Elecciones
Sumar defiende que las grandes empresas tributen al 15% y crear 200.000 viviendas sociales al año

María Eugenia Rodríguez, Ernest Urtasun, Alejandra Jacinto, Pablo Bustinduy, Elizabeth Duval y Nacho Álvarez han presentado este mediodía el programa político de Sumar.
6 jul 2023 13:54

Sumar ha presentado este mediodía su programa político. Entre las medidas destacan dos en materia de economía y vivienda: que las grandes empresas tributen al 15%, para acabar con esa disparidad de que una peluquería de barrio tributa más que Iberdrola, y destinar el 1% del PIB para crear 200.000 viviendas sociales anualmente, con el objetivo de consolidar un parque social de dos millones de viviendas en una década. Actualmente, España está a la cola de Europa también en parque público de vivienda.

En esta rueda de prensa, que se ha iniciado con casi 40 minutos de retraso, han comparecido María Eugenia Rodríguez, Ernest Urtasun, Alejandra Jacinto, Pablo Bustinduy, Elizabeth Duval y Nacho Álvarez. 

Rodríguez ha enfatizado que el programa “pone en el centro” un cambio en el modelo de riqueza, apuesta por la democracia y la revolución de los cuidados, permitiendo recuperar el tiempo “para vivir mejor y ser más felices”. Ha criticado el “miedo” que alienta el conservadurismo, el que permite “las salidas reaccionarias”. Ha vuelto a recordar que en la elaboración del programa político han participado más de mil personas en 35 grupos de trabajo a lo largo de un año. 

El responsable de economía, Nacho Álvarez, ha reconocido la actual dualidad por la que la situación macroeconómica española es “buena”, recordando que crece al 3% cuando la eurozona se sitúa en recesión, pero “siendo todo esto verdad, muchos hogares españoles y empresas siguen teniendo problemas, por lo que es necesario dar respuesta”, como un bono para las familias con hipotecas variables, ha indicado. Ha indicado que la propuesta económica de Sumar son 70 medidas ordenadas en diez reformas. Ninguna de ellas incluye elevar la edad actual de jubilación, tal y como ha propuesto el Círculo de Empresarios, y sí lo es comprometerse a subir las pensiones cada año al IPC —“algo que el PP no aclara si hará o si volverá al 0,25% de Mariano Rajoy”—.

Alejandra Jacinto ha señalado el “urbanismo sin control” que ha caracterizado a España, creando una “crisis habitacional en un parque de vivienda muy envejecido enérgicamente hablando al entender la vivienda como bien de mercado”. Para cuidar el acceso a la vivienda, ha asegurado que Sumar destinaría el 1% del PIB con el objetivo de crear un parque público de dos millones de vivienda social en diez años —incorporando 200.000 cada año a través del tanteo y retracto y la construcción nueva—.

Ernest Urtasun ha defendido que España se posicione como potencia verde europea, “explotando todas las potencialidades que de ello se deriven”, y llegando a crear 500.000 empleos a través de los PERTE de los fondos europeos destinados a la energía eólica y fotovoltáica, la transformación de la industria del automóvil de combustión en eléctrico, la rehabilitación de los edificios y el fomento de una alimentación sostenible, ha indicado.

Por su parte, Elizabeth Duval ha defendido el feminismo como “pilar fundamental para cualquier proyecto político con valor en el siglo XXI” y ha resaltado que tanto la pobreza como la precariedad también son cuestiones feministas, “que asolan de manera más dura a las mujeres”. Por ello ha defendido que el feminismo tiene que llegar tanto a la economía como a los centros de trabajo. Para ello es clave la universalización efectiva de los servicios sociales y la revolución de los cuidados, ha asegurado.

Horas complementarias

En el documento de 185 páginas del programa de Sumar, la medida 29 destinada a evitar la precariedad y discriminación en el mercado laboral, recoge abonar las horas complementarias un 10% más que las ordinarias —las horas extra deben pagarse un 40% más— y emplaza a consolidar las jornadas realmente trabajadas, tal y como ya recogen los convenios colectivos del sector del comercio textil de Bizkaia, Gipuzkoa y Araba.

Oligopólio eléctrico

Para “reducir el poder del oligopolio eléctrico”, Sumar propone la creación de una empresa pública de energía que incluya la gestión de las centrales hidroeléctricas propiedad del Estado, según vayan finalizando las concesiones y estableciendo los mecanismos adecuados que permitan a las zonas afectadas por la instalación de estas centrales un mayor beneficio económico, como fórmula de compensación por la servidumbre soportada durante décadas.

Asimismo, apuesta por una “reforma del mercado eléctrico mayorista” para terminar con los beneficios caídos del cielo y reformar la Ley del Sector Eléctrico para “separar la actividad de distribución de energía eléctrica de las de generación y comercialización, evitando así conflictos de intereses y abusos de posición dominante”.

Energías renovables

Para los conflictos entre propietarios de tierras y defensores del paisaje, Sumar considera necesario la creación de una agencia pública de mediación que garantice que los territorios de instalación de energías renovables sean informados y escuchados en un proceso de concertación participativo que recoja, en la medida de lo posible, los intereses y las demandas de los diversos actores de la zona. 

Arquivado en: Sumar Elecciones
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Salario mínimo
Salario mínimo PSOE y Sumar llegan a un acuerdo para que el SMI no tribute el IRPF
Pese a adelantar la ministra de Trabajo que se habían roto las negociaciones, finalmente las personas que cobren el salario mínimo no tendrán que declarar en 2025.
Salario mínimo
Salario mínimo PSOE y Sumar intentan llegar a un acuerdo para no perjudicar con el IRPF a los trabajadores con el SMI
La ministra de Hacienda ha confirmado que sería “algún tipo de medida que permita compensar a aquellos pocos trabajadores” en la situación de tener que tributar con el salario mínimo.
nalaragua
7/7/2023 23:37

El resumen del artículo se me queda corto en contenido. Esperaré a leer el programa completo para formarme una opinión más argumentada.

0
0
RamonA
7/7/2023 17:49

Un programa electoral pero en ningún caso un proyecto de país. Un programa electoral de izquierdas que necesita líderes valientes y comprometidos para llevarlo a cabo y apoyado en los movimientos sociales. Y ahí surgen muchas dudas.

0
1
Paco Caro
7/7/2023 17:46

Entiendo las críticas hacia cualquier partido. Ninguno puede, nunca, cumplir todas las expectativas de uno solo de los ciudadanos. Pero, de los cítricos con Sumar, no veo ninguno que aconseje otro partido para votar. Ni tampoco aconsejan no votar. No se pringan. Parece que prefieren que gobierne la ultraderecha, soñando que el hartazgo social facilite la revolución. ¿O son simples trols de la derecha?

0
0
fllorentearrebola
7/7/2023 8:56

Seguir loando el crecimiento, seguir negando de facto la crisis climática, seguir ocultando que estamos en guerra y nos hemos puesto a los pies del entramado financiero-militar yanqui tensando la posibilidad de una guerra nuclear, seguir en la estela del negOcionismo de la socialdemocracia de derechas... Es seguir desmontando las posibilidades de transformación eco-social, es seguir alimentado la marcha al abismo, es seguir abriendo las puertas a la derecha más reaccionaria, esa sí negacionista y negocionista sin complejos. No se deberían denominar Sumar sino Seguir.

3
2
Sirianta
Sirianta
6/7/2023 23:05

Sin mención a la República, por lo que veo, la última forma de Estado legítima que conoció este país.
Hay quien dice que no es momento para estas cosas, que el pueblo tiene otras preocupaciones más acuciantes... Lo siento, estoy completamente en desacuerdo. Si la raíz está podrida, nada bueno puede brotar más arriba.

2
0
Hodei Alcantara
Hodei Alcantara
6/7/2023 17:12

No son medidas transformadoras, pero sí que asoman ciertas reformas sociales y económicas esenciales, tales como la energía pública, la reducción de la jornada laboral o la justicia fiscal. Esto solo es el comienzo hacia el control obrero!

4
1
Luis M
7/7/2023 17:49

Efectivamente, el pulso revolucionario se perdió en el 39 y para volver a darlo se necesita todavía muchísimo trabajo de base.

0
0
Panamá
Centroamérica Los hombres de Trump vuelven a Panamá para presionar con la toma de control del Canal
La retórica antiChina y el interés por una infraestructura que supone el 6% del tráfico marítimo internacional ha llevado al Gobierno de Estados Unidos a tensar la relación con Panamá y sugerir una posible operación militar.
Filosofía
Carolina Meloni Carolina Meloni: “Nunca será cómodo ser una filósofa”
‘La instancia subversiva’, su último libro, analiza las bases patriarcales de la tradición filosófica nacida en la Grecia clásica y muestra lo femenino como germen de un nuevo modo de pensamiento.
Opinión
Opinión Genealogía del antigitanismo: la buena fe y la mala sangre
Si queremos honrar los 600 años de presencia del pueblo gitano en España, debemos mirar con seriedad la historia de la marginación y la violencia institucionalizada.
Menores tutelados
Precariedad laboral Exigen que el servicio sea público en la protección de los menores tutelados
Tanto en las medidas judiciales como de protección, auxiliares, educadores y trabajadores sociales piden más recursos para el bienestar de niños y niñas y la seguridad de las empleadas.
Pueblo gitano
Día del Pueblo Gitano La Última Roma: resistencia y legado del Pueblo Gitano entre las ruinas de la era soviética
En Soroca, Moldavia, resiste la comunidad gitana más numerosa del país. Entre construcciones fastuosas y cúpulas doradas, la identidad romaní lucha por su supervivencia.

Últimas

Ocupación israelí
Ocupación Israelí Nuevos ataques elevan a 1.391 palestinos asesinados por Israel desde el fin del alto el fuego
Un nuevo periodista palestino es asesinado en Gaza en un conflicto que acumula más muertes de reporteros que la II Guerra Mundial, la Guerra de Vietnam y la Guerra de Corea juntos.
Libertades civiles
Represión La cifra de ejecuciones por pena de muerte en el mundo superó las 1.500 en 2024
Amnistía Internacional denuncia que es la cifra más alta desde 2015 y que hay Estados que están utilizando la pena de muerte como arma contra manifestantes y grupos étnicos.
Catalunya
Violencia policial Tres Mossos de Esquadra son investigados por la muerte bajo custodia policial del joven colombiano Brian Rios
Casi tres años después de su muerte, la investigación del caso apunta hacia negligencia médica y responsabilidad tanto de policía local como de Mossos de Esquadra
Derechos reproductivos
Derechos reproductivos Una mujer muere cada dos minutos por complicaciones durante el embarazo o el parto
Un informe calcula una disminución de las muertes maternas en un 40% entre 2000 y 2023, pero alerta de que el ritmo de mejora se ha ralentizado significativamente desde 2016 a consecuencia de los recortes en cooperación.
El Salto Radio
EL SALTO RADIO San Ildefonso, 20: un bloque en lucha en el barrio de Lavapiés
Vecinas y vecinos resisten el acoso inmobiliario en medio del ruido de demoliciones, cortes de agua y luz.
Israel
Industria Armamentística La naviera Maersk vuelve a marcar el puerto de Algeciras como clave del transporte de armamento a Israel
El pasado 5 de abril inició su recorrido desde EEUU el buque Maersk Detroit cargado con armamento que llegará en mayo a Israel. Entre las paradas se encuentra Tánger donde la mercancía pasará al buque Nexoe Maersk, que parte desde Algeciras.
Análisis
Análisis Elon Musk y el gobierno del 0,0001%
La trayectoria empresarial y personal de Elon Musk –además de, por supuesto, su fortuna– lo inclinaban a ocupar el papel que ha acabado ejerciendo en la administración de Donald Trump.
Teatro
Teatro ‘1936’: unha ferida aberta sobre o escenario
A nova produción dirixida por Andrés Lima converte a Guerra Civil en materia escénica, abrindo un espazo de reflexión crítica sobre as súas pegadas no presente.

Recomendadas

Migración
Migracións Recortes, despedimentos e desamparo: a crise nos centros de acollida xestionados por Rescate Internacional
Usuarios, voluntarios e traballadores vinculados a Rescate Internacional denuncian condicións indignas, redución de custos e falta de atención básica nos dispositivos xestionados pola ONG, que se financia con fondos públicos.
Francia
Francia Tras su inhabilitación, Le Pen no logra movilizar con su estrategia victimista
La mayoría de los franceses se dicen satisfechos de la condena de la líder ultraderechista y la manifestación en su apoyo solo reúne a unas 7.000 personas en París.
Infancia
Marta Martínez Muñoz y Santi Morales “Problematizar el adultocentrismo no es igual a desatendernos de los cuidados”
La creencia de que las personas adultas son superiores solo por ser más grandes. La creencia. Eso es el adultocentrismo. Chicos, chicas y chiques lo definen en el estudio de Marta Martínez Muñoz y Santi Morales, sociólogos niñistas.
Música
Música Dut, una furia exquisita
El disco ‘Askatu korapiloa’ de Dut cumple 25 años. Exploramos un álbum que sigue impresionando.