Elecciones
Las izquierdas más votadas: aciertos del 28 de mayo

BNG y EH Bildu lograron sus mejores resultados municipales, pero también en Euskal Herria el espacio de Podemos/Sumar logró mantenerse en Nafarroa o salvar los muebles en la CAV, gracias a los pactos.
Noche electoral BNG
Foto: BNG

Algunas formaciones de izquierda aumentaron significativamente en votos el 28 de mayo, una los ha mantenido y otra, a pesar de perder una parte, salvó relativamente los muebles de un hogar que parece arder. Es el caso de EH Bildu y BNG y las coaliciones del espacio Podemos-Sumar de Nafarroa (Contigo Zurekin) y Euskadi (Elkarrekin Podemos-IU-Alianza Verde-Equo). ¿El viento en el norte sopla más por la izquierda?

Programa político, liderazgos carismáticos, base social, organización, pactos y trapos sucios lavados con discreción son los ingredientes necesarios para una receta que amplía comensales en territorios donde las derechas —PP, PNV y UPN— son una institución que se erige como intocable, pero cuyo relato pierde fuelle lentamente.

Elecciones
Elecciones municipales La izquierda gobernará en cinco de las siete ciudades gallegas
El BNG consigue ser la principal fuerza de la izquierda en la capital y en Pontevedra. El Partido Popular solamente gobernará en Ferrol. En Ourense, Jácome arrasa pese a los escándalos. Vigo, A Coruña y Lugo serán gobernadas por el PSOE.

Dice Oskar Matute que en los mítines a nadie le ha sorprendido cuando ha hablado de socialismo, ecologismo, feminismo y antifascismo. Básicamente, sobre eso versan muchas de sus intervenciones en el Congreso de los Diputados, donde ostenta un escaño por EH Bildu. Subraya la importancia de “no reinventarse” en cada comicio y de “no subestimar la capacidad de discernimiento de la gente que vive contigo”. A su compañero en la Cámara Baja, el diputado del BNG Néstor Rego le gusta hablar de la importancia de ser coherente: “La coherencia se reconoce en las urnas y su ausencia se castiga. Y el PSOE y el espacio a su izquierda están en ese momento”, considera.

No es algo que le alegre. Tiene claro que, “si de nosotros depende, nunca gobernará la derecha”, dice en referencia al apoyo del BNG a la investidura de Pedro Sánchez. Pero es crítico con el Gobierno de coalición y enumera la no derogación de la reforma laboral y la inclusión de elementos lesivos en la reforma de las pensiones. En cuanto a los Presupuestos Generales, no olvida la lista de incumplimientos: “Ni siquiera se han construido los tres juzgados de violencia de género de Santiago, Lugo y Ourense”. Aparte, los ferrocarriles. 

“Puede que haya miedo a que cumplir con los acuerdos sea parecer muy de izquierdas y darle mecha a la derecha, pero es todo lo contrario”, Néstor Rego (BNG)

“Puede que haya miedo a que cumplir con los acuerdos sea parecer muy de izquierdas y darle mecha a la derecha, pero es todo lo contrario. Cuando fuerzas que se dicen de izquierdas incumplen sus compromisos y decepcionan a su electorado, desmovilizan a sus propios votantes y quien se aprovecha es, justamente, la derecha”, explica. Matute añade que, como votante, “luego podrás decir si te ha equivocado de voto o no, pero no debes sentirte engañado”.

BNG y EH Bildu comparten la visión de un Estado plurinacional. Eso les facilita tener un enemigo común —la España una y grande— y, también, un proyecto colectivo —el derecho a la autodeterminación—. Como miembro de EH Bildu, Matute tiene claro que el país va antes que los intereses de partido, “y eso nos diferencia”. “Seguramente nuestro espacio sea imperfecto e incompleto, porque está permanentemente inacabado. Somos un frente amplio que aspira a atraer a más personas, con diversas militancias, que perciban EH Bildu como un instrumento para que el pueblo eche a andar”, agrega. En la campaña del 28 de mayo, personas de distinta índole les apoyaron. La exconsejera socialista Gemma Zabaleta, el exconsejero de IU Javier Madrazo, la exsecretaria general de Podemos Euskadi Nagua Alba y el magistrado jubilado Manuel Díaz de Rábago, que necesitó escolta durante diez años al aparecer como objetivo en dos comandos de ETA.

“Seguramente nuestro espacio sea imperfecto e incompleto, permamentemente inacabado, pero somos un frente amplio que se percibe como un instrumento para que el pueblo eche a andar”, Oskar Matute
Elecciones
Elecciones 28M EH Bildu consigue ser la primera fuerza en Gasteiz y un ascenso global
EH Bildu suma en la CAV 120 concejales (1.051 en total), mientras que el PNV pierde 81 (979) y al PSE se le escapan 16 (208). El PP ha aumentado 16 (71) y la nueva coalición Elkarrekin pasar de 74 a 46 regidores.

Izquierda no soberanista a flote

EH Bildu se constituyó en 2011, año que consiguió un resultado espectacular tras el cese de ETA. En 2015 y 2016, Podemos se erigió como primera fuerza en la Comunidad Autónoma Vasca con un resultado aún más espectacular. A partir de ahí, el eje nacional se ha vuelto a imponer, como en Galiza, con un BNG boyante y unas Mareas extintas, espacio que cultivó Yolanda Díaz y del que el BNG reniega. Pero la CAV y Nafarroa mantienen ese espacio político.

Guillermo Nagore es miembro de la ejecutiva de Contigo Navarra, la coalición entre Podemos, IU, Batzarre y el colectivo de independientes, a la que luego se añadieron Alianza Verde y Equo, que funciona “sin cuotas” en los espacios de decisión, explica. Se presentaron en julio de 2022. Fueron los primeros en apostar por la confluencia y su coordinadora, Begoña Alfaro, estuvo en Margariños en la presentación de Sumar.

“Fuimos los primeros en apostar por la confluencia en un espacio sin cuotas que presentamos en julio de 2022”, explica Guillermo Nagore (Contigo Zurekin)
Contigo Zurekin
Foto de campaña

“La organización y la base social son claves”, reconoce Nagore. “Lo que plantean Oskar y Néstor es de cajón, por ello la implantación es nuestro primer objetivo ahora que ya tenemos algo de organización territorial”. Han repetido el número de escaños de 2019 en el Parlamento Navarro (3) y han funcionado bien en municipios como Tudela (6 concejales) y Burlada (3). En un territorio con una población de poco más de 600.000 habitantes, asegura que la gente ya sabe distinguirles: “Nuestro proyecto político es netamente progresista. Con EH Bildu probablemente coincidimos en muchos asuntos programáticos, pero la vertiente identitaria no es para nosotros una prioridad”. Lo que sí lo es es “escuchar a la gente” y hacer frente a la “agenda de la extrema derecha, que está calando a nivel europeo y estatal”. “O nos unimos, o nos pasan por encima”, advierte. Y para ello, el ingrediente fundamental es evitar las batallas internas en público: “La gente no lo acepta”. 

La politóloga Ainara Villaño, del Gabinete de Estrategias de Asuntos Públicos Silván Miracle, también es concisa al respecto: “Es evidente que esas dinámicas crean desafección, por lo que los partidos deberían trabajar en afianzar procesos internos que favorezcan que los debates, que son necesarios e inevitables, se den en foros privados”.

“Los partidos deberían trabajar en procesos internos que favorezcan los debates, que son necesarios e inevitables, se den en foros privados”, Ainara Villaño 

Como Nagore, advierte de la importancia de que las formaciones de izquierdas extremen su preocupación “ante la ofensiva conservadora que se prevé que llegue este verano desde España”.

En Euskadi confluyeron Podemos, Izquierda Unida, Alianza Verde y Equo. “Hemos hecho el trabajo desde hace meses, sabíamos que la unión era fundamental y hemos podido resistir en condiciones muy adversas”, resumen fuentes de Elkarrekin Podemos a El Salto. De cara a las elecciones del 23 de julio, “lo tenemos muy claro”, insisten. No contemplan otra opción que no sea la unión. 

Elecciones
ADELANTO ELECTORAL Sánchez acorrala a Sumar y Podemos en su peor momento y les da diez días para ir en coalición
El adelanto electoral dejaría un límite hasta el 9 de junio para la concurrencia de partidos y federaciones. La elecciones municipales y autonómicas de este domingo 28 de mayo han supuesto una debacle para Unidas Podemos.

Hiper liderazgos y comunicación política

Frente al “híper liderazgo carismático de Yolanda Díaz, que es lo que parece que vertebra el proyecto Sumar”, indica Villaño, en Euskadi la politóloga no aprecia tanto un liderazgo carismático en el espacio de Elkarrekin Podemos. Aunque sí considera que lo hay en EH Bildu, con Maddalen Iriarte a la cabeza de la victoria en la Diputación de Gipuzkoa y Rocío Vitero en la ciudad de Gasteiz. Villaño sostiene que “no sirve de nada tener propuestas elaboradas y pegadas a la realidad de la ciudadanía si no hay un canal con capacidad para transmitirlas”. Porque el liderazgo carismático frente al programa asegura que pesa más de lo que les gustaría a las izquierdas: “La comunicación política se está comiendo a la política. Las personas retienen las emociones que les producen los líderes y no tanto las propuestas del programa”, advierte. 

Por ello observa que las primeras acciones de comunicación del PSOE de cara a la campaña estatal apuntan a que “han renunciado a disputar en el terreno de las propuestas políticas y lo harán en el terreno de lo emocional”. “La izquierda a la izquierda del PSOE debe prepararse para ese escenario”, concluye la experta. 

Eh Bildu cierre 28M contentos
El acto del cierre de campaña electoral de EH Bildu en la tarde del viernes. Foto de EH Bildu

Las bases, el municipalismo

Internamente, ni BNG ni EH Bildu atribuyen el éxito de sus resultados a los liderazgos carismáticos  —ni Ana Pontón ni Arnaldo Otegi se presentaban como candidatos—, pero son consciente de la importancia de cultivar las bases políticas a través de sindicatos, tabernas y movimientos sociales, y cerrar filas ante una crisis —asumir colectivamente una tesis que no es compartida por todos, en el caso del Pacto Educativo vasco; el comunicado de los siete condenados por delitos de sangre de ETA, en el caso de la denuncia de Covite—.  

“La dificultad de este momento radica en sobrevivir sin que parezca una unión temporal por subsistencia”, Oskar Matute

Y al margen de esto, otorgan a las elecciones municipales la importancia que merecen: les anclan a tierra. Les permiten “aguantar en tiempos complicados y expandirnos en los buenos”, indica Matute. EH Bildu es la primera fuerza con 1.051 concejales. Son fuertes en los pueblos y cada vez más en las ciudades —ganaron en Gasteiz, rozaron Donostia—. Otra cosa son los pactos políticos: PNV y PSE se han planteado reeditar todos los gobiernos en coalición. Y el PP se ha ofrecido para ayudarles. Ayuda sin contraprestaciones, en concreto. En Nafarroa, el PSE de María Chivite no quiere saber nada de los soberanistas, a pesar de que ha gobernado cuatro años gracias a su abstención. Prefiere formar Gobierno con sus socios naturales: Geroa Bai (la versión navarra del PNV) y Contigo Navarra. 

BNG es la tercera fuerza municipalista y ha pasado de 456 concejales en 2019 a 590 en 2023. Elkarrekin Podemos ha perdido 15 por el camino y ahora cuenta con 50. 

En apenas siete semanas, los colegios abrirán de nuevo sus puertas para celebrar las elecciones generales. Las izquierdas del Estado a la izquierda del PSOE necesita consensuar un programa, organizarse entre varias formaciones y lo más intangible: conectar o reconectar con sus bases sociales. El adelanto electoral de Pedro Sánchez puso fin a la disputa sobre el liderazgo y la discreción a la hora de hacer la colada se perdió hace meses. Sobre la situación actual, Matute analiza que “la dificultad de este momento radica en sobrevivir sin que parezca una unión temporal por subsistencia” y subraya que lo que hizo atractivo al Podemos original fue su impugnación al régimen del 78. “Viene la refriega del voto útil”, concluye el diputado, ante la “ofensiva conservadora” que apunta Villaño y las demás fuentes consultadas.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Salario mínimo
Justicia fiscal El Congreso tiene los números para obligar a Hacienda a subir el umbral del IRPF por encima del SMI
Hacienda se ha negado a elevar el mínimo exento del gravamen por primera vez en cuatro años. Los votos de PP, Sumar, Podemos, BNG, ERC y Bildu, críticos con la decisión del departamento económico, bastan para blindar la no tributación del SMI.
Movilidad
Acuerdos El Gobierno prorroga seis meses los descuentos al transporte público tras un acuerdo con Podemos
Las ayudas se extenderán medio año más “en las mismas condiciones en las que se encuentran en este momento”; la decisión del Gobierno llega tras un acuerdo entre el PSOE y Podemos que, a cambio, apoyó al partido socialista en el Congreso
Iritzia
PNV-PSE Gobernu berriaren aurrekontu neoliberal zaharrak
VV.AA.
Ildo beretik dator Eusko Jaurlaritza berriaren politika. Hitzak bai, baina ekintzak ez dira argi ikusten Pradalesen gobernuak aurkeztutako aurrekontuan.
Emilio Herrera
2/6/2023 8:27

En mi opinión está absolutamente claro para ser decisivos, y parar a la derecha extrema que quiere terminar con lo que se ha conseguido, hay que trabajar unidos y lavar los trapos sucios con discreción. Podemos lo hizo y luego se cayó en los personalismos y así estamos, aprendamos de los errores y vayamos juntos el 23 de julio.

1
0
RAFA
2/6/2023 9:39

Con cariño y sin ruido pásele su comentario al Sr. Baldovi.

1
1
Hodei Alcantara
Hodei Alcantara
2/6/2023 7:23

Creo que las formuladas políticas utilizadas por las izquierdas soberanistas, tanto en Esuakl Herria como en Galicia, ha sido muy acertada: Unidad, no discrepancia interna y movilización de las bases.
En el estado Sumar debe de copiar ese esquema, logrando una alianza dónde lo que importe sea el programa y no los escaños que se llevará cada uno de los partidos.

2
1
Memoria histórica
Memoria histórica Cultura, exilio e loita das bibliotecarias galegas na Segunda República: a vida de María de los Ángeles Tobío
Durante os primeiros anos trinta, as bibliotecas tornaron en espazos de traballo ideais para un modelo de muller que aspiraba ser independente e que manifestara un claro compromiso político. A Guerra Civil remataría con todas as súas aspiracións.
Xunta de Galicia
Sanidade A Xunta de Feijóo, condenada por negar as visitas a unha muller falecida de cancro por ter covid-19
A xuíza di que a situación requiriu medidas de prevención “flexibilizadoras”. Faleceu a principios de 2022 no Hospital Álvaro Cunqueiro durante os últimos meses de administración do xefe do PP con Julio García Comesaña como conselleiro.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Cine
Kamal Aljafari “Palestina está en la raíz de la situación actual del mundo”
Kamal Aljafari lleva toda su carrera trabajando con materiales de archivo, indagando en las imágenes e interviniendo en ellas para preservar memorias en desaparición y para oponerse al proyecto colonial sionista y su falseamiento del pasado.
Opinión
Opinión ¡Que vivan los aranceles!
Que Trump propugne aranceles no debe hacernos caer en la trampa de defender los intereses de los grandes oligopolios.

Últimas

Historia
Descifrando a historia Así foi a rebelión antifiscal galega de 1790 contra a burocracia española
A monarquía española quixo implantar a Contribución Única, algo que provocou fortes protestas. A máis coñecida foi o motín da Ulloa, chamado así porque se produciu nas zonas desta comarca. Foi a maior revolta antifiscal do Antigo Réxime en Galiza.
Opinión
Derecho a la vivienda Flex Living: el caballo de Troya de la precarización del alquiler
No es una respuesta moderna a las nuevas formas de habitar la ciudad. El ‘flex living’ no es más que la última jugada del sector inmobiliario y los grandes fondos de inversión para maximizar beneficios a costa del derecho a la vivienda.
Opinión
Opinión La unidad del anarcosindicalismo es la acción conjunta
Al hilo de supuestos movimientos desde la CGT hacia la unificación con CNT es necesario diferenciar entre lo que es una relación en clara mejora y lo que sería un proyecto real en marcha.
Más noticias
Galicia
Memoria histórica Cultura, exilio y lucha de las bibliotecarias gallegas durante la Segunda República
Durante los primeros años treinta, las bibliotecas se convirtieron en espacios de trabajo ideales para un modelo de mujer que aspiraba ser independiente y que había manifestado un claro compromiso político. La Guerra acabó con todas sus aspiraciones.
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Sindicatos piden el cese de la dirección del Hospital 12 de Octubre tras las obras de remodelación
Los problemas con las nuevas instalaciones han cristalizado en una unión sindical que ha reclamado formalmente el fin de la cúpula de dirección tras ser “ignorados” de manera “sistemática”.
Madrid
Acusaciones de violencia sexual Monedero, bajo investigación de la Universidad Complutense por la denuncia de acoso sexual de una alumna
La confidencialidad del expediente no permite saber cuándo se presentó la denuncia ante la Unidad de Igualdad o cuánto se demorará la resolución. La Complutense afirma que la Inspección de Servicios está tramitando la acusación.

Recomendadas

Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.