Educación
Casi 100.000 firmas para que niños de Melilla que han nacido y viven allí puedan ir al colegio

La falta de empadronamiento, un requisito que no se exige en ningún otro lugar salvo Ceuta, impide a unos 200 niños que viven en Melilla ir al colegio. La Asociación Pro Derechos de la Infancia ha recogido casi 100.000 firmas que piden poner fin a esta discriminación.

José Palazón, de Prodein, entrega en el registro del Ministerio de Educación las casi 100.000 firmas para que se pueda escolarizar a menores en Melilla
José Palazón, de Prodein, entrega en el registro del Ministerio de Educación las casi 100.000 firmas para que se pueda escolarizar a menores en Melilla. Álvaro Minguito
20 ago 2019 14:25

El curso escolar 2019/2020 podría comenzar en la ciudad autónoma de Melilla con una ausencia importante en las aulas de sus 12 centros públicos de Educación Infantil y Primaria: la de unos 200 niños y niñas a quienes no les dejan ir a clase por no estar en el padrón municipal.

Para que esta discriminación no llegue a suceder, la Asociación Pro Derechos de la Infancia (Prodein) ha presentado casi 100.000 firmas en las oficinas de Madrid del Defensor del Pueblo y en el Ministerio de Educación, “para recordarles la obligación que tienen de escolarizar a los chavales”, comenta su portavoz, José Palazón.

La entrega de las firmas es un paso más en la campaña que Prodein viene desarrollando para garantizar que estos chicos puedan comenzar el curso yendo a clase como corresponde, ya que, según Palazón, el motivo por el que se les impide la escolarización es ilegal: la falta de empadronamiento.

Palazón recuerda que las leyes educativas en toda España implican dos requisitos para la escolarización, “que el niño tenga la edad y que resida en España”. Ambos son cumplidos por todos estos chavales en Melilla. “Muchos son nacidos en Melilla, algunos que no han nacido allí llevan viviendo seis o siete años, las madres llevan 30 o 40 años. Hay un arraigo muy fuerte, son niños de la ciudad”.

Lo que les falta para poder ser escolarizados es el padrón, una exigencia que, en opinión de Palazón, es un invento que sitúa a estos niños fuera del colegio y en un círculo difícil de romper: “Para conseguirlo, un extranjero tiene que ser residente en Melilla, y para ser residente, tienes que estar empadronado”. El portavoz de Prodein contrapone esta exigencia extra para escolarizar, que rige en Ceuta y Melilla, a la universalización de la educación que prima en el ordenamiento jurídico: “La legislación española dice que la escolarización no depende de la situación documental de la familia. Los hijos de un marroquí nacionalizado español van a ir al colegio, los de uno con residencia también, y los de uno que no tiene nada, también. Sobre eso no hay duda”.

Prodein responsabiliza de esta situación, que califica como política orientada a que los niños no entren en el colegio, al Ministerio de Educación y a la consejería de Administraciones Públicas de Melilla: “Los gobiernos de Melilla en los últimos 20 años han sido de la ultraderecha más recalcitrante y racista de España. En la última década no se ha construido ningún colegio, siendo una ciudad con un crecimiento demográfico muy alto. Entonces la solución que proponen es que aquí sobran niños”.

Palazón espera que en la primera semana de septiembre se produzca una reunión con la consejería de Educación para encontrar una solución satisfactoria para unos chicos a los que, desde la Administración, no se les ofrece ninguna alternativa. “La escolarización es de obligado cumplimiento y es incomprensible que tengan que ser organizaciones civiles y no las instituciones quienes se ocupen de que ningún niño se quede sin ir al colegio”, concluye el portavoz de Prodein.

Llueve sobre mojado

El año pasado, Prodein ya recogió firmas e impulsó otra campaña para garantizar la escolarización en Melilla de otros 200 menores. Se consiguió a medias, ya que aunque la gran mayoría consiguió ir al colegio, algunos de ellos se han encontrado con que figuran como no admitidos en los listados provisionales para el nuevo curso, pese a haber sido escolarizados en el anterior. Es otro de los asuntos pendientes en este conflicto.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Educación pública
Educafakes J. Rogero y D. Turienzo: “La educación pública es hoy uno de los últimos bastiones de la democracia”
Jesús Rogero y Daniel Turienzo analizan en “Educafakes” cómo las narrativas falsas perjudican la educación pública y los intereses tras ellas. A la vez, repasan los prejuicios sobre el sistema educativo público y proponen cómo fortalecerlo.
Tribuna
Tribuna Verde de ecosocial, verde de educación pública
En nuestras aulas se ha colado una prisa ansiosa, que juzga al alumnado como un gasto, que lo dirige, poco a poco, a un mundo laboral tecnoptimista y completamente atomizador.
Educación
Educación ¿Qué le pasa al profesorado?
Muchas personas se preguntan qué está pasando para que las huelgas de la educación pública vasca tengan un seguimiento tan masivo si somos un colectivo con buenas vacaciones y salarios dignos
#38535
21/8/2019 11:11

En España, los menores de edad deben figurar empadronados en el domicilio de los padres o representantes legales. Si un menor no está empadronado es porque sus padres tampoco lo están o porque sus padres no quieren empadronarlo. Este artículo está llenito de contradicciones.

1
1
#38533
21/8/2019 10:35

Las dificultades para escolarizar, también las tenemos en Bilbao cuando los padres del menor no están empadronados. Claro que doy por echo que en menor medida.
La posibilidad de acceso al padrón o no deja fuera a muchas personas. Los servicios sociales deberían hacer uso con mayor frecuencia de la posibilidad que tienen de acreditar residencia en el municipio y padrón.

0
1
#38526
21/8/2019 1:43

Demagogia pura y dura. Empadrona al Rif entero Palazón esto es una ocupación pacífica fomentada por el negocio de Prodein y todos sus secuaces. Un auténtico despropósito.

3
4
Xunta de Galicia
Sanidade A Xunta de Feijóo, condenada por negar as visitas a unha muller falecida de cancro por ter covid-19
A xuíza di que a situación requiriu medidas de prevención “flexibilizadoras”. Faleceu a principios de 2022 no Hospital Álvaro Cunqueiro durante os últimos meses de administración do xefe do PP con Julio García Comesaña como conselleiro.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.

Últimas

Historia
Descifrando a historia Así foi a rebelión antifiscal galega de 1790 contra a burocracia española
A monarquía española quixo implantar a Contribución Única, algo que provocou fortes protestas. A máis coñecida foi o motín da Ulloa, chamado así porque se produciu nas zonas desta comarca. Foi a maior revolta antifiscal do Antigo Réxime en Galiza.
Xunta de Galicia
Vivenda O ‘teléfono antiokupas’ da Xunta recibiu só tres chamadas por ocupacións en 2024
O servizo foi renovado este ano cun orzamento de 61.000 euros, coa colaboración do Consello da Avogacía Galega e 135 avogados para atender as consultas. O pasado ano atenderon 109 consultas, a maioría sobre desafiuzamentos.
Madrid
Acusaciones de violencia sexual Monedero, bajo investigación de la Universidad Complutense por la denuncia de acoso sexual de una alumna
La confidencialidad del expediente no permite saber cuándo se presentó la denuncia ante la Unidad de Igualdad o cuánto se demorará la resolución. La Complutense afirma que la Inspección de Servicios está tramitando la acusación.
Más noticias
Justicia
Justicia Rubiales, condenado por agresión sexual y absuelto del delito de coacciones
18 meses de multa con cuota de 20 euros al día por un delito de agresión sexual. Es la condena al expresidente de la RFEF Luis Rubiales por los hechos ocurrido en la ceremonia de entrega e medallas del pasado mundial celebrado en agosto en Sidney.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?