Editorial
Política contra los zascas

El acuerdo de coalición alcanzado en enero necesita de buenas noticias para que el Gobierno de PSOE y Unidas Podemos no sucumba ante el hostigamiento que han planteado las élites.

Firma elecciones Pedro Sánchez y Pablo Iglesias
Firma, el 12 de noviembre, del acuerdo para un Gobierno de coalición entre Pablo Iglesias y Pedro Sánchez. Dani Gago
25 ene 2020 05:00

Buenas noticias. El Salario Mínimo Interprofesional sube otro 5,5% y se sitúa este año en 950 euros brutos en 14 pagas. A un paso de los mil, una cifra mágica —y simbólica— que la patronal quiere alejar lo más posible. A los empresarios no les gustan las conquistas simbólicas, tampoco las medidas efectivas para deshacer el nudo de la desigualdad con el que ha quedado todo atado a raíz de la crisis de 2008. La medida afectará positivamente a dos millones de personas, según la ministra de Trabajo, Yolanda Díaz. No supondrá un incremento del paro, explican también los sindicatos.

El acuerdo de coalición alcanzado en enero necesita de estas buenas noticias para que el Gobierno de PSOE y Unidas Podemos no sucumba ante el hostigamiento que han planteado las élites. Una serie de medidas encadenadas y decididas que comiencen con la subida de los sueldos y sigan por el aumento de las rentas mínimas —el IPREM no se ha tocado todavía y es la referencia para los subsidios de desempleo y los sueldos asistenciales— y el control del mercado del alquiler, debe dar al Ejecutivo de coalición el suficiente aire, en forma de apoyo popular, para afrontar una legislatura marcada por la batalla por mar, tierra y aire que conlleva la explosión de la derecha y la pugna entre un debilitado Partido Popular y el estridente neofascismo de Vox.


No obstante, está bien acompañar la celebración por las buenas noticias —y el hecho de que la CEOE proteste contra la subida del SMI muestra que esta lo es— con un recordatorio de que el “factor trabajo” es lo que está en crisis en todo el continente. La alta productividad alcanzada, unida a las bajas tasas de rentabilidad de la economía llamada “productiva”, está transformando las relaciones sociales y ha sido el disparador fundamental de la desigualdad.

Cualquier debate sobre horarios o sobre la “España vaciada” que no toque el mito del trabajo asalariado está destinado a esconder el verdadero problema

No hay trabajo para todos y todas, o, mejor dicho, cada vez más, el trabajo remunerado no se corresponde con las necesidades reales de la sociedad. El empeño por reducir las emisiones de combustibles fósiles debe ir, por fuerza, acompañado de una reflexión sobre cuáles son realmente los trabajos imprescindibles y la necesidad de romper con el reparto de la explotación en que se basan nuestras sociedades actuales.

Cualquier debate sobre “racionalización de horarios”, la “España vaciada” o el envejecimiento de la población que no toque el mito del trabajo asalariado está destinado a esconder, una vez más, el verdadero problema. Introducir este cambio de mentalidad será una tarea de años y excede al nuevo Gobierno, ya que el problema y su solución es global.

Es una buena noticia, no obstante, que el Gobierno sepa identificar qué tipo de iniciativas va a permitirle saltar por encima de la estrategia del “zasca” continuo puesta en marcha por la derecha política y mediática. Ojalá todas vayan en esa dirección.

Salario mínimo
Subida del SMI: un acuerdo suficiente si estuviéramos en 2015, dicen algunos sindicatos

El acuerdo para la subida del SMI no ha gustado en el sindicalismo vasco y gallego por quedarse corto, pero hay algo más: una desconfianza a que la recuperación del diálogo social no sea tan positivo para la mayoría trabajadora.


Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Editorial
Neofascismo La peste en Euskal Herria
Cada vez que el régimen de acumulación capitalista se enfrenta a una crisis estructural es el momento de los chivos expiatorios y del disciplinamiento duro del trabajo.
Editorial
Editorial O Salto deixa de publicar en X
A asemblea deste proxecto informativo decidiu conxelar as súas publicacións na rede social propiedade de Elon Musk.
Editorial
Editorial Ni puto caso
No habrá dividendos en un mundo en llamas, no habrá bonus en un mundo invivible. No somos agoreros, lo dice la ciencia.
#46260
25/1/2020 12:53

Efectivamente, muy de acuerdo con esta reflexión: Romper con la explotación, romper con el reparto entre explotadores (pocos pero cada vez más poderosos, aváros e inescrupulosos por la vía de la acumulación por desposesión = #Necropolítica) y explotados (pobres enfrentados por migajas: internos, externos, expatriados, expulsados, etc...)

3
0
#46257
25/1/2020 12:34

Sueldo base para todos, ya!!! Si hay mil estudios que el sistema capitalista como lo tenemos ahora mismo no puede crecer infinitamente sin crear una brecha cada vez más grande entre ricos y pobres.

0
0
Investigación
Investigación Varios refuxiados denuncian á ONG Rescate Internacional por explotación laboral e agresión sexual
A Garda Civil investiga o centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran traballar sen contrato a cambio de 50 euros semanais. A ONG xestiona 1.700 prazas do programa estatal de acollida.
Comunidad de Madrid
Luis A. Ruiz Casero “Durante la transición la cárcel de Carabanchel albergó a más presos que en algunos años del franquismo”
De los presos franquistas que construyeron el penal, pasando por los que fueron fusilados, hasta los revolucionarios que pusieron patas arriba el centro penitenciario con iniciativas como la COPEL, Luis A. Ruiz Casero ofrece en 'Carabanchel. La estrella de la muerte del franquismo', un documentado homenaje a las luchas de las personas internas.
Industria armamentística
Genocidio Las relaciones armamentísticas de España e Israel han sido “más lucrativas que nunca” desde octubre de 2023
Un informe del Centre Delàs señala diferencias significativas en las armas que España dice que ha vendido a Israel y las que Israel registra. Las empresas israelíes han firmado 46 contratos con las administraciones por más de mil millones.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Opinión
Opinión ¡A la mierda Europa!
Hay otra Europa que es víctima de la Europa neoliberal y belicista que apuesta por la industria de las armas a costa de los derechos sociales, es una Europa que se muere de vergüenza cada vez que ve imágenes de Gaza o Cisjordania.
Laboral
Laboral Al borde de la huelga en la educación pública vasca
Los cuatro sindicatos convocantes denuncian que el Departamento de Educación vasco no se han sentado a dialogar hasta este viernes pocos días antes de los paros
Laboral
Laboral Los sindicatos convocan huelga en Mediapro durante las últimas jornadas de la liga de fútbol
El final de la liga de fútbol podría no verse en televisión si la empresa HBS, nueva adjudicataria de la producción de La Liga, no garantiza la subrogación del personal. Los sindicatos han convocado huelga del 13 al 27 de mayo en el grupo Mediapro.
Palestina
Ocupación Isarelí Primera movilización unitaria contra el genocidio en Palestina y por el fin del comercio de armas con Israel
Este sábado 10 de mayo se espera en Madrid una asistencia multitudinaria de personas venidas desde cientos de municipios de todo el Estado español para concentrar la protesta de los ataques indiscriminados del Israel contra la población palestina.
Tribuna
Tribuna Para acabar de una vez con las nucleares: sobre el último intento de prolongar la vida de las centrales
Los voceros de la nuclear han encontrado la oportunidad ideal para difundir sus bulos con el apagón del 28 de abril. Quieren generar polémica para mantener operativa una infraestructura innecesaria, peligrosa y que genera residuos incontrolables.
Análisis
Análisis ¿Existe una identidad europea?
El 9 de mayo se celebra el “día de Europa”, que conmemora la paz y la unidad en el continente y que coincide con la declaración presentada en 1950 por Robert Schuman que sentó las bases de la cooperación europea. Pero, ¿qué es Europa realmente?
Estados Unidos
Libertad de expresión Canadá recomienda al profesorado LGTBQ+ o crítico con Trump no viajar a Estados Unidos
Una circular de la Asociación Canadiense de Profesores Universitarios (CAUT) recomienda “encarecidamente” que el personal académico viaje a los EEUU “solo si es esencial y necesario”.
El Salto Radio
El Salto Radio Malismo
Hacerse el “malote” aporta beneficios: entrevista con Mauro Entrialgo, autor de Malismo, un ensayo sobre los mecanismos de ostentación del mal

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Pensamiento
Lola Olufemi “No me atraen las utopías lejanas, estoy más interesada en el ahora”
La escritora e investigadora británica Lola Olufemi trabaja desde la certeza de que el presente no es una jaula, desde la confianza en que viviremos cosas diferentes aunque no se sepa exactamente de qué tipo van a ser.
Catalunya
Acción directa Las Sublevaciones de la Tierra francesas llegan a Catalunya: “Necesitamos una forma nueva de luchar”
Una acampada de tres días y una acción simbólica han sido el pistoletazo de salida de Revoltes de la Terra. La organización ha sido capaz de unir a ecologistas de campo, de ciudad y campesinado en una dinámica de lucha “nueva”.