Editorial
Que no se flipe la derecha

El 8 de marzo volverá a quedar demostrado que el material para otra salida a la crisis ya existe y que la representación en las instituciones es solo una de las facetas de una confrontación que no ha hecho más que comenzar.

Huelga Mujeres Carrefour Leganés
Una de las mujeres en huelga en la entrada al Carrefour de Leganés. Sara Plaza Casares
30 ene 2019 06:00

La derecha saca músculo. Los discursos de odio al otro se cuelan en la parrilla televisiva porque “todas las opiniones caben” allí donde no cabe ninguna opinión contraria al consenso neoliberal. Es el mismo consenso que impulsa al presidente Pedro Sánchez a llamar y dar palmadas de jefe de Estado a un espontáneo autoproclamado presidente de Venezuela. Y la izquierda se deshilacha.

El kilómetro cero fue Madrid, pero los conatos de ruptura no han dejado de sacudir Podemos en sus cinco años de historia. La plurinacionalidad real del país, la ausencia histórica de prácticas aseadas de organización confederal y la intención explícita de crear una dirección reducida —bajo la idea de que eso garantizaría fortaleza y agilidad— son factores tan determinantes como “los egos”, rompeolas de todas las críticas y justificación precaria del fracaso de Podemos. No todo se explica por los egos y ninguna fracción ha salvado este proceso de descomposición con una gestión modélica de sus diferencias. Pero los egos cuentan, cómo no.

Cuatro meses antes de las elecciones, la oligarquía tiene un plan. Del “que la crisis la paguen los ricos” al “que los pobres sufran lo que deben”, el plan sitúa a España en las coordenadas en las que se mueve el resto de países europeos tras el fracaso de la rebelión griega. La consigna es clara: es preferible que se reproduzcan pequeñas guerras entre pobres —guerras que pueden ser culturales, pero que pueden aumentar de grado— antes de que se produzca cualquier conato de lucha por la redistribución. La desigualdad puede generar partidos y votos siempre que el plan trazado no se confunda en lo esencial: ningún privilegio de las clases altas puede ser tocado. A partir de ahí, todo vale.

La izquierda peninsular se ha descompuesto en un momento clave de la crisis del neoliberalismo. Incapaz de situar un diagnóstico sistémico en la agenda convencional —dominada por el poder—, no ha mostrado interés en crear instituciones “del común” paralelas, que funcionen allí donde se encuentra la base que se tiene que sentir interpelada: trabajadoras precarias, clases populares, jóvenes sin ninguna hipoteca con el régimen del 78.

Parte de ese sustrato ya está en la calle. Ha creado sus instituciones y sus espacios de encuentro. El 8 de marzo volverá a quedar demostrado que el material para otra salida a la crisis ya existe y que la representación en las instituciones es solo una de las facetas de una confrontación que no ha hecho más que comenzar. Así que, que no flipe mucho la derecha, que no flipe mucho el poder, que nada está escrito todavía.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Unión Europea
Unión Europea La derecha intenta deslegitimar a las ONG y entidades sociales en la Unión Europea
Cientos de entidades que forman parte de las Organizaciones Europeas de la Sociedad Civil denuncian ataques “sin precedentes” desde los partidos de derechas presentes en el parlamento europeo
Análisis
Análisis Elon Musk y el gobierno del 0,0001%
La trayectoria empresarial y personal de Elon Musk –además de, por supuesto, su fortuna– lo inclinaban a ocupar el papel que ha acabado ejerciendo en la administración de Donald Trump.
Francia
Francia Tras su inhabilitación, Le Pen no logra movilizar con su estrategia victimista
La mayoría de los franceses se dicen satisfechos de la condena de la líder ultraderechista y la manifestación en su apoyo solo reúne a unas 7.000 personas en París.
#29953
30/1/2019 21:32

¿Que quieres decir con izquierda peninsular?

2
2
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.

Últimas

Palestina
Palestina La UE apoya a Palestina con 1.600 millones de euros más pero sin entrar en la situación de Gaza
Los ministros de Exteriores europeos, que se han reunido en la mañana del 14 de abril con la Autoridad Nacional Palestina en Luxemburgo, no aumentan las sanciones contra Israel.
Fronteras
Fronteras El Gobierno de Mauritania alerta de que ya son más de cien cadáveres hallados en sus costas en 2025
Desde 2023 Mauritania es el principal punto de salida de embarcaciones hacia las Islas Canarias. El Gobierno reconoce el hallazgo de cuerpos. Mali reclama un trato humanitario a las personas que permanecen varadas en el país vecino.
Represión
Represión Una marcha reclama la liberación de los seis de Zaragoza tras un año en prisión
Organizaciones como Amnistía Internacional han expresado su preocupación por este caso, apuntando a posibles vulneraciones de derechos y al aumento de la represión de la protesta social.
Cómic
Cómic Viajando por ‘Bone’, de Jeff Smith, la fantasía de aventuras definitiva
En 1991 Jeff Smith dio comienzo a ‘Bone’, un hito del cómic de aventuras, muchas veces recordado por ser una alternativa de alma ‘cartoon’ a ‘El señor de los anillos’.
Censura
Extremadura El Partido Popular censura “flores republicanas” en el cementerio de Santa Marta de los Barros (Badajoz)
Izquierda Unida denuncia que la alcaldesa popular ha ordenado que “durante su mandato únicamente se colocarán flores de color blanco”. Han convocado a la ciudadanía a una nueva entrega floral este lunes 14 de abril a las 17 horas.
Más noticias
Literatura
50 aniversario Aresti vive en la memoria de un pueblo vasco en disputa
Hoy comienzan en Bilbao los actos del 50 aniversario de la muerte de Gabriel Aresti, referencia ineludible e incómoda de la literatura vasca moderna.
València
València La Generalitat supo del primer desaparecido el día de la dana ocho horas antes de enviar los SMS
La delegada del Gobierno, Pilar Bernabé, testifica delante de la jueza que avisó a la consellera Salomé Pradas de una primera desaparición en torno a las 12.30h de esa mañana.
Asturias
Educación Asturies impulsa la gratuidad del primer curso universitario
La medida, aprobada por el Gobierno de PSOE-IU Convocatoria por Asturies, llega en plena polémica por los proyectos de apertura de centros privados en la comunidad.
Rusia
Opinión ¿Es Rusia una amenaza para Europa? Lo que nos muestra la historia
¿Cuál es el motivo para tanto rearme y actitud belicista? Pues, según muchos en la UE, la causa es Rusia, que supuestamente está lista para invadir y anexionarse Europa en cuanto termine de derrotar a Ucrania. ¿Tiene base real esta amenaza?

Recomendadas

Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.
Economía
Crisis de los aranceles La claudicación de Trump: del momento Lehman a la derrota a lo Liz Truss
La crisis en el mercado de bonos estadounidenses y las advertencias de Wall Street hicieron frenar a Trump. Fiel a su estilo, el presidente de EE UU ha reclamado la victoria, pero la desconfianza hacia su rumbo político persiste.
Salud mental
Cambio de paradigma De la deprescripción de psicofármacos al refuerzo de plantillas: claves del Plan Nacional de Salud Mental
El Ministerio de Sanidad ha logrado un consenso para aprobar una nueva estrategia en salud mental, poniendo de acuerdo de un lado a todas las comunidades autónomas y del otro a todas las asociaciones.
Lobo
Especies protegidas Organizaciones tratan de evitar la caza del lobo: “Volver a la receta de la gestión letal no funciona”
El lobo está desprotegido desde la entrada en vigor de la ley de desperdicio alimentario el pasado 2 de abril. Organizaciones ecologistas y Podemos están llevando a cabo denuncias, recursos y otras acciones para revertir la desprotección del cánido.