Ecologismo
Protesta antinuclear en la Cumbre Hispano-Lusa

Activistas españoles del Movimiento Ibérico Antinuclear y la Plataforma Stop Uranio se trasladan a la cumbre Hispano-Lusa de Guarda para recordar a ambos gobiernos el rechazo de las poblaciones rayanas a la energía nuclear, reivindicando el cierre inmediato de Almaraz y la no apertura de la planta de tratamiento de Uranio de Retortillo.


Cumbre Lisboa
Manifestantes antinucleares en la cumbre Hispano-Lusa de Guarda el 10 de octubre Carmen Ibarlucea

Ayer, sábado 10 de octubre, se celebró en Guarda (Portugal) la cumbre Hispano-Lusa entre los jefes de gobierno de ambos países para tratar temas comunes. Hasta Guarda se han trasladado activistas españoles y portugueses del Movimiento Ibérico Antinuclear, así como de la Plataforma Stop Uranio “para recordarles los problemas relacionados con el ciclo de combustible nuclear que nos afecta a las personas que habitamos cerca de la frontera, principalmente la central nuclear de Almaraz y la planta de uranio de Retortillo”.

En su comunicado, la Plataforma Stop Uranio denuncia que “las instalaciones que pretende construir Berkeley a 30 km de la frontera portuguesa constituyen una seria amenaza para el territorio portugués, y así lo entendieron los parlamentarios portugueses que unánimemente aprobaron el 16 de Marzo de 2018 una declaración en la que se pedía al Gobierno portugués que hiciera las diligencias necesarias para impedir la explotación de uranio en Salamanca y se realizase un estudio de impacto ambiental transfronterizo de este proyecto. La Agencia Portuguesa de Ambiente ya determinó que el proyecto de Berkeley tiene efectos significativos en Portugal por el régimen de vientos de Este Noreste y por la probabilidad de contaminación del río Yeltes, que vierte sus aguas en el Douro internacional del que dependen dos millones de personas en el país vecino.”

Un 94% de la población portuguesa expresaba su preocupación por la prolongación del período de explotación de los reactores atómicos de Almaraz, por el incremento de riesgo de fallos y accidentes que afectarían a toda la cuenca del Tajo portuguesa

Por su parte, el MIA aclara que “desde 2017 Portugal viene demandando a España el cierre de la central nuclear de Almaraz, e incluso un parlamentario de la Asamblea de la República Lusa visitó el Congreso de los Diputados para llevar este mensaje de preocupación, dado que la central está situada a escasos 100 kilómetros de la frontera, y va a operar hasta cumplir los 60 años de antigüedad. Aquella reunión concluyó sin acuerdo y Portugal elevó una queja a la Comisión Europea para exigir una Declaración de Impacto Ambiental transfronteriza.”. En su comunicado, el MIA recuerda el sondeo que hizo la televisión pública portuguesa RTP en el que un 94% de la población portuguesa expresaba su preocupación por la prolongación del período de explotación de los reactores atómicos de Almaraz, por el incremento de riesgo de fallos y accidentes que afectarían a toda la cuenca del Tajo portuguesa, no es de extrañar que el parlamento portugués haya aprobado dos resoluciones en contra de la prórroga nuclear que ha acordado el gobierno de Pedro Sánchez para satisfacer los intereses oligárquicos del emporio eléctrico español. “Las autoridades españolas han prescindido de tener en cuenta la opinión de nuestros vecinos en ambas cuestiones, tanto en el proyecto minero de uranio en Salamanca, como la prolongación del uso de la Central de Cáceres, pese a la existencia de un Protocolo de actuación firmado en 2008 entre el Reino de España y la República Portuguesa para la aplicación de la evaluaciones ambientales de planes, programas y proyectos de efectos transfronterizos.”

El Foro Extremeño Antinuclear participa en esta movilización, junto con las gentes de Salamanca y los compañeros y compañeras portuguesas, para recordar a la población en general que “la amenaza nuclear es real y no debe ser olvidada”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

El Salto Radio
El Salto Radio Humedales necesarios
Damos un paseo radiofónico por algunos de los humedales de Andalucía, espacios fronterizos entre el mar y la tierra, tan necesarios para nuestra supervivencia. Lo hacemos con Juan Martín Bermúdez, de SALARTE y algunos oyentes.
Tribuna
Tribuna Verde de ecosocial, verde de educación pública
En nuestras aulas se ha colado una prisa ansiosa, que juzga al alumnado como un gasto, que lo dirige, poco a poco, a un mundo laboral tecnoptimista y completamente atomizador.
Ecologismo
Infraestructuras Ecologistas recuerdan que hay una alternativa al TAV por Aralar ante la amenaza de expropiaciones
El secretario de Estado de Transportes del Gobierno español, José Antonio Santano, abrió la puerta a hacer “expropiaciones temporales” ante los obstáculos que se están encontrando en los municipios afectados por la conexión entre Navarra y Euskadi
Memoria histórica
Memoria histórica Cultura, exilio e loita das bibliotecarias galegas na Segunda República: a vida de María de los Ángeles Tobío
Durante os primeiros anos trinta, as bibliotecas tornaron en espazos de traballo ideais para un modelo de muller que aspiraba ser independente e que manifestara un claro compromiso político. A Guerra Civil remataría con todas as súas aspiracións.
Xunta de Galicia
Sanidade A Xunta de Feijóo, condenada por negar as visitas a unha muller falecida de cancro por ter covid-19
A xuíza di que a situación requiriu medidas de prevención “flexibilizadoras”. Faleceu a principios de 2022 no Hospital Álvaro Cunqueiro durante os últimos meses de administración do xefe do PP con Julio García Comesaña como conselleiro.
Gobierno de coalición
PSOE-Sumar El Gobierno toma nota de la presión social y cambia su discurso sobre vivienda
En la semana en que los sindicatos anunciaron la histórica manifestación estatal del próximo 5A, la ministra Isabel Rodríguez sube el tono.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Cine
Kamal Aljafari “Palestina está en la raíz de la situación actual del mundo”
Kamal Aljafari lleva toda su carrera trabajando con materiales de archivo, indagando en las imágenes e interviniendo en ellas para preservar memorias en desaparición y para oponerse al proyecto colonial sionista y su falseamiento del pasado.

Últimas

Historia
Descifrando a historia Así foi a rebelión antifiscal galega de 1790 contra a burocracia española
A monarquía española quixo implantar a Contribución Única, algo que provocou fortes protestas. A máis coñecida foi o motín da Ulloa, chamado así porque se produciu nas zonas desta comarca. Foi a maior revolta antifiscal do Antigo Réxime en Galiza.
Opinión
Derecho a la vivienda Flex Living: el caballo de Troya de la precarización del alquiler
No es una respuesta moderna a las nuevas formas de habitar la ciudad. El ‘flex living’ no es más que la última jugada del sector inmobiliario y los grandes fondos de inversión para maximizar beneficios a costa del derecho a la vivienda.
Opinión
Opinión La unidad del anarcosindicalismo es la acción conjunta
Al hilo de supuestos movimientos desde la CGT hacia la unificación con CNT es necesario diferenciar entre lo que es una relación en clara mejora y lo que sería un proyecto real en marcha.
Galicia
Memoria histórica Cultura, exilio y lucha de las bibliotecarias gallegas durante la Segunda República
Durante los primeros años treinta, las bibliotecas se convirtieron en espacios de trabajo ideales para un modelo de mujer que aspiraba ser independiente y que había manifestado un claro compromiso político. La Guerra acabó con todas sus aspiraciones.
Más noticias
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Sindicatos piden el cese de la dirección del Hospital 12 de Octubre tras las obras de remodelación
Los problemas con las nuevas instalaciones han cristalizado en una unión sindical que ha reclamado formalmente el fin de la cúpula de dirección tras ser “ignorados” de manera “sistemática”.
Madrid
Acusaciones de violencia sexual Monedero, bajo investigación de la Universidad Complutense por la denuncia de acoso sexual de una alumna
La confidencialidad del expediente no permite saber cuándo se presentó la denuncia ante la Unidad de Igualdad o cuánto se demorará la resolución. La Complutense afirma que la Inspección de Servicios está tramitando la acusación.

Recomendadas

Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.