Energía nuclear
Nueva avería en la central de Cofrentes un mes después de su última parada

El Movimiento Ibérico Antinuclear señala que "resulta incomprensible" la nueva parada a tan poco tiempo del último incidente y exige el cierre de las instalaciones.

Cofrentes
Panorámica la central nuclear de Cofrentes. Foto: Juan Carlos Cameselle
9 ene 2018 16:03

La central nuclear de Cofrentes (Valencia) suma un nuevo incidente a su larga lista. Las instalaciones se encuentran desde el pasado 5 de enero en una parada de funcionamiento cuya duración prevista es de una semana. El motivo: actividades de mantenimiento del sistema hidráulico de accionamiento de barras del control, según ha indicado Iberdrola mediante un comunicado.

Sin embargo, para la Plataforma Tanquem Cofrents (Cerremos Cofrentes), colectivo integrado en el Movimiento Ibérico Antinuclear, “resulta incomprensible que 25 días después de la última parada para mantenimiento y recarga de combustible, con la participación de 1.100 trabajadores adicionales, y más de 11.000 trabajos planificados, según los propios datos de la central, haya habido que pararla de nuevo para otro mantenimiento”.

La anterior avería en la planta nuclear valenciana paralizó la actividad en la central durante más de dos meses, fue clasificada de nivel 1 –de un total de ocho, previamente había sido calificado como 0– en la Escala Internacional de Sucesos Nucleares y Radiológicos y sumó un incidente en una válvula a una parada programada.

Los ecologistas denuncian que la última recarga tuvo una duración mucho mayor de lo habitual, lo que se suma a “una fallida puesta en marcha por el medio para poder corregir una avería en una válvula del agua de alimentación de la vasija del reactor, que se había detectado antes de la parada, pero a la que no se le dio la importancia y el tratamiento adecuado durante el periodo normal de mantenimiento”.

Por ello, la Plataforma señala como “única explicación posible” que haya pesado más la urgencia por poner en marcha la planta “que el hacer las cosas bien y priorizar la seguridad de los trabajadores y de la población”.

Sistema principal de control

La avería actual, según explican los ecologistas, afecta al sistema principal de control del funcionamiento de la central: la inserción de las barras de control entre los elementos combustibles de uranio. Dichas barras, de varias toneladas de peso, absorben el flujo de neutrones y paran así la reacción en cadena entre los átomos de uranio que se fisionan cuando un reactor está produciendo electricidad.

El sistema de instalación de las barras de control tendría un diseño obsoleto para Tanquem Cofrents, una inserción que se realiza “desde abajo mediante dispositivos hidráulicos, a diferencia de los modelos más modernos, en los que son introducidas desde arriba, y por tanto pueden bajarse por su propio peso, en caso de emergencia y de falta de alimentación eléctrica”.

La central nuclear valenciana tiene un historial de problemas con estos elevadores hidráulicos. Como recuerdan desde el colectivo ecologista, en 2007 la planta tuvo de sustituir, en varias fases, todos estos elevadores hidráulicos por un problema de corrosión salina, que se calificó como de origen desconocido y del que nunca se dio cumplida explicación pública posterior.

Desde el Movimiento Ibérico Antinuclear exigen una explicación “pública y completa de las circunstancias de esta avería” y consideran la acumulación de incidentes demuestra que las instalaciones están envejecidas y deterioradas. Por ello, plantean que “pretender alargar su funcionamiento es una irresponsabilidad, por lo que exigimos que la central se cierre definitivamente al final del presente periodo de funcionamiento”.

En esa línea se ha manifestado en los últimos meses el Gobierno autonómico, que ya solicitó en marzo el cierre y desmantelamiento de la centra cuando finalice la actual prórroga de funcionamiento.

La concesión de la explotación finaliza en 2021 e Iberdrola ya anunció el pasado año que solicitaría la ampliación del plazo de apertura hasta el año 2030.

Cofrentes, al igual que la ya clausurada Garoña, posee el mismo reactor nuclear que la central japonesa de Fukushima, una planta que protagonizó en el año 2011 el peor accidente nuclear ocurrido en el planeta desde el desastre de Chernóbil (Ucrania) de 1986.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Uranio
Uranio Minería de uranio en Salamanca
El apagón eléctrico sucedido en España el pasado 28 de abril ha tenido efectos indeseados para todos los que nos oponemos a la energía nuclear.
Energía nuclear
Opinión Dos preguntas impertinentes (y unas coletillas innecesarias)
Con Almaraz de telón de fondo, siempre presente, algunos cuestionamientos radiactivos y con eco nuclear antimilitarista formulados desde Extremadura.
Energía nuclear
Gran apagón Ni barata, ni fomenta la soberanía energética, ni aporta flexibilidad al sistema: los bulos sobre la nuclear
En el debate entre renovables y nuclear se está colando mucha desinformación que otorga a la atómica unas cualidades que no tiene. “Hay personas que intentan aprovechar el río revuelto para defender sus intereses", opina un experto.
Materias primas
Consumo España entra en déficit ecológico este 23 de mayo
El país ya ha consumido, a fecha de este viernes, todos los recursos naturales por año que le corresponderían en un reparto justo que permitiera al planeta regenerarse.
Culturas
Bob Pop “Mis poemas son unas croquetas sabrosas y no congeladas”
Escritor y vedete intelectual, acaba de publicar ‘De cuerpo presente’, un poemario donde responde 27 años y un diagnóstico de esclerosis múltiple después a sus miedos ante la enfermedad en la juventud.
Albania
Albania Albania: más de 30 años de democracia corrompida
El Partido Socialista de Edi Rama se mantiene en el poder gracias a un sistema de redes clientelistas y una desilusión que ha hecho que más de la mitad de la población se haya resignado.
Opinión
Opinión La hidra de la lucha por la vivienda
Un sector del movimiento de vivienda pone el foco en los grandes propietarios y los fondos de inversión para entender la actual crisis de vivienda. Otro, a la clase media propietaria. Cada enfoque lleva a estrategias distintas.

Últimas

Comunidad de Madrid
Pseudomedios Ayuso y Almeida han inyectado más de 400.000 euros a ‘Periodista Digital’ en cuatro años
El medio de Alfonso Rojo que emplea al agitador Bertrand Ndongo ha recibido más dinero que medios con mucho más alcance como ElDiario.es mientras El Salto sigue siendo totalmente discriminado por el Partido Popular.
LGTBIAQ+
Sentencia El TSXG reconoce que el asesinato de Samuel Luiz fue un crimen de odio
El tribunal ha ratificado las penas de entre 20 y 24 años para los tres acusados y ha absuelto al joven condenado a diez años de cárcel como cómplice del asesinato.
El Salto Radio
EL SALTO RADIO Natalia García Freire: escritora de una generación volcánica
Sexto capítulo de la serie Aleteo sonoro, en el que volamos a los Andes ecuatorianos para conocer la infancia y las motivaciones literarias de la autora.
València
València El País Valencià se prepara para la huelga general del 29 de mayo contra la gestión de Mazón
Siete meses después de la dana, mientras la justicia apunta al Consell, los sindicatos combativos preparan la huelga general con el respaldo de amplios sectores sociales.
Poesía
Poesía Por qué vive Roque Dalton: 50 años del asesinato del poeta de El Salvador
El poeta Roque Dalton sigue desaparecido desde que aquel día murió “muchacho” con 40 años de edad. Que Roque Dalton murió muchacho lo escribió su amigo Mario Benedetti, también poeta.
Más noticias
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Imputados dos altos cargos de Ayuso por los protocolos de exclusión sanitaria en las residencias
Por primera vez, un juzgado llama a declarar como investigados a Carlos Mur y a Francisco Javier Martínez Peromingo, ambos colaboradores de los protocolos por los que se impidió el traslado a hospitales de mayores dependientes.
Educación
Educación La Educación en Madrid sale a la calle para defender lo público
Estudiantes, profesorado y trabajadores de todos los niveles educativos recuperan la manifestación que no pudieron hacer por el apagón del pasado 28 de abril.

Recomendadas

Medio ambiente
Medio ambiente A loita polo monte galego: lumes, eucalipto e ameazas á propiedade común
Galiza concentra un terzo dos incendios forestais rexistrados no Estado. Mentres a Xunta apunta aos montes veciñais, comuneiros e ecoloxistas denuncian unha estratexia política para favorecer a privatización e a expansión da industria madereira.
México
México Desenterrar el dolor: los desaparecidos de Jalisco
El colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco, el mismo que descubrió el campo de exterminio de Teuchitlán, halla un punto de venta de droga activo del Cártel Jalisco Nueva Generación con varios cuerpos enterrados.
Gordofobia
Lara Gil “Es más peligroso para la salud una cirugía de reducción de estómago que ser una persona gorda”
Lara Gil (Madrid, 1988) es antropóloga y activista antigordofobia. Ha escrito un libro, 'Manual para romper un cuerpo', en el que cuenta como una cirugía bariátrica ha destrozado su cuerpo. Denuncia que nadie habla sobre las consecuencias de mutilar el estómago cuando está sano.