Educación pública
La comunidad educativa de Granada denuncia el desmantelamiento de la Escuela Pública

FAMPA Alhambra ha expresado su desacuerdo sobre los recortes en distintas líneas educativas para el curso 2021/22 en Granada, en una concentración ante la Delegación de Educación de la Junta de Andalucía donde han reivindicado que “no se deje morir a la Escuela Pública”.
Manifestación desmantelamiento Escuela Pública Granada 01
Concentración contra la supresión de 25 unidades en centros educativos de Granada, frente a la Delegación de Educación de la Junta de Andalucía Susana Sarrión

La protagonista de la convocatoria de FAMPA Alhambra en la concentración celebrada ayer en la puerta de la Delegación de Educación de la Junta de Andalucía en Granada ha sido uno de los centros afectados por los recortes, el CEIP Sierra Elvira, cuya AMPA , “cansados de intentar dialogar con la Consejería de Educación” ha solicitado el apoyo de la comunidad educativa para mostrar su disconformidad y exigir que la supresión de su unidad se revierta. 

Paloma Varo, representante de la AMPA del CEIP Sierra Elvira nos ha explicado su queja, después de agradecer el apoyo a las organizaciones que han asistido a la concentración. Su centro escolar es uno de los emblemáticos de la ciudad: plurilingüe, caracterizado por ofrecer a su alumnado proyectos de innovación pedagógica que han sido reconocidos por la propia Junta. Además, es una de las pocas escuelas que dispone de servicios como transporte escolar y cocina in situ de gestión directa, donde se elaboran a diario menús con productos frescos de temporada. El CEIP Sierra Elvira ha sido incluido por segunda vez en la lista de supresión de unidades anunciada por la Junta de Andalucía; en esta ocasión, con la amenaza de extinción de una de sus aulas de Educación Infantil y que si se materializa, supondrá un recorte de plazas de 75 a 50, número que consideran muy negativo para las familias. “En un año escolar muy difícil y muy duro para todos, desde los más pequeños a los más grandes, necesitamos que se bajen las ratio en lugar de recortar plazas, para mejorar la educación y atención de nuestros pequeños”, argumenta Paloma Varo.  

El descenso de la natalidad en la zona es el motivo expuesto por la Junta de Andalucía para la supresión de esa unidad. Desde la AMPA reclaman que no sea el único requisito para la solicitud de plazas porque se dan otros factores que deben tomarse en cuenta: “Hay muchas personas que trabajan cerca del centro educativo y matriculan a sus hijos e hijas aquí porque les supone una mejor calidad de vida a nivel organizativo y el estudio de la Junta no ha contemplado estos casos”. 

Manifestación desmantelamiento Escuela Pública Granada 02
La comunidad educativa de Granada defiende mantener la oferta educativa de salida para el curso 2020/21 Susana Sarrión

25 unidades educativas en peligro en Granada

FAMPA Alhambra, la federación de AMPA de Granada y convocante de la concentración, ha denunciado la intención de la Junta de Andalucía de suprimir 25 líneas en centros de Granada capital y provincia, entre las que se encuentra la unidad del CEIP Sierra Elvira, lo que considera “un ataque a la oferta pública y a la libre elección de centro de las familias en beneficio de la escuela concertada”. Su presidenta, Rosa Funes, se expresa con contundencia en declaraciones a El Salto Andalucía: “Están dejando morir a la Educación Pública. El Gobierno andaluz está jugando sucio porque no ha valorado el número real de solicitudes de plazas escolares. Ha emitido un veredicto antes del periodo de escolarización y, al decir que van a suprimir líneas en determinados centros, las familias ya no van a solicitarlos por temor a quedarse fuera. La maniobra es perversa y es la pescadilla que se muerde la cola, y quién lo paga es la enseñanza pública de todos”. 

Educación concertada
La Junta de Andalucía amplía la enseñanza concertada

El borrador de la nueva orden de la Consejería de Educación y Deporte, que incluye a las enseñanzas no obligatorias, ha provocado reacciones encontradas de “ataque frontal a la pública” versus “aumento de la oferta educativa”.

La FAMPA sostiene que el cierre de líneas escolares por parte del Gobierno autonómico se trata de una tendencia sostenida en el tiempo que se suma a la pérdida acumulada de otras casi 200 unidades desde el curso 2018-2019, y que esa caída de natalidad que esgrime la Consejería de Educación se puede aprovechar para reducir el número de alumnos y alumnas por aula en el contexto de nueva normalidad que ha generado la pandemia por coronavirus y mejorar así la atención y la calidad educativa.

De los centros incluidos en la lista  —incluida al final del artículo—, FAMPA Alhambra, que continúa recopilando datos de otros posibles centros afectados en Granada y que indica la importancia de la pérdida de cada una de estas unidades, destaca a los CEIP de Íllora y Santa Fe, como “centros de compensatoria que son referentes en la lucha contra el absentismo y el fracaso escolar y que también verán reducida la plantilla de docentes de apoyo”.

Rosa Funes (FAMPA Alhambra): “¿Qué pasa, que sólo nacen niños y niñas que van a las escuelas concertadas, no nacen niños para la pública?”

Para FAMPA Alhambra resulta “escandaloso” que los centros de la red pública asuman de manera casi exclusiva la eliminación de oferta educativa. “Observamos que la pérdida de unidades vinculada al descenso de natalidad no afecta a la red de centros concertados, lo que supone un claro perjuicio a la educación pública y dibuja una clara tendencia hacia la privatización de la educación”, crítica Rosa Funes, que explica que cada año la Consejería de Educación elabora una lista de líneas que suprimir, pero en la concertada, con la que tiene un convenio de hasta seis años, no suprime ninguna. “¿Qué pasa, que sólo nacen niños y niñas que van a las escuelas concertadas, no nacen niños para la pública?”, se cuestiona. 

Revertir la supresión de líneas

Chus Fernández, de IU y parlamentario andaluz, además de ex-profesor en el CEIP Sierra Elvira, ha asistido a la concentración para apoyar a la AMPA de su “antiguo colegio” y afirma que es inconcebible que el Gobierno andaluz cierre líneas educativas públicas a favor de la concertada, así como que utilice y mercadee con la escuela pública andaluza en pactos con otras fuerzas, como Ciudadanos, para mantenerse en el sillón. Exige al Gobierno, en concreto al Consejero de Educación y Deporte, Javier Imbroda, que revierta la supresión de estas líneas, que no ponga límites a las familias andaluzas para que matriculen a sus hijos en el centro de su elección y que no cierre ninguna línea, no solo en Granada sino en toda Andalucía. Afirma que hay silencio absoluto acerca de la situación de las ratios o la inversión en Educación por parte del Gobierno, y que cree que está siguiendo la política de  “patada para adelante para ver si en septiembre tenemos una situación más benévola con el coronavirus y se mantienen las ratios tal y como están”. El parlamentario asegura que esta situación se repite en toda la comunidad, más a menudo en las zonas rurales, donde la oferta escolar pública es necesaria para afianzar a la población. 

Las 25 unidades amenazadas por la desaparición en la provincia

CEIP La Almohada (Belicena): Unidad de 3º de Primaria.
CEIP Reyes Católicos (Santa Fe): Unidad de 3 años.
CEIP Manuel de Falla (Peligros): Unidad de 3 años.
CEIP Gran Capitán (Íllora): Unidad de 6º de Primaria.
CPR Fuente de la Reina (el JAU), una unidad de agrupamiento de 1º y 2º de Primaria.
CEIP Berta Wilhelmi(Pinos Genil), una unidad de 4 años y el aula de AL.
CPR Ribera de Aguas Blancas (Quéntar), una unidad de Infantil.
CEIP Tierno Galván (La Zubia), una unidad de Primaria.
CEIP Isabel la Católica (La Zubia), una unidad de Primaria.
EI La Casita (Albolote), una unidad de 3 años.
IES Pedro Jiménez de Montoya (Baza), una unidad de primero y una de segundo de Bachillerato.
CEIP Mures (Cúllar), una unidad de Primaria.
CEIP Abadía (Albolote), una unidad de 3 años.
IES Emilio Muñoz (Cogollos Vega), una unidad de 1º de ESO y una de 2ª de ESO.

Granada capital
CEIP Arrayanes, una unidad de 4 años.
CEIP Parque de las Infantas, una unidad de 3 años.
CEIP Vicente Aleixandre, una unidad de 3 años y una de Primaria.
CEIP Tierno Galván, una unidad de 3 años.
CEIP Sierra Elvira, una unidad de 3 años.
IES Generalife, Una unidad de 4º de la ESO.
IES Miguel de Cervantes, una unidad de 2º de Bachillerato.
IES Zaidín Vergeles, una unidad de 2º de Bachillerato
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Sevilla
Educación Pública Las interinas e interinos de Andalucía convocan una huelga por la falta de proceso de estabilización
Más de ocho mil docentes, que componen el 20% de las plantillas educativas en Andalucía, no han estabilizado su puesto a pesar de décadas de trabajar en las aulas, el 14 de mayo inician una huelga para denunciar su situación
Cádiz
Educación Pública La comunidad educativa de Jerez planta cara a los recortes de la Junta de Andalucía
Alrededor de 1.000 de personas, según la organización, salieron a las calles de Jerez de la Frontera para defenderse de las amenazas constantes del gobierno andaluz de cerrar líneas educativas y reclamar una bajada de las ratios
Comunidad de Madrid
Paros 28 y 29 de abril Huelga total en la educación pública madrileña
Infantil, Primaria, Secundaria, FP, Educación Especial, Universidad. Las plantillas de todos los niveles de la educación madrileña pararán este lunes 28 de abril por la “infrafinanciación” que Ayuso mantiene en la enseñanza.
Investigación
Investigación Varios refuxiados denuncian á ONG Rescate Internacional por explotación laboral e agresión sexual
A Garda Civil investiga o centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran traballar sen contrato a cambio de 50 euros semanais. A ONG xestiona 1.700 prazas do programa estatal de acollida.
Laboral
Laboral Los trabajadores de Bridgestone tendrán que decidir sobre la última oferta de la empresa
Reducen en 103 despidos el ERE de la multinacional, fomentan las prejubilaciones y se comprometen a asegurar la producción en las dos plantas afectadas en Cantabria y Bizkaia.
Pensamiento
Michael Hardt “La respuesta a Trump no debe ser volver a la normalidad”
Pensador estadounidense y colaborador de Antonio Negri en algunas de sus mejores páginas, el filósofo Michael Hardt ha seguido dedicando su trabajo a la idea y a las prácticas del común.

Últimas

Energía
Límites planetarios Reducir el consumo energético, el debate olvidado (e incómodo) del gran apagón
España proyecta un 43% de aumento de consumo eléctrico en los próximos cinco años. Especialistas opinan que la electrificación de la demanda, clave para abandonar los combustibles fósiles, tiene que ir acompañada de la suficiencia energética.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Vecinas de Madrid convocan otra gran manifestación por la sanidad pública
El próximo 25 de mayo la plataforma Vecinas y Vecinos de Barrios y Pueblos de Madrid organiza otra gran marcha contra la política sanitaria del Gobierno de Ayuso.
Más noticias
Palestina
Palestina Imputan a dos capitanes de buque implicados en el comercio de armas con Israel
El Juzgado de Instrucción nº 6 de Barcelona investiga la implicación de la naviera Maersk en el suministro de armas al ejército israelí y le requiere que identifique a dos capitanes.
Sanidad pública
Sanidad Pública España necesita 100.000 enfermeras para alcanzar la media europea
Casi un 40% de enfermeras manifiesta que dejará la profesión en los próximos 10 años. Son datos del Ministerio de Sanidad y las profesionales exponen las razones: falta de conciliación y contratos precarios.
València
Lawfare La Audiencia de València dicta que la causa contra Mónica Oltra llegue a juicio
Aunque la Fiscalía y el juez instructor descartaron que existiera indicios de delito contra la ex consellera y el resto de acusados, la Audiencia ratifica la celebración del juicio.
Estados Unidos
Guerra comercial Estados Unidos y China acuerdan una rebaja en los aranceles durante 90 días
Tras una reunión en Suiza, los dos países anuncian que reducirán los impuestos a las importaciones a partir del 14 de mayo.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Estados Unidos
Roberto Montoya “Nos dicen que hay que armarse contra Putin cuando el mayor peligro para el mundo es Trump”
Más Donald Trump que nunca, el multimillonario ha regresado para terminar lo que no pudo hacer en su primer mandato. El periodista Roberto Montoya bucea en el personaje y su contexto en el libro ‘Trump 2.0’ (Akal, 2025).
Cine
Cine Colectivo y sin autor: breve historia de otro cine
La película ‘Una isla y una noche’, autoproducida y autodistribuida por el colectivo francés Piratas de Lentillères, es la puerta de entrada para recordar otros modos de hacer cine, alejados de la firma de autor y los grandes estrenos.