Educación
Una caravana recorre Granada para pedir más inversiones en educación

La movilización en defensa de la escuela pública ha recorrido este miércoles las calles de Granada para pedir un regreso a las aulas “sin improvisación y con recursos suficientes para hacer frente al coronavirus”.

Caravana por la educación pública en Granada
Una caravana en defensa de la escuela pública recorre las calles de Granada Susana Sarrión

“Por una escuela pública, la escuela de todos y todas, segura y fuerte”, son los motivos por los que FAMPA Alhambra (la federación provincial de asociaciones de madres y padres del alumnado de Granada) ha llamado a a la comunidad educativa y a la ciudadanía de Granada, a sumarse a esta caravana este miércoles 16 de septiembre para exigir una vuelta al cole segura. La caravana de vehículos —unos 200 para los organizadores, 70 según estimación de la Policía Local de Granada— ha salido a las 18h de la calle Joaquina Eguaras y ha recorrido la ciudad hasta llegar a la circunvalación después de bajar por Recogidas, donde han leído el manifiesto.

FAMPA Alhambra reclama “una mayor inversión en la escuela pública, bajada de ratios, más profesorado, enfermería escolar, mejores infraestructuras y la participación de las familias”, entre otras medidas, según enumera la presidenta de la federación, Rosa Funes, a El Salto Andalucía. “Pedimos una bajada de la ratio no sólo por el coronavirus. Aunque ahora la salud es lo prioritario, es algo que venimos reivindicando desde hace mucho tiempo, no es lo mismo trabajar con clases de 20 que con 30. En asignaturas que requieren de participación como idiomas o matemáticas, las clases de una hora se acaban sin que la clase entera haya participado”.

El colectivo considera prioritario garantizar servicios complementarios necesarios para la educación y para la conciliación, como el comedor escolar, “imprescindible para familias vulnerables y en riesgo de exclusión”. Algunas empresas han suspendido sus servicios, al no poder garantizar la seguridad y transporte, y numerosos centros granadinos se han quedado sin este servicio esencial tras la quiebra de dos de las compañías que lo prestaban en Andalucía. “Desde FAMPA ya denunciamos en junio de 2019 que una misma empresa gestionaba siete de cada diez comedores de la provincia”, recuerda Rosa Funes.

El llamamiento a la participación se hizo a todas las AMPA, colectivos sociales, partidos políticos, profesorado y sindicatos

La FAMPA está recibiendo estos días numerosos mensajes de familias angustiadas por la falta de seguridad en sus comedores: falta de plantilla, personal al que no facilitan mascarillas, bajas sin cubrir, turnos dobles o comida fría que pasa de un centro a otro. “No podemos cejar en el empeño. Granada se ha convertido en un referente en la lucha en el terreno educativo. El pasado invierno paralizamos la anunciada reordenación educativa y la supresión de unidades en la Escuela Rural. Ahora nos toca de nuevo reivindicar una vuelta al cole más segura”, subraya la presidenta de la FAMPA, quien se sentía muy satisfecha por el éxito de la convocatoria y por el ambiente festivo compartido entre las familias en la preparación de la caravana, siempre cumpliendo todas las medidas de seguridad anti-COVID.

Caravana por la educación pública en Granada 02

Se sumaron a la caravana con propuestas

El llamamiento a la participación se hizo a todas las AMPA, colectivos sociales, partidos políticos, profesorado y sindicatos. FAMPA Alhambra animó a decorar los vehículos participantes con globos verdes y cartelería en defensa de la Escuela Pública y recomendó acudir con “un coche por familia y, preferiblemente, en vehículos sin motor, como bicicletas, además de llevar mascarillas y respetar las distancias de seguridad en todo momento”, de cara a evitar posibles contagios. A la caravana se sumaron los sindicatos USTEA, CGT y el Sindicato de Estudiantes, así como representantes de los grupos municipales del PSOE y de Unidas Podemos.

Educación pública
La ratio en las escuelas andaluzas, clave en la contención del coronavirus

La reivindicación histórica de bajadas de ratios en la educación andaluza cobra protagonismo estos días de inicio de curso 2020-2021 y vertebra la convocatoria a huelga del 18 de septiembre.

El concejal del PSOE en el Ayuntamiento de Granada, Jacobo Calvo, afirma que participan y apoyan la caravana de la FAMPA por su preocupación ante lo que consideran una nefasta gestión de la Junta de Andalucía, así como del Ayuntamiento de Granada en el marco de sus competencias, en todo lo que tiene que ver con la planificación del comienzo del curso. Espera que la caravana sirva de forma de presión y se tomen las medidas necesarias para asegurar un curso completo seguro. El concejal afirma que ningún centro educativo cumple la seguridad en las ratios, ya que no hay apenas posibilidad de desdoble por falta de espacio o profesorado, y que el Ayuntamiento no ha puesto espacios municipales a disposición de los centros educativos. “Las decisiones de la Junta de Andalucía van en dirección contraria a las necesidades de conciliación de las familias y el alumnado más vulnerable porque no garantizan el servicio de comedores escolares en muchos colegios, ni tampoco ha nombrado en los centros de salud a una persona responsable de acompañar a los centros educativos en el protocolo COVID”.

El abandono del servicio de comedor escolar dos días antes del inicio del curso en 126 colegios repartidos por toda Andalucía, excepto Cádiz, supuso un mazazo para las familias de unos 12.000 alumnos andaluces

La concejal de Unidas Podemos en el Ayuntamiento, Elisa Cabrerizo, ha mostrado el apoyo de su grupo municipal a esta caravana de la FAMPA asegurando que su reivindicación “es de libro” y que el coronavirus ha puesto de manifiesto todo lo que se venía haciendo mal, sobre todo en inversión en enseñanza. “La educación es el futuro, significa el futuro, las ratios en los centros educativos deben ser pequeñas por seguridad y para mejorar la calidad de la enseñanza”.

Caravana por la educación pública en Granada 03

Desde el grupo municipal de Podemos-IU han demandado al Ayuntamiento de Granada que facilite espacios públicos, especialmente los abiertos al aire libre, para facilitar el cumplimiento de distancias seguras. Además señalan la importancia de un entorno seguro en los centros escolares, también en movilidad, fomentando los caminos escolares seguros donde los escolares puedan ir andando a sus centros educativos. Entienden que en la concesión de los comedores escolares deben tener prioridad los criterios de salud alimentaria y apoyo a la economía local y que las instituciones deben apostar y ayudar a comedores gestionados por padres y madres; en el caso de contratos con empresas, opinan que tendrían que regirse por criterios basados en comida de calidad, con productos de cercanía y empleados con contratos regulados y justos.Por otra parte, han demandado al Ayuntamiento la creación de un puesto de coordinación social en el comité COVID: una persona de referencia de servicios comunitarios en cada centro escolar para abordar cualquier problema o contingencia causada por el coronavirus, asesorar en trámites legales, necesidades básicas y facilitar medios digitales a las familias afectadas.

Los comedores escolares: la olla no se toca

El abandono del servicio de comedor escolar dos días antes del inicio del curso en 126 colegios repartidos por toda Andalucía, excepto Cádiz, supuso un mazazo para las familias de unos 12.000 estudiantes andaluces. La confederación andaluza de AMPA señaló esta situación como “la muestra de la quiebra del sistema previsto para prestar el servicio de comedor”, asegura el portavoz de CODAPA, Pedro Delgado. Para él, este problema no se va a resolver con celeridad porque la ley obliga a la subrogación del personal del comedor, y como las empresas que han cesado sus servicios por quiebra técnica suelen dejar deudas en pagos atrasados al personal, las nuevas empresas que recogen el testigo no quieren heredar esta deuda. La ley no tiene mecanismos para que la administración pueda negociar y las empresas no ceden porque no les sale rentable, lo que eterniza las negociaciones.

Las reivindicaciones de la FAMPA en cuanto a comedores escolares son recuperar las cocinas para todos los centros, modificar y facilitar el acceso a los pliegos de licitaciones y exportar el modelo del comedor del Gómez Moreno

En la caravana de FAMPA Alhambra, Manuel Chía, que forma parte de su dirección, nos relata que las reivindicaciones de la FAMPA en cuanto a comedores escolares son: recuperar las cocinas in situ para todos los centros educativos públicos, modificar los pliegos de las licitaciones de la Junta de Andalucía para reducir el número de lotes a los que puede acceder una sola empresa —para que no se repitan situaciones como la actual donde muchos centros han sido afectados por la quiebra de dos empresas— y facilitar en estos pliegos el acceso en condiciones justas a la licitación de la gestión de comedores escolares a AMPA o empresas basadas en economía social, cooperativas, con criterios medioambientales y de calidad de alimentos. Otra reclamación en este sentido es que se pueda exportar en la medida de lo posible el modelo del comedor escolar ecológico del Gómez Moreno: “si los comedores escolares fueran realmente considerados como parte fundamental del programa educativo, y no como un servicio complementario, no se realizaría la prestación indirecta por parte de empresas”.

Clara Bermúdez, secretaria del AMPA Gomez Moreno, cuenta cómo este curso se enfrentan a grandes retos y esfuerzos en la gestión del comedor escolar del centro e indica que “no queremos rebajar el sueldo a los y las trabajadoras del comedor, va en contra de nuestros principios, pero la situación es tremenda debido a la licitación del comedor por parte de la Junta a una empresa que luego nos la cedió, partimos con con 11.000€ menos de un presupuesto ya muy bajo”. A la AMPA le gustaría que en Andalucía se adoptaran los criterios de otras comunidades a la hora de licitar la gestión de los comedores escolares: medioambientales, de calidad y con un precio fijo en los pliegos para evitar bajas temerarias. “Ante estas situaciones extremas como la crisis causada por el COVID, las AMPA responden de forma comunitaria, hacen un esfuerzo para organizarse y tomar medidas prácticas para mejorar las vidas de nuestros niños y niñas en las escuelas; las empresas, con esos precios tan bajos, no lo hacen y dejan de dar el servicio, no les interesa”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

El laberinto en ruinas
Opinión “Madrugá” del 2000. Veinticinco años de nada
Hace 25 años la Semana Santa sevillana sufrió quizás la mayor conmoción de su historia. No se sabe qué ocurrió pero sí que a partir de entonces la fiesta ya no sería la de antes.
Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña e Ourense mercaron material policial a Israel por medio millón de euros en só catro anos
O alcalde ourensán, Gonzalo P. Jácome, adxudicou un contrato por 70.000 euros días despois do sete de outubro. Abel Caballero asinou outro de máis de 200.000 euros e a alcaldesa da Coruña seguiu a estela cun contrato de 170.000 euros.
Galicia
Galicia Cuidar sin derechos: la lucha de las trabajadoras en las residencias privadas de Galicia salta a la huelga
Sin tiempo ni medios para ofrecer unos cuidados adecuados, alertan de una situación insostenible en los centros y denuncian la privatización de un servicio a costa del bienestar de las personas mayores y dependientes.
LGTBIAQ+
Juicio el 9 de mayo Lidia Falcón pide cinco años de cárcel a una mujer trans por un tuit de 2021 que no la menciona
La activista antiderechos Lidia Falcón denunció a Diana Juan Cano en 2021 por un tuit que apenas tuvo repercusión. La acusación pide una pena de cinco años de prisión y 50.000 euros de indemnización.
Francia
Francia Militantes e intelectuales exigen la absolución de Anasse Kazib, perseguido por su apoyo a Palestina
El Estado francés utiliza el tipo penal de “apología del terrorismo” para perseguir a personalidades y colectivos que han mostrado su apoyo a Palestina y su repulsa al genocidio cometido por Israel.
Medio ambiente
Medio ambiente Máis de 200 colectivos esixen transparencia sobre a mina Doade e piden a intervención do Parlamento Europeo
Organizacións de toda Europa, lideradas por SOS Suído-Seixo, esixen a Bruxelas acceso á documentación sobre a explotación prevista, denunciando opacidade, privilexios empresariais e risco ambiental en zonas protexidas de Galiza.

Últimas

Gobierno de coalición
Gobierno de coalición Sánchez piensa en un paréntesis legislativo para evitar roces con los socios tras una semana explosiva
El choque bronco por el caso de las compras de balas israelíes a cargo de Grande Marlaska puso sobre la mesa como nunca la ruptura de la coalición, aunque nunca fue una opción.
Opinión
Opinión “Tener correa” y la ridiculización del afecto
Existe una presión muy fuerte sobre los propios hombres para que no amen demasiado, no cuiden demasiado. El ideal de “libertad masculina” tradicionalmente se entiende como independencia, desapego, y muchas veces, desinterés.
Más noticias
Gasto militar
Gasto militar ¿De dónde sacará Sánchez el dinero para financiar el incremento del gasto en defensa?
La promesa de aumentar las partidas presupuestarias militares necesita redirigir 10.471 millones de euros para alcanzar el 2% del PIB. Cumplirlo este año abre a su vez un grave problema para hacerlo en 2026.
Opinión
Opinión Las sáficas también somos trans, deseamos trans y amamos trans
Resulta irónico que a quienes tanto nos han cuestionado la identidad de “mujeres de verdad” en función de nuestra expresión de género o la vida que decidimos emprender no levantemos antorchas al ver el mismo odio operando con estrategias similares.
Opinión
Opinión IA: un proyecto tecnosupremacista
La pregunta que me hice hace algunos años fue: ¿Por qué existe un evidente interés en “crear la cuestión de la IA”, cuando las tecnologías y las lógicas que la componen están ya operativas desde hace años?
Salud
El precio justo La nueva ley del medicamento o estrategias para bajar el precio de los genéricos (que son caros)
En España pagamos de media un 10% más por los medicamentos genéricos que consumimos que en el resto de la UE. Al mismo tiempo, nuestro gasto farmacéutico ha aumentado un 33% en la última década.
Israel
España El Gobierno español vuelve a romper su compromiso de no comprar armas a Israel
El Ejecutivo de Pedro Sánchez adquiere armamento israelí por valor de 6,6 millones de euros a pesar de haberse comprometido a un “embargo total”.

Recomendadas

Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Turquía
Pinar Selek “Turquía sigue gobernada en base al miedo”
La profesora y socióloga turca, quien ha sufrido además de cárcel, un acoso judicial por 27 años, habla de la falta de independencia del poder judicial, del adoctrinamiento social y de la formación de la sociedad turca.
Medio ambiente
Medio ambiente Que papel xoga Abanca no proxecto da celulosa de Altri en Galiza?
A sociedade público-privada Impulsa Galica, que cimentou os primeiros plans da multinacional papeleira e Greenalia está participada fundamentalmente pola Xunta e polo banco que xurdiu da desastrosa fusión das caixas de aforro galegas.