Educación
Casi 100.000 firmas para que niños de Melilla que han nacido y viven allí puedan ir al colegio

La falta de empadronamiento, un requisito que no se exige en ningún otro lugar salvo Ceuta, impide a unos 200 niños que viven en Melilla ir al colegio. La Asociación Pro Derechos de la Infancia ha recogido casi 100.000 firmas que piden poner fin a esta discriminación.

José Palazón, de Prodein, entrega en el registro del Ministerio de Educación las casi 100.000 firmas para que se pueda escolarizar a menores en Melilla
José Palazón, de Prodein, entrega en el registro del Ministerio de Educación las casi 100.000 firmas para que se pueda escolarizar a menores en Melilla. Álvaro Minguito
20 ago 2019 14:25

El curso escolar 2019/2020 podría comenzar en la ciudad autónoma de Melilla con una ausencia importante en las aulas de sus 12 centros públicos de Educación Infantil y Primaria: la de unos 200 niños y niñas a quienes no les dejan ir a clase por no estar en el padrón municipal.

Para que esta discriminación no llegue a suceder, la Asociación Pro Derechos de la Infancia (Prodein) ha presentado casi 100.000 firmas en las oficinas de Madrid del Defensor del Pueblo y en el Ministerio de Educación, “para recordarles la obligación que tienen de escolarizar a los chavales”, comenta su portavoz, José Palazón.

La entrega de las firmas es un paso más en la campaña que Prodein viene desarrollando para garantizar que estos chicos puedan comenzar el curso yendo a clase como corresponde, ya que, según Palazón, el motivo por el que se les impide la escolarización es ilegal: la falta de empadronamiento.

Palazón recuerda que las leyes educativas en toda España implican dos requisitos para la escolarización, “que el niño tenga la edad y que resida en España”. Ambos son cumplidos por todos estos chavales en Melilla. “Muchos son nacidos en Melilla, algunos que no han nacido allí llevan viviendo seis o siete años, las madres llevan 30 o 40 años. Hay un arraigo muy fuerte, son niños de la ciudad”.

Lo que les falta para poder ser escolarizados es el padrón, una exigencia que, en opinión de Palazón, es un invento que sitúa a estos niños fuera del colegio y en un círculo difícil de romper: “Para conseguirlo, un extranjero tiene que ser residente en Melilla, y para ser residente, tienes que estar empadronado”. El portavoz de Prodein contrapone esta exigencia extra para escolarizar, que rige en Ceuta y Melilla, a la universalización de la educación que prima en el ordenamiento jurídico: “La legislación española dice que la escolarización no depende de la situación documental de la familia. Los hijos de un marroquí nacionalizado español van a ir al colegio, los de uno con residencia también, y los de uno que no tiene nada, también. Sobre eso no hay duda”.

Prodein responsabiliza de esta situación, que califica como política orientada a que los niños no entren en el colegio, al Ministerio de Educación y a la consejería de Administraciones Públicas de Melilla: “Los gobiernos de Melilla en los últimos 20 años han sido de la ultraderecha más recalcitrante y racista de España. En la última década no se ha construido ningún colegio, siendo una ciudad con un crecimiento demográfico muy alto. Entonces la solución que proponen es que aquí sobran niños”.

Palazón espera que en la primera semana de septiembre se produzca una reunión con la consejería de Educación para encontrar una solución satisfactoria para unos chicos a los que, desde la Administración, no se les ofrece ninguna alternativa. “La escolarización es de obligado cumplimiento y es incomprensible que tengan que ser organizaciones civiles y no las instituciones quienes se ocupen de que ningún niño se quede sin ir al colegio”, concluye el portavoz de Prodein.

Llueve sobre mojado

El año pasado, Prodein ya recogió firmas e impulsó otra campaña para garantizar la escolarización en Melilla de otros 200 menores. Se consiguió a medias, ya que aunque la gran mayoría consiguió ir al colegio, algunos de ellos se han encontrado con que figuran como no admitidos en los listados provisionales para el nuevo curso, pese a haber sido escolarizados en el anterior. Es otro de los asuntos pendientes en este conflicto.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

València
València Denuncian desatención de la Generalitat a los centros escolares afectados por la dana
La Plataforma por la Enseñanza Pública de l'Horta Sud critica la lentitud de las reparaciones en los centros escolares afectados por la dana.
Universidad
Educación El Gobierno anuncia el endurecimiento de la normativa para la creación de universidades privadas
El Consejo de Ministros aprueba la tramitación urgente de una modificación en la legislación que regula la creación de centros privados de enseñanzas universitarias.
La vida y ya
La vida y ya Cinco chimpancés
Les dijo que cuando se caza a una cría en su entorno natural, de media se mata a diez chimpancés de su grupo.
#38535
21/8/2019 11:11

En España, los menores de edad deben figurar empadronados en el domicilio de los padres o representantes legales. Si un menor no está empadronado es porque sus padres tampoco lo están o porque sus padres no quieren empadronarlo. Este artículo está llenito de contradicciones.

1
1
#38533
21/8/2019 10:35

Las dificultades para escolarizar, también las tenemos en Bilbao cuando los padres del menor no están empadronados. Claro que doy por echo que en menor medida.
La posibilidad de acceso al padrón o no deja fuera a muchas personas. Los servicios sociales deberían hacer uso con mayor frecuencia de la posibilidad que tienen de acreditar residencia en el municipio y padrón.

0
1
#38526
21/8/2019 1:43

Demagogia pura y dura. Empadrona al Rif entero Palazón esto es una ocupación pacífica fomentada por el negocio de Prodein y todos sus secuaces. Un auténtico despropósito.

3
4
Panamá
Centroamérica Los hombres de Trump vuelven a Panamá para presionar con la toma de control del Canal
La retórica antiChina y el interés por una infraestructura que supone el 6% del tráfico marítimo internacional ha llevado al Gobierno de Estados Unidos a tensar la relación con Panamá y sugerir una posible operación militar.
Filosofía
Carolina Meloni Carolina Meloni: “Nunca será cómodo ser una filósofa”
‘La instancia subversiva’, su último libro, analiza las bases patriarcales de la tradición filosófica nacida en la Grecia clásica y muestra lo femenino como germen de un nuevo modo de pensamiento.
Opinión
Opinión Genealogía del antigitanismo: la buena fe y la mala sangre
Si queremos honrar los 600 años de presencia del pueblo gitano en España, debemos mirar con seriedad la historia de la marginación y la violencia institucionalizada.
Menores tutelados
Precariedad laboral Exigen que el servicio sea público en la protección de los menores tutelados
Tanto en las medidas judiciales como de protección, auxiliares, educadores y trabajadores sociales piden más recursos para el bienestar de niños y niñas y la seguridad de las empleadas.
Pueblo gitano
Día del Pueblo Gitano La Última Roma: resistencia y legado del Pueblo Gitano entre las ruinas de la era soviética
En Soroca, Moldavia, resiste la comunidad gitana más numerosa del país. Entre construcciones fastuosas y cúpulas doradas, la identidad romaní lucha por su supervivencia.

Últimas

Ocupación israelí
Ocupación Israelí Nuevos ataques elevan a 1.391 palestinos asesinados por Israel desde el fin del alto el fuego
Un nuevo periodista palestino es asesinado en Gaza en un conflicto que acumula más muertes de reporteros que la II Guerra Mundial, la Guerra de Vietnam y la Guerra de Corea juntos.
Libertades civiles
Represión La cifra de ejecuciones por pena de muerte en el mundo superó las 1.500 en 2024
Amnistía Internacional denuncia que es la cifra más alta desde 2015 y que hay Estados que están utilizando la pena de muerte como arma contra manifestantes y grupos étnicos.
Catalunya
Violencia policial Tres Mossos de Esquadra son investigados por la muerte bajo custodia policial del joven colombiano Brian Rios
Casi tres años después de su muerte, la investigación del caso apunta hacia negligencia médica y responsabilidad tanto de policía local como de Mossos de Esquadra
Derechos reproductivos
Derechos reproductivos Una mujer muere cada dos minutos por complicaciones durante el embarazo o el parto
Un informe calcula una disminución de las muertes maternas en un 40% entre 2000 y 2023, pero alerta de que el ritmo de mejora se ha ralentizado significativamente desde 2016 a consecuencia de los recortes en cooperación.
El Salto Radio
EL SALTO RADIO San Ildefonso, 20: un bloque en lucha en el barrio de Lavapiés
Vecinas y vecinos resisten el acoso inmobiliario en medio del ruido de demoliciones, cortes de agua y luz.
Israel
Industria Armamentística La naviera Maersk vuelve a marcar el puerto de Algeciras como clave del transporte de armamento a Israel
El pasado 5 de abril inició su recorrido desde EEUU el buque Maersk Detroit cargado con armamento que llegará en mayo a Israel. Entre las paradas se encuentra Tánger donde la mercancía pasará al buque Nexoe Maersk, que parte desde Algeciras.
Análisis
Análisis Elon Musk y el gobierno del 0,0001%
La trayectoria empresarial y personal de Elon Musk –además de, por supuesto, su fortuna– lo inclinaban a ocupar el papel que ha acabado ejerciendo en la administración de Donald Trump.
Teatro
Teatro ‘1936’: unha ferida aberta sobre o escenario
A nova produción dirixida por Andrés Lima converte a Guerra Civil en materia escénica, abrindo un espazo de reflexión crítica sobre as súas pegadas no presente.

Recomendadas

Migración
Migracións Recortes, despedimentos e desamparo: a crise nos centros de acollida xestionados por Rescate Internacional
Usuarios, voluntarios e traballadores vinculados a Rescate Internacional denuncian condicións indignas, redución de custos e falta de atención básica nos dispositivos xestionados pola ONG, que se financia con fondos públicos.
Francia
Francia Tras su inhabilitación, Le Pen no logra movilizar con su estrategia victimista
La mayoría de los franceses se dicen satisfechos de la condena de la líder ultraderechista y la manifestación en su apoyo solo reúne a unas 7.000 personas en París.
Infancia
Marta Martínez Muñoz y Santi Morales “Problematizar el adultocentrismo no es igual a desatendernos de los cuidados”
La creencia de que las personas adultas son superiores solo por ser más grandes. La creencia. Eso es el adultocentrismo. Chicos, chicas y chiques lo definen en el estudio de Marta Martínez Muñoz y Santi Morales, sociólogos niñistas.
Música
Música Dut, una furia exquisita
El disco ‘Askatu korapiloa’ de Dut cumple 25 años. Exploramos un álbum que sigue impresionando.