Opinión
Los mosquitos y su gran adaptación

Para poder realizar estudios sobre el mosquito tigre recolectamos datos con ciencia ciudadana a través de Mosquito Alert, datos que son abiertos y servicios como la Agencia de Salud pública de Barcelona los usan para minimizar riesgos.
Mosquito Tigre
Mosquito tigre (Aedes albopictus)
14 abr 2023 06:00

Una de las principales causas de muertes en el mundo son provocadas por enfermedades transmitidas por mosquitos como la Malaria o el Dengue. Dependiendo de la enfermedad se transmite por una especie de mosquito u otra. La familia de los Anaphoeles transmite la malaria, la de los Aedes el Dengue y los Culex el Virus del Nilo entre otros. 

En España, desde 2004, en la costa mediterránea empezó a verse el Mosquito tigre (Aedes Albopicus) en la provincia de Barcelona. Se piensa que vino en carretera desde Italia, país en el cual ya había poblaciones establecidas desde hace unos años. Este mosquito tiene una gran adaptación a medios urbanos y hay estudios que demuestran que esto favorece su proliferación.

Para entender esto, hay que entender un par de factores importantes en el ciclo de vida de esta especie. Sólo pican las mosquitas hembras y lo hacen por que necesitan la sangre para poder hacer madurar los huevos que en el futuro se convertirán en mosquitos adultos. Además los mosquitos tienen una fase acuática, ya que los huevos necesitan estar en agua para poder eclosionar y empezar la fase larvaria, posteriormente se convertirán en pupas y por último en mosquitos adultos. Debido a esto uno de los factores que influye en que haya más o menos mosquitos es la cantidad de agua estancada, o bien por que ha llovido recientemente o debido a depositos creados por las personas, como los imbornales de las ciudades.

Otro de los factores que influye es la temperatura, estos mosquitos son originariamente de temperaturas cálidas, y se piensa que con los años se están adaptando a temperaturas más frías ya que se ha descubierto que ha colonizado zonas del norte de España. Además, se han hecho experimentos que demuestran que los huevos pueden soportar temperaturas por debajo de cero grados en estado de diapausa, esperando a que lleguen las temperaturas más cálidas para poder eclosionar. 

Debido a todos estos factores el mosquito tigre es un experto en adaptarse a medios urbanos y poder sobrevivir durante la estación invernal. Esta gran capacidad de adaptación ha ayudado a que colonice toda la costa mediterránea y que se este expandiendo al interior de la península. Uno de los temas que estamos estudiando en nuestro grupo de investigación, Mosquito Alert, en el Centro de Estudios Avanzados de Blanes es cómo esta especie es capaz de colonizar nuevos municipios de España y cuales son los factores que promueven esta expansión.

Hace unos años hemos descubierto que estos mosquitos son transportados en vehículos hasta diferentes zonas de España y que esto podría ser una de las causas de que esté llegando a colonizar diferentes zonas de la península alejadas de la costa mediterránea. Para poder realizar estos estudios recolectamos datos con ciencia ciudadana a través de la aplicación de Mosquito Alert, la cual permite a los ciudadanos sacar fotos de mosquitos cuando los ven y subirlas a la app, estas fotos las analizarán un grupo de personas expertas en entonomología y determinarán de que especie se trata. Con toda esta información podremos saber qué especies hay y dónde se encuentran. Y estos datos son abiertos y servicios como la Agencia de Salud pública de Barcelona los utilizan para poder hacer un mejor control de esta especie. Y así minimizar el riesgo de un brote de Arbovirus en la ciudad. 

Soy investigadora predoctoral del Centro de Estudios Avanzados de Blanes (CEAB-CSIC) y estoy haciendo mi tesis doctoral estudiando el proceso de dispersión del mosquito tigre, vector de enfermedades como el Dengue. Para poder seguir investigando sobre esto quiero hacer una estancia en el extranjero con la investigadora Erin Mordecai, experta en la modelización de las enfermedades transmitidas por mosquitos usando la teoría de biología térmica. Por ello, me he presentado a un concurso del CSIC “Yo investigo. Yo soy CSIC”. Dos de los premios van a las personas que tengan mayor número de me gustas en su vídeo explicando su tesis. ¿Me ayudas a conseguirlo?

Arquivado en: Ciencia Opinión
Sobre o blog
El espacio para la libre expresión de los socios y las socias de El Salto. Si quieres participar sigue los pasos que encontrarás en Cómo publicar en el Blog de las Socias. El Salto no se responsabiliza de las opiniones que sus socios/as expongan en este blog.
Ver todas as entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Ciencia
un día para la ciencia, 364 días para la precariedad La ciencia precaria del 11F
La precariedad en la investigación sigue imparable y el efecto tijera-pinza cada vez es más visible. Y los últimos informes no parecen presentar mejoría a largo plazo.
Memoria histórica
Memoria histórica Los calendarios laicos: desde los almanaques al científico escolar del CSIC
El 11 de febrero se celebra el Día Internacional de la Niña y la Mujer en la Ciencia, una fecha ideal para hacer un repaso del historial de calendarios laicos y científicos desde sus orígenes.
Plástico
Medio ambiente Un estudio de nanoplásticos en cerebros humanos detecta un aumento pronunciado en ocho años
El análisis de 52 córtex frontales publicado en ‘Nature’ apunta a que la acumulación exponencial de plásticos en el ambiente estaría incrementando su abundancia en nuestros organismos.
Sobre o blog
El espacio para la libre expresión de los socios y las socias de El Salto. Si quieres participar sigue los pasos que encontrarás en Cómo publicar en el Blog de las Socias. El Salto no se responsabiliza de las opiniones que sus socios/as expongan en este blog.
Ver todas as entradas
Memoria histórica
Memoria histórica Cultura, exilio e loita das bibliotecarias galegas na Segunda República: a vida de María de los Ángeles Tobío
Durante os primeiros anos trinta, as bibliotecas tornaron en espazos de traballo ideais para un modelo de muller que aspiraba ser independente e que manifestara un claro compromiso político. A Guerra Civil remataría con todas as súas aspiracións.
Xunta de Galicia
Sanidade A Xunta de Feijóo, condenada por negar as visitas a unha muller falecida de cancro por ter covid-19
A xuíza di que a situación requiriu medidas de prevención “flexibilizadoras”. Faleceu a principios de 2022 no Hospital Álvaro Cunqueiro durante os últimos meses de administración do xefe do PP con Julio García Comesaña como conselleiro.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Cine
Kamal Aljafari “Palestina está en la raíz de la situación actual del mundo”
Kamal Aljafari lleva toda su carrera trabajando con materiales de archivo, indagando en las imágenes e interviniendo en ellas para preservar memorias en desaparición y para oponerse al proyecto colonial sionista y su falseamiento del pasado.

Últimas

Historia
Descifrando a historia Así foi a rebelión antifiscal galega de 1790 contra a burocracia española
A monarquía española quixo implantar a Contribución Única, algo que provocou fortes protestas. A máis coñecida foi o motín da Ulloa, chamado así porque se produciu nas zonas desta comarca. Foi a maior revolta antifiscal do Antigo Réxime en Galiza.
Opinión
Opinión ¡Que vivan los aranceles!
Que Trump propugne aranceles no debe hacernos caer en la trampa de defender los intereses de los grandes oligopolios.
Paterna
Paterna Vandalizan el muro de Paterna donde el franquismo fusiló a 2.238 personas
El paredón amaneció este viernes con grandes letras pintadas con spray negro donde se podía leer “Sagredo eres maricón y tarado”, en referencia al alcalde del municipio.
Más noticias
Opinión
Derecho a la vivienda Flex Living: el caballo de Troya de la precarización del alquiler
No es una respuesta moderna a las nuevas formas de habitar la ciudad. El ‘flex living’ no es más que la última jugada del sector inmobiliario y los grandes fondos de inversión para maximizar beneficios a costa del derecho a la vivienda.
Opinión
Opinión La unidad del anarcosindicalismo es la acción conjunta
Al hilo de supuestos movimientos desde la CGT hacia la unificación con CNT es necesario diferenciar entre lo que es una relación en clara mejora y lo que sería un proyecto real en marcha.
Galicia
Memoria histórica Cultura, exilio y lucha de las bibliotecarias gallegas durante la Segunda República
Durante los primeros años treinta, las bibliotecas se convirtieron en espacios de trabajo ideales para un modelo de mujer que aspiraba ser independiente y que había manifestado un claro compromiso político. La Guerra acabó con todas sus aspiraciones.

Recomendadas

Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.