dormir.

Arquivado en: Desahucios
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Cine
Cine y vivienda ¿Dónde están los desahucios en las películas españolas?
Con excepciones señaladas como ‘En los márgenes’ o ‘Antidisturbios’, el conflicto de la vivienda sigue ausente de las ficciones que aspiran a retratar nuestro presente.
Barcelona
Barcelona El PSC desahucia el centro social La Tancada, donde vivían 35 personas de máxima vulnerabilidad
El anterior equipo de gobierno, encabezado por Ada Colau, paralizó el desahucio de este edificio de titularidad municipal okupado en 2018 por el movimiento antirracista, mientras que Jaume Collboni lo retomó en septiembre, tras ocupar la alcaldía.
Elecciones
Elecciones catalanas El Hard Rock y la regulación de los alquileres complican los acuerdos post 12M en Catalunya
Las diferencias sobre el megacasino Hard Rock en Tarragona y los choques por la regulación de los alquileres hacen todavía más difícil la formación de un gobierno estable tras las elecciones catalanas.
Política
Política El congreso aprueba la ley de Amnistía
Los 177 votos afirmativos dan luz verde a una de las leyes claves de la legislatura con la misma mayoría del bloque de la investidura.
Política
Política O Supremo confirma o transfuguismo dunha concelleira coruñesa de Ciudadanos cara ao PSOE
O Alto Tribunal ratifica a anulación do nomeamento de Mónica Martínez como membro do Goberno local da Coruña da anterior lexislatura e senta xurisprudencia: esa deserción foi ilegal aínda que non sexa decisiva no Pleno.
Ocupación israelí
Genocidio en Gaza Una acción de desobediencia civil en Sol pide la ruptura del Gobierno y las universidades con Israel
Estudiantes de la Acampada de Madrid por Palestina despliegan una pancarta gigante para exigir el fin de la colaboración con el gobierno y los centros universitarios israelíes.
Ocupación israelí
Ilán Pappé “Netanyahu y la extrema derecha israelí buscan una limpieza étnica en Gaza”
Este historiador israelí pone en duda que las presiones internacionales consigan frenar el genocidio aunque reconoce en conversación con El Salto que se está produciendo un cambio en la opinión pública mundial.

Últimas

O Teleclube
O teleclube A desaparición de Paula é a protagonista do décimo terceiro episodio de 'O Teleclube'
Sonia Méndez estréase nas longametraxes de ficción con 'As Neves' un filme no que seguimos a un grupo de adolescentes e o por que dunha perda.
AGANTRO
Agantro Cartografando as violencias no corpo, na mente e no mapa
As violencias de xénero teñen múltiples impactos nas vidas das mulleres e crianzas que a enfrontan. Para evitar a cronificación da violencia cómpre colocar as súas voces no centro do deseño e execución das políticas públicas.
Contigo empezó todo
El Salto libros El Salto lanza su propia línea editorial con un libro sobre la otra historia de España
El Salto Libros se estrena con el volumen ‘Contigo empezó todo’, del periodista Eduardo Pérez, otra visión de la historia de España a través de 30 episodios olvidados. Suscríbete y te lo enviamos gratis.
Leyes Mordaza
Ley Mordaza Ley Mordaza contra Ernai: multas por valor de 290.500 euros contra 133 miembros
El Departamento de Seguridad del Gobierno Vasco recurre a esta norma, algo que la organización juvenil ve como un “intento de ahogo económico“ y de ”eliminación política”
Galicia
Galicia El Supremo confirma el transfuguismo de una concejala coruñesa de Ciudadanos hacia el PSOE
El Alto Tribunal ratifica la anulación del nombramiento de Mónica Martínez como miembro del Gobierno local de A Coruña de la anterior legislatura y sienta jurisprudencia: esa deserción fue ilegal aunque no sea decisiva en el Pleno.
Más noticias
Palestina
Acampadas pro palestinas La Universidad de Sevilla y la Universitat de València rompen relaciones con Israel
La acampada de la Universidad Politécnica de València sufrió ayer un intento de desalojo fallido y el centro ha cancelado la feria de empleo prevista para hoy por la presencia de la protesta.
Cómic
Cómic ‘Grendel’ o el atractivo del supervillano
Hablar de ‘Grendel’ es hacerlo de uno de los títulos más transgresores y sorprendentes que nos ha brindado el cómic. Una forma única de profundizar en un personaje a través de una perspectiva múltiple capitaneada por un crecido Matt Wagner.
Opinión
Opinión ¿Economía de guerra o economía de paz?
La historia demuestra que el aumento en militarismo siempre es el preludio de la guerra. Por eso, el aumento del gasto militar, el impulso de la industria militar para adquirir más armamentos y demostrar el poderío militar es una política suicida.
México
Elecciones en México Elecciones presidenciales y violencia en México: Chiapas como espejo
El movimiento zapatista no solo se enfrenta a los grupos de siempre, sino también a los cárteles del narcotráfico, mucho más peligrosos y con conexiones con los principales partidos políticos.

Recomendadas

Investigación
Investigación Un cargo de Sumar levou seis millóns para xestionar unha residencia pública cunha empresa con cinco días de antigüidade
Unha das persoas clave de Yolanda Díaz en Galiza, Iván Olmos, recibiu da súa nai a concesión tras gañar un concurso millonario do Concello de Verín (PSOE) ao que só se presentou ela para xestionar un centro de día durante 15 anos.
Derecho a la vivienda
Abuso Policial Los 18 de la Macarena: cómo la violencia policial acabó con un proyecto para personas sin hogar
18 personas fueron detenidas y enviadas a prisión provisional en Sevilla en 2018 por la ocupación de viviendas para personas en situación de calle tras un desalojo mediado por la violencia policial. En julio se celebra el juicio contra los imputados.
Italia
Derechos a la salud ¿Se hunde la sanidad pública en Italia? Los ricos se saltan la cola
La desinversión en sanidad de los últimos años ha conducido a una carencia de profesionales sanitarias y a la proliferación de servicios de urgencias privados, en los que se paga para sortear las largas esperas que afectan a los centros públicos.