Energía
Frenar la emergencia climática podría crear 8 millones de puestos de trabajo en el sector energético

Un estudio analiza el sector energético de 50 países y concluye que los mejores escenarios de transición energética no solo serían clave para el planeta, también ayudarían al empleo global en el sector, que pasaría de 18 millones de puesto de trabajo a 26 en el 2050, el 84% de ellos en las renovables.
Viajar en coche - 2 Aerogeneradores
Aerogeneradores al lado de la autovía del Este. David F. Sabadell
27 jul 2021 04:14

Un sector energético en el que estén empleadas 26 millones de personas en todo el mundo, y no 18 millones como ocurre hoy. Es lo que pasaría si las naciones pusieran serias cartas en el asunto de la emergencia climática y la transición energética, según se desprende de un amplio estudio publicado por investigadores de media docena de universidades y centros de investigación y publicado en la revista científica One Earth.

El notable incremento no se produciría en las energías sucias. El trabajo estima que el 84% de los puestos directos que se crearían a nivel global serían en las energías renovables, básicamente solar y eólica, ya sea en la generación como en la construcción de infraestructuras y el mantenimiento de estas.

La receta para que se produzca este aumento del empleo es tan simple como compleja. El planeta no solo no debería alcanzar jamás los 2ºC de calentamiento respecto a los niveles preindustirales, tal como dicta el Acuerdo de París, sino que debería quedar lejos de esa cifra y mantenerse en el objetivo más optimista del tratado: no superar un incremento de 1,5ºC,  lo que implica una reorientación de la economía mucho más drástica que la actual en la totalidad de sus sectores.

Más fósil, menos empleo

El documento, firmado por media docena de investigadores, analiza el sector energético en medio centenar de países y apunta a que las naciones que más apuesten por las renovables verán crecer su mercado laboral en el sector energético, mientras que China y países exportadores de combustibles fósiles como Rusia o algunas naciones árabes verían mermar su mercado laboral.

Los autores señalan que, si bien la transición energética se encuentra con el freno de compañías y países que temen la pérdida de empleo en el sector, “las políticas proclima pueden incrementar el empleo hasta 20 millones de puestos directos en el sector".

grafica empleo verde energia
Variaciónde porcentaje de empleo por tenoclogía energética, siendo SSP1 el escenario con más energía fósil y SSP3 el más sostenible.

Si los esfuerzos para quedar por debajo de un catastrófico calentamiento no superior a 2ºC supondrían ampliar los empleos directos del sector en tres millones de 18 a 21 millones, un escenario mucho mejor para el planeta y los seres que lo habitan que quede “muy por debajo de lo 2ºC”, apuntan, incrementaría la cifra a 26 millones de empleos. 

Las cifras del sector quedarían así en 2050, siempre según dicho escenario optimista manejado por los investigadores: un 84% de los empleos en el sector estaría en la generación y construcción de infraestructuras de energías renovables, un 11% en energías fósiles y un 5% en la nuclear. Los datos contrastan con los actuales, con más de un 80% de empleos en el sector en la industria energética fósil.

Fabricación e instalación

“La fabricación e instalación de fuentes de energía renovable podría llegar a convertirse en aproximadamente un tercio del total de estos empleos”, señala Johannes Emmerling, economista medioambiental del Instituto Europeo del Economía y Medio Ambiente (EIEE, por sus siglas en inglés).

Como señalan en el estudio, sería un factor clave en la rápida transición energética necesaria para frenar la emergencia climática, un empleo que además podría mantenerse en el tiempo “a medida que las industrias más antiguas disminuyen y nuevas industrias energéticas surgen con los correspondientes cambios en la ubicación y tipos de puestos de trabajo que existen dentro del sector energético”, apuntan.

Por su parte, Sandeep Pai, del Instituto para los Recursos el Medio Ambiente y la Sostenibilidad de la Universidad de Columbia y firmante también del estudio, recordó que ”los trabajos del sector de la extracción son más susceptibles a la descarbonización, por lo que es necesario que existan políticas de transición justas".

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Crisis climática
Inversiones 'marrones' España gastó más de 23.000 millones de dinero público en actividades nocivas para el medio ambiente en 2024
Un estudio analiza el impacto climático de las subvenciones otorgadas por el Gobierno español. Solo el 14% del monto total de las ayudas se destinó a actividades o proyectos que fomentan la transición ecológica.
Guerra en Ucrania
Conflicto bélico Rusia y Ucrania acuerdan un principio de alto el fuego marítimo a instancias de Estados Unidos
La Casa Blanca emite dos comunicados que coinciden en señalar una tregua en el Mar Negro y en prometer trabajo para el final de los ataques energéticos por ambas partes.
Granada
Medio ambiente El movimiento vecinal y ecologista consigue paralizar la planta fotovoltaica en Víznar
Ecologistas en Acción celebran la decisión con una “sensación agridulce”, ya que “los daños han sido muy graves y creen que irreparables. Actualmente en la provincia de Granada hay en marcha más de cien proyectos de energía renovable
#92990
27/7/2021 14:29

Es verdad que las renovables crearían muchos puestos de trabajo, pero no es menos cierto que no frenarían la crisis climática: de hecho la agravarían --como ya lo están haciendo--, debido a que su huella ecológica total, porque en el proceso desde su principio hasta su fin, emiten más gases de efecto invernadero que los fósiles, o sea, más calentamiento global... más crisis climática.

¡¡¡DECRECIMIENTO!!!

0
0
Panamá
Centroamérica Los hombres de Trump vuelven a Panamá para presionar con la toma de control del Canal
La retórica antiChina y el interés por una infraestructura que supone el 6% del tráfico marítimo internacional ha llevado al Gobierno de Estados Unidos a tensar la relación con Panamá y sugerir una posible operación militar.
Filosofía
Carolina Meloni Carolina Meloni: “Nunca será cómodo ser una filósofa”
‘La instancia subversiva’, su último libro, analiza las bases patriarcales de la tradición filosófica nacida en la Grecia clásica y muestra lo femenino como germen de un nuevo modo de pensamiento.
Opinión
Opinión Genealogía del antigitanismo: la buena fe y la mala sangre
Si queremos honrar los 600 años de presencia del pueblo gitano en España, debemos mirar con seriedad la historia de la marginación y la violencia institucionalizada.
Menores tutelados
Precariedad laboral Exigen que el servicio sea público en la protección de los menores tutelados
Tanto en las medidas judiciales como de protección, auxiliares, educadores y trabajadores sociales piden más recursos para el bienestar de niños y niñas y la seguridad de las empleadas.
Pueblo gitano
Día del Pueblo Gitano La Última Roma: resistencia y legado del Pueblo Gitano entre las ruinas de la era soviética
En Soroca, Moldavia, resiste la comunidad gitana más numerosa del país. Entre construcciones fastuosas y cúpulas doradas, la identidad romaní lucha por su supervivencia.

Últimas

Ocupación israelí
Ocupación Israelí Nuevos ataques elevan a 1.391 palestinos asesinados por Israel desde el fin del alto el fuego
Un nuevo periodista palestino es asesinado en Gaza en un conflicto que acumula más muertes de reporteros que la II Guerra Mundial, la Guerra de Vietnam y la Guerra de Corea juntos.
Libertades civiles
Represión La cifra de ejecuciones por pena de muerte en el mundo superó las 1.500 en 2024
Amnistía Internacional denuncia que es la cifra más alta desde 2015 y que hay Estados que están utilizando la pena de muerte como arma contra manifestantes y grupos étnicos.
Catalunya
Violencia policial Tres Mossos de Esquadra son investigados por la muerte bajo custodia policial del joven colombiano Brian Rios
Casi tres años después de su muerte, la investigación del caso apunta hacia negligencia médica y responsabilidad tanto de policía local como de Mossos de Esquadra
Derechos reproductivos
Derechos reproductivos Una mujer muere cada dos minutos por complicaciones durante el embarazo o el parto
Un informe calcula una disminución de las muertes maternas en un 40% entre 2000 y 2023, pero alerta de que el ritmo de mejora se ha ralentizado significativamente desde 2016 a consecuencia de los recortes en cooperación.
El Salto Radio
EL SALTO RADIO San Ildefonso, 20: un bloque en lucha en el barrio de Lavapiés
Vecinas y vecinos resisten el acoso inmobiliario en medio del ruido de demoliciones, cortes de agua y luz.
Israel
Industria Armamentística La naviera Maersk vuelve a marcar el puerto de Algeciras como clave del transporte de armamento a Israel
El pasado 5 de abril inició su recorrido desde EEUU el buque Maersk Detroit cargado con armamento que llegará en mayo a Israel. Entre las paradas se encuentra Tánger donde la mercancía pasará al buque Nexoe Maersk, que parte desde Algeciras.
Análisis
Análisis Elon Musk y el gobierno del 0,0001%
La trayectoria empresarial y personal de Elon Musk –además de, por supuesto, su fortuna– lo inclinaban a ocupar el papel que ha acabado ejerciendo en la administración de Donald Trump.
Teatro
Teatro ‘1936’: unha ferida aberta sobre o escenario
A nova produción dirixida por Andrés Lima converte a Guerra Civil en materia escénica, abrindo un espazo de reflexión crítica sobre as súas pegadas no presente.

Recomendadas

Migración
Migracións Recortes, despedimentos e desamparo: a crise nos centros de acollida xestionados por Rescate Internacional
Usuarios, voluntarios e traballadores vinculados a Rescate Internacional denuncian condicións indignas, redución de custos e falta de atención básica nos dispositivos xestionados pola ONG, que se financia con fondos públicos.
Francia
Francia Tras su inhabilitación, Le Pen no logra movilizar con su estrategia victimista
La mayoría de los franceses se dicen satisfechos de la condena de la líder ultraderechista y la manifestación en su apoyo solo reúne a unas 7.000 personas en París.
Infancia
Marta Martínez Muñoz y Santi Morales “Problematizar el adultocentrismo no es igual a desatendernos de los cuidados”
La creencia de que las personas adultas son superiores solo por ser más grandes. La creencia. Eso es el adultocentrismo. Chicos, chicas y chiques lo definen en el estudio de Marta Martínez Muñoz y Santi Morales, sociólogos niñistas.
Música
Música Dut, una furia exquisita
El disco ‘Askatu korapiloa’ de Dut cumple 25 años. Exploramos un álbum que sigue impresionando.