Educación pública
“Si la Asamblea de Madrid fuera un colegio los políticos trabajarían a 35 grados”

Asociaciones y sindicatos entregan una ILP para que se climaticen los centros educativos madrileños mientras los sindicatos han registrado más de 500 incidencias por episodios de altas temperaturas en las aulas.
Valle del Oro sin aire - 3
Termómetro colocado en la escuela infantil Valle de Oro, en Carabanchel, marcando altas temperaturas. David Canales

Mari Carmen Morillas, portavoz de la federación de asociaciones de familias FAPA Giner de los Ríos, pone un ejemplo que ilustra muy bien la situación de "anomalía” que se vive en los centros escolares de la Comunidad de Madrid: “Hoy hemos entrado en la Asamblea de Madrid para depositar las firmas. Es impensable que no estuviera climatizada. Pero si esto se transforma en un colegio público nos podemos encontrar a políticos trabajando a más de 35 grados”, expresa Morillas. Lo hace después de entregar 70.895 firmas —superando con creces las 50.000 necesarias— para que la sede de la soberanía madrileña tramite una Iniciativa Legislativa Popular (ILP) para la climatización y adecuación de los centros educativos públicos en la comunidad. Iniciativa llevada en conjunto entre la FAPA, los sindicatos CC OO y UGT y la federación de asociaciones vecinales FRAVM. Entidades todas ellas que han creado la Plataforma Autonómica por la Climatización y Adecuación de los Centros Educativos Públicos.

El pasado 1 de abril, la Mesa del parlamento regional admitía a trámite el texto de la ILP, y contaban hasta el 4 de julio para conseguir 50.000 firmas. Este lunes era el día de la entrega de los 7.581 pliegos que contienen mucho más de las firmas requeridas y que, después de que se compruebe la validez del censo, servirán para que la propuesta comience a ser debatida en la Asamblea de Madrid. Aunque son conscientes de que para este verano la iniciativa no estará apunto, saben que los episodios de temperaturas extremas no cesarán, tal y como marca la tendencia impuesta por el cambio climático.

La licitación para la instalación de equipos de climatización en escuelas infantiles salió a concurso en abril de 2024, un año después de la aprobación del plan

“Después de nuestra presión, que incluyó una concentración en la Puerta del Sol, la Comunidad de Madrid está haciendo intervenciones puntuales, pero con las temperaturas extremas en verano e invierno es necesario hacer un mapeo de necesidades y agilizarlo”, explica Morillas. El texto que se debatirá en la cámara contiene siete artículos y otras tantas disposiciones que recogen las medidas de implantación de los sistemas de refrigeración y otros aspectos como la participación necesaria y la financiación. Morillas insiste en que su intención es que entre los grupos políticos lleguen a consensos. “Es una iniciativa que nace de la sociedad civil, llevamos mucho tiempo trabajando durante meses con nuestras bases en un proceso debatido y consensuado. Ahora les toca a los grupos políticos ponerse de acuerdo”, explica.

Sin refrigeración en la escuela infantil

Mientras la iniciativa entra en la Asamblea de Madrid, Tamara Díaz ha decidido no llevar a su hijo a la escuelita en julio. Explica que se ha tenido que apañar para dejarlo con su madre, ya que con el calor le sangra la nariz. “Ya le estuvo sangrando en los días más calurosos de junio en clase”, explica a El Salto. Su escuelita, Valle de Oro, no cuenta con sistemas de refrigeración como ya denunciara este medio el año pasado y en el mes de julio, cuando las clases aún no han acabado en este nivel educativo, niños y niñas de cero a tres años se exponen a temperaturas superiores a los 30 grados. Y la cosa sigue igual.

Educación infantil
Educación infantil Inspección de trabajo confirma temperaturas de más de 30ºC en aulas de escuelas infantiles
La Inspección de Trabajo vuelve a dar la razón a las denuncias realizadas por la Federación de Enseñanza de CCOO de Madrid, en este caso escuelas infantiles de Carabanchel y Móstoles.

En abril de 2023 la Comunidad de Madrid aprobó un plan de actuación ante episodios de altas temperaturas que incluía una inversión de 1,5 millones de euros para instalar unidades enfriadoras de suelo en 31 escuelas infantiles públicas. Valle de Oro era una de ellas. Pero la medida no se materializó el año pasado ni tampoco este.

La licitación para la instalación de equipos de aerotermia para climatización por suelo radiante en estas escuelas salió a concurso en abril de 2024, un año después de la aprobación del plan, en cuatro lotes por un total de 967.556 euros. La mesa de contratación aún no ha formalizado las adjudicaciones para las cuatro empresas que se llevarán estos contratos.

Más de 500 incidencias por altas temperaturas

Además de los efectos del calor en la infancia, tales como estrés térmico que puede desencadenar en problemas de convivencia, trabajadoras y trabajadores de los centros públicos ven vulnerados sus derechos laborales. Según el Real Decreto 486/1997 de 14 de abril, por el que se establecen las disposiciones mínimas de seguridad y salud en los lugares de trabajo, más conocida como Ley de Riesgos Laborales, la temperatura de los locales donde se realicen trabajos sedentarios propios de oficinas o similares debe de estar comprendida entre los 17 y los 27 C.

En CCOO este año han recogido 518 incidencias por episodios de altas temperaturas que suponen que hay más de 27 grados y en algunos casos se han superado los 33 y los 35

La secretaria general de CCOO Enseñanza Madrid señala que desde 2017 han recibido numerosas resoluciones favorables de Inspección de Trabajo, tras denuncias depositadas al respecto. Pero la Comunidad de Madrid no hace nada con estas resoluciones. Este año han recogido 518 incidencias por episodios de altas temperaturas que suponen que hay más de 27 grados y en algunos casos se han superado los 33 y los 35. “Hacemos un seguimiento centro a centro individualizado y lo elevamos a inspección de trabajo”, relata Galvín. “Este año vamos a elevar las resoluciones favorables de inspección de trabajo, con las que la consejería de Educación no ha hecho nada, a los tribunales de justicia pidiendo que se intervenga”, expresa la portavoz de CC OO que añade que de lo que se trata es de garantizar la salud y el bienestar de los menores y del profesorado.

“Hace unos años presentamos una Proposición No de Ley (PNL) en la Asamblea de Madrid que fue aprobada y ahí quedó, no se hizo nada. Espero que con esta ILP al menos se sienten a debatir al respecto”, zanja Morillas.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Comunidad de Madrid
Universidad pública El alumnado de la UNED denuncia el “modelo antipedagógico” tras la supresión de tutorías presenciales
El proceso de eliminación de clases se remonta a 2008, aunque ha sido este año, con el nombramiento Claudia Sevilla como directora de centros asociados de Madrid, cuando el gobierno de Ayuso “ha pisado el acelerador”.
Economía social y solidaria
Cooperativismo Economías tejidas por mujeres: feminismo y cooperativismo en Madrid, una genealogía por contar
La Economía Social y Solidaria feminista no ofrece fórmulas mágicas, pero sí un horizonte: uno donde lo productivo y lo reproductivo, lo económico y lo afectivo, dejen de estar enfrentados.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Arranca el segundo día de huelga en la educación madrileña
Hoy están llamados a la jornada de protesta en los ciclos de Infantil, Primaria, Secundaria, FP y Educación Especial. Se planea una nueva fecha para la manifestación conjunta con universidad que no pudo celebrarse ayer por el apagón.
Israel
Israel Netanyahu acelera los planes de ocupación total de una Gaza diezmada por el hambre
El ejército israelí quiere movilizar a 30.000 reservistas para una nueva expansión de la ofensiva sobre Gaza. Las organizaciones dependientes de la ONU alertan de la hambruna y las enfermedades en un enclave en el que escasea el agua potable.
Alemania
Alemania Ines Schwerdtner: “Los conservadores tienen esta estrategia de normalizar la AfD, pero eso ha salido muy mal”
De profesión periodista, Ines Schwerdtner ha sido una de las responsables del ascenso de Die Linke, un partido que pasó de no aparecer en las encuestas a superar el 8% en las elecciones de febrero.
Comunidad de Madrid
Universidad pública El alumnado de la UNED denuncia el “modelo antipedagógico” tras la supresión de tutorías presenciales
El proceso de eliminación de clases se remonta a 2008, aunque ha sido este año, con el nombramiento Claudia Sevilla como directora de centros asociados de Madrid, cuando el gobierno de Ayuso “ha pisado el acelerador”.
Rumanía
Rumanía La ultraderechista Alianza para la Unión de los Rumanos de George Simion se destaca para la segunda vuelta
La extrema derecha rumana sale de nuevo reforzada pese a la eliminación de la carrera electoral de su otro representante, Calin Georgescu. La segunda vuelta de las elecciones será el 18 de mayo.

Últimas

València
València Rechazada la querella por tortura contra Ramón, policía infiltrado en València
Un juzgado de València desestima el recurso presentado por Alerta Solidària contra la inadmisión de la querella criminal por torturas contra el agente que pasó dos años infiltrado.
Opinión
Opinión El apagón y la ofensiva nuclear de las derechas
El gran apagón se ha producido en medio de una auténtica guerra cultural de la derecha contra el plan de cierre de las nucleares.
Más noticias
Gobierno de coalición
Gobierno de coalición El PSOE se mira en el espejo de Canadá
La irrupción de un enemigo exterior poderoso como Trump ha provocado un giro rotundo en las elecciones del país norteamericano, catapultando a los progresistas tras estar al borde de una dura derrota.
Economía social y solidaria
Cooperativismo Economías tejidas por mujeres: feminismo y cooperativismo en Madrid, una genealogía por contar
La Economía Social y Solidaria feminista no ofrece fórmulas mágicas, pero sí un horizonte: uno donde lo productivo y lo reproductivo, lo económico y lo afectivo, dejen de estar enfrentados.
Huelva
Huelva Jornaleras de Huelva en Lucha interpone la primera denuncia por el despido de una temporera marroquí
La sección sindical, recién constituida, asegura que “abren la veda” para denunciar otros atropellos laborales similares en contratos fijo-discontinuos de trabajadoras contratadas en origen.
Artes gráficas
Andalucía Poevélez: Cuando poesía e imagen mezclan, funden y subliman
La muestra colectiva de diversos artistas del panorama nacional nos presenta ejercicios de poesía visual desde diversas disciplinas como el collage y la fotografía y se puede visitar en la Fundación Eugenio

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña e Ourense mercaron material policial a Israel por medio millón de euros en só catro anos
O alcalde ourensán, Gonzalo P. Jácome, adxudicou un contrato por 70.000 euros días despois do sete de outubro. Abel Caballero asinou outro de máis de 200.000 euros e a alcaldesa da Coruña seguiu a estela cun contrato de 170.000 euros.