Elecciones del 26 de mayo
Pactos vascos

Los partidos políticos trasiegan con guiños mientras calculan de reojo cómo quedarán las matemáticas electorales la noche del domingo. ¿Gasteiz tendrá alcaldesa de EH Bildu con apoyo del PNV o alcalde nacionalista con soporte de la izquierda abertzale? O, ¿del PNV con muleta socialista?

Elecciones Generales Colegio Electoral Mesa
Mesa electoral. David F. Sabadell

Si vives en Euskal Herria, quizá has soñado con un gobierno, una diputación o un puñado de municipios (como el Ayuntamiento de Errenteria, puntal de luz) gobernado por fuerzas de izquierdas. Las elecciones de mañana pueden asentar a EH Bildu en los municipios, donde en los anteriores comicios ya eran la segunda fuerza (23%), por detrás del PNV (33%), y ver hasta qué punto el proyecto Elkarrekin Podemos arraiga entre el electorado ahora que dispone de marca propia (3%, con Irabazi).

EH Bildu cuenta con con tres resultados históricos: el pasado 28A le arrebató a Javier Maroto (PP) el escaño al Congreso. En 2015, su cabeza de lista en Iruñea, Joseba Asirón, se erigió en alcalde aupado por la versión navarra del PNV (Geroa Bai) y los votos de Aranzadi e Izquierda-Ezkerra. Y, en 2011, la izquierda abertzale consiguió por primera y única vez la Diputación de Gipuzkoa, que solo había sido gobernada por el PNV, excepto en 1985 (EA). En Bizkaia, el PNV, con la fuerza de su electorado y las maniobras de sus pactos, ha sabido mantenerse impertérrito durante 40 años en el gobierno foral. Toda la etapa democrática tras el franquismo. Y recordemos que la pasta, en Euskadi, la mueven las diputaciones.

EH Bildu y Elkarrekin Podemos quizá pueden sumar en Llodio (Araba), Ortuella y Barakaldo (Bizkaia) y Zarautz (Gipuzkoa), como ya hicieron en 2015 en Errenteria

Quizá por ello, por ese fino entramado de pactos, favores y guiños, el PNV es la niña bonita de todos los partidos políticos, con una excepción: Elkarrekin Podemos (18% de los votos al Congreso en las pasadas elecciones al Congreso; 29% si nos remitimos a 2016). El grupo parlamentario que preside Lander Martínez ha dicho clara y tajantemente no a pactar con el PNV. El partido nacionalista vasco es el único partido tradicional que aún mantiene su rédito electoral intacto, a pesar de que bajo la alfombra empieza a acumular pufos y escándalos. Ni CIU, ni el PP han aguantado tanto como la derecha nacionalista vasca. ¿Por qué entonces la izquierda abertzale deja la puerta abierta a pactar con el PNV? Por la cuestión nacional, así lo afirma Bea Ilardia, cabeza de lista en Juntas Generales de Bizkaia de EH Bildu (17%, al Congreso) en entrevista a Hordago. El respeto a la autodeterminación es la única línea roja que no están dispuestos a cruzar. Una línea roja, a priori, poco molesta en política municipal.

Quizá sea una línea estratégica de comunicación la que impide a Elkarrekin Podemos y a EH Bildu proclamar a los cuatro vientos que, en estas elecciones municipales y forales, estarían dispuestos a caminar de la mano para echar, tras 40 años de absoluta hegemonía, al PNV. O quizá sea que se disputan parte del electorado: hay votantes que más que la cuestión nacional, priman el carisma de los líderes de cada partido y el trabajo realizado por cada grupo. O dependen, simplemente, de con qué pie se han despertado la mañana de elecciones —el voto indeciso de cada partido se sitúa, como mínimo y en cualquier elección, en al menos el 20%—.

La cuestión es, ¿darían los números para expulsar al PNV de alguna diputación y gran ciudad el próximo 26 de abril? Rotundo no. De hecho, es más posible que el PNV entre también en el de Gasteiz mediante la alternativa a la navarra: si la candidata de EH Bildu, Miren Larrion, consigue los buenos resultados que se esperan, el PNV podría permitir su investidura y gobernar en coalición. O al revés, en función de los números. Respecto a un posible tripartito de izquierdas, que el PSE, que tan a gusto parece sentirse formando gobierno con el Partido Nacionalista Vasco en la CAV, se plantee pactar con las dos fuerzas de izquierdas parece una quimera. Quizá aquí el trifachito no existe, pero conviene recordar que el PSE es el único partido de la CAV que apoyó el artículo 155 en Catalunya, y seguramente por eso se ha llevado un pellizco de la debacle vasca del PP (puede que alrededor de 25.000 votos).

Al PNV, ¿le convendría ceder sus votos para que gobierne la ciudad un alcalde socialista? ¿O preferiría aliarse con EH Bildu, como en Iruñea? La opción navarra en Araba parece poco probable debido al tirón del voto socialista en la capital alavesa, donde el 28 de abril aumentó en siete puntos respecto a 2015. La tercera opción sería que PSE, EH Bildu y Elkarrekin Podemos se alinearan contra las derechas del PP y del PNV. Pero ahí está la línea roja. La cuarta opción pasaría por un pacto entre PSE y Elkarrekin Podemos, a lo valenciano. Pero que la derecha salga del Ayuntamiento de Gasteiz no parece muy probable. Es más creíble que el PNV esté jugando a dos bandas ahora mismo, guiñando el ojo tanto al PSE como a EH Bildu.

Ante los otros posibles escenarios tras el 26 de mayo, queda la esperanza de que, donde EH Bildu y Elkarrekin Podemos pueden sumar, se atrevan a juntar votos en Llodio (Araba), Ortuella y Barakaldo (Bizkaia) y Zarautz (Gipuzkoa), como ya hicieron en 2015 en Errenteria, Gipuzkoa. En Iruñea y, todo apunta a la renovación del pacto entre EH Bildu y Geroa Bai. 

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Sanidad
GENOCIDIO EN GAZA 200 trabajadoras del Hospital de Cruces piden vetar los fármacos de Teva Pharm
Las profesionales sanitarias registraron el pasado 2 de mayo una petición ante la Dirección de Osakidetza para exigir la retirada inmediata de todos los productos de la farmacéutica israelí.
Capitalismo
Opinión Araba frente a la nueva fiebre verde: cuando la transición energética amenaza a la tierra común
Más de 80 macroproyectos energéticos y una red de alta tensión planean atravesar Araba, vendiéndonos la transición verde mientras arrasan bosques, pastos y comunidades rurales. Pero este territorio ya conoce otra forma de gestionar la energía.
1 de mayo
1º de Mayo Euskadi se moviliza contra la 'patronal explotadora' este 1º de Mayo
Además de los temas laborales, ha habido otras reivindicaciones y recuerdos a favor del Euskera, los presos o el genocidio israelí en Palestina.
#34804
25/5/2019 20:29

Bea Ilardia no es presidenta de EH Bildu.

0
0
#34845
26/5/2019 19:18

Cabeza de lista a las Juntas Generales de Bizkaia, en EH Bildu no hay presidentas-es

1
0
Investigación
Investigación Varios refuxiados denuncian á ONG Rescate Internacional por explotación laboral e agresión sexual
A Garda Civil investiga o centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran traballar sen contrato a cambio de 50 euros semanais. A ONG xestiona 1.700 prazas do programa estatal de acollida.
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
Educación
Educación Protocolos éticos en espacios educativos: ¿qué dicen sobre el abuso de poder?
La asociación de referencia para las escuelas gestalt acaba de aprobar un protocolo para detectar y abordar del abuso de poder. Otros ámbitos educativos cuentan con documentos éticos sobre este asunto.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Madrid
Movimiento estudiantil Vuelve la acampada universitaria por Palestina y contra el asedio de Gaza por parte del Estado de Israel
Los estudiantes vuelven a acampar en el campus de la Universidad Complutense en protesta y contra el genocidio palestino que “ha continuado y se ha intensificado”. Acusan de “inacción” al Gobierno español y exigen detener el rearme europeo.
LGTBIAQ+
Informe Estado del Odio Las agresiones físicas y verbales a personas LGTBI+ se han duplicado en el último año
El informe Estado del Odio: Estado LGTBI+ 2025 revela que el 20,3 % de las personas LGTBI+ encuestadas ha sufrido acoso. La discriminación en ámbitos como el empleo, el acceso a servicios o la vivienda, alcanza al 25,25 % del colectivo.
Más noticias
Personas sin hogar
Personas sin hogar “No todos somos conflictivos”: la otra cara de los sintecho en Barajas
Las personas que “viven” en el aeropuerto de Barajas, como en tantos otros, son el reflejo de un problema de fondo: el aumento constante del sinhogarismo ante el encarecimiento del acceso a la vivienda.
Eléctricas
Eléctricas Aagesen descarta el ciberataque y sitúa la desconexión que llevó al apagón en Granada, Badajoz y Sevilla
La vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica explica en el Congreso que siguen investigando, pero avanza que no fue un problema de cobertura ni de reserva. El Ejecutivo no ha detallado qué tipo de energía fue la que falló.
València
València La instrucción de la dana determina que Pradas y Argüeso cometieron una “grosera negligencia”
La magistrada Ruiz Tobarra resalta en un auto la inoperancia de la ex consellera y el ex secretario de emergencias, y califica como “absurdas” sus explicaciones sobre el retraso del sms.
Opinión
Opinión Por qué es vital que el mundo (y Europa) se desarme
Mientras buena parte de los políticos mundiales nos hablan de las amenazas que suponen los Otros, la conclusión en el campo de la ciencia climática es que los problemas del siglo XXI son consecuencia del modo de vida desmesurado del mundo occidental.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Uruguay
Muere Mújica Muere José Mujica: el descanso del guerrero
La muerte de Pepe Mujica hará aumentar sin duda la leyenda que rodeó durante tantos años al viejo guerrillero tupamaro convertido en presidente de Uruguay, pero no todos serán elogios.
Pensamiento
Michael Hardt “La respuesta a Trump no debe ser volver a la normalidad”
Pensador estadounidense y colaborador de Antonio Negri en algunas de sus mejores páginas, el filósofo Michael Hardt ha seguido dedicando su trabajo a la idea y a las prácticas del común.