Ecologismo
El sector apícola sale a la calle por unas condiciones justas

La campaña pretende “reclamar a las instituciones una mejora de las condiciones”, pero también “informar a la opinión pública del estado del sector”.
apicultores gandia
Apicultores en Gandía. Mathias Rodríguez

La sequía, los calores extremos, la falta de compromisos desde las instituciones o el desinterés por parte de los envasadores —las empresas que empaquetan y distribuyen la miel— vienen ahogando, desde los últimos años, a la apicultura española. La producción se ha visto reducida a la mitad en apenas un año, aunque las dificultades también aparecen a la hora vender la miel que sí han producido. El descontento y la incertidumbre les han llevado a emprender una serie de movilizaciones por todo el territorio español que culminan este jueves 9 de marzo en una manifestación unitaria en Madrid.

La campaña pretende “reclamar a las instituciones una mejora de las condiciones”, pero también “informar a la opinión pública del estado del sector”, tal y como cuenta Pedro Loscertales, responsable de apicultura de la Coordinadora de Organizaciones de Agricultores  y Ganaderos (COAG).

Si bien son múltiples los flancos que la apicultura española tiene abiertos, el conflicto con los envasadores destaca por encima del resto. Y es que los encargados de empaquetar y distribuir la miel, que previamente han comprado a apicultores, están ahora decantándose por las alternativas procedentes de países donde los costes de producción son mucho menores y las regulaciones mucho más laxas. De entre todos esos lugares de origen, hay uno que destaca por encima del resto: China. A pesar de ello, en muchas de esas etiquetas siguen apareciendo como lugar de procedencia España.

Industria
Industria Otras navidades más sin saber el origen exacto del turrón de nuestras mesas
Una parte importante de los turrones que se consumen en estas fechas se elaboran con materias primas provenientes de países como China o Estados Unidos. Agricultores y apicultores exigen un sello que permita al consumidor saber el origen de las almendras y la miel empleadas en la fabricación de este dulce navideño.

La razón que está permitiendo que esto ocurra está clara: una regulación que no exige a los envasadores especificar cuál es el porcentaje de cada una de las mieles que componen el producto final. Así, aunque un mismo bote puede contener mieles de diversas partes del mundo, y en proporciones totalmente dispares, la etiqueta puede seguir anunciando que la miel es española. “Se está mintiendo al consumidor a nuestra costa”, denuncia Antonio Prieto, responsable apícola nacional de la Unión de Pequeños Agricultores (UPA).

Cuando los envasadores deciden no comprar, encontrar una salida a la miel producida se hace muy difícil. Así las cosas, los almacenes apícolas siguen guardando la producción recogida en la campaña anterior, con la próxima temporada a la vuelta de la esquina. “Si ahora sale una buena campaña, no sabemos muy bien qué haremos con la miel del año pasado”, lamenta Loscertales. Prieto, en cambio, apunta a una situación que se antoja peligrosamente posible: “El problema no va a ser guardar la miel sobrante, va a ser que vendrán a comprar la anterior a precios muy bajos por ser vieja, especularán con el precio de la miel”.

Al horizonte especulativo se suma una crisis climática que no hace más que agravarse, y que provoca el aumento de la mortandad de las colmenas. “El año pasado tuvimos calores y sequías prolongadas, de mayo en adelante era todo verano”, cuentan Loscertales y Prieto. Así, las flores no producen todo el néctar que deberían, lo que lleva a la pérdida de muchos ejemplares, aumentando también los costes de producción que ya de por sí son altos en un contexto de inflación —han crecido casi un 100%—.

A pesar de la situación, el sector apícola no ha sido incluido en ninguno de los paquetes de medidas aprobados desde el estallido de la guerra de Ucrania: “Ni los 20 céntimos del carburante, ni las ayudas directas, nada; estamos a cero desde el inicio de toda esta situación”, denuncia Prieto. Loscertales, además, señala que desde las instituciones, “tanto autonómicas como estatales”,  reciben “palabras bonitas pero ningún compromiso real”. 

Con todo ello, el sector apícola reclama ayudas de 10 euros por colmena, la inclusión en ayudas directas para paliar la inflación y la regulación del etiquetado para evitar el fraude de la miel importada y la publicidad engañosa. “Este es un sector que sí está contando con participación tanto de jóvenes como de mujeres, en zonas además rurales. Protegerlo es una forma de revitalizar la España rural, pero si no lo hacemos, será el despoblamiento el que crezca”, advierte Prieto. Por estos y otros motivos, expresan, se concentrarán en la jornada del 9 de marzo a las 12h frente al Ministerio de Agricultura.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Opinión
Guggenheim Urdaibai Respuesta al Agirre Center: no participaremos en este juego con cartas marcadas
VV.AA.
El “proceso de escucha” se invalida a sí mismo al existir un plan ya elaborado y no publicado “de expansión discontinua del Guggenheim de Bilbao en Urdaibai”.
Opinión
Space X Los viajes al espacio y el efecto Katy Perry
El 2024 fue el año más caliente desde que hay registros, mientras que Katy Perry y un puñado de millonarias nos deleitaron con su viaje espacial cortesía de Jeff Bezos.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
Salud
El precio justo La nueva ley del medicamento o estrategias para bajar el precio de los genéricos (que es caro)
En España pagamos de media un 10% más por los medicamentos genéricos que consumimos que en el resto de la UE. Al mismo tiempo, nuestro gasto farmacéutico ha aumentado un 33% en la última década.
Israel
España El Gobierno español vuelve a romper su compromiso de no comprar armas a Israel
El Ejecutivo de Pedro Sánchez adquiere armamento israelí por valor de 6,6 millones de euros a pesar de haberse comprometido a un “embargo total”.
Gobierno de coalición
Carrera armamentística Izquierda Unida denuncia incumplimiento del PSOE y habla de “crisis de Gobierno”
El aumento del gasto en defensa y la compra de armas a Israel, a pesar del compromiso de no hacerlo, ha enfadado a tres pesos pesados de la coalición.
Estados Unidos
Extrema derecha Los beneficios de Tesla caen un 71% y Musk anuncia que reducirá su colaboración con Trump
Las protestas contra Elon Musk funcionan y hacen caer los beneficios y el valor en bolsa de la compañía. El anuncio del millonario hace que las acciones de Tesla crezcan cerca de un 5% en apenas unas horas.

Últimas

Opinión
Opinión Contextos de la guerra en Ucrania
El historiador Antonio Fernández Ortiz repasa la relación entre Occidente, la Revolución Rusa y distintos proyectos de construcción nacional.
Más noticias
Gasto militar
Rearme Pedro Sánchez anuncia un aumento del gasto militar de más de 10.000 millones de euros
El presidente del Gobierno ha anunciado la intención de cumplir este año con el objetivo de invertir el 2% del PIB en Defensa, para lo que se van a gastar 10.471 millones de euros.
Sáhara Occidental
Sáhara Occidental Crece la indignación por el apoyo de Sánchez a los planes expansionistas de Marruecos en el Sáhara
Los socios del Gobierno y el Frente Polisario acusan al Ejecutivo de Sánchez de dar la espalda al derecho internacional y usar el Sáhara como “moneda de cambio” para mejorar las relaciones con Rabat.
Reino Unido
Reino Unido La decisión del Supremo de Reino Unido da alas a la transfobia en un contexto antiderechos trans
Los términos “mujer” y “sexo” en la Ley de Igualdad se refieren únicamente a la mujer biológica y al sexo biológico, pese a que esta especificación no aparezca de forma literal en el texto.
Religión
Religión Muere el papa Francisco, el primer pontífice latinoamericano
Jorge Mario Bergoglio ha muerto este lunes 21 de abril en su residencia en la Casa de Santa Marta, en Roma, según ha informado el Vaticano. Tenía 88 años.

Recomendadas

Medio ambiente
Medio ambiente Que papel xoga Abanca no proxecto da celulosa de Altri en Galiza?
A sociedade público-privada Impulsa Galica, que cimentou os primeiros plans da multinacional papeleira e Greenalia está participada fundamentalmente pola Xunta e polo banco que xurdiu da desastrosa fusión das caixas de aforro galegas.
Medio ambiente
Crise climática Sarria, cun dos peores índices de calidade do aire de Galiza, á espera dunha nova planta contaminante
Sarria convive dende hai décadas coa contaminación provocada pola cementeira do Oural. Agora, Votorantim Cimientos proxecta a instalación dunha nova planta para a produción de combustible a partir da coincineración de residuos.
El Salvador
El Salvador El caso Ábrego García destapa el turbio pacto de la Trump con Bukele
El joven salvadoreño no ha sido condenado ni en Estados Unidos ni en su país de origen, pero es uno de los cientos de personas con la vida pendiente de un hilo por las políticas de Trump y Bukele.
Historia
Historia Miguel Martínez: “En Villalar, la izquierda arrancó los comuneros al franquismo”
Miguel Martínez, profesor de historia y literatura españolas en la Universidad de Chicago, analiza desde una óptica progresista la Edad Moderna, el momento histórico fetiche de las derechas españolistas.