Especulación inmobiliaria
Los desahucios hipotecarios se triplican en el segundo trimestre

Las ejecuciones hipotecarias sobre viviendas habituales se disparan un 253,2% en el segundo trimestre del año, según el INE.
desahucio tetuan policia
La Policía Nacional en la puerta de la casa de Isabel, tras haber echado a los vecinos que se encontraban dentro a modo de apoyo. Raúl Novoa González
7 sep 2021 10:36

Pese a las medidas de protección y el “escudo social” del Gobierno, los desahucios siguen creciendo. Las ejecuciones hipotecarias sobre viviendas habituales crecieron un 253,2% en el segundo trimestre de este año en relación al mismo periodo de 2020, según los datos publicados este 7 de septiembre por el Instituto Nacional de Estadística (INE). Con este aumento, el mayor en los últimos cuatro años, los desalojos por no poder pagar la hipoteca llegaron en estos meses a 3.243, según el organismo.

También crecen los nuevos procesos de desahucios hipotecarios. En este segundo trimestre se iniciaron 9.723 ejecuciones hipotecarias, un 18,1% más que en primer trimestre del año. El dato que supone un crecimiento del 79,3% con respecto al mismo periodo del pasado año.

Entre las causas de este gran crecimiento, desde el INE apuntan a que en el segundo trimestre de 2020 se congelaron la mayoría de los procesos judiciales, entre ellos las ejecuciones hipotecarias. 

Según la estadística del INE, Andalucía lidera la lista de ejecuciones hipotecarias sobre viviendas, con un total de 1.349. Le sigue el País Valencià con 1.191, Catalunya, con 1.175 y la Comunidad de Madrid con 530.

Desde la PAH urgen al Gobierno que cumpla sus compromisos y destrabe una Ley de Vivienda que impida los desahucios de familias vulnerables sin alternativa habitacional y regule el precio de los alquileres

Desde la Plataforma de Afectados por la Hipoteca creen que el problema va mucho más allá. La ampliación de la moratoria de las medidas antidesahucios hasta el 31 de octubre no ha evitado que la crisis generada por el covid-19 y una crisis habitacional no resuelta tras la crisis de 2008 se cebe en las familias más vulnerables. Como prueba de ello, los 10.961 desahucios —contando también los relativos al impago del alquiler, que suponen más del 60%— que se produjeron en el primer trimestre de 2021, según datos del Consejo General del Poder Judicial.

Aunque esta moratoria ha evitado muchos desahucios de familias vulnerables, señalan, es “completamente insuficiente”, deja a miles de familias que lo necesitan sin protección y, “lo que es más grave, mantiene una redacción tan liante y poco contundente que no evita que miles de familias se queden en la calle”, denuncian desde el colectivo. 

Pese a las deficiencias de la ley, desde la PAH exigen que esta moratoria se prolongue más allá del 31 de octubre y se convierta en indefinida para evitar un “tsunami” de desahucios que podría afectar a más de 79.000 familias. “No podemos permitir que nos dejen en la calle en plena pandemia mundial, en un momento de crisis económica y sanitaria. Cuando bancos, fondos de inversión y eléctricas no paran de tener beneficios, no podemos aceptar por un segundo que las familias vulnerables y sin alternativa habitacional se les amenace cada cierto tiempo que el límite temporal va a finalizar y puedan ser expulsadas de sus casas sin ninguna protección”, dicen desde la PAH. 

Por esa misma razón, urgen al Gobierno de coalición que cumpla sus compromisos y destrabe una Ley de Vivienda que impida los desahucios de familias vulnerables sin alternativa habitacional, regule el precio de los alquileres y reconozca la vivienda con un derecho inalienable.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Desahucios
Desahucio en Tetúan Una rentista deja en la calle a Alam y sus tres niños
El desalojo en el distrito de Tetuán se ha ejecutado con violencia a las 10.30 de la mañana, pese a la fuerte presión vecinal. La propietaria, que no se ha personado en la vivienda, se negó a establecer un acuerdo contractual con la familia.
Sareb
Madrid Una rentista planea desahuciar a una pareja con tres niños en Tetuán
Su vivienda pertenecía al parque de pisos de la Sareb, que puso a subasta pública en 2023. Hoy, la nueva propietaria pretende echar a la calle a Alam y a su mujer “para arrendar la casa a un precio mucho más alto”
Barcelona
Derecho a la vivienda Las constructoras y el Gobierno de Collboni boicotean la reserva del 30% para vivienda social en Barcelona
Un informe del instituto IDRA limita a 144 las viviendas conseguidas en Barcelona gracias a la aplicación de la reserva del 30% de las promociones nuevas y grandes rehabilitaciones. Mucho tiene que ver el boicot del lobby inmobiliario.
Xunta de Galicia
Sanidade A Xunta de Feijóo, condenada por negar as visitas a unha muller falecida de cancro por ter covid-19
A xuíza di que a situación requiriu medidas de prevención “flexibilizadoras”. Faleceu a principios de 2022 no Hospital Álvaro Cunqueiro durante os últimos meses de administración do xefe do PP con Julio García Comesaña como conselleiro.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.

Últimas

Historia
Descifrando a historia Así foi a rebelión antifiscal galega de 1790 contra a burocracia española
A monarquía española quixo implantar a Contribución Única, algo que provocou fortes protestas. A máis coñecida foi o motín da Ulloa, chamado así porque se produciu nas zonas desta comarca. Foi a maior revolta antifiscal do Antigo Réxime en Galiza.
Xunta de Galicia
Vivenda O ‘teléfono antiokupas’ da Xunta recibiu só tres chamadas por ocupacións en 2024
O servizo foi renovado este ano cun orzamento de 61.000 euros, coa colaboración do Consello da Avogacía Galega e 135 avogados para atender as consultas. O pasado ano atenderon 109 consultas, a maioría sobre desafiuzamentos.
Madrid
Acusaciones de violencia sexual Monedero, bajo investigación de la Universidad Complutense por la denuncia de acoso sexual de una alumna
La confidencialidad del expediente no permite saber cuándo se presentó la denuncia ante la Unidad de Igualdad o cuánto se demorará la resolución. La Complutense afirma que la Inspección de Servicios está tramitando la acusación.
Justicia
Justicia Rubiales, condenado por agresión sexual y absuelto del delito de coacciones
18 meses de multa con cuota de 20 euros al día por un delito de agresión sexual. Es la condena al expresidente de la RFEF Luis Rubiales por los hechos ocurrido en la ceremonia de entrega e medallas del pasado mundial celebrado en agosto en Sidney.
Más noticias
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.
El Salto Radio
El Salto Radio Humedales necesarios
Damos un paseo radiofónico por algunos de los humedales de Andalucía, espacios fronterizos entre el mar y la tierra, tan necesarios para nuestra supervivencia. Lo hacemos con Juan Martín Bermúdez, de SALARTE y algunos oyentes.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?