Empresas públicas
CC OO y UGT arrancan una huelga de tres días en Correos contra la dirección

Autobuses de todos los territorios participarán en la manifestación que terminará esta mañana en el Congreso de los Diputados. La mesa sindical negocia el cuarto convenio colectivo, para renovar el aprobado en 2011 y caducado en 2013.
Varios desescalada - cartera Correos
Una cartera de Correos en su jornada laboral. David F. Sabadell

Entre 80 y 90 autobuses organizados por Comisiones Obreras llegarán hoy a Madrid desde distintos territorios del Estado para participar en la “multitudinaria” manifestación que partirá a las 11.30h de la plaza Callao y terminará en los alrededores del Congreso de los Diputados, para denunciar “la nefasta gestión del actual presidente de Correos, que cuenta con el aval del Gobierno”. Los sindicatos CC OO y UGT han convocado tres jornadas sucesivas de huelga en las oficinas de Correos el 1, 2 y 3 de junio “contra el desmantelamiento del correo público y una gestión que lo ha colado al borde de la quiebra económica, con riesgo para miles de empleos”, asegura la mayoría sindical —tienen el 75% de los delegados—. 

En realidad, más allá del lema que denuncia la amazonización de Correos, una realidad palpable desde hace años, y el resquemor hacia el director Juan Manuel Serrano, lo que está actualmente en disputa es la negociación del cuarto convenio colectivo y el anuncio de 7.757 plazas de trabajo de nueva creación y consolidación. El último convenio aprobado data de 2011 —caducó en 2013, se encuentra en ultraactividad—. La mesa de negociación para el próximo está abierta y se ha reunido tres veces, pero CC OO y UGT no se están sentando a negociar, advierte CGT. La central anarcosindicalista alerta de que ambos sindicatos sí asisten a las comisiones que abordan los exámenes de consolidación.

El resto de sindicatos que participan en la negociación del convenio, un total de once —CGT, CIG, ELA, LAB, ESK, Intersindical canaria y valenciana, CSIF, Sindicato Libre, Sipcte—, no ha convocado esta huelga pero apoyan su participación con diversas concentraciones en las oficinas de las capitales de provincia. Las secciones de CGT Barcelona, Girona, Lleida, Tarragona, Asturias, Córdoba y Badajoz sí secundarán el primer día de huelga, bajo el lema 'Por un convenio justo'. Previsiblemente, Correos en Catalunya se paralizará hoy. Ni CC OO ni UGT participan en la mesa intersindical formada por estas once organizaciones.

Sector Público
Huelga indefinida La amazonización de Correos
La unidad de reparto número 4 de Sabadell cumple seis semanas de huelga indefinida. Reivindican más contrataciones y señalan la precarización de la mayor empresa pública estatal.

Es esta mesa quien tiene fijadas 18 reivindicaciones concretas, entre ellas, una jornada semanal de 35 horas —1.600 anuales—, aportación de un vehículo por parte de Correos para los carteros rurales y bolsas de empleo transparentes, públicas y por antigüedad. 

El desencadenante del actual malestar en la plantilla de Correos fue la propuesta de la dirección para “un nuevo modelo de cartería” que, suscitamente, quiere decir que en un centenar de centros donde hay cuatro carteros, quedarían solo tres. Gerencia lo anunció en diciembre y empezó a desmantelar el mobiliario que permite la clasificación de cartas en cuatro grupos, uno para cada cartero. El revuelo causado fue gestionado por CGT con las primeras movilizaciones. En la mesa de negociación del convenio, la dirección se comprometió verbalmente a no implementar dicho modelo de cartería, previsto para este mes de junio. El mobiliario volvió a los centros de trabajo, explican fuentes de este sindicato en Catalunya. 

Moción de censura contra Serrano

Paralelamente, el PP llevó en abril una moción de censura para el actual director de Correos, Juan Manuel Serrano, que no salió adelante —el PSOE se opuso—. En el grueso de la moción, Comisiones estaba de acuerdo, indican fuentes de este sindicato. Incluso alaban la “transición” que realizó Alberto Núñez Feijóo, actual líder del PP, cuando ocupó el cargo de dirección de Correos entre 2000 y 2003, al considerar que garantizó la financiación del servicio postal universal, algo que está en duda ahora mismo, aumentó la inversión anual para construir centros automatizados, dio la opción a los trabajadores funcionarios de quedarse en Correos —aunque hubo una desbandada— y forzó a que la decisión de privatizar la mayor empresa pública estatal se hiciera mediante mayoría en el Congreso y no por decreto ley del Gobierno de turno.

Opinión
Feijóo y el mito de Correos
Para salvar Correos hace falta algo más que un burdo cambio de cromos. Se requiere un nuevo giro de 180º que nos aleje del abismo de la privatización y nos recoloque en igualdad de condiciones junto al resto de empleados públicos, también en lo salarial pues hemos sido fuertemente empobrecidos.

CC OO y UGT denuncian en su comunicado de prensa para estas jornadas de huelga que la manifestación terminará en el Congreso, “donde reside la soberanía popular del país”, para “exigir el fin del desguace y del hundimiento postal que la gestión de su presidente y el abandono mostrado por el Gobierno están provocando, que ahondan en la incertidumbre sobre el futuro y la viabilidad de Correos”. “Queremos un Correos público, eficaz y moderno”, añade el delegado sindical de Comisiones Alberto Pérez. “Correos necesita inversiones y no se puede reducir su financiación al 50% en los Presupuestos Generales”, denuncia.

Pérez considera que Correos está disputando “la última milla”, para intentar llegar pronto con la paquetería, al menos en las grandes ciudades, intentando competir con Amazon y otras empresas de reparto, pero ello tiene un coste y es el resentimiento del servicio postal universal, que no da rédito económico, pero es un servicio público imprescindible. “Desde 2015 a 2018, los que Gobiernan ahora venían con nosotros detrás de la pancarta”, indica Alberto Pérez. Le gustaría que el Gobierno siguiera defendiendo un Correos público para todas las personas, con independencia de dónde vivan, si en una capital o en una aldea recóndita. 

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Laboral
Huelga Segunda jornada de huelga en Bridgestone con contactos del Gobierno Vasco y empresa pero sin negociación
Los trabajadores piden a la compañía a nivel europeo que valore las plantas españolas y asegure un futuro en ellas ante el ERE que dejaría sin empleo a 546 personas.
Comunidad de Madrid
Huelga universitaria Estudiantes y profesorado de la Complutense inician movilizaciones hacia la huelga general con un encierro
La Plataforma UCM por la Pública ha convocado la tarde de este lunes una asamblea previa al encierro en la Facultad de Matemáticas, como parte de las actividades preparatorias de la huelga del 28 de abril.
Huelga
Huelga Huelga contra los despidos en Bridgestone: “Dejan en un futuro muy incierto las plantas españolas”
La empresa quiere despedir a 546 trabajadores, entre la planta de Basauri (Bizkaia) y la de Puente San Miguel (Cantabria). Desde los sindicatos denuncian que la compañía de neumáticos apuesta por su producción en Polonia.
Velmantes
Velmantes
2/6/2022 21:46

Ni CCOO, ni UGT, ni Correos son responsables de las leyes que aprueban nuestros parlamentos, como el Libro Verde de 1992, o la Ley de Liberalización Postal Europea de 2002. Si no gusta que troceen las empresas públicas, dejemos de votar a partidos neoliberales. Una vez aprobadas estas leyes, la empresa y los sindicatos barren para su casa, y mejor que estos últimos barran más.

0
0
Ferdi
1/6/2022 21:59

Llevo desde 1982 en correos,funcionario y estos dos sindicatos son responsables de todo lo ocurrido hasta ahora,aprobando una ley postal neoliberal,nos sacaron de la función pública,pasamos a ser una sociedad mercantil,sociedad anónima ,los funcionarios en correos a extinguir,estamos fuera del ebep,llevan más de veinte años convirtiendo las carterias en su chiringuito,han creado redes clientelares con los cursos de consolidación, si estos son los que nos van a salvar daos por jod.....,salud compañer@s

3
0
alzuyet
1/6/2022 21:11

La mafia sindical, responsable del deterioro enorme de las condiciones de trabajo en Correos, que siempre ha apoyado a las direcciones sucesivas de la empresa en sus ataques a las organizaciones sindicales combativas, jugando ahora con la plantilla de esta casa, en su particular y sucia guerra de poder. CCOO siempre dirigió Correos en la sombra, y nos vendió en el pasado a cambio de prebendas varias. ¡¡¡¡Verguenza!

5
0
B.
1/6/2022 10:44

Estos dos Sindicatos mayoritarios,son los mayores responsables de la privatización de Correos,en connivencia con el anterior gobierno del PP y el antiguo director de Correos,he sido un trabajador eventual de esta empresa durante 9 años,si estos sindicatos hubieran luchado por una plaza fija basándose en la antigüedad total lo diría,pero nunca lo hicieron ni tuvieron ganas,mejor el negocio de los cursos y las consolidaciones, filón de dinero para esta gente y se les llena la boca de Servicio público y los eventuales que habéis dejado en la estacada?...Muy triste la actuación de estos Sindicatos.

4
0
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
O Teleclube
O Teleclube 'Sorda' o debut persoal de Eva Libertad chega a 'O Teleclube'
A directora murciana estrea a súa ópera prima ao carón da súa irmá e protagonista, Mariam Garlo.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.

Últimas

Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.
Partidos políticos
CIS de abril La ultraderecha recorta votos al PP arrastrada por el efecto Trump
El barómetro de abril vuelve a situar al PSOE como fuerza más votada. La izquierda española sigue su contienda por todo lo bajo.
Más noticias
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.
Ayuntamiento de Madrid
Huelga de basuras Huelga indefinida de basuras en Madrid desde el 21 de abril tras romperse las negociaciones
Los representantes sindicales fuerzan el paro para obligar a las empresas subcontratadas por el Ayuntamiento a escuchar sus propuestas. El Ayuntamiento fija servicios mínimos del 50 %.
València
València CGT denuncia graves incumplimientos del plan de inundaciones en la dana de València
Un informe incorporado a la causa judicial señala la falta de seguimiento de los propios protocolos autonómicos en el día de la tragedia y la víspera.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.