Educación
España, entre los ocho países de la UE con la ratio más alta en clase

Solo superada por países como Rumanía, República Checa o Eslovaquia, el Estado continúa ofreciendo una fotografía de masificación en las aulas, especialmente en las comunidades que regresan a ratios prepandémicas.

Durante esta semana, escolares de todo el Estado están retornando a las aulas. En algunos lugares, como Madrid, Andalucía y Murcia, la imagen que les espera es anterior a la pandemia, volviendo a las ratios anteriores al coronavirus y que nos colocan a la cola de la UE, según los datos de Eurostat que hoy ha hecho públicos.

Así, y con datos de 2019, España es el octavo país con más alumnos por clase en Educación Primaria, superando levemente a la media de la UE que es de 13,5— con 13,6 escolares por cada docente. Unas cifras que solo superan países como Rumanía, con 19,4, República Checa, con 18,7 o Eslovaquia con 17,4. Destacan los datos de otras dos grandes potencias como Francia y Alemania, por encima de España, con 18,8 y 15,1 respectivamente.

Del otro lado, los países que exhiben menos ratio en las aulas son Grecia, con 8,7, Luxemburgo, con 9 y Polonia con 9,6. En el conjunto de la UE el número de alumnos por docente en Primaria ha experimentado un tímido descenso, desde los 13,6 en 2018 hasta los 13,5 en 2019.

La legislación vigente indica que en primaria deben de ser de 25 y de 30 en Secundaria, y, gracias al Real Decreto 14/2012 que el PP sacó adelante con medidas extraordinarias, las comunidades pudieron aumentarlas un 10%

Desigualdad en España

La bajada de ratios es una demanda histórica del colectivo educativo. La legislación vigente en España indica que en Primaria deben de ser de 25 y de 30 en Secundaria, y, gracias al Real Decreto 14/2012 que el PP sacó adelante con medidas extraordinarias, las comunidades pudieron aumentarlas un 10%. 

“Este real decreto, que ha sido anulado posteriormente por una ley, ha permitido inflar las ratios en muchas comunidades. La ley va más rápido que la realidad y en muchos sitios las clases están por encima de 25 alumnos, de tal manera que la vuelta a la normalidad supondrá volver a clases de 25, 26 o 27 alumnos en Primaria”, explica el secretario general de Enseñanza de CC OO Madrid, Paco García a El Salto.

Educación pública
Recortes en pandemia Madrid, Andalucía y Murcia vuelven al cole sin ratios “seguras”
Las tres comunidades, gobernadas por el PP, lideran el ranking de profesores recortados para el próximo curso, mientras en conjunto recibirán más de 4.500 millones de euros de los fondos extraordinarios covid-19.

El número de alumnos por clase en las aulas vivió un escenario favorable durante 2020 en España de la mano de la pandemia. Algunos territorios, como Comunidad Valenciana o Cantabria, mantendrán los desdobles con 20 alumnos máximos, pero otros como Madrid, Andalucía o Murcia volverán a la imagen prepandémica, ya que el Gobierno central no ha blindado este requisito en las medidas de seguridad contra el covid-19 acordadas para este curso. Los colectivos en defensa de la escuela pública denuncian la desigualdad territorial que acarreará esta flexibilización en las ratios.

“Las exigencias de un sistema educativo moderno, la nueva ley educativa que habla de currículums por competencias y no por contenidos con mayor atención a la diversidad, exigen que se reduzca la ratio en el tiempo. Menos es más, menos ratios es más calidad”, sentencia el portavoz de CCOO.


Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

La vida y ya
La vida y ya Un colegio público cualquiera
Mi colegio no era especial, no era muy diferente a otros. El patio al que salíamos corriendo cuando sonaba el timbre que precedía al recreo era de cemento y había un único árbol, un olivo, que tenía un tronco fácil de trepar.
Educación pública
Comunidad de Madrid Nueva jornada de huelga en la educación pública madrileña
Se realiza la primera de dos convocatorias de huelga del profesorado de las escuelas públicas de la Comunidad de Madrid. La secundan también la Asamblea Menos Lectivas y CGT y por la tarde recorrerán de Atocha a So, en una manifestación unitaria.
Junta de Andalucía
Educación Pública Andalucía inicia el curso con 30 centros sin profesoras suficientes y con déficit en la atención especializada
El nuevo curso escolar en Andalucía comienza con 30 centros educativos con falta de profesorado, una deficiencia estructural en las PTIS y con el plan de Bienestar Emocional erradicado por parte de la Junta.
Israel
Israel Netanyahu acelera los planes de ocupación total de una Gaza diezmada por el hambre
El ejército israelí quiere movilizar a 30.000 reservistas para una nueva expansión de la ofensiva sobre Gaza. Las organizaciones dependientes de la ONU alertan de la hambruna y las enfermedades en un enclave en el que escasea el agua potable.
Comunidad de Madrid
Universidad pública El alumnado de la UNED denuncia el “modelo antipedagógico” tras la supresión de tutorías presenciales
El proceso de eliminación de clases se remonta a 2008, aunque ha sido este año, con el nombramiento Claudia Sevilla como directora de centros asociados de Madrid, cuando el gobierno de Ayuso “ha pisado el acelerador”.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
València
València Rechazada la querella por tortura contra Ramón, policía infiltrado en València
Un juzgado de València desestima el recurso presentado por Alerta Solidària contra la inadmisión de la querella criminal por torturas contra el agente que pasó dos años infiltrado.
Gobierno de coalición
Gobierno de coalición El PSOE se mira en el espejo de Canadá
La irrupción de un enemigo exterior poderoso como Trump ha provocado un giro rotundo en las elecciones del país norteamericano, catapultando a los progresistas tras estar al borde de una dura derrota.
Más noticias
Economía social y solidaria
Cooperativismo Economías tejidas por mujeres: feminismo y cooperativismo en Madrid, una genealogía por contar
La Economía Social y Solidaria feminista no ofrece fórmulas mágicas, pero sí un horizonte: uno donde lo productivo y lo reproductivo, lo económico y lo afectivo, dejen de estar enfrentados.
Huelva
Huelva Jornaleras de Huelva en Lucha interpone la primera denuncia por el despido de una temporera marroquí
La sección sindical, recién constituida, asegura que “abren la veda” para denunciar otros atropellos laborales similares en contratos fijo-discontinuos de trabajadoras contratadas en origen.
Artes gráficas
Andalucía Poevélez: Cuando poesía e imagen mezclan, funden y subliman
La muestra colectiva de diversos artistas del panorama nacional nos presenta ejercicios de poesía visual desde diversas disciplinas como el collage y la fotografía y se puede visitar en la Fundación Eugenio
Opinión
Opinión Sobre la guerra y la paz
Parece que los alemanes y el resto de europeos no aprenden con la historia que ellos mismos han protagonizado en los últimos 400 años. Ni siquiera con la historia del siglo XX, tan inmediatamente próxima y tan inmensamente trágica.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña e Ourense mercaron material policial a Israel por medio millón de euros en só catro anos
O alcalde ourensán, Gonzalo P. Jácome, adxudicou un contrato por 70.000 euros días despois do sete de outubro. Abel Caballero asinou outro de máis de 200.000 euros e a alcaldesa da Coruña seguiu a estela cun contrato de 170.000 euros.