Ecologismo
Rechazo unánime a las prospecciones de la italiana ENI en las costas de Canarias

Una nueva amenaza pesa sobre el océano en las cercanías de las Islas Canarias, en esta ocasión de manos de la compañía italiana ENI y el Gobierno de Marruecos.

Movilizaciones en Canarias contra las prospecciones de Repsol
Movilizaciones en Canarias contra las prospecciones de Repsol.
9 ene 2018 12:14

La multinacional italiana ENI ya tiene permiso –desde los primeros días del año– para realizar prospecciones en un área de 23.900 kilómetros cuadrados a una profundidad de 1.000 metros, a 100 km de la costa de Canarias.

La noticia fue difundida dos meses después de que varios submarinistas profesionales escucharan una secuencia de cañonazos sónicos cada ocho segundos a una profundidad de 30 metros en las costas de Fuerteventura y Lanzarote. Unos estruendos achacables, según los buceadores y Ecologistas en Acción, a la exploración sísmica de petróleo y gas.

En octubre de 2017, esta organización pidió explicaciones a las autoridades y la respuesta de Delegación de Gobierno fue tajante: no tenían constancia de que se hubieran realizado prospecciones en la zona.

Oposición generalizada

Con el anuncio oficial realizado en los primeros días de 2018, se han despejado muchas de las incógnitas y las organizaciones ecologistas y políticas del archipiélago han mostrado una fuerte oposición al proyecto.
Coalición Canaria (CC), tras la primera reunión de su ejecutiva en 2018, expresó su rechazo a unos sondeos “que pueden poner en riesgo la rica biodiversidad de las aguas canarias y nuestra principal industria que es el turismo”, según las palabras de la secretaria de Organización de CC, Guadalupe González Taño.

Esta portavoz ha anunciado que su formación presentará una moción en todas las instituciones canarias y dirigida al Gobierno de España, en contra del proyecto. “No podemos permitir que Marruecos realice prospecciones petrolíferas frente a las costas de Canarias”, dijo González Taño. La dirigente anunció la intención de elevar la queja a la Unión Europea.

Similar reacción partió del Cabildo de Fuerteventura, que apelará al Gobierno central y la Comisión Europea para evitar las prospecciones a escasos kilómetros de sus costas. “Las aguas en torno a Fuerteventura vuelven a estar en riesgo y esta autorización es una muy mala noticia para la conservación del santuario de la reserva marina de las aguas de esta zona del Archipiélago”, declararon las autoridades de la isla.

Movilizaciones en Canarias contra las prospecciones de Repsol 2
Decenas de miles de personas se volcaron para impedir las prospecciones de Repsol en Canarias.

Para la federación Ben Magec-Ecologistas en Acción de Canarias, la autorización por parte del Gobierno marroquí “vuelve a constituir un serio riesgo para la biodiversidad de los ecosistemas marinos y costeros del litoral africano y también para el archipiélago canario, dado que el océano no entiende de fronteras”.

Los grupos ecologistas del archipiélago no han tardado en recordar las masivas movilizaciones de los pasados años contra los sondeos de la empresa española Repsol en aguas canarias, para anunciar nuevas acciones encaminadas a evitar esta nueva amenaza para los ecosistemas marítimos.

La gran movilización impulsada por el movimiento ecologista terminó ganándose el apoyo de grandes sectores de la población y de casi todo el arco político. La convocatoria de un referéndum por el Gobierno de Canarias sobre las prospecciones petrolíferas fue abortado por el Tribunal Constitucional el 24 de octubre de 2014. No mucho después, el 16 de enero de 2015, Repsol anunciaba que abandonaba el proyecto en Canarias dado que los hidrocarburos hallados, según la versión de la compañía, no compensaban la inversión.

Desde Ben Magec, advierten de los peligros de las prospecciones y la explotación petrolífera en alta mar: “Las prospecciones en aguas ultraprofundas constituyen una amenaza real de contaminación de una zona de alto valor ambiental y gran fragilidad. Comportan también como entonces peligros para la salud humana y comprometen otras actividades económicas como el turismo y la pesca”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Educación
Madrid Familias exigen pacificar los entornos escolares tras el atropello mortal de un niño en Usera
Piden más seguridad en los centros escolares y en todas las zonas que son frecuentadas por niños y niñas pequeñas. Hace seis años, muchas familias impulsaron la llamada Revuelta Escolar.
Madrid
Acción directa Activistas de Futuro Vegetal imputadas por “organización criminal” lanzan pintura al juzgado antes de declarar
El colectivo se reafirma así en su derecho a protestar mediante la acción directa. “La acusación de conformar una organización criminal tiene el objetivo de justificar las infiltraciones policiales”, opina una de las imputadas.
Comunidad de Madrid
Huertopías Ecourbanismo o cómo combatir la crisis climática en las ciudades y desde lo comunitario
En los últimos años han ido floreciendo, en su mayoría desde organizaciones de base anticapitalista, numerosos proyectos sociales basados en la agricultura urbana. Todos ellos ofrecen alternativas sostenibles y cooperativas frente al sistema actual.
Materias primas
Consumo España entra en déficit ecológico este 23 de mayo
El país ya ha consumido, a fecha de este viernes, todos los recursos naturales por año que le corresponderían en un reparto justo que permitiera al planeta regenerarse.
Albania
Albania Albania: más de 30 años de democracia corrompida
El Partido Socialista de Edi Rama se mantiene en el poder gracias a un sistema de redes clientelistas y una desilusión que ha hecho que más de la mitad de la población se haya resignado.
Comunidad de Madrid
Pseudomedios Ayuso y Almeida han inyectado más de 400.000 euros a ‘Periodista Digital’ en cuatro años
El medio de Alfonso Rojo que emplea al agitador Bertrand Ndongo ha recibido más dinero que medios con mucho más alcance como ElDiario.es mientras El Salto sigue siendo totalmente discriminado por el Partido Popular.

Últimas

LGTBIAQ+
Sentencia El TSXG reconoce que el asesinato de Samuel Luiz fue un crimen de odio
El tribunal ha ratificado las penas de entre 20 y 24 años para los tres acusados y ha absuelto al joven condenado a diez años de cárcel como cómplice del asesinato.
València
València El País Valencià se prepara para la huelga general del 29 de mayo contra la gestión de Mazón
Siete meses después de la dana, mientras la justicia apunta al Consell, los sindicatos combativos preparan la huelga general con el respaldo de amplios sectores sociales.
Poesía
Poesía Por qué vive Roque Dalton: 50 años del asesinato del poeta de El Salvador
El poeta Roque Dalton sigue desaparecido desde que aquel día murió “muchacho” con 40 años de edad. Que Roque Dalton murió muchacho lo escribió su amigo Mario Benedetti, también poeta.
Más noticias
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Imputados dos altos cargos de Ayuso por los protocolos de exclusión sanitaria en las residencias
Por primera vez, un juzgado llama a declarar como investigados a Carlos Mur y a Francisco Javier Martínez Peromingo, ambos colaboradores de los protocolos por los que se impidió el traslado a hospitales de mayores dependientes.
Educación
Educación La Educación en Madrid sale a la calle para defender lo público
Estudiantes, profesorado y trabajadores de todos los niveles educativos recuperan la manifestación que no pudieron hacer por el apagón del pasado 28 de abril.
Opinión
La industria militar vasca a debate (III) ¿Para quién genera riqueza la industria militar y a costa de qué?
En el contexto europeo de impulso político económico de la producción para el desperdicio y la guerra hay que enmarcar la abyecta apuesta del Gobierno Vasco por este negocio.
Madrid
Madrid Los bomberos forestales esperan una solución tras 17 años de espera por un nuevo convenio
Denuncian salarios congelados de 1250 euros, la temporalidad y que no están protegidos ante el riesgo de agentes cancerígenos propios de los incendios.

Recomendadas

Medio ambiente
Medio ambiente A loita polo monte galego: lumes, eucalipto e ameazas á propiedade común
Galiza concentra un terzo dos incendios forestais rexistrados no Estado. Mentres a Xunta apunta aos montes veciñais, comuneiros e ecoloxistas denuncian unha estratexia política para favorecer a privatización e a expansión da industria madereira.
Gordofobia
Lara Gil “Es más peligroso para la salud una cirugía de reducción de estómago que ser una persona gorda”
Lara Gil (Madrid, 1988) es antropóloga y activista antigordofobia. Ha escrito un libro, 'Manual para romper un cuerpo', en el que cuenta como una cirugía bariátrica ha destrozado su cuerpo. Denuncia que nadie habla sobre las consecuencias de mutilar el estómago cuando está sano.