Laboral
Una victoria judicial para las Kellys

El síndrome del túnel carpiano es una dolencia que afecta al nervio de la muñeca y provoca entumecimiento, hormigueo, debilidad o daño muscular, en manos y dedos. El colectivo de las Kellys, nombre con el que se conoce a colectivos de camareras de piso unidas contra la precariedad laboral, sufre con frecuencia esta patología y lleva años reivindicando su carácter profesional. En este artículo, la abogada Ana Isabel Fernández hace un repaso jurídico y técnico con el que se ha conseguido que esta enfermedad sea reconocida, por fin, como “profesional” en el Tribunal Supremo.

Maria Mar Jimenez Kellys 2
La situación de las camareras de piso es especialmente grave debido a la precariedad en las que se encontraba ya el colectivo. David F. Sabadell
Abogada laboralista
8 jul 2020 11:44

El colectivo conocido como “Las Kellys” reivindica su posición dentro de un sector ya de por sí precarizado como es la hostelería, poniendo nombre propio a la explotación que sufren en su entorno laboral. Una de las tantas reivindicaciones de este colectivo ha sido siempre el reconocimiento como enfermedad profesional de una baja médica motivada por el síndrome del túnel carpiano, directamente relacionado con sus funciones y con los movimientos de la mano que requieren esas tareas. En concreto, se trata de valorar si son trabajos que requieren, textualmente, “un apoyo prolongado y repetido de forma directa o indirecta sobre las correderas anatómicas que provocan lesiones nerviosas por compresión”; “movimientos extremos de hiperflexión y de hiperextensión”; “movimientos repetidos o mantenidos de hiperextensión e hiperflexión de la muñeca, de aprehensión de la mano como lavanderos, cortadores de tejidos y material plástico y similares, trabajos de montaje electrónica, mecánica), industria textil, hostelería, soldadores, carpinteros, pulidores, pintores". Y ello en aplicación del RD 1299/20061 se considera como “enfermedad profesional” causada por agente físico, el Síndrome del túnel carpiano por comprensión del nervio mediano en la muñeca, en los trabajos que requieran los movimientos anteriormente descritos. 

Las camareras de piso realizan al menos las siguientes tareas: hacer las camas, cambiar la ropa de las camas, limpiar las habitaciones del hotel lo que comprende la limpieza y fregado del suelo, limpieza del mobiliario, del cuarto baño y de sus sanitarios empleando como medios y equipos de trabajo habituales, carrito con los útiles necesarios escoba, fregona, cubos, bayetas, trapos y determinados productos de limpieza. Esto supone la sobrecarga de la muñeca, y exige una gran intensidad y repetitividad. En consecuencia, son todas actividades susceptibles de causar el síndrome del túnel carpiano.

El Tribunal Supremo, en su sentencia de 5 de noviembre de 2014(rec.1515/2013)2, estableció que el adverbio “como” indica, sin lugar a dudas, que se trata de una lista abierta, la prevista en el Real Decreto 1299/2006. De esta forma, se declaró por primera vez el carácter profesional de la dolencia del síndrome del túnel carpiano en una limpiadora.

Antecedentes previos al reconocimiento en el Tribunal Supremo

Sobre la declaración cómo enfermedad profesional del síndrome del túnel carpiano en las camareras de pisos ya existían sentencias favorables en Galicia, 2015, País Vasco, también en 2015 y, más recientemente, en Andalucía en 2020. Además, el 21 de septiembre de 2018, la Dirección General de Ordenación de la Seguridad Social realizó una comunicación por la que instaba a las Mutuas Colaboradoras de la Seguridad Social a reconocer como enfermedad profesional el síndrome del túnel carpiano para la profesión “camarera de piso”. Sin embargo, el reciente pronunciamiento del Tribunal Supremo en Sentencia 725/2020, de fecha 11 de febrero de 2020 (rec. 3395/2017) resulta ser el hito más relevante sobre esta materia por cuanto el Alto Tribunal se pronuncia por primera vez a favor del reconocimiento del síndrome del túnel carpiano como enfermedad profesional de las Kellys.

De este modo se consolida, creando jurisprudencia, el criterio del carácter de lista abierta de enfermedades profesionales la previsión contenida en el Real Decreto 1299/2006, poniéndose el foco en que lo determinante son los trabajos que desarrollan estas trabajadoras y los movimientos de muñeca que implican. La consecuencia jurídica de este importante pronunciamiento del Alto Tribunal debería ser el reconocimiento generalizado del síndrome del túnel carpiano en las “Kellys” como enfermedad profesional, lo que deberá ser aplicado por las Mutuas sin necesidad de que las trabajadoras afectadas necesiten acudir nuevamente a los Juzgados y Tribunales.

-----

1 https://www.boe.es/buscar/act.php?id=BOE-A-2006-22169

2 https://supremo.vlex.es/vid/551913714

Sobre o blog
Realidades jurídicas, sociales y económicas desde una perspectiva transformadora. Coordinado por Autonomía Sur Cooperativa Andaluza.
Ver todas as entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Salud laboral
Salud laboral Las mujeres que nunca enferman por trabajar (aunque sí lo hagan)
Hernias discales, tendinitis en el manguito rotador, prótesis en las rodillas... Kellys Madrid y Territorio Doméstico lanzan la campaña “Sin nosotras no se mueve el mundo” para visibilizar la ausencia de reconocimiento de sus enfermedades laborales.
Explotación laboral
Uberización La rabia contra el algoritmo se organiza en Bruselas
El Consejo Europeo ha tumbado la primera directiva sobre sus condiciones de trabajo. Los trabajadores del sector siguen su progresivo proceso de organización por sus derechos.
Laboral
Sindicalismo Seis lecciones del sindicalismo feminista
Las personas que trabajan en los sectores precarizados están encontrando formas para superar las dificultades de organización construyendo un sindicalismo integral.
Sobre o blog
Realidades jurídicas, sociales y económicas desde una perspectiva transformadora. Coordinado por Autonomía Sur Cooperativa Andaluza.
Ver todas as entradas
Israel
España El Gobierno español vuelve a romper su compromiso de no comprar armas a Israel
El Ejecutivo de Pedro Sánchez adquiere armamento israelí por valor de 6,6 millones de euros a pesar de haberse comprometido a un “embargo total”.
Gobierno de coalición
Carrera armamentística Izquierda Unida denuncia incumplimiento del PSOE y habla de “crisis de Gobierno”
El aumento del gasto en defensa y la compra de armas a Israel, a pesar del compromiso de no hacerlo, ha enfadado a tres pesos pesados de la coalición.
Estados Unidos
Extrema derecha Los beneficios de Tesla caen un 71% y Musk anuncia que reducirá su colaboración con Trump
Las protestas contra Elon Musk funcionan y hacen caer los beneficios y el valor en bolsa de la compañía. El anuncio del millonario hace que las acciones de Tesla crezcan cerca de un 5% en apenas unas horas.
Medio ambiente
Medio ambiente Que papel xoga Abanca no proxecto da celulosa de Altri en Galiza?
A sociedade público-privada Impulsa Galica, que cimentou os primeiros plans da multinacional papeleira e Greenalia está participada fundamentalmente pola Xunta e polo banco que xurdiu da desastrosa fusión das caixas de aforro galegas.

Últimas

Sáhara Occidental
Sáhara Occidental Crece la indignación por el apoyo de Sánchez a los planes expansionistas de Marruecos en el Sáhara
Los socios del Gobierno y el Frente Polisario acusan al Ejecutivo de Sánchez de dar la espalda al derecho internacional y usar el Sáhara como “moneda de cambio” para mejorar las relaciones con Rabat.
Reino Unido
Reino Unido La decisión del Supremo de Reino Unido da alas a la transfobia en un contexto antiderechos trans
Los términos “mujer” y “sexo” en la Ley de Igualdad se refieren únicamente a la mujer biológica y al sexo biológico, pese a que esta especificación no aparezca de forma literal en el texto.
Religión
Religión Muere el papa Francisco, el primer pontífice latinoamericano
Jorge Mario Bergoglio ha muerto este lunes 21 de abril en su residencia en la Casa de Santa Marta, en Roma, según ha informado el Vaticano. Tenía 88 años.
Culturas
Cultura Tiphaine Rivière y la necesidad de entender a Bourdieu
La francesa Tiphaine Rivière se enfrenta en ‘La distinción’ (Garbuix, 2025) a la obra de Bourdieu para entender el diálogo entre los diferentes estratos sociales.
Ocupación israelí
Ocupación Israelí Tel Aviv encubre en un informe “lleno de mentiras” el asesinato de 15 trabajadores humanitarios
Una investigación interna admite la masacre realizada el pasado 23 de marzo, pero oculta información, es contradictoria y llena de falsedades, según denuncia la Media Luna Roja y la organización israelí Breaking The Silence.

Recomendadas

Medio ambiente
Crise climática Sarria, cun dos peores índices de calidade do aire de Galiza, á espera dunha nova planta contaminante
Sarria convive dende hai décadas coa contaminación provocada pola cementeira do Oural. Agora, Votorantim Cimientos proxecta a instalación dunha nova planta para a produción de combustible a partir da coincineración de residuos.
El Salvador
El Salvador El caso Ábrego García destapa el turbio pacto de la Trump con Bukele
El joven salvadoreño no ha sido condenado ni en Estados Unidos ni en su país de origen, pero es uno de los cientos de personas con la vida pendiente de un hilo por las políticas de Trump y Bukele.
Historia
Historia Miguel Martínez: “En Villalar, la izquierda arrancó los comuneros al franquismo”
Miguel Martínez, profesor de historia y literatura españolas en la Universidad de Chicago, analiza desde una óptica progresista la Edad Moderna, el momento histórico fetiche de las derechas españolistas.
Siria
Siria Fragmentos de un retorno
Regresar no siempre es fácil. En estas misivas, los sirios Naoura A., residente en Francia, y Basem Al Bacha, residente en Alemania intercambian opiniones con motivo de la vuelta de Naoura a la ciudad donde se conocieron: Damasco.