Editorial
Política contra los zascas

El acuerdo de coalición alcanzado en enero necesita de buenas noticias para que el Gobierno de PSOE y Unidas Podemos no sucumba ante el hostigamiento que han planteado las élites.

Firma elecciones Pedro Sánchez y Pablo Iglesias
Firma, el 12 de noviembre, del acuerdo para un Gobierno de coalición entre Pablo Iglesias y Pedro Sánchez. Dani Gago
25 ene 2020 05:00

Buenas noticias. El Salario Mínimo Interprofesional sube otro 5,5% y se sitúa este año en 950 euros brutos en 14 pagas. A un paso de los mil, una cifra mágica —y simbólica— que la patronal quiere alejar lo más posible. A los empresarios no les gustan las conquistas simbólicas, tampoco las medidas efectivas para deshacer el nudo de la desigualdad con el que ha quedado todo atado a raíz de la crisis de 2008. La medida afectará positivamente a dos millones de personas, según la ministra de Trabajo, Yolanda Díaz. No supondrá un incremento del paro, explican también los sindicatos.

El acuerdo de coalición alcanzado en enero necesita de estas buenas noticias para que el Gobierno de PSOE y Unidas Podemos no sucumba ante el hostigamiento que han planteado las élites. Una serie de medidas encadenadas y decididas que comiencen con la subida de los sueldos y sigan por el aumento de las rentas mínimas —el IPREM no se ha tocado todavía y es la referencia para los subsidios de desempleo y los sueldos asistenciales— y el control del mercado del alquiler, debe dar al Ejecutivo de coalición el suficiente aire, en forma de apoyo popular, para afrontar una legislatura marcada por la batalla por mar, tierra y aire que conlleva la explosión de la derecha y la pugna entre un debilitado Partido Popular y el estridente neofascismo de Vox.


No obstante, está bien acompañar la celebración por las buenas noticias —y el hecho de que la CEOE proteste contra la subida del SMI muestra que esta lo es— con un recordatorio de que el “factor trabajo” es lo que está en crisis en todo el continente. La alta productividad alcanzada, unida a las bajas tasas de rentabilidad de la economía llamada “productiva”, está transformando las relaciones sociales y ha sido el disparador fundamental de la desigualdad.

Cualquier debate sobre horarios o sobre la “España vaciada” que no toque el mito del trabajo asalariado está destinado a esconder el verdadero problema

No hay trabajo para todos y todas, o, mejor dicho, cada vez más, el trabajo remunerado no se corresponde con las necesidades reales de la sociedad. El empeño por reducir las emisiones de combustibles fósiles debe ir, por fuerza, acompañado de una reflexión sobre cuáles son realmente los trabajos imprescindibles y la necesidad de romper con el reparto de la explotación en que se basan nuestras sociedades actuales.

Cualquier debate sobre “racionalización de horarios”, la “España vaciada” o el envejecimiento de la población que no toque el mito del trabajo asalariado está destinado a esconder, una vez más, el verdadero problema. Introducir este cambio de mentalidad será una tarea de años y excede al nuevo Gobierno, ya que el problema y su solución es global.

Es una buena noticia, no obstante, que el Gobierno sepa identificar qué tipo de iniciativas va a permitirle saltar por encima de la estrategia del “zasca” continuo puesta en marcha por la derecha política y mediática. Ojalá todas vayan en esa dirección.

Salario mínimo
Subida del SMI: un acuerdo suficiente si estuviéramos en 2015, dicen algunos sindicatos

El acuerdo para la subida del SMI no ha gustado en el sindicalismo vasco y gallego por quedarse corto, pero hay algo más: una desconfianza a que la recuperación del diálogo social no sea tan positivo para la mayoría trabajadora.


Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Editorial
Neofascismo La peste en Euskal Herria
Cada vez que el régimen de acumulación capitalista se enfrenta a una crisis estructural es el momento de los chivos expiatorios y del disciplinamiento duro del trabajo.
Editorial
Editorial El Salto deja de publicar en X
La asamblea de este proyecto informativo ha decidido congelar sus publicaciones en la red social propiedad de Elon Musk.
Editorial
Editorial Ni puto caso
No habrá dividendos en un mundo en llamas, no habrá bonus en un mundo invivible. No somos agoreros, lo dice la ciencia.
#46260
25/1/2020 12:53

Efectivamente, muy de acuerdo con esta reflexión: Romper con la explotación, romper con el reparto entre explotadores (pocos pero cada vez más poderosos, aváros e inescrupulosos por la vía de la acumulación por desposesión = #Necropolítica) y explotados (pobres enfrentados por migajas: internos, externos, expatriados, expulsados, etc...)

3
0
#46257
25/1/2020 12:34

Sueldo base para todos, ya!!! Si hay mil estudios que el sistema capitalista como lo tenemos ahora mismo no puede crecer infinitamente sin crear una brecha cada vez más grande entre ricos y pobres.

0
0
Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.

Últimas

Palestina
Palestina La UE apoya a Palestina con 1.600 millones de euros más pero sin entrar en la situación de Gaza
Los ministros de Exteriores europeos, que se han reunido en la mañana del 14 de abril con la Autoridad Nacional Palestina en Luxemburgo, no aumentan las sanciones contra Israel.
Fronteras
Fronteras El Gobierno de Mauritania alerta de que ya son más de cien cadáveres hallados en sus costas en 2025
Desde 2023 Mauritania es el principal punto de salida de embarcaciones hacia las Islas Canarias. El Gobierno reconoce el hallazgo de cuerpos. Mali reclama un trato humanitario a las personas que permanecen varadas en el país vecino.
Más noticias
Cómic
Cómic Viajando por ‘Bone’, de Jeff Smith, la fantasía de aventuras definitiva
En 1991 Jeff Smith dio comienzo a ‘Bone’, un hito del cómic de aventuras, muchas veces recordado por ser una alternativa de alma ‘cartoon’ a ‘El señor de los anillos’.
Censura
Extremadura El Partido Popular censura “flores republicanas” en el cementerio de Santa Marta de los Barros (Badajoz)
Izquierda Unida denuncia que la alcaldesa popular ha ordenado que “durante su mandato únicamente se colocarán flores de color blanco”. Han convocado a la ciudadanía a una nueva entrega floral este lunes 14 de abril a las 17 horas.
Literatura
50 aniversario Aresti vive en la memoria de un pueblo vasco en disputa
Hoy comienzan en Bilbao los actos del 50 aniversario de la muerte de Gabriel Aresti, referencia ineludible e incómoda de la literatura vasca moderna.
València
València La Generalitat supo del primer desaparecido el día de la dana ocho horas antes de enviar los SMS
La delegada del Gobierno, Pilar Bernabé, testifica delante de la jueza que avisó a la consellera Salomé Pradas de una primera desaparición en torno a las 12.30h de esa mañana.
Asturias
Educación Asturies impulsa la gratuidad del primer curso universitario
La medida, aprobada por el Gobierno de PSOE-IU Convocatoria por Asturies, llega en plena polémica por los proyectos de apertura de centros privados en la comunidad.

Recomendadas

Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.
Economía
Crisis de los aranceles La claudicación de Trump: del momento Lehman a la derrota a lo Liz Truss
La crisis en el mercado de bonos estadounidenses y las advertencias de Wall Street hicieron frenar a Trump. Fiel a su estilo, el presidente de EE UU ha reclamado la victoria, pero la desconfianza hacia su rumbo político persiste.
Salud mental
Cambio de paradigma De la deprescripción de psicofármacos al refuerzo de plantillas: claves del Plan Nacional de Salud Mental
El Ministerio de Sanidad ha logrado un consenso para aprobar una nueva estrategia en salud mental, poniendo de acuerdo de un lado a todas las comunidades autónomas y del otro a todas las asociaciones.