Cuidados
Escritos de confinamiento #2: pequeña reflexión sobre los cuidados en la situación actual

Terrorismo, feminicidios, hambrunas, desplazados climáticos, refugiadas… Es el pan de cada día, ha pasado a ser la normalidad democrática capitalista; protagonizan asquerosas portadas, copan los telediarios y llenan nuestra cabeza.

26 may 2020 02:35

Como tantas otras veces he vuelto a Nueva ilustración radical de Marina Garcés. Es un libro prestado por un colega, allá por el 2018, y que todavía no devuelvo por miedo, miedo a perder una fuente de vitalidad personal; a menudo, cuando me encuentro sin esperanza y quemada recurro a él. Así que supongo que más pronto que tarde lo terminaré robando.

Se nos ha impuesto un horizonte poco halagüeño. Pasamos de una modernidad que prometía un futuro esperanzador, a un situación actual (más allá de las posmodernidad, ¿no?) donde la necropolítica se ha situado en el centro de la vida. La muerte no natural no es algo residual, marginal; ha pasado de ser excepción a norma. Terrorismo, feminicidios, hambrunas, desplazados climáticos, refugiadas… Es el pan de cada día, ha pasado a ser la normalidad democrática capitalista; protagonizan asquerosas portadas, copan los telediarios y llenan nuestra cabeza. Ante esta sobre(necro)información deliberadamente narrada por cualquier medio, padecemos una insensibilización tal, que olvidamos cómo y hacia qué o quiénes actuar. Parece que, como si de un barco a la deriva se tratase, hemos olvidado que debemos agarrar el timón y redirigir el rumbo. Sólo si somos capaces de hacerlo, a través de la acción individual y colectiva, recuperaremos la posibilidad de rehacer el mundo. Pero no está ocurriendo, nos ahogamos; nos ahogamos como lo hacen miles de cuerpos en las aguas del mediterráneo cada mes, quedando solamente la emergencia: la acción de salvación. Nadar o morir.

En los últimos años la emergencia social ha protagonizado las políticas mundiales - porque si algo ha hecho bien el capitalismo más salvaje y voraz ha sido unir los problemas globales bajo el “amigable” manto de la globalización-, evitando así utilizarlas como herramientas de transformación política. Entonces me pregunto, ¿qué nos queda hacer como colectividad? Ante esta situación hemos tragado, hemos asumido el dogma de que estamos ante una catástrofe ecológica y social irreversible, provocando en nosotras una sensación de imposibilidad, precariedad e inacción. Pero es esto, esto es lo que el Poder quiere –y se lo estamos poniendo en bandeja-, nos quieren desmovilizadas y crédulas. Nos infantilizan, nos hacen creer ingenuas.

Ante esta situación hemos tragado, hemos asumido el dogma de que estamos ante una catástrofe ecológica y social irreversible, provocando en nosotras una sensación de imposibilidad, precariedad e inacción. Pero es esto, esto es lo que el Poder quiere –y se lo estamos poniendo en bandeja-, nos quieren desmovilizadas y crédulas

Por eso debemos mirar con actitud muy crítica: No os creo, no os creemos, no me creo vuestro relato, tenemos herramientas colectivas, saberes compartidos que permiten crear capacidad emancipadora, destruir jerarquías de poder que pueden ir ligadas al conocimiento. Por eso me declaro incrédula; defiendo la capacidad colectiva de auto-educarnos y organizarnos para construir, juntas, una vida vivible, basada en la justicia ecológica y social, cuyo fin sea la vida misma y no la acumulación capitalista.

Por eso me declaro incrédula; defiendo la capacidad colectiva de auto-educarnos y organizarnos para construir, juntas, una vida vivible, basada en la justicia ecológica y social, cuyo fin sea la vida misma y no la acumulación capitalista

Por eso hoy más que nunca hablamos de cuidados: cuidarnos es realmente una revolución. Pero ojo, debemos ser conscientes que cuidamos y cómo lo hacemos, y no ser cómplices – aunque sea de forma inconsciente-, porque a veces la acción de socorro oculta el crimen, y por tanto al criminal. Aprender a responder, a responder ante el relato actual basado en la muerte programada: mujeres violadas y asesinadas, refugiadas y emigrantes… Sin dejar que nos pisen y sin creernos pequeñas. Es cierto que las condiciones de vida (económicas y ambientales) se están endureciendo, por ello necesitamos tejer una red colectiva, segura y ser lúcidas. Nuestra respuesta es estar vivas, luchar por una sociedad basada en el apoyo mutuo, en armonía con los ritmos naturales y los ritmos propios. No aceptamos vuestra condición, hemos aprendido de las catástrofes anteriores y vosotros no.

Es cierto que las condiciones de vida (económicas y ambientales) se están endureciendo, por ello necesitamos tejer una red colectiva, segura y ser lúcidas

En palabras de la escritora austriaca Ingborg Bachmann (o algo así): no nos estamos extinguiendo, nos están matando, asesinando de forma selectiva.

Cuidados, porque la lucha que viene contra el dogma del progreso va a ser dura. Por eso veo esencial descifrar las necesidades individuales (entender los tiempos humanos, naturales, animales, de forma totalmente distinta a la emergencia que responde ante el capitalismo; pararnos a pensar, pormenorizar) y colectivas; medir las energías y repartir responsabilidades, pues todas debemos llevar a cabo un trabajo históricamente feminizado y degradado. Porque sólo así entiendo que podemos hilvanar un futuro en el que seamos mejores, un futuro que el capitalismo nos ha arrebatado y no lo creemos perdido. Arrebartarles su relato que nos atomiza y confronta, para transformarlo en un tiempo que merezca la pena ser vivido.

Por eso amigas; todo, nos queda todo por hacer.

Perrexila

Arquivado en: Cuidados
Sobre o blog
Un blog contra el sistema educativo. El Sacapuntas es un lugar de encuentro donde coincidimos estudiantes a los que nos une no solo un sistema educativo en el cual nos toca trabajar y sobrevivir, sino también la voluntad de transformarlo desde abajo y entre iguales. Pretendemos que este blog sea un medio donde sacarle punta a temas que nos influyen de forma directa; ya sea como estudiantes (situación universidades e institutos, precariedad estudiantil, crítica al modelo educativo actual, propuestas y reflexiones para un movimiento estudiantil horizontal y sin jefes) o como vecinxs de las clases populares (migración, gentrificación, represión, luchas sindicales y sociales: vivienda, sanidad, clima, feminismo, etc.). Nuestro objetivo es "afilar" y profundizar en los debates y en la acción, más allá de los discursos reformistas y las temáticas preestablecidas, que solo buscan encajonar las luchas y fortalecer el mismo sistema capitalista que sufrimos diariamente.
Ver todas as entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Energía
Energía La organización colectiva, el verdadero kit de supervivencia en tiempos de emergencia y caos
Decenas de centros sociales, cooperativas y grupos autogestionados de vecinos en todo Madrid hicieron frente a los embates del parón eléctrico a través de improvisadas iniciativas comunitarias.
Galicia
Galicia Cuidar sin derechos: la lucha de las trabajadoras en las residencias privadas de Galicia salta a la huelga
Sin tiempo ni medios para ofrecer unos cuidados adecuados, alertan de una situación insostenible en los centros y denuncian la privatización de un servicio a costa del bienestar de las personas mayores y dependientes.
Laboral
Laboral Los cambios en el mercado laboral se reflejan en la siniestralidad en el trabajo
Pese a la bajada de contratos temporales, la rotación aumenta en los fijos discontinuos, donde aumentan los accidentes. Las mujeres tienen un 31% más de siniestros in itinere debido a los contratos a tiempo parcial y dedicarse a los cuidados.
#62273
2/6/2020 22:04

Reflexión muy necesaria en estos tiempos que nos toca vivir... Cuidémonos!

0
0
#61711
26/5/2020 14:22

👏🏼

0
0
Sobre o blog
Un blog contra el sistema educativo. El Sacapuntas es un lugar de encuentro donde coincidimos estudiantes a los que nos une no solo un sistema educativo en el cual nos toca trabajar y sobrevivir, sino también la voluntad de transformarlo desde abajo y entre iguales. Pretendemos que este blog sea un medio donde sacarle punta a temas que nos influyen de forma directa; ya sea como estudiantes (situación universidades e institutos, precariedad estudiantil, crítica al modelo educativo actual, propuestas y reflexiones para un movimiento estudiantil horizontal y sin jefes) o como vecinxs de las clases populares (migración, gentrificación, represión, luchas sindicales y sociales: vivienda, sanidad, clima, feminismo, etc.). Nuestro objetivo es "afilar" y profundizar en los debates y en la acción, más allá de los discursos reformistas y las temáticas preestablecidas, que solo buscan encajonar las luchas y fortalecer el mismo sistema capitalista que sufrimos diariamente.
Ver todas as entradas
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
Israel
Día de la Nakba Ex Libris, la empresa israelí que provee tecnología a las bibliotecas del mundo
Los principales productos de gestión y servicios bibliotecarios provienen de una empresa cuya sede principal se encuentra en el Malha Tecnology Park, sito en el territorio ocupado donde antes se levantaba la aldea palestina de Al Maliha.
Irlanda
Lavanderías de la Magdalena Caelainn Hogan: “Las madres “descarriadas” y sus criaturas eran un desafío a la autoridad de la Iglesia"
Caelainn Hogan, periodista irlandesa nacida en 1988, es autora de 'La república de la vergüenza', donde revela los abusos en las instituciones para mujeres que se desviaban de la norma en Irlanda.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Kabilas de mesa camilla
Kábilas de mesa camilla Las flores no nos libran de la culpa de no ser vírgenes
Estamos maternando en una Andalucía cuajada de modelos religiosos cautivos en la lógica patriarcal, y está en nuestra mano ofrecer a la nueva generación de churumbeles una versión decente de las imágenes o una negación desfasada de lo que ven
Genocidio
Genocidio 470.000 personas están en situación de hambruna en Gaza, donde continúan los asesinatos
El Ministerio de Salud de Gaza reporta que 52.928 personas han sido asesinadas y 119.846 heridas desde el 7 de octubre de 2023. Trump se reúne con los países del Golfo, pero no se mueve de su apoyo a Israel.
Más noticias
Educación
Educación Protocolos éticos en espacios educativos: ¿qué dicen sobre el abuso de poder?
La asociación de referencia para las escuelas gestalt acaba de aprobar un protocolo para detectar y abordar del abuso de poder. Otros ámbitos educativos cuentan con documentos éticos sobre este asunto.
Opinión
Opinión Abolir la familia, la perspectiva de une superviviente
La familia se vende como un espacio seguro, un lugar de amor y de cuidados mutuos, algo que no corroboran los datos. ¿Hay alternativas? ¿Cómo llevamos nuestras experiencias de redes de apoyo mutuo al centro de la sociedad?
Madrid
Movimiento estudiantil Vuelve la acampada universitaria por Palestina y contra el asedio de Gaza por parte del Estado de Israel
Los estudiantes vuelven a acampar en el campus de la Universidad Complutense en protesta y contra el genocidio palestino que “ha continuado y se ha intensificado”. Acusan de “inacción” al Gobierno español y exigen detener el rearme europeo.
LGTBIAQ+
Informe Estado del Odio Las agresiones físicas y verbales a personas LGTBI+ se han duplicado en el último año
El informe Estado del Odio: Estado LGTBI+ 2025 revela que el 20,3 % de las personas LGTBI+ encuestadas ha sufrido acoso. La discriminación en ámbitos como el empleo, el acceso a servicios o la vivienda, alcanza al 25,25 % del colectivo.

Recomendadas

Investigación
Investigación Varios refuxiados denuncian á ONG Rescate Internacional por explotación laboral e agresión sexual
A Garda Civil investiga o centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran traballar sen contrato a cambio de 50 euros semanais. A ONG xestiona 1.700 prazas do programa estatal de acollida.
Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Uruguay
Muere Mújica Muere José Mujica: el descanso del guerrero
La muerte de Pepe Mujica hará aumentar sin duda la leyenda que rodeó durante tantos años al viejo guerrillero tupamaro convertido en presidente de Uruguay, pero no todos serán elogios.