Elecciones del 26 de mayo
Perder Pamplona

La derrota electoral en Pamplona no es solo responsabilidad de la izquierda no nacionalista. Esa lectura, aunque real, es excesivamente simple. Lo incuestionable es que una mayoría de la ciudadanía de Pamplona es adicta a la derecha. El discurso de la derecha ha funcionado, además, en los dos escenarios: el autonómico y el municipal. Ante esta situación, la izquierda, tanto abertzale como no abertzale debería reflexionar.

Paco Roda
29 may 2019 17:14

Excepto en dos barrios, el Casco Viejo y la Txantrea, donde EH Bildu ha obtenido mayoría con el 30 y el 24,5 por ciento de los votos respectivamente, el resto de la ciudad ha preferido votar a esa derecha unida jamás presentada a unas elecciones. Esa derecha ha polarizado su discurso en torno a varios ejes ideologizados que han funcionado como ideas fuerza referenciales: la política lingüística, la educativa (su rechazo al reconocido programa Skolae) las políticas familistas y el antinacionalismo, usado como amenaza rupturista y como arma de confrontación social.

Este discurso, basado en estos elementos de persuasión, ha sustituido al apocalipsis económico o la desmembración del reino tan del gusto de UPN. Y ha funcionado para aglutinar votos de una población mayoritaria que busca esa normalidad bucólica de las sociedades más que satisfechas pero no menos desiguales.

Ha funcionado, además, en los dos escenarios: el autonómico y el municipal. Más, en Pamplona-Iruña esa derecha ha conseguido casi la mayoría absoluta. Una plaza previsiblemente perdida para el denominado “cambio”. Ante esta situación, la izquierda, tanto abertzale como no abertzale debería reflexionar.

Porque “perder” Pamplona no es solo responsabilidad de la izquierda no nacionalista. Esa lectura, aunque real, es excesivamente simple y no menos recurrente. Esa lectura sirve para un rato pero no para explicarlo todo. Porque lo incuestionable es que una mayoría de la ciudadanía de Pamplona es adicta a la derecha. Ahora bien, esa pérdida, ese trasiego de votos, ese cambio de orientación, incluso esa abstención o modulación de votos útiles en el seno de la izquierda, eso es lo que hay que saber interpretar.

Opino que vivimos tiempos de absoluta espectacularización de la política. La gente ya no vota por lo que se hace, por los resultados de lo ejecutado, sino por lo que se dice querer hacer y cómo se explica. Y la derecha, sin argumentos, se ha explicado bien. Ha manejado bien el discurso populista y le ha servido. Ha interpretado las claves de tal manera que ha convencido más y mejor. Más allá de sus propios errores y contradicciones.

Elecciones del 26 de mayo
EH Bildu pierde las instituciones navarras
El PNV ha logrado ser la primera fuerza en las tres diputaciones y capitales de la CAV. En Nafarroa, el PSN será la clave para formar instituciones.

Por otro lado, creo que una gran parte de la responsabilidad del fracaso es de la izquierda no nacionalista, sí: Podemos, Aranzadi-Equo e Izquierda-Ezkerra. Antes de las elecciones fuimos muchos quienes propusimos la necesidad de articular una lista común que blindara la capacidad de ese voto necesario para sostener el cambio. Una lista libre de hipotecas y cargas políticas que aglutinara a esos partidos que han desperdiciado un ocho por ciento de votos tirados hoy a la basura, más que los que ha obtenido Geroa Bai.

Algunos partidos más que otros estuvieron de acuerdo. Pero al final prevaleció la autoreferencialidad intransigente marcada por un presentismo absurdo y unos egos adictos a Juego de Tronos e incapaces de situarse en el largo plazo y la globalidad.

Esa desunión ha sido castigada por una ciudadanía a la intemperie con más sentido común que quienes dijeron ser sus representantes. Esa ciudadanía, obligada a votar desde la orfandad, ha optado por el voto útil a Bildu, al PSN o lo ha desperdiciado. Y esto es lo imperdonable. Porque esta izquierda sigue siendo necesaria. Porque esa izquierda no se resigna al orden mundial esbozado por el neoliberalismo. Pero esto no puede ser a este precio ni con estos dirigentes. Lo digo sinceramente y a costa de ciertas amistades.

EH Bildu también es responsable. Aunque haya obtenido más votos y por tanto más concejales y ganado peso específico en la ciudad, no hay que olvidar que la izquierda abertzale clásica, (EH Bildu más Geroa Bai) ha perdido una concejalía respecto a 2015 cuando entre ambos sumaron 10 concejales (ahora suman 9). Pero tener más concejales hoy no le exime de responsabilidad. Porque el poder se tiene y se mantiene, salvo si tienes mayoría absoluta, a través de la corresponsabilidad, el pacto y la búsqueda de escenarios y consensos transversales.

La desunión ha sido castigada por una ciudadanía a la intemperie con más sentido común que quienes dijeron ser sus representantes.

EH Bildu ha demostrado saber gobernar para sus fieles votantes. Y lo ha hecho muy bien, como siempre. Pero le ha faltado saber y querer gobernar para aquellas gentes que siendo de izquierdas, incluso socialdemócratas perdidos y sin referencialidad clara, se encontraban huérfanos. EH Bildu ha fallado a la hora de saber trasladar un mensaje más allá de su repertorio tradicional, de su clásico menú el día. Le ha faltado la ambición de quien quiere ser un verdadero líder global e incluso entre sus potenciales enemigos.

Asirón tuvo la oportunidad de fagocitar el discurso de Aranzadi e Izquierda-Ezkerra cuando prescindió de ellos. Creo que era su obligación para no dejar a la intemperie a ese 15 por ciento de votantes de izquierda que se quedaban, no sin voz, pero sí sin capacidad de maniobra. Y ahí hubo una posibilidad de transversalizar el discurso, los gestos, las acciones y los proyectos. De ir más allá del propio programa, de superar la crisis con más programa global integrando políticas públicas, de hacer más ciudad estratégica para toda la ciudad más allá de los barrios fieles y de atreverse a bucear en el mar de las utopías.

Sin embargo, Asirón se dejó seducir por Geroa Bai y apostar a caballo ganador sabiéndose imparable gracias a su enorme tirón personal. Pero ahora Geroa Bai es quien paga muy caro su perfil más neoliberal perdiendo dos concejalías. Quizás las que ha ganado EH Bildu.

Ahora, nos queda la espera y las negociaciones, pero esta derrota del “cambio” será gravosa. Tiempo habrá para analizar si ha generado orgullo alguno. Creo que sí y mucho. No obstante, frente a la melancolía de la pérdida, tan común en la izquierda histórica y el socialismo, conviene echar mano de Walter Benjamin, quien era de la opinión de que siempre había que asumir un fracaso sin capitular ante el enemigo, sabiendo que un nuevo comienzo adoptará formas inéditas.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Partidos políticos
El evitable ascenso de Vox en 2019

El año ha estado decisivamente marcado por la emergencia del partido de Santiago Abascal. Hasta cinco elecciones han puesto a prueba la crisis de representación que vive España.

Pista de aterrizaje
María ‘La Paparachi’: “Andalucía está hecha por los barrios y sus gentes”

A María Valencia, vecina del Polígono Sur de Sevilla, todo el mundo la conoce como ‘La Paparachi’. Hace teatro, tiene un libro de cocina y quiere escribir otro sobre su vida; participa en varias asociaciones del barrio y tiene dos programas de radio.

Badajoz
Y la extrema derecha volvió a entrar en Badajoz

Badajoz será, con el paso del tiempo, el prototipo de muestra en el que se inspiren las derechas que pueblan toda la península sobre la manera en que se hacen las cosas.

#35167
30/5/2019 17:21

¿De veras que también es responsable Asiron de la pérdida de apoyo de GBai? Porque el artículo parece decir que EHB engloba dicho electorado y eso no se entiende. Basta ya de esas teorías del voto cautivo. El trifachito ha funcionado como aglutinante y las izquierdas han preferido sus juguetes disgregados. Pero que nadie se olvide que el PSN del agur-Asiron-agurdepamplona también juega a ser de izquierda para pedir votos y ya tal.

12
0
La vida y ya
La vida y ya La primera vez
Nos confirmaron lo que ya intuíamos pero no supimos hacer. Lo única regla importante es romper el silencio.
Argentina
Argentina Argentina, un año y medio después de Milei
Este investigador profundiza en las claves de la victoria de Milei, las principales medidas de Gobierno, el sustancial apoyo que tiene y sus perspectivas a medio plazo.
Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda KKR y el negocio del ladrillo: de vender pisos en territorios ocupados a gestionar las viviendas de la Sareb
Desde 2022, el fondo proisraelí KKR es el encargado junto a Blackstone de gestionar la cartera residencial del banco malo. En verano vencen sus contratos y los fondos presionan para seguir sacando rédito del patrimonio público.

Últimas

Materias primas
Consumo España entra en déficit ecológico este 23 de mayo
El país ya ha consumido, a fecha de este viernes, todos los recursos naturales por año que le corresponderían en un reparto justo que permitiera al planeta regenerarse.
Opinión
Opinión Y ahora les duele Gaza: Europa ante el genocidio
Europa no ha dejado de vender armas a Israel, ni de recibir su tecnología militar; sin embargo, ahora no sabe cómo salvar al país de sus propios impulsos autodestructivos.
Madrid
Madrid Más de 200.000 personas salen a la calle contra el “abandono deliberado” de la sanidad pública madrileña
Madrid se enfrenta a la política sanitaria de Ayuso en una gran manifestación compuesta de cuatro columnas reclamando mejoras en Atención Primaria, en las urgencias extra hospitalarias, en los equipos de salud mental y exigiendo más pediatras.
Albania
Albania Albania: más de 30 años de democracia corrompida
El Partido Socialista de Edi Rama se mantiene en el poder gracias a un sistema de redes clientelistas y una desilusión que ha hecho que más de la mitad de la población se haya resignado.
Más noticias
Opinión
Opinión Sentido y senilidad
La senilidad que he estado viendo en la industria cinematográfica no se limita a la edad de ciertos directores. Es algo mayor que eso, se ha convertido en una manera de pensar, en un fenómeno cultural.
Comunidad de Madrid
Pseudomedios Ayuso y Almeida han inyectado más de 400.000 euros a ‘Periodista Digital’ en cuatro años
El medio de Alfonso Rojo que emplea al agitador Bertrand Ndongo ha recibido más dinero que medios con mucho más alcance como ElDiario.es mientras El Salto sigue siendo totalmente discriminado por el Partido Popular.
Opinión
Opinión La hidra de la lucha por la vivienda
Un sector del movimiento de vivienda pone el foco en los grandes propietarios y los fondos de inversión para entender la actual crisis de vivienda. Otro, a la clase media propietaria. Cada enfoque lleva a estrategias distintas.
Navarra
Opinión Diez años de corralito progre en Navarra
VV.AA.
En las elecciones municipales y forales del 24 de mayo de 2015 se propagó la confianza en un futuro en el que la hegemonía conservadora del corralito foral diera paso a algo muy diferente y mejor.
LGTBIAQ+
Sentencia El TSXG reconoce que el asesinato de Samuel Luiz fue un crimen de odio
El tribunal ha ratificado las penas de entre 20 y 24 años para los tres acusados y ha absuelto al joven condenado a diez años de cárcel como cómplice del asesinato.

Recomendadas

Pensamiento
Paulo Tavares “La imaginación es el primer acto político”
El arquitecto e investigador brasileño Paulo Tavares cuestiona las ideas fundacionales del pensamiento, el diseño y la ciudad occidentales en el marco de la crisis ecosocial.
Culturas
Bob Pop “Mis poemas son unas croquetas sabrosas y no congeladas”
Escritor y vedete intelectual, acaba de publicar ‘De cuerpo presente’, un poemario donde responde 27 años y un diagnóstico de esclerosis múltiple después a sus miedos ante la enfermedad en la juventud.
México
México Desenterrar el dolor: los desaparecidos de Jalisco
El colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco, el mismo que descubrió el campo de exterminio de Teuchitlán, halla un punto de venta de droga activo del Cártel Jalisco Nueva Generación con varios cuerpos enterrados.