Opinión
Los mosquitos y su gran adaptación

Para poder realizar estudios sobre el mosquito tigre recolectamos datos con ciencia ciudadana a través de Mosquito Alert, datos que son abiertos y servicios como la Agencia de Salud pública de Barcelona los usan para minimizar riesgos.
Mosquito Tigre
Mosquito tigre (Aedes albopictus)
14 abr 2023 06:00

Una de las principales causas de muertes en el mundo son provocadas por enfermedades transmitidas por mosquitos como la Malaria o el Dengue. Dependiendo de la enfermedad se transmite por una especie de mosquito u otra. La familia de los Anaphoeles transmite la malaria, la de los Aedes el Dengue y los Culex el Virus del Nilo entre otros. 

En España, desde 2004, en la costa mediterránea empezó a verse el Mosquito tigre (Aedes Albopicus) en la provincia de Barcelona. Se piensa que vino en carretera desde Italia, país en el cual ya había poblaciones establecidas desde hace unos años. Este mosquito tiene una gran adaptación a medios urbanos y hay estudios que demuestran que esto favorece su proliferación.

Para entender esto, hay que entender un par de factores importantes en el ciclo de vida de esta especie. Sólo pican las mosquitas hembras y lo hacen por que necesitan la sangre para poder hacer madurar los huevos que en el futuro se convertirán en mosquitos adultos. Además los mosquitos tienen una fase acuática, ya que los huevos necesitan estar en agua para poder eclosionar y empezar la fase larvaria, posteriormente se convertirán en pupas y por último en mosquitos adultos. Debido a esto uno de los factores que influye en que haya más o menos mosquitos es la cantidad de agua estancada, o bien por que ha llovido recientemente o debido a depositos creados por las personas, como los imbornales de las ciudades.

Otro de los factores que influye es la temperatura, estos mosquitos son originariamente de temperaturas cálidas, y se piensa que con los años se están adaptando a temperaturas más frías ya que se ha descubierto que ha colonizado zonas del norte de España. Además, se han hecho experimentos que demuestran que los huevos pueden soportar temperaturas por debajo de cero grados en estado de diapausa, esperando a que lleguen las temperaturas más cálidas para poder eclosionar. 

Debido a todos estos factores el mosquito tigre es un experto en adaptarse a medios urbanos y poder sobrevivir durante la estación invernal. Esta gran capacidad de adaptación ha ayudado a que colonice toda la costa mediterránea y que se este expandiendo al interior de la península. Uno de los temas que estamos estudiando en nuestro grupo de investigación, Mosquito Alert, en el Centro de Estudios Avanzados de Blanes es cómo esta especie es capaz de colonizar nuevos municipios de España y cuales son los factores que promueven esta expansión.

Hace unos años hemos descubierto que estos mosquitos son transportados en vehículos hasta diferentes zonas de España y que esto podría ser una de las causas de que esté llegando a colonizar diferentes zonas de la península alejadas de la costa mediterránea. Para poder realizar estos estudios recolectamos datos con ciencia ciudadana a través de la aplicación de Mosquito Alert, la cual permite a los ciudadanos sacar fotos de mosquitos cuando los ven y subirlas a la app, estas fotos las analizarán un grupo de personas expertas en entonomología y determinarán de que especie se trata. Con toda esta información podremos saber qué especies hay y dónde se encuentran. Y estos datos son abiertos y servicios como la Agencia de Salud pública de Barcelona los utilizan para poder hacer un mejor control de esta especie. Y así minimizar el riesgo de un brote de Arbovirus en la ciudad. 

Soy investigadora predoctoral del Centro de Estudios Avanzados de Blanes (CEAB-CSIC) y estoy haciendo mi tesis doctoral estudiando el proceso de dispersión del mosquito tigre, vector de enfermedades como el Dengue. Para poder seguir investigando sobre esto quiero hacer una estancia en el extranjero con la investigadora Erin Mordecai, experta en la modelización de las enfermedades transmitidas por mosquitos usando la teoría de biología térmica. Por ello, me he presentado a un concurso del CSIC “Yo investigo. Yo soy CSIC”. Dos de los premios van a las personas que tengan mayor número de me gustas en su vídeo explicando su tesis. ¿Me ayudas a conseguirlo?

Arquivado en: Ciencia Opinión
Sobre o blog
El espacio para la libre expresión de los socios y las socias de El Salto. Si quieres participar sigue los pasos que encontrarás en Cómo publicar en el Blog de las Socias. El Salto no se responsabiliza de las opiniones que sus socios/as expongan en este blog.
Ver todas as entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Ecofeminismo
Cuando la ciencia y el feminismo se encuentran en la naturaleza. Carson y Margulis sembraron ecofeminismo.
Rachel Carson y Lynn Margulis desafiaron el pensamiento dominante y patriarcal.
Ciencia
Tribuna La mediación social de la ciencia
No se puede programar un sistema equilibrado de ciencia y tecnología a golpe de titular, como tampoco se puede desplegar la actividad científica al margen de las necesidades radicales de la población y el desarrollo nacional.
Sobre o blog
El espacio para la libre expresión de los socios y las socias de El Salto. Si quieres participar sigue los pasos que encontrarás en Cómo publicar en el Blog de las Socias. El Salto no se responsabiliza de las opiniones que sus socios/as expongan en este blog.
Ver todas as entradas
Investigación
Investigación Varios refuxiados denuncian á ONG Rescate Internacional por explotación laboral e agresión sexual
A Garda Civil investiga o centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran traballar sen contrato a cambio de 50 euros semanais. A ONG xestiona 1.700 prazas do programa estatal de acollida.
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
Reducción de jornada
Laboral El ‘obstáculo’ catalán a la jornada de 37,5 horas semanales
Frente al ‘no’ de Junts, los sindicatos desmontan los argumentos de la oposición y la patronal a lo que consideran “un avance” en los derechos de los y las trabajadoras.
Yemen
Yemen Los hutíes de Yemen, única milicia en Oriente Medio que sigue bombardeando Israel “en solidaridad” con Gaza
El grupo armado ha lanzado decenas de misiles contra territorio israelí desde que el Gobierno de Netanyahu retomó el bloqueo total de ayuda humanitaria en el enclave a inicios de marzo.
Industria armamentística
Feria de armas Un grupo de activistas señala en IFEMA la complicidad de la industria de armas con el genocidio palestino
“Nuestras balas, nuestros muertos”: así gritaba un grupo de activistas en la mañana de este domingo en el recinto ferial IFEMA, en Madrid, donde entre el 12 y el 14 de mayo tendrá lugar una nueva edición de la Feria Internacional de Defensa.
Estados Unidos
Roberto Montoya “Nos dicen que hay que armarse contra Putin cuando el mayor peligro para el mundo es Trump”
Más Donald Trump que nunca, el multimillonario ha regresado para terminar lo que no pudo hacer en su primer mandato. El periodista Roberto Montoya bucea en el personaje y su contexto en el libro ‘Trump 2.0’ (Akal, 2025).

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Palestina
Ocupación israelí Miles de personas se manifiestan en Madrid contra el genocidio en Palestina
La organización cifra en 50.000 las personas asistentes a la convocatoria unitaria de todas las organizaciones que forman la Rescop, a la que se han sumado cientos de colectivos ciudadanos con una voz común: Muévete por Palestina.
La vida y ya
La vida y ya Algo más que leer
“Cuéntale hasta cuándo estuviste trabajando”, le dicen a otra. “Yo trabajé hasta los setenta y pico”, comenta sin orgullo pero sin resignación.
Tauromaquia
Maltrato animal Protesta antitaurina en Las Ventas
Medio centenar de activistas han cubierto sus cuerpos con “sangre”.
Más noticias
Violencia machista
Violencia institucional Un observatorio registra en un año más de un centenar de casos de violencia institucional contra las mujeres
El Observatorio de Violencias Institucionales Machistas, creado hace un año, recoge 117 casos de violencia institucional contra las mujeres, la mitad de ellos cometidos por el sistema judicial.
Opinión
Opinión Cinco ideas decrecentistas frente al apagón
El autor de ‘La espiral de la energía’ (Libros en Acción, 2014) reflexiona sobre las lecciones que se pueden extraer del corte de suministro eléctrico del pasado 28 de abril.
Análisis
Energía El apagón de la liberalización: cómo el mercado eléctrico ha fallado a la ciudadanía
La liberalización no ha cumplido ninguna de sus promesas y ha generado riesgos estructurales para la economía, el medioambiente y la cohesión social

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Cine
Cine Colectivo y sin autor: breve historia de otro cine
La película ‘Una isla y una noche’, autoproducida y autodistribuida por el colectivo francés Piratas de Lentillères, es la puerta de entrada para recordar otros modos de hacer cine, alejados de la firma de autor y los grandes estrenos.
Historia
Historia El largo viaje de Pepe Díaz
Se cumplen 130 años del nacimiento en Sevilla de una figura carismática y trágica del movimiento obrero español.