Educación
España, entre los ocho países de la UE con la ratio más alta en clase

Solo superada por países como Rumanía, República Checa o Eslovaquia, el Estado continúa ofreciendo una fotografía de masificación en las aulas, especialmente en las comunidades que regresan a ratios prepandémicas.

Durante esta semana, escolares de todo el Estado están retornando a las aulas. En algunos lugares, como Madrid, Andalucía y Murcia, la imagen que les espera es anterior a la pandemia, volviendo a las ratios anteriores al coronavirus y que nos colocan a la cola de la UE, según los datos de Eurostat que hoy ha hecho públicos.

Así, y con datos de 2019, España es el octavo país con más alumnos por clase en Educación Primaria, superando levemente a la media de la UE que es de 13,5— con 13,6 escolares por cada docente. Unas cifras que solo superan países como Rumanía, con 19,4, República Checa, con 18,7 o Eslovaquia con 17,4. Destacan los datos de otras dos grandes potencias como Francia y Alemania, por encima de España, con 18,8 y 15,1 respectivamente.

Del otro lado, los países que exhiben menos ratio en las aulas son Grecia, con 8,7, Luxemburgo, con 9 y Polonia con 9,6. En el conjunto de la UE el número de alumnos por docente en Primaria ha experimentado un tímido descenso, desde los 13,6 en 2018 hasta los 13,5 en 2019.

La legislación vigente indica que en primaria deben de ser de 25 y de 30 en Secundaria, y, gracias al Real Decreto 14/2012 que el PP sacó adelante con medidas extraordinarias, las comunidades pudieron aumentarlas un 10%

Desigualdad en España

La bajada de ratios es una demanda histórica del colectivo educativo. La legislación vigente en España indica que en Primaria deben de ser de 25 y de 30 en Secundaria, y, gracias al Real Decreto 14/2012 que el PP sacó adelante con medidas extraordinarias, las comunidades pudieron aumentarlas un 10%. 

“Este real decreto, que ha sido anulado posteriormente por una ley, ha permitido inflar las ratios en muchas comunidades. La ley va más rápido que la realidad y en muchos sitios las clases están por encima de 25 alumnos, de tal manera que la vuelta a la normalidad supondrá volver a clases de 25, 26 o 27 alumnos en Primaria”, explica el secretario general de Enseñanza de CC OO Madrid, Paco García a El Salto.

Educación pública
Recortes en pandemia Madrid, Andalucía y Murcia vuelven al cole sin ratios “seguras”
Las tres comunidades, gobernadas por el PP, lideran el ranking de profesores recortados para el próximo curso, mientras en conjunto recibirán más de 4.500 millones de euros de los fondos extraordinarios covid-19.

El número de alumnos por clase en las aulas vivió un escenario favorable durante 2020 en España de la mano de la pandemia. Algunos territorios, como Comunidad Valenciana o Cantabria, mantendrán los desdobles con 20 alumnos máximos, pero otros como Madrid, Andalucía o Murcia volverán a la imagen prepandémica, ya que el Gobierno central no ha blindado este requisito en las medidas de seguridad contra el covid-19 acordadas para este curso. Los colectivos en defensa de la escuela pública denuncian la desigualdad territorial que acarreará esta flexibilización en las ratios.

“Las exigencias de un sistema educativo moderno, la nueva ley educativa que habla de currículums por competencias y no por contenidos con mayor atención a la diversidad, exigen que se reduzca la ratio en el tiempo. Menos es más, menos ratios es más calidad”, sentencia el portavoz de CCOO.


Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

La vida y ya
La vida y ya Un colegio público cualquiera
Mi colegio no era especial, no era muy diferente a otros. El patio al que salíamos corriendo cuando sonaba el timbre que precedía al recreo era de cemento y había un único árbol, un olivo, que tenía un tronco fácil de trepar.
Educación pública
Comunidad de Madrid Nueva jornada de huelga en la educación pública madrileña
Se realiza la primera de dos convocatorias de huelga del profesorado de las escuelas públicas de la Comunidad de Madrid. La secundan también la Asamblea Menos Lectivas y CGT y por la tarde recorrerán de Atocha a So, en una manifestación unitaria.
Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.
O Salto medra contigo
Crowdfunding O Salto Galiza abre un crowdfunding para empapelar Altri
Queremos investigar os responsables políticos e empresarias do que podería ser o maior atentado ambiental da historia recente de Galiza.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria

Recomendadas

Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Culturas
Erika Lust y Sara Torres “El deseo tiene una potencia inagotable para transformar la realidad si lo liberamos de las normas”
Sexo, deseo o ética del placer son algunos de los temas que hilan la escritora Sara Torres y la productora de cine porno Erika Lust en ‘La abundancia del deseo’.
Medio ambiente
Medio ambiente Iberdrola proxecta un parque eólico que pon en risco un dos maiores xacementos fortificados de Galiza
A Xunta vén de declarar a utilidade pública para o parque eólico Castro Valente, a pesar de que a súa construción está suspendida cautelarmente polo Tribunal Superior de Xustiza de Galicia.