Elecciones Madrid 4M
El PSOE se niega a apoyar un acuerdo de mínimos para defender el derecho a la vivienda en Madrid

Unidas Podemos y Más Madrid firman un acuerdo con el movimiento de vivienda por el que se comprometen a aprobar una ley que regule los alquileres y la ILP de Vivienda rechazada en 2017. El PSOE se alinea con PP, Cs y Vox en materia de vivienda.
Manifestación ILP vivienda Madrid 2
Movilización para apoyar la ILP promovida por la PAH, la FRAVM y otras organizaciones sociales en 2017. La ley fue apoyada en la Asamblea de Madrid por PSOE y UP. La medida fue rechazada con los votos contrarios de PP y Cs. Álvaro Minguito
@MartinCuneo78
@martincuneo.bsky.social
26 abr 2021 13:35

En el primer debate a cinco bandas, en Telemadrid, las tensiones no solo se dieron entre bloques. Sin tanto espectáculo, pero sin poder disimular los gestos, la regulación del alquiler fue, junto a los impuestos, el elefante en la mesa del bloque progresista.

El candidato del PSOE a la Comunidad de Madrid, Ángel Gabilondo, coincide en el diagnóstico, una crisis habitacional que ha hecho que los alquileres hayan aumentado 30 veces más que los salarios, pero se ha alineado con el discurso del actual Gobierno regional y del ministro de Transportes, José Luis Ábalos, y la ministra de Economía, Nadia Calviño, a la hora de proponer soluciones. La principal propuesta del PSOE para resolver el problema de acceso a la vivienda en la región madrileña pasa por construir más vivienda, en concreto, 15.000 nuevos pisos en caso de poder formar gobierno.

En 2017, el PSOE votó a favor de la ILP de la PAH, en las elecciones de mayo de 2019 aceptó el programa de mínimos para aprobar una Ley de Vivienda madrileña. Este giro solo se puede entender “por la fuerte presión de los bancos y los fondos buitre”

Una solución a la medida de los intereses inmobiliarios y que no soluciona el problema de fondo, según la Coordinadora de Vivienda de Madrid y el Sindicato de Inquilinos e Inquilinas, que han presentado un “acuerdo de mínimos” a los partidos que concurren a las elecciones del 4M. No ha sido una sorpresa, comentan, la negativa de PP, Cs y Vox a firmar el compromiso con el movimiento por la vivienda. “Han tenido dos años para aprobar estas políticas y no han hecho nada al respecto”, dicen. Sin embargo, “sí ha sorprendido”, continúan, la negativa del PSOE a sumarse a este acuerdo. 

Es una sorpresa porque, según afirman en un comunicado, el PSOE de Madrid había apoyado las últimas demandas de este movimiento. En 2017, votó a favor de la admisión de la ILP de la PAH, en las elecciones de mayo de 2019 aceptó el programa de mínimos para aprobar una Ley de Vivienda madrileña y en los últimos meses, sostienen, importante municipios gobernados por el PSOE —Parla, Fuenlabrada, Alcalá de Henares, Leganés y Getafe— han aprobado mociones promovidas por el Sindicato de Inquilinos.

La división interna del Partido Socialista, señalan desde este sindicato, es una de las causas de este giro: por un lado “los alcaldes, concejales, sus bases y la mayoría de votantes” y, por otro, los altos cargos —Ábalos y Calviño— que se oponen a estas medidas. “Ahora, el equipo de Gabilondo ha decidido sumarse a este grupo, en lo que consideramos es una traición a sus bases, a sus votantes y a sus alcaldías de Madrid”, denuncian desde el Sindicato de Inquilinos.

La negativa del candidato del PSOE, Ángel Gabilondo, a firmar este compromiso de mínimos lo sitúa, denuncian desde los colectivos sociales, “junto a PP, Cs y Vox en materia de vivienda”

Este cambio solo se explica, continúan desde el Sindicato de Inquilinos, por la “fuerte presión que están sufriendo por parte de bancos y fondos buitre para que sus privilegios no sean mermados”. La negativa de Gabilondo a firmar este compromiso de mínimos lo sitúa, critican, “junto a PP, Cs y Vox en materia de vivienda”. 

De los seis partidos que pueden sacar representación en la Asamblea de Madrid, solo dos han accedido a firmar el compromiso: Más Madrid y Unidas Podemos. Lo hicieron de forma separada y con media hora de diferencia este lunes 26 de abril. 

Comparativa vivienda partidos 4m
Ampliar
El Sindicato de Inquilinas e Inquilinas de Madrid realizó un semáforo de propuestas de los principales partidos de cara a las elecciones del 4M.

El primer punto del acuerdo es la aprobación de la Iniciativa Popular Legislativa (ILP) que el movimiento por la vivienda presentó en 2017 con el respaldo de 76.773 firmas. Esta ILP, que contó entonces con el apoyo del PSOE y Unidas Podemos, fue tumbada por el voto en contra de PP y Ciudadanos. La ILP incluía entre su articulado la prohibición de los cortes de suministro a las familias vulnerables, la paralización de los desahucios, la garantía de acceso urgente a la vivienda pública, la penalización de las viviendas vacías y de los abusos bancarios, entre muchas otras medidas para defender la vivienda como un derecho y no como un bien de mercado.

En el texto firmado hoy por Más Madrid y Unidas Podemos, los partidos de izquierda se han comprometido a actualizar este texto, incluyendo artículos que pongan freno al acoso inmobiliario, que incluyen el derecho de tanteo retracto de la administración, como ya han hecho otras comunidades autónomas, la creación de un Observatorio de Vivienda o la elaboración de un índice de precios.

La Comunidad de Madrid, sostienen los impulsores de este acuerdo de mínimos, “debe seguir los pasos de otras comunidades autónomas” y tener una ley propia de vivienda pensada para un contexto en el que siete de cada diez desahucios se producen por impago del alquiler y en el que la mayoría de los jóvenes deben dedicar la totalidad de sus ingresos al pago de la renta.

El PSOE madrileño no tiene contemplado regular las viviendas de uso turístico y se limita a “adoptar medidas parciales” en la paralización de los desahucios sin alternativa habitacional y la penalización de las viviendas vacías

El segundo compromiso es la aprobación de forma inmediata de una ley comunitaria que regule el precio del alquiler en las zonas tensionadas “cuando el Gobierno central haya otorgado estas competencias a las comunidades autónomas”.

La regulación de los alquileres no es la única medida que Gabilondo se niega a apoyar. Según un semáforo de propuestas electorales realizado por el Sindicato de Inquilinos, el PSOE madrileño no tiene contemplado tampoco regular las viviendas de uso turístico y se limita a “adoptar medidas parciales” en temas clave para el movimiento de vivienda como son la paralización de los desahucios sin alternativa habitacional y la penalización de las viviendas vacías.

Sobre los grandes consensos de los partidos en materia de vivienda, el semáforo destaca el aumento de la inversión pública, una medida que recogen todas las formaciones y la prohibición de vender vivienda pública a los fondos buitre, algo que recogen todos los partidos salvo el PP.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Elecciones Madrid 4M
El PP ganó el 4 de mayo en todas las franjas de edad salvo una
El Centro de Investigaciones Sociológicas arroja la foto de la incontestable victoria de Isabel Díaz Ayuso en la Comunidad de Madrid.
Política
A río revuelto en Madrid, ganancia de malhechores
26 años de poder de la derecha madrileña deja un poso que solo puede eliminarse recuperando sin impaciencia lo colectivo frente al “sálvese quien pueda”
Opinión
La fuerza superadora
La mayoría habló, no lo hizo posible y no se fijó en lo que de verdad importa. Perder estaba dentro de lo previsible, hacerlo con los resultados finalmente obtenidos, no. Para tener opciones en 2023, la nueva derrota de las fuerzas progresistas madrileñas el 4 de mayo debe dar paso a una reflexión profunda y a decisiones extraordinarias.
Wtyd
28/4/2021 11:15

Lo que viene siendo el PSOE, ninguna sorpresa.

4
1
#88284
27/4/2021 13:05

PsoE

3
3
#88225
26/4/2021 17:29

¿Ves cómo un medio de izquierdas critica al PSOE?

Qué no todos somos como el PP-SOE. Qué algunos vamos más allá.

Y por cierto no soy de Podemos, ni de VOX.

1
5
#88267
27/4/2021 10:54

Vos es un atorrante .

0
3
#88221
26/4/2021 17:04

Está bien que las izquierdas se posicionen en temas tan importantes como la vivienda y los impuestos. La gente podrá comparar, elegir y votar sabiendo lo que más le conviene.

9
3
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
Industria armamentística
Genocidio Las relaciones armamentísticas de España e Israel han sido “más lucrativas que nunca” desde octubre de 2023
Un informe del Centre Delàs señala diferencias significativas en las armas que España dice que ha vendido a Israel y las que Israel registra. Las empresas israelíes han firmado 46 contratos con las administraciones por más de mil millones.
Estados Unidos
Libertad de expresión Canadá recomienda al profesorado LGTBQ+ o crítico con Trump no viajar a Estados Unidos
Una circular de la Asociación Canadiense de Profesores Universitarios (CAUT) recomienda “encarecidamente” que el personal académico viaje a los EEUU “solo si es esencial y necesario”.
República Dominicana
República Dominicana El Gobierno de Abinader desafía a la ONU expulsando mujeres embarazadas y recién paridas desde los hospitales
La campaña contra las migrantes haitianas del Gobierno de República Dominicana ha llegado a las maternidades. Decenas de mujeres embarazadas o con sus bebés en brazos han sufrido esta política.
Catalunya
Acción directa Las Sublevaciones de la Tierra francesas llegan a Catalunya: “Necesitamos una forma nueva de luchar”
Una acampada de tres días y una acción simbólica han sido el pistoletazo de salida de Revoltes de la Terra. La organización ha sido capaz de unir a ecologistas de campo, de ciudad y campesinado en una dinámica de lucha “nueva”.
Violencia machista
Violencia machista Estadística del INE sobre violencia de género: disminuye un 5% en 2024 tras aumento histórico del 12% en 2023
En 2024 se registraron 34.684 mujeres víctimas de violencia de género correspondientes a los asuntos en los que se habían dictado medidas cautelares u órdenes de protección.

Últimas

Represión
València Activistas valencianos por el derecho a la vivienda enfrentan penas de cárcel y miles de euros en sanciones
El movimiento de lucha vecinal contra la turistificación y la especulación inmobiliaria de Caixers, así como en el proyecto de vivienda conocido como La Peseta, denuncian el hostigamiento represivo.
Más noticias
Madrid
Derecho a la vivienda Izquierda parlamentaria y organizaciones sociales reclaman medidas para acabar con el racismo inmobiliario
Una proposición no de ley ha sido registrada en el Congreso para solicitar al Gobierno que actúe contra las prácticas discriminatorias contra personas migrantes a la hora de acceder a una vivienda.
Música
Música E150, a mil por hora en este matadero
Vuelve, por cuatro noches, la zapatilla hardcore del mítico grupo catalán.
Reducción de jornada
Trabajo El Gobierno aprueba el proyecto de ley para reducir la jornada laboral a 37,5 horas
La norma pasará al Congreso donde no cuenta con los apoyos necesarios de todos los socios de Gobierno, por lo que la Ministra de Trabajo ha apelado a la responsabilidad del Partido Popular para que esta nueva jornada laboral salga adelante.
Ley de Extranjería
El Salto Radio El laberinto de la ley de extranjería y la ILP Regularización Ya
La abogada antirracista Florencia Brizuela y la escritora Vivi Alfonsín cuestionan la existencia de la Ley de Extranjería y analizamos en qué punto está la ILP que regularizaría a 500.000 personas.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Alemania
Alemania Ines Schwerdtner: “Los conservadores tienen esta estrategia de normalizar la AfD, pero eso ha salido muy mal”
De profesión periodista, Ines Schwerdtner ha sido una de las responsables del ascenso de Die Linke, un partido que pasó de no aparecer en las encuestas a superar el 8% en las elecciones de febrero.