Desahucios
Un fondo buitre quiere desahuciar a una inquilina de una vivienda protegida de Collado de Villalba

La última renovación de contrato prevista para marzo de 2020, días después del estado de alarma, el fondo solicitó a Mari Ángeles un alquiler de 567 euros mensuales, cuando en 2005 el Ayuntamiento aseguró que en 25 años el alquiler social no superaría los 300 euros.
Desahucio María Ángeles Villaba - 1
María Ángeles en su casa de Villaba enfrenta intento de desahucio este 8 de marzo. Foto: Asamblea de Vivienda de Villaba

Como una mala broma, el 8 de marzo, día internacional de las mujeres, Mari Ángeles de 70 años y con discapacidad va a ser desahuciada. A pesar de su edad, sigue trabajando para pagar el alquiler de su casa en Villalba, una vivienda protegida gestionada por el fondo buitre Lazora. El fondo se niega a renovarle contrato y, por tanto, quiere desalojarla el próximo martes. “No vamos a permitir que los recursos públicos destinados a vivienda social se pongan al servicio de la especulación inmobiliaria”, afirman desde la Asamblea de Vivienda de Collado Villalba. Llaman a concentrarse en la calle Peñalara 4 a partir de las 9.30h para impedir el desahucio.

La historia de Mari Ángeles comienza quince años atrás. En 2005, el Ayuntamiento de Villalba presentaba el Plan de Vivienda Municipal 2003-2007 con 116 viviendas en régimen de alquiler con opción a compra. El gobierno municipal prometió en aquel entonces que el alquiler de esas viviendas no superaría en 25 años los 300 euros, pero esa promesa quedó incumplida en poco tiempo.

Estas viviendas protegidas se construyeron en terrenos municipales por el grupo Larcovi y pasaron a ser propiedad de la inmobiliaria Lazora, uno de los grandes caseros de vivienda en alquiler, y dueña del fondo de inversión Encasa Cibeles. El entramado financiero que se quedó con estas viviendas, no solo subió el precio de los alquileres sino que obligó a los inquilinos a pagar el IBI, introduciendo además algunas cláusulas que el propio Ayuntamiento denunció en 2008.

“Lo mío no es por falta de pago, sino porque el fondo Lazora considera que con mi sueldo no puedo pagar todo lo que ellos piden”, asegura la vecina de Villalba

En 2006, Mari Ángeles entró a unos de esos pisos protegidos mediante sorteo entre personas en situación de vulnerabilidad. Desde entonces las frecuentes subidas de alquiler hicieron inasequible la vivienda. La mujer se vio obligada a rechazar por insuficiente una prestación que recibía y más adelante la pensión que por edad le correspondía y tuvo que buscarse un trabajo. Aun y con ello, esta septuagenaria que no dejó de pagar ni un solo mes, no pudo asumir los 567 euros que Lazora le imponía con la última renovación del contrato prevista para marzo de 2020, pocos días después de decretarse el estado de alarma por la pandemia de covid 19. “Lo mío no es por falta de pago, sino porque Lazora considera que con mi sueldo no puedo pagar todo lo que ellos piden” asegura la vecina de Villalba.

Desahucio María Ángeles Villaba - 2
La Asamblea de Vivienda de Villalba acompaña el proceso de María Ángeles y ha convocado a parar el desahucio en en la calle Peñalara 4, a las 9:30 horas.
Al estar ya sin contrato de alquiler, Lazora la demandó. Mari Ángeles en su precaria situación solicitó justicia gratuita, pero el abogado de oficio que le tocó dio por imposible la defensa de su caso ante el fondo buitre y desistió de defenderla. Desde Servicios Sociales le recomendaron acercarse a los colectivos de defensa del derecho a la vivienda, así fue como la Asamblea de Vivienda de Villalba retomó su caso y la acompañarán en este proceso para evitar el desahucio del 8 de marzo.
“¿Cómo se le puede llamar 'protegida' a una vivienda de la que quieren desahuciar a una mujer trabajadora de 70 años con discapacidad?”, se preguntan desde la Asamblea de Vivienda de Villalba

“¿Cómo se le puede llamar 'protegida' a una vivienda de la que quieren desahuciar a una mujer trabajadora de 70 años con discapacidad?”, se preguntan desde la Asamblea a la vez que subrayan el fracaso de las políticas de vivienda social bajo la supuesta colaboración público-privada que deja indefensos a sus inquilinos ante la intervención de los fondos buitres. “Mari Ángeles fue beneficiaria de un Plan Municipal de Vivienda, pero terminó siendo una víctima más de la especulación inmobiliaria”, señalan.

Desde la Asamblea de Vivienda de Villalba recuerdan que no es la primera vez que desahucian de unas viviendas similares: “En 2016, fue el mismo entramado financiero quien desahució en las viviendas de protección oficial de Los Valles, construidas dentro de la misma promoción. Se demostró, además, que estas 44 viviendas de los Valles fueron vendidas ilegalmente por la Comunidad de Madrid en 2013, tal y como dictaminó el Tribunal Superior de Justicia de Madrid”.

“Lo que no se puede consentir es que estos fondos buitres nos pongan de patitas en la calle a gente trabajadora, gente humilde, que no somos morosos, que con nuestros sueldos no podemos pagar los caprichos de ellos, ¡ya está bien!” declaraba Mari Ángeles en un entrevista radiofónica. A escasos días del desahucio Mari Ángeles se encuentra sin alternativa habitacional y espera que la solidaridad de vecinos y vecinas paren este despropósito.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Bilbao
Padrón Social Erroldaren Korrika recorre Bilbao para exigir padrón para todas
La iniciativa forma parte de una campaña sostenida que reclama un padrón para todas las personas residentes
Derecho a la vivienda
Acoso inmobiliario Vecinas de San Ildefonso, 20 realizan acción directa y la policía amenaza con detenciones
Harta de acoso inmobiliario desde hace meses, la vecindad que sigue habitando este bloque de Lavapiés, ha intentado impedir con una acción los trabajos que la constructora Ardines S.L. viene realizando en el resto de pisos vacíos.
Barcelona
Derecho a la vivienda Primera conquista del 5A: acuerdo para regular los alquileres de temporada en Catalunya
El Govern junto con ERC, las CUP y Comuns pactan una ley que regulará los alquileres de temporada y por habitaciones, y creará un cuerpo de inspectores de vivienda, medidas pioneras en España.
Comunidad de Madrid
Universidad pública El alumnado de la UNED denuncia el “modelo antipedagógico” tras la supresión de tutorías presenciales
El proceso de eliminación de clases se remonta a 2008, aunque ha sido este año, con el nombramiento Claudia Sevilla como directora de centros asociados de Madrid, cuando la CAM “ha pisado el acelerador”.
Rumanía
Rumanía La ultraderechista Alianza para la Unión de los Rumanos de George Simion se destaca para la segunda vuelta
La extrema derecha rumana sale de nuevo reforzada pese a la eliminación de la carrera electoral de su otro representante, Calin Georgescu. La segunda vuelta de las elecciones será el 18 de mayo.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Gobierno de coalición
Gobierno de coalición El PSOE se mira en el espejo de Canadá
La irrupción de un enemigo exterior poderoso como Trump ha provocado un giro rotundo en las elecciones del país norteamericano, catapultando a los progresistas tras estar al borde de una dura derrota.
Economía social y solidaria
Cooperativismo Economías tejidas por mujeres: feminismo y cooperativismo en Madrid, una genealogía por contar
La Economía Social y Solidaria feminista no ofrece fórmulas mágicas, pero sí un horizonte: uno donde lo productivo y lo reproductivo, lo económico y lo afectivo, dejen de estar enfrentados.
Huelva
Huelva Jornaleras de Huelva en Lucha interpone la primera denuncia por el despido de una temporera marroquí
La sección sindical, recién constituida, asegura que “abren la veda” para denunciar otros atropellos laborales similares en contratos fijo-discontinuos de trabajadoras contratadas en origen.
Artes gráficas
Andalucía Poevélez: Cuando poesía e imagen mezclan, funden y subliman
La muestra colectiva de diversos artistas del panorama nacional nos presenta ejercicios de poesía visual desde diversas disciplinas como el collage y la fotografía y se puede visitar en la Fundación Eugenio
Más noticias
Opinión
Opinión Sobre la guerra y la paz
Parece que los alemanes y el resto de europeos no aprenden con la historia que ellos mismos han protagonizado en los últimos 400 años. Ni siquiera con la historia del siglo XX, tan inmediatamente próxima y tan inmensamente trágica.
Energía
Energía La organización colectiva, el verdadero kit de supervivencia en tiempos de emergencia y caos
Decenas de centros sociales, cooperativas y grupos autogestionados de vecinos en todo Madrid hicieron frente a los embates del parón eléctrico a través de improvisadas iniciativas comunitarias.
Oriente Medio
Oriente Medio ‘Aliadas’, un libro para imaginar otra Shatila y recordar Palestina
Hablamos del libro, el deporte, la vida en Shatila y el genocidio en Gaza con la autora, Txell Feixas, junto a Majdi y Razan, padre e hija que protagonizan esta historia de rebeldía y amor por la vida en el campo de personas refugiadas del Líbano.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña e Ourense mercaron material policial a Israel por medio millón de euros en só catro anos
O alcalde ourensán, Gonzalo P. Jácome, adxudicou un contrato por 70.000 euros días despois do sete de outubro. Abel Caballero asinou outro de máis de 200.000 euros e a alcaldesa da Coruña seguiu a estela cun contrato de 170.000 euros.