Educación
Los centros privados no concertados ganan terreno impulsados por el cheque escolar

El informe del inicio del curso 2018/2019 ‘Objetivo: revertir los recortes del PP’, de CC OO, señala cómo la educación privada y concertada sigue ganando terreno gracias a la LOMCE.

Aula
Aula en un centro escolar de Madrid.
10 sep 2018 06:47

Entre el curso 2013/2014 y 2015/2016, el número de centros de educación de régimen general de titularidad pública aumentó un 0,9% hasta llegar a los 255.438 centros. Los centros concertados aumentaron otro 0,9% —87.389—. Por su parte, los centros privados no concertados se incrementaron en este mismo periodo un 6,4% —de 27.708 centros a 29.491—. La razón: los cheques escolares. Así lo señala el Informe del inicio del curso 2018/2019. Objetivo: revertir los recortes del PP, elaborado por CC OO Enseñanza.

“El mayor crecimiento del número de unidades de la red privada y concertada, y el desequilibrio entre redes en los casos vistos en cada etapa, ha podido hacerse, en buena medida, por la modificación del artículo 109.2 de la LOMCE”, apunta el informe, que añade que, la decisión en último término, ha sido de las administraciones autonómicas.

El 109.2 de la Ley Orgánica para la Mejora de la Calidad Educativa (LOMCE) es uno de los artículos cuya derogación fue anunciada en julio por el Ejecutivo de Pedro Sánchez. El artículo, calificado por la ministra de Trabajo Isabel Celaá de “eufemismo que puede propiciar que la escuela pública pueda considerarse subsidiaria de la concertada”, permitía que la programación de la oferta de plazas escolares se estableciera por “demanda social”.

“Si la ‘demanda social’ era un eufemismo para justificar el incremento de unidades de la red concertada, el mayor crecimiento de unidades y alumnado, sin embargo, se ha producido en la no concertada, pero utilizando fondos públicos regulados en los presupuestos: el cheque escolar o la exención fiscal por gastos educativos”, apunta el informe de CC OO, que señala también que, en ocasiones —en Infantil y FP— centros concertados se han transformado en no concertados.

Fondos para educación pública y concertada

Desde el sindicato denuncian que en los cursos analizados —los últimos de los que hay datos por etapas— la red pública, que escolariza a dos tercios del alumnado, ha recibido menos de la mitad —45,3%— de las nuevas unidades, mientras que las redes privadas, con un tercio del alumnado, ha recibido el 54,6% de los nuevos centros. Una tendencia que, según afirma el informe “ha podido frenarse con la llegada de nuevas fuerzas políticas a los gobiernos autonómicos”, aunque, por ahora, no hay datos que confirmen esta percepción.

Educación
Educación vasca: el paraíso de la concertada

En la comunidad con más enseñanza privada subvencionada, los centros concertados esquivan alumnado de las familias con menos ingresos, un modelo segregador al que algunas asociaciones de padres y madres quieren plantar cara.

Caída de empleo docente

El informe presentado por CC OO también pone sobre la mesa la destrucción de empleo en la enseñanza pública. En concreto, entre julio de 2016 y el mismo mes de 2017 se contaron 11.685 funcionarias y funcionarios de carrera menos. Una tendencia que se inició en 2012, con los recortes decretados por el Gobierno del Partido Popular.

Por su parte, el número de empleos estables destruidos desde julio de 2011, fecha previa a los recortes, hasta julio de 2017, fue de 59.985. Mientras que en julio de 2011 el 84,56% del personal docente era funcionario de carrera, en julio de 2017 este porcentaje cayó al 70,88%.

Además de la destrucción de empleo, en el informe también se subraya el aumento de la temporalidad entre el personal docente de la enseñanza pública: de las 77.718 contrataciones temporales que hubo en 2011 se pasó a 150.210 en 2017, casi el doble.

A pesar de que las estadísticas señalan un aumento de las contrataciones respecto a 2011 —de 503.386 a 515.893 en 2017—, el informe advierte que el dato “no puede despistarnos de lo que realmente hay detrás de estas cifras: crece la precariedad en el sector docente”. De esta manera, los contratos que aumentan dan baja en la Seguridad Social en julio y agosto. “No son contratos que se prolongan todo el curso”, apuntan desde el sindicato.

Educación en el PIB

En 2015 se recuperó el valor del PIB existente en 2009, pero a día de hoy no se ha recuperado el porcentaje del PIB destinado a educación. Si en 2009 era un 4,95%, el porcentaje que fue a gastos de educación ha ido disminuyéndose progresivamente hasta llegar al 4,21% de 2017.

Educación y PIB

“No estamos ante un problema de recursos o riqueza, sino de su distribución y de fijar las prioridades”, subraya el informe de CC OO Educación, que señala que en los Presupuestos Generales del Estado de 2018 se incluyen beneficios fiscales en educación destinados a desgravar a quienes han podido realizar pagos en escuelas infantiles privadas, etc. “Esto supone una nueva pérdida de equidad en la gestión de los fondos públicos”.


Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

València
València Denuncian desatención de la Generalitat a los centros escolares afectados por la dana
La Plataforma por la Enseñanza Pública de l'Horta Sud critica la lentitud de las reparaciones en los centros escolares afectados por la dana.
Universidad
Educación El Gobierno anuncia el endurecimiento de la normativa para la creación de universidades privadas
El Consejo de Ministros aprueba la tramitación urgente de una modificación en la legislación que regula la creación de centros privados de enseñanzas universitarias.
La vida y ya
La vida y ya Cinco chimpancés
Les dijo que cuando se caza a una cría en su entorno natural, de media se mata a diez chimpancés de su grupo.
Panamá
Centroamérica Los hombres de Trump vuelven a Panamá para presionar con la toma de control del Canal
La retórica antiChina y el interés por una infraestructura que supone el 6% del tráfico marítimo internacional ha llevado al Gobierno de Estados Unidos a tensar la relación con Panamá y sugerir una posible operación militar.
Filosofía
Carolina Meloni Carolina Meloni: “Nunca será cómodo ser una filósofa”
‘La instancia subversiva’, su último libro, analiza las bases patriarcales de la tradición filosófica nacida en la Grecia clásica y muestra lo femenino como germen de un nuevo modo de pensamiento.
Opinión
Opinión Genealogía del antigitanismo: la buena fe y la mala sangre
Si queremos honrar los 600 años de presencia del pueblo gitano en España, debemos mirar con seriedad la historia de la marginación y la violencia institucionalizada.
Menores tutelados
Precariedad laboral Exigen que el servicio sea público en la protección de los menores tutelados
Tanto en las medidas judiciales como de protección, auxiliares, educadores y trabajadores sociales piden más recursos para el bienestar de niños y niñas y la seguridad de las empleadas.
Pueblo gitano
Día del Pueblo Gitano La Última Roma: resistencia y legado del Pueblo Gitano entre las ruinas de la era soviética
En Soroca, Moldavia, resiste la comunidad gitana más numerosa del país. Entre construcciones fastuosas y cúpulas doradas, la identidad romaní lucha por su supervivencia.

Últimas

Ocupación israelí
Ocupación Israelí Nuevos ataques elevan a 1.391 palestinos asesinados por Israel desde el fin del alto el fuego
Un nuevo periodista palestino es asesinado en Gaza en un conflicto que acumula más muertes de reporteros que la II Guerra Mundial, la Guerra de Vietnam y la Guerra de Corea juntos.
Libertades civiles
Represión La cifra de ejecuciones por pena de muerte en el mundo superó las 1.500 en 2024
Amnistía Internacional denuncia que es la cifra más alta desde 2015 y que hay Estados que están utilizando la pena de muerte como arma contra manifestantes y grupos étnicos.
Catalunya
Violencia policial Tres Mossos de Esquadra son investigados por la muerte bajo custodia policial del joven colombiano Brian Rios
Casi tres años después de su muerte, la investigación del caso apunta hacia negligencia médica y responsabilidad tanto de policía local como de Mossos de Esquadra
Derechos reproductivos
Derechos reproductivos Una mujer muere cada dos minutos por complicaciones durante el embarazo o el parto
Un informe calcula una disminución de las muertes maternas en un 40% entre 2000 y 2023, pero alerta de que el ritmo de mejora se ha ralentizado significativamente desde 2016 a consecuencia de los recortes en cooperación.
El Salto Radio
EL SALTO RADIO San Ildefonso, 20: un bloque en lucha en el barrio de Lavapiés
Vecinas y vecinos resisten el acoso inmobiliario en medio del ruido de demoliciones, cortes de agua y luz.
Israel
Industria Armamentística La naviera Maersk vuelve a marcar el puerto de Algeciras como clave del transporte de armamento a Israel
El pasado 5 de abril inició su recorrido desde EEUU el buque Maersk Detroit cargado con armamento que llegará en mayo a Israel. Entre las paradas se encuentra Tánger donde la mercancía pasará al buque Nexoe Maersk, que parte desde Algeciras.
Análisis
Análisis Elon Musk y el gobierno del 0,0001%
La trayectoria empresarial y personal de Elon Musk –además de, por supuesto, su fortuna– lo inclinaban a ocupar el papel que ha acabado ejerciendo en la administración de Donald Trump.
Teatro
Teatro ‘1936’: unha ferida aberta sobre o escenario
A nova produción dirixida por Andrés Lima converte a Guerra Civil en materia escénica, abrindo un espazo de reflexión crítica sobre as súas pegadas no presente.

Recomendadas

Migración
Migracións Recortes, despedimentos e desamparo: a crise nos centros de acollida xestionados por Rescate Internacional
Usuarios, voluntarios e traballadores vinculados a Rescate Internacional denuncian condicións indignas, redución de custos e falta de atención básica nos dispositivos xestionados pola ONG, que se financia con fondos públicos.
Francia
Francia Tras su inhabilitación, Le Pen no logra movilizar con su estrategia victimista
La mayoría de los franceses se dicen satisfechos de la condena de la líder ultraderechista y la manifestación en su apoyo solo reúne a unas 7.000 personas en París.
Infancia
Marta Martínez Muñoz y Santi Morales “Problematizar el adultocentrismo no es igual a desatendernos de los cuidados”
La creencia de que las personas adultas son superiores solo por ser más grandes. La creencia. Eso es el adultocentrismo. Chicos, chicas y chiques lo definen en el estudio de Marta Martínez Muñoz y Santi Morales, sociólogos niñistas.
Música
Música Dut, una furia exquisita
El disco ‘Askatu korapiloa’ de Dut cumple 25 años. Exploramos un álbum que sigue impresionando.