Educación pública
La comunidad educativa de Granada denuncia el desmantelamiento de la Escuela Pública

FAMPA Alhambra ha expresado su desacuerdo sobre los recortes en distintas líneas educativas para el curso 2021/22 en Granada, en una concentración ante la Delegación de Educación de la Junta de Andalucía donde han reivindicado que “no se deje morir a la Escuela Pública”.
Manifestación desmantelamiento Escuela Pública Granada 01
Concentración contra la supresión de 25 unidades en centros educativos de Granada, frente a la Delegación de Educación de la Junta de Andalucía Susana Sarrión

La protagonista de la convocatoria de FAMPA Alhambra en la concentración celebrada ayer en la puerta de la Delegación de Educación de la Junta de Andalucía en Granada ha sido uno de los centros afectados por los recortes, el CEIP Sierra Elvira, cuya AMPA , “cansados de intentar dialogar con la Consejería de Educación” ha solicitado el apoyo de la comunidad educativa para mostrar su disconformidad y exigir que la supresión de su unidad se revierta. 

Paloma Varo, representante de la AMPA del CEIP Sierra Elvira nos ha explicado su queja, después de agradecer el apoyo a las organizaciones que han asistido a la concentración. Su centro escolar es uno de los emblemáticos de la ciudad: plurilingüe, caracterizado por ofrecer a su alumnado proyectos de innovación pedagógica que han sido reconocidos por la propia Junta. Además, es una de las pocas escuelas que dispone de servicios como transporte escolar y cocina in situ de gestión directa, donde se elaboran a diario menús con productos frescos de temporada. El CEIP Sierra Elvira ha sido incluido por segunda vez en la lista de supresión de unidades anunciada por la Junta de Andalucía; en esta ocasión, con la amenaza de extinción de una de sus aulas de Educación Infantil y que si se materializa, supondrá un recorte de plazas de 75 a 50, número que consideran muy negativo para las familias. “En un año escolar muy difícil y muy duro para todos, desde los más pequeños a los más grandes, necesitamos que se bajen las ratio en lugar de recortar plazas, para mejorar la educación y atención de nuestros pequeños”, argumenta Paloma Varo.  

El descenso de la natalidad en la zona es el motivo expuesto por la Junta de Andalucía para la supresión de esa unidad. Desde la AMPA reclaman que no sea el único requisito para la solicitud de plazas porque se dan otros factores que deben tomarse en cuenta: “Hay muchas personas que trabajan cerca del centro educativo y matriculan a sus hijos e hijas aquí porque les supone una mejor calidad de vida a nivel organizativo y el estudio de la Junta no ha contemplado estos casos”. 

Manifestación desmantelamiento Escuela Pública Granada 02
La comunidad educativa de Granada defiende mantener la oferta educativa de salida para el curso 2020/21 Susana Sarrión

25 unidades educativas en peligro en Granada

FAMPA Alhambra, la federación de AMPA de Granada y convocante de la concentración, ha denunciado la intención de la Junta de Andalucía de suprimir 25 líneas en centros de Granada capital y provincia, entre las que se encuentra la unidad del CEIP Sierra Elvira, lo que considera “un ataque a la oferta pública y a la libre elección de centro de las familias en beneficio de la escuela concertada”. Su presidenta, Rosa Funes, se expresa con contundencia en declaraciones a El Salto Andalucía: “Están dejando morir a la Educación Pública. El Gobierno andaluz está jugando sucio porque no ha valorado el número real de solicitudes de plazas escolares. Ha emitido un veredicto antes del periodo de escolarización y, al decir que van a suprimir líneas en determinados centros, las familias ya no van a solicitarlos por temor a quedarse fuera. La maniobra es perversa y es la pescadilla que se muerde la cola, y quién lo paga es la enseñanza pública de todos”. 

Educación concertada
La Junta de Andalucía amplía la enseñanza concertada

El borrador de la nueva orden de la Consejería de Educación y Deporte, que incluye a las enseñanzas no obligatorias, ha provocado reacciones encontradas de “ataque frontal a la pública” versus “aumento de la oferta educativa”.

La FAMPA sostiene que el cierre de líneas escolares por parte del Gobierno autonómico se trata de una tendencia sostenida en el tiempo que se suma a la pérdida acumulada de otras casi 200 unidades desde el curso 2018-2019, y que esa caída de natalidad que esgrime la Consejería de Educación se puede aprovechar para reducir el número de alumnos y alumnas por aula en el contexto de nueva normalidad que ha generado la pandemia por coronavirus y mejorar así la atención y la calidad educativa.

De los centros incluidos en la lista  —incluida al final del artículo—, FAMPA Alhambra, que continúa recopilando datos de otros posibles centros afectados en Granada y que indica la importancia de la pérdida de cada una de estas unidades, destaca a los CEIP de Íllora y Santa Fe, como “centros de compensatoria que son referentes en la lucha contra el absentismo y el fracaso escolar y que también verán reducida la plantilla de docentes de apoyo”.

Rosa Funes (FAMPA Alhambra): “¿Qué pasa, que sólo nacen niños y niñas que van a las escuelas concertadas, no nacen niños para la pública?”

Para FAMPA Alhambra resulta “escandaloso” que los centros de la red pública asuman de manera casi exclusiva la eliminación de oferta educativa. “Observamos que la pérdida de unidades vinculada al descenso de natalidad no afecta a la red de centros concertados, lo que supone un claro perjuicio a la educación pública y dibuja una clara tendencia hacia la privatización de la educación”, crítica Rosa Funes, que explica que cada año la Consejería de Educación elabora una lista de líneas que suprimir, pero en la concertada, con la que tiene un convenio de hasta seis años, no suprime ninguna. “¿Qué pasa, que sólo nacen niños y niñas que van a las escuelas concertadas, no nacen niños para la pública?”, se cuestiona. 

Revertir la supresión de líneas

Chus Fernández, de IU y parlamentario andaluz, además de ex-profesor en el CEIP Sierra Elvira, ha asistido a la concentración para apoyar a la AMPA de su “antiguo colegio” y afirma que es inconcebible que el Gobierno andaluz cierre líneas educativas públicas a favor de la concertada, así como que utilice y mercadee con la escuela pública andaluza en pactos con otras fuerzas, como Ciudadanos, para mantenerse en el sillón. Exige al Gobierno, en concreto al Consejero de Educación y Deporte, Javier Imbroda, que revierta la supresión de estas líneas, que no ponga límites a las familias andaluzas para que matriculen a sus hijos en el centro de su elección y que no cierre ninguna línea, no solo en Granada sino en toda Andalucía. Afirma que hay silencio absoluto acerca de la situación de las ratios o la inversión en Educación por parte del Gobierno, y que cree que está siguiendo la política de  “patada para adelante para ver si en septiembre tenemos una situación más benévola con el coronavirus y se mantienen las ratios tal y como están”. El parlamentario asegura que esta situación se repite en toda la comunidad, más a menudo en las zonas rurales, donde la oferta escolar pública es necesaria para afianzar a la población. 

Las 25 unidades amenazadas por la desaparición en la provincia

CEIP La Almohada (Belicena): Unidad de 3º de Primaria.
CEIP Reyes Católicos (Santa Fe): Unidad de 3 años.
CEIP Manuel de Falla (Peligros): Unidad de 3 años.
CEIP Gran Capitán (Íllora): Unidad de 6º de Primaria.
CPR Fuente de la Reina (el JAU), una unidad de agrupamiento de 1º y 2º de Primaria.
CEIP Berta Wilhelmi(Pinos Genil), una unidad de 4 años y el aula de AL.
CPR Ribera de Aguas Blancas (Quéntar), una unidad de Infantil.
CEIP Tierno Galván (La Zubia), una unidad de Primaria.
CEIP Isabel la Católica (La Zubia), una unidad de Primaria.
EI La Casita (Albolote), una unidad de 3 años.
IES Pedro Jiménez de Montoya (Baza), una unidad de primero y una de segundo de Bachillerato.
CEIP Mures (Cúllar), una unidad de Primaria.
CEIP Abadía (Albolote), una unidad de 3 años.
IES Emilio Muñoz (Cogollos Vega), una unidad de 1º de ESO y una de 2ª de ESO.

Granada capital
CEIP Arrayanes, una unidad de 4 años.
CEIP Parque de las Infantas, una unidad de 3 años.
CEIP Vicente Aleixandre, una unidad de 3 años y una de Primaria.
CEIP Tierno Galván, una unidad de 3 años.
CEIP Sierra Elvira, una unidad de 3 años.
IES Generalife, Una unidad de 4º de la ESO.
IES Miguel de Cervantes, una unidad de 2º de Bachillerato.
IES Zaidín Vergeles, una unidad de 2º de Bachillerato
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Educación pública
Educación Pública El próximo curso en Andalucía comenzará con 525 clases públicas menos
Desde la llegada de Moreno Bonilla al Gobierno andaluz se han eliminado más de 3.000 aulas de la educación pública, según el sindicato USTEA.
Madrid
Carabanchel Colebanchel 2025: Biznaga, Yo soy Ratón y Cromática Pistona encabezan la gran fiesta por la educación pública
Tras un 2024 que superó todas las expectativas, consolidándose como el evento más importante en defensa de la escuela pública en Madrid, este año promete ser aún más grande y participativa.
Valencià
Valenciano El valenciano gana la consulta lingüística escolar
La lengua valenciana se reafirma en la enseñanza con una victoria por la mínima en la votación por la lengua base, con un 50,53% frente al 49,47% del castellano
Comunidad de Madrid
Los Molinos Archivada la investigación del incendio del coche de un activista y concejal: “Fue intimidación terrorista”
El sobreseimiento y archivo del caso no llegó a notificársele al activista, según Ecologistas en Acción, y este no pudo enterarse de la medida hasta pasados siete meses de la decisión judicial, cuando se personó en el juzgado.
Salud mental
Salud mental Sanidad consigue que se apruebe el plan de salud mental que apuesta por la deprescripción de fármacos
Ministerio y comunidades autónomas acuerdan el plan que incluye la disminución en el consumo de psicofármacos, un aumento en las plantillas y una mejora en la garantías de los derechos de las personas con sufrimiento psíquico.
Migración
Migracións Recortes, despedimentos e desamparo: a crise nos centros de acollida xestionados por Rescate Internacional
Usuarios, voluntarios e traballadores vinculados a Rescate Internacional denuncian condicións indignas, redución de custos e falta de atención básica nos dispositivos xestionados pola ONG, que se financia con fondos públicos.
Argentina
Análisis Argentina vuelve a entrar en crisis: el nuevo rescate financiero del FMI
A pesar del brutal recorte realizado por el Gobierno de Javier Milei, Argentina ha vuelto a recurrir al FMI para hacer viable su plan económico ultraliberal. La crisis social y económica está servida.

Últimas

Laboral
Laboral Unha traballadora de Stellantis sofre un accidente grave na planta de Vigo e corre o risco de perder un pé
A CGT denuncia que o accidente “poderíase ter evitado”. O sindicato galego CUT lamenta que a información chegue antes ás centrais de Francia que á propia planta e sinala a recorrencia de accidentes que conlevaron amputacións.
Palestina
Palestina El asedio de Israel deja a la población de Gaza sin panaderías
Los ataques israelíes desde que el régimen de Tel Aviv rompió el alto el fuego se han cobrado ya más de mil doscientas víctimas. La situación de hambre es trágica en el territorio de Gaza.
Bilbao
Bilbao La Ertzaintza desaloja el gaztetxe Etxarri II en el barrio bilbaino de Rekalde
Noche de cargas policiales en Bilbao. Cinco personas fueron detenidas cuando trataban de evitar el desalojo del edificio, que se ha producido hoy a las 11h. A las 19h hay convocada una manifestación desde el parque de Amezola.
Madrid
Especulación urbanística La Operación Chamartín encara su paso final: “Desde el punto de vista del diseño urbano, es una bestialidad”
Madrid Nuevo Norte es una realidad desde que el pasado diciembre Adif y RENFE traspasasen sus terrenos a la sociedad promotora y este marzo se aprobase el proyecto de urbanización del primer sector urbanístico.
Más noticias
Opinión
Tribuna Sobre las movilizaciones del 5 de abril contra el negocio de la vivienda y por salarios y pensiones dignas
VV.AA.
El 5 de abril salimos a la calle a favor de salarios y pensiones mínimas dignas, lo que servirá también para fortalecer el movimiento por la vivienda y generar nuevas condiciones para tejer alianzas.
Andalucía
Derecho a la vivienda Andalucía se une a la movilización del 5 de abril con el precio de la vivienda en su máximo histórico
Sevilla, Málaga, Granada, Cádiz y Almería se unen a la manifestación estatal contra el negocio de la vivienda mientras el precio del alquiler en Andalucía alcanza sus máximos históricos y se ejecutan 157 desahucios mensuales en la comunidad
El Salto Radio
El Salto Radio Derechos o burocracia
Charlamos con Eva Belmonte, periodista y codirectora de Civio, en torno a la investigación que han realizado sobre las barreras que se encuentra la ciudadanía a la hora de relacionarse con las administraciones públicas.
Barcelona
Crímenes del franquismo La Fiscalía acepta una denuncia por torturas durante el franquismo por primera vez en la historia
Blanca Serra, militante catalanista y víctima de torturas en la comisaría de Via Laietana, será la primera persona en prestar declaración ante la Fiscalía de Memoria Democrática, más de dos años después de la aprobación de la nueva ley.

Recomendadas

Literatura
Belén Gopegui “Cada vez va a ser más importante crear movimientos en defensa de espacios analógicos”
En su última novela, ‘Te siguen’, la escritora indaga en las implicaciones políticas del colapso de la privacidad y los tozudos márgenes de acción donde se sigue dando batalla a la impotencia.
En el margen
Laurent Leger-Adame “Fotografiar cuerpos negros es añadir narrativas que no están presentes en la fotografía mainstream”
Este fotógrafo nació en territorio de ultramar francés pero se crió en París y ha vivido y trabajado profesionalmente en Estados Unidos y Argentina. Actualmente reside en España, donde ha venido realizando diversos trabajos con la afrodiáspora.
Asturias
Asturias Cinco muertos en la mina de Zarréu: demasiadas preguntas sin respuesta
El accidente más grave en la minería asturiana en casi tres décadas vuelve a poner en cuestión el sistema de permisos, controles y ayudas públicas para minas en proceso de reconversión.
Culturas
Culturas Lorca fue también un visionario que intuyó los vínculos entre la música negra y el flamenco
La 24ª edición del Festival de Flamenco de Nueva York abrió un espacio de debate para analizar el impacto que tuvo el movimiento cultural del Renacimiento de Harlem en la obra del poeta granadino.