“Si la Asamblea de Madrid fuera un colegio los políticos trabajarían a 35 grados”

Asociaciones y sindicatos entregan una ILP para que se climaticen los centros educativos madrileños mientras los sindicatos han registrado más de 500 incidencias por episodios de altas temperaturas en las aulas.
Valle del Oro sin aire - 3
David Canales Termómetro colocado en la escuela infantil Valle de Oro, en Carabanchel, marcando altas temperaturas.

Mari Carmen Morillas, portavoz de la federación de asociaciones de familias FAPA Giner de los Ríos, pone un ejemplo que ilustra muy bien la situación de "anomalía” que se vive en los centros escolares de la Comunidad de Madrid: “Hoy hemos entrado en la Asamblea de Madrid para depositar las firmas. Es impensable que no estuviera climatizada. Pero si esto se transforma en un colegio público nos podemos encontrar a políticos trabajando a más de 35 grados”, expresa Morillas. Lo hace después de entregar 70.895 firmas —superando con creces las 50.000 necesarias— para que la sede de la soberanía madrileña tramite una Iniciativa Legislativa Popular (ILP) para la climatización y adecuación de los centros educativos públicos en la comunidad. Iniciativa llevada en conjunto entre la FAPA, los sindicatos CC OO y UGT y la federación de asociaciones vecinales FRAVM. Entidades todas ellas que han creado la Plataforma Autonómica por la Climatización y Adecuación de los Centros Educativos Públicos.

El pasado 1 de abril, la Mesa del parlamento regional admitía a trámite el texto de la ILP, y contaban hasta el 4 de julio para conseguir 50.000 firmas. Este lunes era el día de la entrega de los 7.581 pliegos que contienen mucho más de las firmas requeridas y que, después de que se compruebe la validez del censo, servirán para que la propuesta comience a ser debatida en la Asamblea de Madrid. Aunque son conscientes de que para este verano la iniciativa no estará apunto, saben que los episodios de temperaturas extremas no cesarán, tal y como marca la tendencia impuesta por el cambio climático.

La licitación para la instalación de equipos de climatización en escuelas infantiles salió a concurso en abril de 2024, un año después de la aprobación del plan

“Después de nuestra presión, que incluyó una concentración en la Puerta del Sol, la Comunidad de Madrid está haciendo intervenciones puntuales, pero con las temperaturas extremas en verano e invierno es necesario hacer un mapeo de necesidades y agilizarlo”, explica Morillas. El texto que se debatirá en la cámara contiene siete artículos y otras tantas disposiciones que recogen las medidas de implantación de los sistemas de refrigeración y otros aspectos como la participación necesaria y la financiación. Morillas insiste en que su intención es que entre los grupos políticos lleguen a consensos. “Es una iniciativa que nace de la sociedad civil, llevamos mucho tiempo trabajando durante meses con nuestras bases en un proceso debatido y consensuado. Ahora les toca a los grupos políticos ponerse de acuerdo”, explica.

Sin refrigeración en la escuela infantil

Mientras la iniciativa entra en la Asamblea de Madrid, Tamara Díaz ha decidido no llevar a su hijo a la escuelita en julio. Explica que se ha tenido que apañar para dejarlo con su madre, ya que con el calor le sangra la nariz. “Ya le estuvo sangrando en los días más calurosos de junio en clase”, explica a El Salto. Su escuelita, Valle de Oro, no cuenta con sistemas de refrigeración como ya denunciara este medio el año pasado y en el mes de julio, cuando las clases aún no han acabado en este nivel educativo, niños y niñas de cero a tres años se exponen a temperaturas superiores a los 30 grados. Y la cosa sigue igual.

En abril de 2023 la Comunidad de Madrid aprobó un plan de actuación ante episodios de altas temperaturas que incluía una inversión de 1,5 millones de euros para instalar unidades enfriadoras de suelo en 31 escuelas infantiles públicas. Valle de Oro era una de ellas. Pero la medida no se materializó el año pasado ni tampoco este.

La licitación para la instalación de equipos de aerotermia para climatización por suelo radiante en estas escuelas salió a concurso en abril de 2024, un año después de la aprobación del plan, en cuatro lotes por un total de 967.556 euros. La mesa de contratación aún no ha formalizado las adjudicaciones para las cuatro empresas que se llevarán estos contratos.

Más de 500 incidencias por altas temperaturas

Además de los efectos del calor en la infancia, tales como estrés térmico que puede desencadenar en problemas de convivencia, trabajadoras y trabajadores de los centros públicos ven vulnerados sus derechos laborales. Según el Real Decreto 486/1997 de 14 de abril, por el que se establecen las disposiciones mínimas de seguridad y salud en los lugares de trabajo, más conocida como Ley de Riesgos Laborales, la temperatura de los locales donde se realicen trabajos sedentarios propios de oficinas o similares debe de estar comprendida entre los 17 y los 27 C.

En CCOO este año han recogido 518 incidencias por episodios de altas temperaturas que suponen que hay más de 27 grados y en algunos casos se han superado los 33 y los 35

La secretaria general de CCOO Enseñanza Madrid señala que desde 2017 han recibido numerosas resoluciones favorables de Inspección de Trabajo, tras denuncias depositadas al respecto. Pero la Comunidad de Madrid no hace nada con estas resoluciones. Este año han recogido 518 incidencias por episodios de altas temperaturas que suponen que hay más de 27 grados y en algunos casos se han superado los 33 y los 35. “Hacemos un seguimiento centro a centro individualizado y lo elevamos a inspección de trabajo”, relata Galvín. “Este año vamos a elevar las resoluciones favorables de inspección de trabajo, con las que la consejería de Educación no ha hecho nada, a los tribunales de justicia pidiendo que se intervenga”, expresa la portavoz de CC OO que añade que de lo que se trata es de garantizar la salud y el bienestar de los menores y del profesorado.

“Hace unos años presentamos una Proposición No de Ley (PNL) en la Asamblea de Madrid que fue aprobada y ahí quedó, no se hizo nada. Espero que con esta ILP al menos se sienten a debatir al respecto”, zanja Morillas.

Educación infantil
Inspección de trabajo confirma temperaturas de más de 30ºC en aulas de escuelas infantiles
La Inspección de Trabajo vuelve a dar la razón a las denuncias realizadas por la Federación de Enseñanza de CCOO de Madrid, en este caso escuelas infantiles de Carabanchel y Móstoles.
Cargando valoraciones...
Comentar
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Cargando relacionadas...

CRTVG - Corporación Radio y Televisión de Galicia
A Xunta do PP remata o seu plan de control sobre a CRTVG tras escoller á súa nova directora en solitario
A xornalista Concepción Pombo substituirá, co único aval do Partido Popular, a Alfonso Sánchez Izquierdo. O Goberno de Alfonso Rueda modificou a lei de medios para que os votos do seu partido fosen suficientes para elixila.
Altri
A Plataforma Ulloa Viva cambia a súa directiva para os vindeiros anos de loita contra Altri
A veciñanza da comarca máis afectada escolleu entre dúas listas logo de non chegar a un consenso. A gañadora tratará de ampliar a súa base de socias e socios por toda Galiza e abrirá máis as portas ás grandes organizacións do país, como a CIG.
El Salto n.79
A celulosa ou a vida: xornalismo situado e loita social para frear un ecocidio
O xoves 17 de xullo esperámosvos no CS 'A Nubeira' de Vigo para presentar o último número da revista El Salto xunto a algunhas das súas principais protagonistas: as que loitan contra o macroproxecto de celulosa liderado por Altri e avalado pola Xunta.
AGANTRO
O desprazamento forzoso en Chiapas: metáfora da vida núa
Conversamos coa investigadora América Navarro sobre o desprazamento forzoso en Chiapas.
Altri
Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.

Últimas

O Salto medra contigo
O Salto Galiza abre un crowdfunding para empapelar Altri
Queremos investigar os responsables políticos e empresarias do que podería ser o maior atentado ambiental da historia recente de Galiza.
Orgullo
O Orgullo Crítico enche de diversidade e de humanismo Galiza: “Transfeministas con Palestina”
Crónica visual de como unha enorme multitude encheu de diversidade o centro da cidade de Vigo.
O Teleclube
'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria
O Teleclube
'O Teleclube' pecha a temporada cos supervivintes de '28 anos despois'
Danny Boyle e Alex Garland volven ao mundo dos infectados que inspirou o renacemento dos 'zombis'.

Recomendadas

Medio rural
A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Feminismos
Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Migración
A veciñanza mobilízase para acoller migrantes tras o peche de centros de Rescate Internacional en Galiza
Tras o progresivo desmantelamento de varios dispositivos de acollida, moitos refuxiados foron trasladados a outros puntos do Estado sen aviso previo. Outros son simplemente desaloxados trala denegación da súa solicitude de asilo.
Ourense
Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.
Comentarios

Para comentar en este artículo tienes que estar registrado. Si ya tienes una cuenta, inicia sesión. Si todavía no la tienes, puedes crear una aquí en dos minutos sin coste ni números de cuenta.

Si eres socio/a puedes comentar sin moderación previa y valorar comentarios. El resto de comentarios son moderados y aprobados por la Redacción de El Salto. Para comentar sin moderación, ¡suscríbete!

Cargando comentarios...