Elecciones 10N
A un milímetro del precipicio

Como izquierda no estamos sabiendo reflexionar, no tenemos a nadie con mirada larga, que aborde los conflictos presentes y futuros y los formidables retos que, como sociedad, tenemos que afrontar.

Como en esas películas en las que, tras un enloquecido descenso, un vehículo se detiene en equilibrio ante el abismo, así queda el Estado español tras este resultado electoral. En el límite mismo del despeñadero, pendiente apenas de un hilo que se rompa, de un insecto que se pose en el lado malo, de una brizna de hierba que se desraíce, de un guijarro que resbale para precipitarse sin freno hacia la destrucción absoluta.

A este momento y este lugar lo han traído la irresponsabilidad temeraria y, por qué no decirlo, la manifiesta estupidez de Pedro Sánchez y sus asesores. A los estudiosos de la historia dejo la tarea de buscar alguna decisión política que haya sido más gravosa y nefasta para quien la toma. Decisión política, no lo olvidemos, decidida por puro capricho, sin necesidad ni obligación alguna y motivada, como bien recordaba esta semana Jordi Évole, únicamente por cálculos partidistas tan mezquinos y cortoplacistas como faltos de agudeza, lucidez y un mínimo sentido de moralidad.

No hace mucho reflexionaba en otro texto sobre cómo la ofuscada fijación de Pedro Sánchez por liquidar a Unidas Podemos podía considerarse un premio para el PSOE aunque el precio a pagar fuese el ascenso de la ultraderecha. Bien, pues Unidas Podemos no ha sido liquidada pero la ultraderecha ha obtenido un resultado espléndido. Esta es la consecuencia final de siete meses de maquinaciones y estrategias sin fin que se han parecido, volviendo a las películas, a las elucubraciones de esos chiflados malvados que quieren convertirse en amos del mundo.

Di por un breve tiempo clases de ajedrez a escolares. Uno de ellos era un chico muy fantasioso y cuando preguntabas “¿qué plan veis en esta posición?”, levantaba la mano a toda prisa y, excitado, empezaba a explicar que primero movería aquí, luego allá, luego haría esto, luego lo otro y, ¡zas! ¡mate en cuatro! Por supuesto, el niño no había dedicado ni un solo segundo a las contestaciones del adversario. Y cuando en el primer movimiento de su genial desarrollo se le oponía una jugada razonable, Rafa, que así se llamaba, se quedaba pensativo y decía: “vaya, se fastidió”. Así me imagino al ajedrecista Iván Redondo y su pupilo Pedro Sánchez en su despacho desbarrando: ahora decimos lo de No Suma, luego lo de los sillones, luego sacamos a Franco, embaucamos con esto y lo de más allá, ¡destruimos a todos nuestros enemigos y triunfamos a lo grande! ¡Somos la hostia! Todo para llegar a esta noche y quizá decir: “vaya, se fastidió”.

Necesitamos algún tipo de luz ahora que todavía la oscuridad no nos ha engullido, porque probablemente no haya nuevas oportunidades y baste solo un levísimo temblor para hundirnos en la negrura

Pero es ocioso seguir masticando el pasado y rumiando acerca de las responsabilidades de unos y de otros. Toca tratar de encontrar algún aprendizaje de este embrollo. Necesitamos algún tipo de luz ahora que todavía la oscuridad no nos ha engullido, porque probablemente no haya nuevas oportunidades y baste solo un levísimo temblor para hundirnos en la negrura. En esta noche amarga imagino a cientos de miles de personas tan desnortadas como yo, incapaces de comprender cómo ha llegado a esta situación el mismo país que hace tan poco tiempo reclamaba justicia social, feminismo, democracia y honradez en las calles y en las plazas. ¿Cómo reconocerlo?

Hay, sin duda, explicaciones de carácter técnico. Sin ahondar más, parece que UP ha perdido sus 7 diputados en provincias donde se presentaba Más País sin que este partido obtuviese representación. Y no olvidemos que UP se jugaba casi todos los restos con Vox, al ser el tercer y cuarto partido en muchas circunscripciones, así que, a falta de análisis detallado, es posible que Vox le deba al partido de Errejón parte de su éxito.

Sobre Vox, es obligado reflexionar serenamente y merecería tema aparte. Un simple apunte: habitualmente la lucha antifascista peca de tan poca profundidad analítica y es tan rudimentaria como el fascismo que trata de combatir. Abascal se ha revelado como un adversario temible: no echa espumarajos por la boca, no habla con violencia, no es el espantajo ridículo en que habitualmente nosotros convertimos a los fachas. Al contrario, su voz suena cálida cuando habla de concordia y convierte la xenofobia en una expresión de sentido común, incluso teñido de cierta bondad.

La lógica de Abascal se enfrenta así con nuestra ética solidaria que quizá necesite formularse mejor. Los buenos, como somos buenos, no tenemos por qué justificarnos. ¿Acaso no somos buenos ya?

Cuando dice, por ejemplo, cosas como “primero nosotros, y, por supuesto, si luego podemos ayudar a los demás, claro que les ayudaremos, pero en sus casas, que nadie quiere irse de sus casas”, conecta con infinidad de españoles que no se sienten malas personas por no colaborar con ONG porque, al cabo, ¿no ayudan a su familia? ¿no son buenos vecinos? La lógica de Abascal se enfrenta así con nuestra ética solidaria que quizá necesite formularse mejor. Los buenos, como somos buenos, no tenemos por qué justificarnos. ¿Acaso no somos buenos ya? Caemos en una acomodaticia autocomplacencia intelectual que no siempre es capaz de ofrecer alternativas sólidas a problemas concretos. Nos abrazamos a nuestra ética un tanto difusa que todos deberían compartir y ya está. Y el que no sea así, es que es un cabrón. Mira qué fácil. Eso vuelve frágiles y atacables los principios que decimos defender.

Como izquierda no estamos sabiendo reflexionar, no tenemos a nadie con mirada larga, que aborde los conflictos presentes y futuros y los formidables retos que, como sociedad, tenemos que afrontar. En su lugar, la mayoría de nuestra clase intelectual está enfangada en labores de cutre tertulia mañanera y tacticismo político, reproduciendo el estéril universo argumental de los spin doctors.

La herida abierta entre las dos facciones que hoy son Más País y Unidas Podemos no solo ha dejado inmensas pérdidas de credibilidad y apoyo ciudadano sino también, igualmente importante, un erial intelectual. Los intelectuales que entonces estaban en el círculo fundador de Podemos llevan años embarrados en sus miserias cainitas. Algunos de ellos, de brillante historial, parecen haber perdido interés en ninguna otra cosa que escribir sobre/contra Pablo Iglesias. Y, hombre, seguro que Pablo Iglesias es muy importante, pero concedámosle algún mérito a la destrucción del planeta, a nuestra relación con el consumo, al reparto de la riqueza o al horizonte laboral que se atisba.

A veces, incluso, da la sensación de que unos y otros se confabulan en esfuerzos concertados como obedientes soldados de ejércitos en lucha. Todo ello, además, en sus enclenques nichos mediáticos, cada vez más aislados de esa “gente” que permanentemente tienen en la boca. Aun así, este famélico polemizar se filtra y acaba llegando a todos nosotros, empobreciendo nuestro debate y convirtiéndolo en una roñosa gresca permanente. Me abstendré de dar nombres, pero cuesta reconocer alguna luz hoy en aquellas personas que antaño iluminaron. Esto nos desarma completamente. Es, de hecho, milagroso que no hayamos sido completamente barridos electoralmente porque estamos siendo barridos intelectualmente.

La izquierda solo es capaz de ganar cuando genera ilusión, cuando interpela a las partes más decentes y nobles del ser humano

Llego así a lo que creo más importante. La izquierda solo es capaz de ganar cuando genera ilusión, cuando interpela a las partes más decentes y nobles del ser humano. Al margen de otras consideraciones, Zapatero se dirigía a la ciudadanía tratándola con respeto intelectual, como si sus interlocutores fuésemos inteligentes y además buenas personas. Por el contrario, Pedro Sánchez se dirige a sus votantes como si fuesen imbéciles perdidos. Le da igual decir una cosa y luego la contraria. Le da igual utilizar argumentos insostenibles o soltar verdaderas pamplinas. Le da igual desdecirse una y otra vez y en su actitud gestual es cada vez más evidente su soberbia y hastío. Sus militantes le gritan: “Con Iglesias, sí” y él les dice despectivamente: “Callad un momento, hombre”.

Se ha rodeado, además, de personajes que parece que solo son pura bilis. Carmen Calvo, que en su etapa de vicepresidenta pasaba por una persona solvente, en los últimos seis meses se ha mostrado fullera y mendaz. Acompañando, además, sus inquinas con un rostro que permanente rezuma asco y desprecio. Como pequeño homenaje al fallecido Iñigo Muguruza, si Iván Redondo y los asesores de Pedro Sánchez parecen la asamblea de majaras que decide que “mañana sol y buen tiempo” cuando fuera caen chuzos, Carmen Calvo recuerda a ese Mr. Snoid que odia a todo el mundo, está lleno de mezquindad y reza para que llegue una guerra nuclear. El resto no son mejores y las rostros públicos del PSOE parecen estar constantemente irritados y enredados en alguna mentira. Todos y cada uno de ellos.

La relación entre los partidos comúnmente denominados progresistas es un lodazal. ¿Pero no éramos tan buenos? ¿No brillan en lo alto nuestros hermosos valores? Pues no lo parece. ¿Quién va a creernos comportándonos así? Por un lado, las inmundicias de la falsa negociación para investir a Pedro Sánchez y los meses que se hicieron eternos de malos modales, infamias y bajezas. Por otro, todo el lacerante proceso de desgarramiento de Unidas Podemos repleto de intrigas y canalladas. No hablemos de las ridículas miserias de En Marea, las relaciones con Compromis o con los Anticapitalistas. ¿Es posible encontrar aquí algo que nos ofrezca certidumbre y esperanza? ¿Es posible ver en estas conductas algún reflejo de la inteligencia y los principios que decimos poseer?

Los votantes de la derecha no necesitan de ilusión por el futuro. Se alimentan de otras cosas, de seguridades, de ciertas certezas básicas y también de miedos, odios y resentimientos. Pero, precisamente, por creernos imbuidos de las más altas virtudes, los votantes de izquierda necesitamos ser emocionados. Necesitamos que se apele a nuestros valores más bellos, que se nos despierte el deseo de estar contribuyendo a construir un mundo más decente, no que se nos trate de reclutar para luchas intestinas. Si Unidas Podemos es capaz de sostenerse sobre ese suelo de granito del que hablaba Enric Juliana es porque en las campañas electorales sabe dirigirse emocionalmente a nuestro yo noble. Pero es obvio que esos destellos no son suficientes en este paraje desolado. ¿Qué nos corresponde hacer? ¿Qué lección debemos aprender? Que hay que iluminar.

Porque a nuestros pies, apenas a un milímetro, ruge amenazante el oscuro abismo insondable de la barbarie.

Arquivado en: Elecciones 10N
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Partidos políticos
El evitable ascenso de Vox en 2019

El año ha estado decisivamente marcado por la emergencia del partido de Santiago Abascal. Hasta cinco elecciones han puesto a prueba la crisis de representación que vive España.

Elecciones 10N
Cuando la izquierda gira al centro
Cuando las supuestas (o reales) izquierdas giran al centro pierden la capacidad de mantener vivas las esperanzas y las aspiraciones y deseos de una transformación de la realidad.
Casio
11/11/2019 11:51

¿y qué tal un poco de autocrítica? no mata a nadie, en serio. ¿que tal plantearse el efecto catastrófico que ha tenido para la izquierda en el resto del estado la via unilateral soberanista? ¿qué tal refelxionar sobre la inoportunidad de aceptar como posición de partida el referedum vinculante, que se ha demostrado que era un arma de demolición en el plan soberanista de enfrentamiento con el estado? no estaria mal. Mis argumentos: https://remadmalditos.wordpress.com/2019/11/04/podemos-cataluna-catalan-y-el-infierno-de-las-oportunidades-perdidas/

9
5
#42823
11/11/2019 11:37

Los verdaderos triunfadores son el Ibex y los encumbrados por el propio Sánchez del 1%.
Su defensa de Amancio Ortega como benefactor de la sociedad, indica su verdadera aspiración hacia las vueltas giratorias. Lamentable.

9
0
#42836
11/11/2019 13:05

Serán puertas giratorias ¿no?

2
0
#42820
11/11/2019 10:41

Buen análisis, es fundamental la autocrítica para poder hacer las cosas mucho mejor

18
2
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
O Teleclube
O Teleclube 'Sorda' o debut persoal de Eva Libertad chega a 'O Teleclube'
A directora murciana estrea a súa ópera prima ao carón da súa irmá e protagonista, Mariam Garlo.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.

Últimas

Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.
Partidos políticos
CIS de abril La ultraderecha recorta votos al PP arrastrada por el efecto Trump
El barómetro de abril vuelve a situar al PSOE como fuerza más votada. La izquierda española sigue su contienda por todo lo bajo.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.
Ayuntamiento de Madrid
Huelga de basuras Huelga indefinida de basuras en Madrid desde el 21 de abril tras romperse las negociaciones
Los representantes sindicales fuerzan el paro para obligar a las empresas subcontratadas por el Ayuntamiento a escuchar sus propuestas. El Ayuntamiento fija servicios mínimos del 50 %.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y deja de emitir nuevas entregas tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.