Editorial
Que no se flipe la derecha

El 8 de marzo volverá a quedar demostrado que el material para otra salida a la crisis ya existe y que la representación en las instituciones es solo una de las facetas de una confrontación que no ha hecho más que comenzar.

Huelga Mujeres Carrefour Leganés
Una de las mujeres en huelga en la entrada al Carrefour de Leganés. Sara Plaza Casares
30 ene 2019 06:00

La derecha saca músculo. Los discursos de odio al otro se cuelan en la parrilla televisiva porque “todas las opiniones caben” allí donde no cabe ninguna opinión contraria al consenso neoliberal. Es el mismo consenso que impulsa al presidente Pedro Sánchez a llamar y dar palmadas de jefe de Estado a un espontáneo autoproclamado presidente de Venezuela. Y la izquierda se deshilacha.

El kilómetro cero fue Madrid, pero los conatos de ruptura no han dejado de sacudir Podemos en sus cinco años de historia. La plurinacionalidad real del país, la ausencia histórica de prácticas aseadas de organización confederal y la intención explícita de crear una dirección reducida —bajo la idea de que eso garantizaría fortaleza y agilidad— son factores tan determinantes como “los egos”, rompeolas de todas las críticas y justificación precaria del fracaso de Podemos. No todo se explica por los egos y ninguna fracción ha salvado este proceso de descomposición con una gestión modélica de sus diferencias. Pero los egos cuentan, cómo no.

Cuatro meses antes de las elecciones, la oligarquía tiene un plan. Del “que la crisis la paguen los ricos” al “que los pobres sufran lo que deben”, el plan sitúa a España en las coordenadas en las que se mueve el resto de países europeos tras el fracaso de la rebelión griega. La consigna es clara: es preferible que se reproduzcan pequeñas guerras entre pobres —guerras que pueden ser culturales, pero que pueden aumentar de grado— antes de que se produzca cualquier conato de lucha por la redistribución. La desigualdad puede generar partidos y votos siempre que el plan trazado no se confunda en lo esencial: ningún privilegio de las clases altas puede ser tocado. A partir de ahí, todo vale.

La izquierda peninsular se ha descompuesto en un momento clave de la crisis del neoliberalismo. Incapaz de situar un diagnóstico sistémico en la agenda convencional —dominada por el poder—, no ha mostrado interés en crear instituciones “del común” paralelas, que funcionen allí donde se encuentra la base que se tiene que sentir interpelada: trabajadoras precarias, clases populares, jóvenes sin ninguna hipoteca con el régimen del 78.

Parte de ese sustrato ya está en la calle. Ha creado sus instituciones y sus espacios de encuentro. El 8 de marzo volverá a quedar demostrado que el material para otra salida a la crisis ya existe y que la representación en las instituciones es solo una de las facetas de una confrontación que no ha hecho más que comenzar. Así que, que no flipe mucho la derecha, que no flipe mucho el poder, que nada está escrito todavía.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Opinión
Argia El Gran Reemplazo
La idea de que hay un plan oculto para reemplazar a la población blanca y cristiana va permeando tanto a izquierdas como a derechas, también en Euskal Herria.
Sevilla
Extrema Derecha La oficina antiaborto impulsada por el Ayuntamiento de Sevilla y dirigida por Vox se abrirá en mayo
La Oficina de Ayuda a la maternidad contará con un convenio con la asociación provida y estará dirigida por la líder del partido de extrema derecha VOX, María Pastor Pérez-Angulo función por la que cobrará 50.000 euros anuales
#29953
30/1/2019 21:32

¿Que quieres decir con izquierda peninsular?

2
2
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
Industria armamentística
Genocidio Las relaciones armamentísticas de España e Israel han sido “más lucrativas que nunca” desde octubre de 2023
Un informe del Centre Delàs señala diferencias significativas en las armas que España dice que ha vendido a Israel y las que Israel registra. Las empresas israelíes han firmado 46 contratos con las administraciones por más de mil millones.
Comunidad de Madrid
Luis A. Ruiz Casero “Durante la transición la cárcel de Carabanchel albergó a más presos que en algunos años del franquismo”
De los presos franquistas que construyeron el penal, pasando por los que fueron fusilados, hasta los revolucionarios que pusieron patas arriba el centro penitenciario con iniciativas como la COPEL, Luis A. Ruiz Casero ofrece en 'Carabanchel. La estrella de la muerte del franquismo', un documentado homenaje a las luchas de las personas internas.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Opinión
Opinión ¡A la mierda Europa!
Hay otra Europa que es víctima de la Europa neoliberal y belicista que apuesta por la industria de las armas a costa de los derechos sociales, es una Europa que se muere de vergüenza cada vez que ve imágenes de Gaza o Cisjordania.
Laboral
Laboral Los sindicatos convocan huelga en Mediapro durante las últimas jornadas de la liga de fútbol
El final de la liga de fútbol podría no verse en televisión si la empresa HBS, nueva adjudicataria de la producción de La Liga, no garantiza la subrogación del personal. Los sindicatos han convocado huelga del 13 al 27 de mayo en el grupo Mediapro.
Tribuna
Tribuna Para acabar de una vez con las nucleares: sobre el último intento de prolongar la vida de las centrales
Los voceros de la nuclear han encontrado la oportunidad ideal para difundir sus bulos con el apagón del 28 de abril. Quieren generar polémica para mantener operativa una infraestructura innecesaria, peligrosa y que genera residuos incontrolables.
Más noticias
Análisis
Análisis ¿Existe una identidad europea?
El 9 de mayo se celebra el “día de Europa”, que conmemora la paz y la unidad en el continente y que coincide con la declaración presentada en 1950 por Robert Schuman que sentó las bases de la cooperación europea. Pero, ¿qué es Europa realmente?
Estados Unidos
Libertad de expresión Canadá recomienda al profesorado LGTBQ+ o crítico con Trump no viajar a Estados Unidos
Una circular de la Asociación Canadiense de Profesores Universitarios (CAUT) recomienda “encarecidamente” que el personal académico viaje a los EEUU “solo si es esencial y necesario”.
El Salto Radio
El Salto Radio Malismo
Hacerse el “malote” aporta beneficios: entrevista con Mauro Entrialgo, autor de Malismo, un ensayo sobre los mecanismos de ostentación del mal
Madrid
Madrid El grito de ‘Altri Non!’ llega al Congreso de los Diputados
La Plataforma Ulloa Viva y organizaciones ecologistas exigen directamente al Gobierno español que rechace subvencionar el proyecto de la macrofábrica de celulosa y que respete la voluntad del pueblo gallego.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Pensamiento
Lola Olufemi “No me atraen las utopías lejanas, estoy más interesada en el ahora”
La escritora e investigadora británica Lola Olufemi trabaja desde la certeza de que el presente no es una jaula, desde la confianza en que viviremos cosas diferentes aunque no se sepa exactamente de qué tipo van a ser.
Catalunya
Acción directa Las Sublevaciones de la Tierra francesas llegan a Catalunya: “Necesitamos una forma nueva de luchar”
Una acampada de tres días y una acción simbólica han sido el pistoletazo de salida de Revoltes de la Terra. La organización ha sido capaz de unir a ecologistas de campo, de ciudad y campesinado en una dinámica de lucha “nueva”.