Opinión
Los mosquitos y su gran adaptación

Para poder realizar estudios sobre el mosquito tigre recolectamos datos con ciencia ciudadana a través de Mosquito Alert, datos que son abiertos y servicios como la Agencia de Salud pública de Barcelona los usan para minimizar riesgos.
Mosquito Tigre
Mosquito tigre (Aedes albopictus)
14 abr 2023 06:00

Una de las principales causas de muertes en el mundo son provocadas por enfermedades transmitidas por mosquitos como la Malaria o el Dengue. Dependiendo de la enfermedad se transmite por una especie de mosquito u otra. La familia de los Anaphoeles transmite la malaria, la de los Aedes el Dengue y los Culex el Virus del Nilo entre otros. 

En España, desde 2004, en la costa mediterránea empezó a verse el Mosquito tigre (Aedes Albopicus) en la provincia de Barcelona. Se piensa que vino en carretera desde Italia, país en el cual ya había poblaciones establecidas desde hace unos años. Este mosquito tiene una gran adaptación a medios urbanos y hay estudios que demuestran que esto favorece su proliferación.

Para entender esto, hay que entender un par de factores importantes en el ciclo de vida de esta especie. Sólo pican las mosquitas hembras y lo hacen por que necesitan la sangre para poder hacer madurar los huevos que en el futuro se convertirán en mosquitos adultos. Además los mosquitos tienen una fase acuática, ya que los huevos necesitan estar en agua para poder eclosionar y empezar la fase larvaria, posteriormente se convertirán en pupas y por último en mosquitos adultos. Debido a esto uno de los factores que influye en que haya más o menos mosquitos es la cantidad de agua estancada, o bien por que ha llovido recientemente o debido a depositos creados por las personas, como los imbornales de las ciudades.

Otro de los factores que influye es la temperatura, estos mosquitos son originariamente de temperaturas cálidas, y se piensa que con los años se están adaptando a temperaturas más frías ya que se ha descubierto que ha colonizado zonas del norte de España. Además, se han hecho experimentos que demuestran que los huevos pueden soportar temperaturas por debajo de cero grados en estado de diapausa, esperando a que lleguen las temperaturas más cálidas para poder eclosionar. 

Debido a todos estos factores el mosquito tigre es un experto en adaptarse a medios urbanos y poder sobrevivir durante la estación invernal. Esta gran capacidad de adaptación ha ayudado a que colonice toda la costa mediterránea y que se este expandiendo al interior de la península. Uno de los temas que estamos estudiando en nuestro grupo de investigación, Mosquito Alert, en el Centro de Estudios Avanzados de Blanes es cómo esta especie es capaz de colonizar nuevos municipios de España y cuales son los factores que promueven esta expansión.

Hace unos años hemos descubierto que estos mosquitos son transportados en vehículos hasta diferentes zonas de España y que esto podría ser una de las causas de que esté llegando a colonizar diferentes zonas de la península alejadas de la costa mediterránea. Para poder realizar estos estudios recolectamos datos con ciencia ciudadana a través de la aplicación de Mosquito Alert, la cual permite a los ciudadanos sacar fotos de mosquitos cuando los ven y subirlas a la app, estas fotos las analizarán un grupo de personas expertas en entonomología y determinarán de que especie se trata. Con toda esta información podremos saber qué especies hay y dónde se encuentran. Y estos datos son abiertos y servicios como la Agencia de Salud pública de Barcelona los utilizan para poder hacer un mejor control de esta especie. Y así minimizar el riesgo de un brote de Arbovirus en la ciudad. 

Soy investigadora predoctoral del Centro de Estudios Avanzados de Blanes (CEAB-CSIC) y estoy haciendo mi tesis doctoral estudiando el proceso de dispersión del mosquito tigre, vector de enfermedades como el Dengue. Para poder seguir investigando sobre esto quiero hacer una estancia en el extranjero con la investigadora Erin Mordecai, experta en la modelización de las enfermedades transmitidas por mosquitos usando la teoría de biología térmica. Por ello, me he presentado a un concurso del CSIC “Yo investigo. Yo soy CSIC”. Dos de los premios van a las personas que tengan mayor número de me gustas en su vídeo explicando su tesis. ¿Me ayudas a conseguirlo?

Arquivado en: Ciencia Opinión
Sobre o blog
El espacio para la libre expresión de los socios y las socias de El Salto. Si quieres participar sigue los pasos que encontrarás en Cómo publicar en el Blog de las Socias. El Salto no se responsabiliza de las opiniones que sus socios/as expongan en este blog.
Ver todas as entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Ecofeminismo
Cuando la ciencia y el feminismo se encuentran en la naturaleza. Carson y Margulis sembraron ecofeminismo.
Rachel Carson y Lynn Margulis desafiaron el pensamiento dominante y patriarcal.
Ciencia
Tribuna La mediación social de la ciencia
No se puede programar un sistema equilibrado de ciencia y tecnología a golpe de titular, como tampoco se puede desplegar la actividad científica al margen de las necesidades radicales de la población y el desarrollo nacional.
Ciencia
un día para la ciencia, 364 días para la precariedad La ciencia precaria del 11F
La precariedad en la investigación sigue imparable y el efecto tijera-pinza cada vez es más visible. Y los últimos informes no parecen presentar mejoría a largo plazo.
Sobre o blog
El espacio para la libre expresión de los socios y las socias de El Salto. Si quieres participar sigue los pasos que encontrarás en Cómo publicar en el Blog de las Socias. El Salto no se responsabiliza de las opiniones que sus socios/as expongan en este blog.
Ver todas as entradas
Redes sociales
El asesino de los CEO El fenómeno fan Luigi Mangione, ¿por qué tanta gente apoya a un asesino?
El caso del chico de clase alta que disparó sobre un CEO de una aseguradora médica ha desatado una ola cultural y de apoyo como no se había visto antes.
Dependencia
Dependencia Los cuidados necesitarán entre 300.000 y 600.000 trabajadores más en cinco años
Las empleadas de residencias y ayuda a domicilio reclaman mejoras en esas nuevas plazas. “Debemos tener un sistema de cuidados universal y público, debe ser un derecho y no un negocio”, piden desde el sindicato ELA.
Literatura
Literatura Silvia Nanclares: “Moratalaz nace como barrio franquista, solo que no contaban con la presión vecinal”
Con ‘Nunca voló tan alto tu televisor’ la escritora madrileña regresa a su barrio y examina lo que quedaba debajo de la cáscara de progreso que supuso la construcción del edificio de Torrespaña, aun hoy uno de los más reconocibles de la ciudad.
Análisis
Análisis Inmigración, trenes e ilusiones de soberanía
El mayor beneficiario de la situación política en Catalunya sigue siendo el PSC, que ve cómo la definitiva irrupción demoscópica de Aliança Catalana reduce el campo de los principales partidos del independentismo.
La vida y ya
La vida y ya Cinco chimpancés
Les dijo que cuando se caza a una cría en su entorno natural, de media se mata a diez chimpancés de su grupo.

Últimas

Sexualidad
Consultorio de sexualidad Los mil y un orgasmos femeninos
El clítoris, la vagina y el cérvix están inervados por distintos nervios que, al ser activados en distintas combinaciones, producen sensaciones diversas.
Opinión
Opinión Chicas, cheeseburguers, y soles negros: militarizar la adolescencia en Ucrania
Para militarizar a una generación que hasta hace pocos crecía aspirando a becas, trabajos de oficina o empleos de cuello azul, es necesario mucho más que ofrecer el ejército como una salida laboral: hay que cambiar su concepto del mundo.
Comunidad de Madrid
Sanidad Universal Sociedades sanitarias critican el SMS amenazante que el Gobierno de Ayuso está enviando a personas migrantes
Cuatro sociedades científicas denuncian un texto amenazante en el que se indica al destinatario que dispone de 30 días para seguir de alta en la Tarjeta Sanitaria, lo que está generando “incertidumbre” y “desprotección”.
Que no te lo cuenten
Que No Te Lo Cuenten De amenazas ambientales y memoria histórica
VV.AA.
La ciudadanía gallega y extremeña alza la voz contra proyectos que amenazan sus territorios y medioambiente.
València
Dana 20:11, Ni oblit ni perdó: los pueblos de la Dana amanecen con pintadas contra Mazón
Tras cinco meses de catástrofe, aparecen numerosas pintadas en los municipios afectados por la riada para señalar la tardía gestión de la Generalitat.
Economía
IPC La inflación interanual cae hasta el 2,3% en marzo gracias a las lluvias
Las precipitaciones han reducido el precio de la electricidad.La subyacente también se reduce dos décimas hasta situarse en el 2%.

Recomendadas

Contaminación
Contaminación Un municipio galego demanda á Xunta pola contaminación do encoro das Conchas
A veciñanza das Conchas, na comarca da Limia, leva á Xunta ao Tribunal Superior de Xustiza de Galicia pola contaminación provocada debido á cría intensiva de gando porcino e avícola.
Cómic
Cómic Un gran poder conlleva una gran responsabilidad: ¿los superhéroes de cómic son de derechas o de izquierdas?
¿Encarna Superman a la socialdemocracia liberal, es Batman un militante anarcocapitalista y el Capitán América la bandera del nacionalismo? La respuesta no es tan sencilla si se repasa la historia del género.
Memoria histórica
Manuel Pérez, ‘camarada Arenas’, tras salir de prisión “Cordón trató de escaparse, se cayó y se mató”
El militante histórico del PCE reconstituido y, según la Justicia, líder de los Grapo, mantiene su inocencia en todos los casos que le han llevado a pasar 32 años en prisión.
América del Sur
América del Sur La batalla por el litio: pueblos originarios resisten un “genocidio medioambiental y cultural”
Sudamérica se ha convertido en la proveedora mundial de materias primas para la transición energética. Las comunidades afectadas se rebelan ante una actividad que genera desposesión de tierras, contaminación, sequía y conflictos internos.