Desempleo
Los contratos indefinidos se disparan un 222% en las jornadas parciales

El cómputo global de marzo es el mejor de la serie histórica: un 31% de los nuevos contratos firmados son indefinidos. A pesar de la inflación, la guerra en Ucrania y el paro de los transportistas, el paro se contiene.
4 abr 2022 10:15

A pesar de la inflación, de la guerra en Ucrania y del paro de transportistas, marzo ha cerrado con los mejores datos de la serie histórica en cuanto a contratación indefinida se refiere: de los nuevos contratos firmados el mese pasado, 513.677 (el 31%) fueron indefinidos. Asimismo, el primer trimestre cerró con la cifra más baja de paro desde marzo de 2008, con 3,1 millones de personas.

Desde que se publicara la reforma laboral en diciembre, y se aprobara en enero en el Congreso de los Diputados, los contratos indefinidos han aumentado de forma progresiva: en diciembre, solo el 10,3% de los contratos firmados eran de esta modalidad frente a los temporales (obra y servicio, sobre todo), en enero subieron al 15%, en febrero se incrementaron al 22% y marzo ha cerrado con un 31%. Por sectores, los indefinidos aumentan especialmente en construcción (41% dentro del sector) y servicios (33%), informa el Ministerio de Trabajo y Economía Social. 

El 30 de marzo concluyó el periodo de adaptación de la reforma laboral. La apuesta política de la nueva norma se centró en eliminar la anomalía española de apostar por la contratación temporal y pasar a la indefinida, generalizando esta modalidad y frenando las posibilidades de la contratación temporal, la archiconocida por obra y servicio, reciclado a contrato temporal por circunstancias de la producción.

Una mirada más detallada a los contratos firmados en marzo alertan de que solo el 50% de los nuevos contratos indefinidos (260.822) son a tiempo completo, mientras que 252.855 son a tiempo parcial. Si se comparan marzo de 2021, los de jornada completa han aumentado un 102%, mientras que los parciales se han disparado un 222%. La parcialidad es una de las características de la brecha salarial.

El resto de contratos firmados (1.147.840) se dividen del siguiente modo: el 23% son contratos eventuales por circunstancias de la producción a tiempo completo y el 18% son de obra y servicio determinado. El 22% restante son contratos temporales parciales y 10.324 son formativos.

Por sectores, en marzo ha descendido sobre todo en servicios (-0.82%), mientras que ha aumentado en el colectivo parados de larga duración (2,71%), en la construcción (2,33%), agricultura (1,01% e industria (0,46%).

Por otra parte, la evolución del gasto en prestaciones ERTE se ha vuelto a situar en los niveles de diciembre, con 82 millones de euros. 

El pasado mes, porcentualmente el desempleo se ha cebado algo menos en las mujeres (ha descendido un -0,5%), pero son muchas más las paradas, con 1,8 millones, y ha aumentado un 0,5% en los hombres —hay 1,2 millones de hombres parados registrados—. El desempleo juvenil sigue en ascenso, con un 3,27% de menores de 25 años más en paro.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Reforma laboral
Trabajo y precariedad Europa da la razón a UGT y fuerza al Gobierno a mejorar las condiciones de los despidos
Tras el fallo del Comité Europeo de Derechos Sociales sobre despidos improcedentes, Yolanda Díaz convoca a sindicatos y patronal para reformar la ley.
Laboral
Laboral El paro cayó en 2023 a niveles previos a la crisis de 2008, con una bajada interanual de 130.000 personas
El paro registrado en diciembre se sitúa en 2.707.456 personas, la cifra más baja para este mes desde 2007. Trabajo califica el año como “muy positivo en términos de empleo pese a la incertidumbre de la coyuntura internacional”.
Laboral
Laboral Reforma laboral griega: una nueva ley que abre las puertas a jornadas más largas y a un sexto día de trabajo
Con un 12% de paro, un salario medio de 1.000 euros brutos al mes y una de las tasas de inflación más altas de la Unión Europea, los griegos y las griegas asisten, desde hace años, al desmembramiento económico.
MARIELA
4/4/2022 10:56

Ya, con el despido libre que tenemos no creo que esta medida se traduzca en mayor bienestar social

0
1
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
O Teleclube
O Teleclube 'Sorda' o debut persoal de Eva Libertad chega a 'O Teleclube'
A directora murciana estrea a súa ópera prima ao carón da súa irmá e protagonista, Mariam Garlo.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.

Últimas

Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.
Partidos políticos
CIS de abril La ultraderecha recorta votos al PP arrastrada por el efecto Trump
El barómetro de abril vuelve a situar al PSOE como fuerza más votada. La izquierda española sigue su contienda por todo lo bajo.
Más noticias
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.
Ayuntamiento de Madrid
Huelga de basuras Huelga indefinida de basuras en Madrid desde el 21 de abril tras romperse las negociaciones
Los representantes sindicales fuerzan el paro para obligar a las empresas subcontratadas por el Ayuntamiento a escuchar sus propuestas. El Ayuntamiento fija servicios mínimos del 50 %.
València
València CGT denuncia graves incumplimientos del plan de inundaciones en la dana de València
Un informe incorporado a la causa judicial señala la falta de seguimiento de los propios protocolos autonómicos en el día de la tragedia y la víspera.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.