Desahucios
Un fondo buitre quiere desahuciar a una inquilina de una vivienda protegida de Collado de Villalba

La última renovación de contrato prevista para marzo de 2020, días después del estado de alarma, el fondo solicitó a Mari Ángeles un alquiler de 567 euros mensuales, cuando en 2005 el Ayuntamiento aseguró que en 25 años el alquiler social no superaría los 300 euros.
Desahucio María Ángeles Villaba - 1
María Ángeles en su casa de Villaba enfrenta intento de desahucio este 8 de marzo. Foto: Asamblea de Vivienda de Villaba

Como una mala broma, el 8 de marzo, día internacional de las mujeres, Mari Ángeles de 70 años y con discapacidad va a ser desahuciada. A pesar de su edad, sigue trabajando para pagar el alquiler de su casa en Villalba, una vivienda protegida gestionada por el fondo buitre Lazora. El fondo se niega a renovarle contrato y, por tanto, quiere desalojarla el próximo martes. “No vamos a permitir que los recursos públicos destinados a vivienda social se pongan al servicio de la especulación inmobiliaria”, afirman desde la Asamblea de Vivienda de Collado Villalba. Llaman a concentrarse en la calle Peñalara 4 a partir de las 9.30h para impedir el desahucio.

La historia de Mari Ángeles comienza quince años atrás. En 2005, el Ayuntamiento de Villalba presentaba el Plan de Vivienda Municipal 2003-2007 con 116 viviendas en régimen de alquiler con opción a compra. El gobierno municipal prometió en aquel entonces que el alquiler de esas viviendas no superaría en 25 años los 300 euros, pero esa promesa quedó incumplida en poco tiempo.

Estas viviendas protegidas se construyeron en terrenos municipales por el grupo Larcovi y pasaron a ser propiedad de la inmobiliaria Lazora, uno de los grandes caseros de vivienda en alquiler, y dueña del fondo de inversión Encasa Cibeles. El entramado financiero que se quedó con estas viviendas, no solo subió el precio de los alquileres sino que obligó a los inquilinos a pagar el IBI, introduciendo además algunas cláusulas que el propio Ayuntamiento denunció en 2008.

“Lo mío no es por falta de pago, sino porque el fondo Lazora considera que con mi sueldo no puedo pagar todo lo que ellos piden”, asegura la vecina de Villalba

En 2006, Mari Ángeles entró a unos de esos pisos protegidos mediante sorteo entre personas en situación de vulnerabilidad. Desde entonces las frecuentes subidas de alquiler hicieron inasequible la vivienda. La mujer se vio obligada a rechazar por insuficiente una prestación que recibía y más adelante la pensión que por edad le correspondía y tuvo que buscarse un trabajo. Aun y con ello, esta septuagenaria que no dejó de pagar ni un solo mes, no pudo asumir los 567 euros que Lazora le imponía con la última renovación del contrato prevista para marzo de 2020, pocos días después de decretarse el estado de alarma por la pandemia de covid 19. “Lo mío no es por falta de pago, sino porque Lazora considera que con mi sueldo no puedo pagar todo lo que ellos piden” asegura la vecina de Villalba.

Desahucio María Ángeles Villaba - 2
La Asamblea de Vivienda de Villalba acompaña el proceso de María Ángeles y ha convocado a parar el desahucio en en la calle Peñalara 4, a las 9:30 horas.
Al estar ya sin contrato de alquiler, Lazora la demandó. Mari Ángeles en su precaria situación solicitó justicia gratuita, pero el abogado de oficio que le tocó dio por imposible la defensa de su caso ante el fondo buitre y desistió de defenderla. Desde Servicios Sociales le recomendaron acercarse a los colectivos de defensa del derecho a la vivienda, así fue como la Asamblea de Vivienda de Villalba retomó su caso y la acompañarán en este proceso para evitar el desahucio del 8 de marzo.
“¿Cómo se le puede llamar 'protegida' a una vivienda de la que quieren desahuciar a una mujer trabajadora de 70 años con discapacidad?”, se preguntan desde la Asamblea de Vivienda de Villalba

“¿Cómo se le puede llamar 'protegida' a una vivienda de la que quieren desahuciar a una mujer trabajadora de 70 años con discapacidad?”, se preguntan desde la Asamblea a la vez que subrayan el fracaso de las políticas de vivienda social bajo la supuesta colaboración público-privada que deja indefensos a sus inquilinos ante la intervención de los fondos buitres. “Mari Ángeles fue beneficiaria de un Plan Municipal de Vivienda, pero terminó siendo una víctima más de la especulación inmobiliaria”, señalan.

Desde la Asamblea de Vivienda de Villalba recuerdan que no es la primera vez que desahucian de unas viviendas similares: “En 2016, fue el mismo entramado financiero quien desahució en las viviendas de protección oficial de Los Valles, construidas dentro de la misma promoción. Se demostró, además, que estas 44 viviendas de los Valles fueron vendidas ilegalmente por la Comunidad de Madrid en 2013, tal y como dictaminó el Tribunal Superior de Justicia de Madrid”.

“Lo que no se puede consentir es que estos fondos buitres nos pongan de patitas en la calle a gente trabajadora, gente humilde, que no somos morosos, que con nuestros sueldos no podemos pagar los caprichos de ellos, ¡ya está bien!” declaraba Mari Ángeles en un entrevista radiofónica. A escasos días del desahucio Mari Ángeles se encuentra sin alternativa habitacional y espera que la solidaridad de vecinos y vecinas paren este despropósito.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Córdoba
Turismo El número de pisos turísticos en Córdoba se reduce a los tres meses de la moratoria para nuevas licencias
Otras normas tratan de limitar la proliferación de las viviendas de uso turístico por la ciudad. Un portavoz de Stop Desahucios predice que estos pisos se trasladarán a los barrios no afectados por la moratoria.
Alquiler
Racismo y alquileres Siete de cada diez migrantes se ve en la necesidad de vivir de alquiler frente al 14% de los hogares españoles
“El precio del prejuicio” es el título del más reciente estudio del Instituto de Investigación Urbana de Barcelona, IDRA, en el que disecciona la relación entre las personas migrantes y su acceso a la vivienda.
Ayuntamiento de Madrid
Pisos turísticos Consumo presiona a Almeida y le reclama una actuación “decidida” contra pisos turísticos ilegales en Madrid
Con ello, el ministerio dice querer “facilitar la labor de inspección y sanción” del Consistorio madrileño para “contribuir a recuperar la vivienda para el uso residencial”.
Altri
Altri Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.
Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.
O Salto medra contigo
Crowdfunding O Salto Galiza abre un crowdfunding para empapelar Altri
Queremos investigar os responsables políticos e empresarias do que podería ser o maior atentado ambiental da historia recente de Galiza.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria
Medio ambiente
Medio ambiente A loita polo monte galego: lumes, eucalipto e ameazas á propiedade común
Galiza concentra un terzo dos incendios forestais rexistrados no Estado. Mentres a Xunta apunta aos montes veciñais, comuneiros e ecoloxistas denuncian unha estratexia política para favorecer a privatización e a expansión da industria madereira.

Recomendadas

Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Culturas
Erika Lust y Sara Torres “El deseo tiene una potencia inagotable para transformar la realidad si lo liberamos de las normas”
Sexo, deseo o ética del placer son algunos de los temas que hilan la escritora Sara Torres y la productora de cine porno Erika Lust en ‘La abundancia del deseo’.