Educación pública
Estudiantado universitario se moviliza contra la precarización en las prácticas

Sindicatos estudiantiles llaman a la movilización el próximo 6 de mayo en todo el Estado para responder al nuevo decreto del Ministerio de Universidades y recordar las reivindicaciones del alumnado de educación superior.
3 may 2021 12:05

Los sindicatos Estudiantes en Movimiento y Frente de Estudiantes han convocado para el próximo jueves 6 de mayo una “jornada de lucha” con movilizaciones en diversas partes del Estado con el objetivo de denunciar que “en medio de una crisis que ha aumentado la desigualdad en el sistema educativo y expulsado a miles de estudiantes de la universidad” se ha producido “un último ataque aún no consumado”, en referencia al contenido de la propuesta de Real Decreto del Ministro Castells en lo que a estudiantado en prácticas se refiere. 

Las organizaciones han defendido que el texto “daría validación legal a las sangrantes condiciones de prácticas académicas” y vaticinan que supone “la antesala a una reforma universitaria más integral, prevista para el próximo curso”. Por ello, los sindicatos estudiantiles convocantes piden “la paralización inmediata del Real Decreto, así como la participación real, democrática y efectiva del estudiantado y trabajadores del ámbito” en una nueva ley de universidades.

Las movilizaciones, no obstante, no están justificadas únicamente por la nueva normativa, sino que añaden una serie de exigencias que los colectivos organizadores llevan años reclamando: el fraude generalizado en las prácticas académicas, la mayoría sin remunerar; la intromisión de la empresa privada en la universidad y las “nuevas vías de mercantilización educativa” y “la falta de democracia en las universidades”, traducida, lamentan en su comunicado, en que no se tenga en cuenta al estudiantado y a gran parte del personal en la toma de decisiones.

Como motor de las movilizaciones, plantean una serie de exigencias concretas en su lucha por la educación, que encuentran su primer punto en la gratuidad del sistema educativo en todos sus niveles. Entre las medidas propuestas, los sindicatos apuestan por “la creación de becas salario para que las estudiantes de extracción popular no se vean obligadas a abandonar sus estudios”, además de un aumento de la financiación en la educación pública y que se reduzcan las ratios en enseñanzas medias a 20 alumnos por aula.

Entre las demandas, se encuentran otras que no pertenecen directamente al ámbito de la educación pero sí se vinculan con esta, como la protección del patrimonio lingüístico y cultural de cada lugar, una mayor dotación de recursos para la salud pública en materia de salud mental para atender al estudiantado y que las viviendas vacías pertenecientes a bancos y fondos buitres sean de carácter público y se destinen a alquileres sociales, “frente al aumento indiscriminado de los alquileres, que ha ocasionado que muchos estudiantes no puedan cursar sus estudios por no poder desplazarse”. Por todo ello, los colectivos llaman a acudir a la concentración el próximo jueves a las 19h frente al Ministerio de Universidades, además de compartir en redes sociales los diversos puntos del Estado en los que se producirán estas propuestas.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Andalucía
Genocidio en Palestina El fondo proisraelí KKR impulsa la privatización de la Formación Profesional en Andalucía
En 2021, el fondo proisraelí KKR compró la compañía malagueña de educación MEDAC, impulsora de la universidad privada online UTAMED avalada por la Junta de Andalucía y empresa líder de la privatización de la FP en la comunidad.
Comunidad de Madrid
Coral Latorre “Las siete de Somosaguas somos un ejemplo más del retroceso democrático que estamos viviendo”
Una protesta contra la presencia de Espinosa de los Monteros en la Complutense ha acabado con la apertura de diligencias penales contra siete estudiantes, acusados de delitos como desórdenes públicos, coacciones y delitos de odio.
Sevilla
Educación Pública Las familias andaluzas se movilizan por la falta de atención al alumnado con necesidades específicas
Los colectivos por la educación pública y las familias han organizado una nueva movilización por la educación pública el próximo sábado 17 de mayo en Sevilla y Málaga.
Materias primas
Consumo España entra en déficit ecológico este 23 de mayo
El país ya ha consumido, a fecha de este viernes, todos los recursos naturales por año que le corresponderían en un reparto justo que permitiera al planeta regenerarse.
Culturas
Bob Pop “Mis poemas son unas croquetas sabrosas y no congeladas”
Escritor y vedete intelectual, acaba de publicar ‘De cuerpo presente’, un poemario donde responde 27 años y un diagnóstico de esclerosis múltiple después a sus miedos ante la enfermedad en la juventud.
Albania
Albania Albania: más de 30 años de democracia corrompida
El Partido Socialista de Edi Rama se mantiene en el poder gracias a un sistema de redes clientelistas y una desilusión que ha hecho que más de la mitad de la población se haya resignado.
Opinión
Opinión La hidra de la lucha por la vivienda
Un sector del movimiento de vivienda pone el foco en los grandes propietarios y los fondos de inversión para entender la actual crisis de vivienda. Otro, a la clase media propietaria. Cada enfoque lleva a estrategias distintas.

Últimas

Comunidad de Madrid
Pseudomedios Ayuso y Almeida han inyectado más de 400.000 euros a ‘Periodista Digital’ en cuatro años
El medio de Alfonso Rojo que emplea al agitador Bertrand Ndongo ha recibido más dinero que medios con mucho más alcance como ElDiario.es mientras El Salto sigue siendo totalmente discriminado por el Partido Popular.
LGTBIAQ+
Sentencia El TSXG reconoce que el asesinato de Samuel Luiz fue un crimen de odio
El tribunal ha ratificado las penas de entre 20 y 24 años para los tres acusados y ha absuelto al joven condenado a diez años de cárcel como cómplice del asesinato.
El Salto Radio
EL SALTO RADIO Natalia García Freire: escritora de una generación volcánica
Sexto capítulo de la serie Aleteo sonoro, en el que volamos a los Andes ecuatorianos para conocer la infancia y las motivaciones literarias de la autora.
València
València El País Valencià se prepara para la huelga general del 29 de mayo contra la gestión de Mazón
Siete meses después de la dana, mientras la justicia apunta al Consell, los sindicatos combativos preparan la huelga general con el respaldo de amplios sectores sociales.
Poesía
Poesía Por qué vive Roque Dalton: 50 años del asesinato del poeta de El Salvador
El poeta Roque Dalton sigue desaparecido desde que aquel día murió “muchacho” con 40 años de edad. Que Roque Dalton murió muchacho lo escribió su amigo Mario Benedetti, también poeta.
Más noticias
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Imputados dos altos cargos de Ayuso por los protocolos de exclusión sanitaria en las residencias
Por primera vez, un juzgado llama a declarar como investigados a Carlos Mur y a Francisco Javier Martínez Peromingo, ambos colaboradores de los protocolos por los que se impidió el traslado a hospitales de mayores dependientes.
Educación
Educación La Educación en Madrid sale a la calle para defender lo público
Estudiantes, profesorado y trabajadores de todos los niveles educativos recuperan la manifestación que no pudieron hacer por el apagón del pasado 28 de abril.

Recomendadas

Medio ambiente
Medio ambiente A loita polo monte galego: lumes, eucalipto e ameazas á propiedade común
Galiza concentra un terzo dos incendios forestais rexistrados no Estado. Mentres a Xunta apunta aos montes veciñais, comuneiros e ecoloxistas denuncian unha estratexia política para favorecer a privatización e a expansión da industria madereira.
México
México Desenterrar el dolor: los desaparecidos de Jalisco
El colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco, el mismo que descubrió el campo de exterminio de Teuchitlán, halla un punto de venta de droga activo del Cártel Jalisco Nueva Generación con varios cuerpos enterrados.
Gordofobia
Lara Gil “Es más peligroso para la salud una cirugía de reducción de estómago que ser una persona gorda”
Lara Gil (Madrid, 1988) es antropóloga y activista antigordofobia. Ha escrito un libro, 'Manual para romper un cuerpo', en el que cuenta como una cirugía bariátrica ha destrozado su cuerpo. Denuncia que nadie habla sobre las consecuencias de mutilar el estómago cuando está sano.