Especulación inmobiliaria
Los desahucios hipotecarios se triplican en el segundo trimestre

Las ejecuciones hipotecarias sobre viviendas habituales se disparan un 253,2% en el segundo trimestre del año, según el INE.
desahucio tetuan policia
La Policía Nacional en la puerta de la casa de Isabel, tras haber echado a los vecinos que se encontraban dentro a modo de apoyo. Raúl Novoa González
7 sep 2021 10:36

Pese a las medidas de protección y el “escudo social” del Gobierno, los desahucios siguen creciendo. Las ejecuciones hipotecarias sobre viviendas habituales crecieron un 253,2% en el segundo trimestre de este año en relación al mismo periodo de 2020, según los datos publicados este 7 de septiembre por el Instituto Nacional de Estadística (INE). Con este aumento, el mayor en los últimos cuatro años, los desalojos por no poder pagar la hipoteca llegaron en estos meses a 3.243, según el organismo.

También crecen los nuevos procesos de desahucios hipotecarios. En este segundo trimestre se iniciaron 9.723 ejecuciones hipotecarias, un 18,1% más que en primer trimestre del año. El dato que supone un crecimiento del 79,3% con respecto al mismo periodo del pasado año.

Entre las causas de este gran crecimiento, desde el INE apuntan a que en el segundo trimestre de 2020 se congelaron la mayoría de los procesos judiciales, entre ellos las ejecuciones hipotecarias. 

Según la estadística del INE, Andalucía lidera la lista de ejecuciones hipotecarias sobre viviendas, con un total de 1.349. Le sigue el País Valencià con 1.191, Catalunya, con 1.175 y la Comunidad de Madrid con 530.

Desde la PAH urgen al Gobierno que cumpla sus compromisos y destrabe una Ley de Vivienda que impida los desahucios de familias vulnerables sin alternativa habitacional y regule el precio de los alquileres

Desde la Plataforma de Afectados por la Hipoteca creen que el problema va mucho más allá. La ampliación de la moratoria de las medidas antidesahucios hasta el 31 de octubre no ha evitado que la crisis generada por el covid-19 y una crisis habitacional no resuelta tras la crisis de 2008 se cebe en las familias más vulnerables. Como prueba de ello, los 10.961 desahucios —contando también los relativos al impago del alquiler, que suponen más del 60%— que se produjeron en el primer trimestre de 2021, según datos del Consejo General del Poder Judicial.

Aunque esta moratoria ha evitado muchos desahucios de familias vulnerables, señalan, es “completamente insuficiente”, deja a miles de familias que lo necesitan sin protección y, “lo que es más grave, mantiene una redacción tan liante y poco contundente que no evita que miles de familias se queden en la calle”, denuncian desde el colectivo. 

Pese a las deficiencias de la ley, desde la PAH exigen que esta moratoria se prolongue más allá del 31 de octubre y se convierta en indefinida para evitar un “tsunami” de desahucios que podría afectar a más de 79.000 familias. “No podemos permitir que nos dejen en la calle en plena pandemia mundial, en un momento de crisis económica y sanitaria. Cuando bancos, fondos de inversión y eléctricas no paran de tener beneficios, no podemos aceptar por un segundo que las familias vulnerables y sin alternativa habitacional se les amenace cada cierto tiempo que el límite temporal va a finalizar y puedan ser expulsadas de sus casas sin ninguna protección”, dicen desde la PAH. 

Por esa misma razón, urgen al Gobierno de coalición que cumpla sus compromisos y destrabe una Ley de Vivienda que impida los desahucios de familias vulnerables sin alternativa habitacional, regule el precio de los alquileres y reconozca la vivienda con un derecho inalienable.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Madrid
Madrid La Sareb, el banco malo, ejecuta el desahucio de siete familias en Puente de Vallecas
Con el beneplácito de algunas vecinas propietarias que han acosado durante años a las inquilinas organizadas en la PAH, Sareb ha cumplido y ha desalojado siete pisos de familias con niños a cargo.
Sevilla
Derecho a la vivienda El precio de las viviendas de protección oficial en Sevilla se dispara hasta los 350.000 euros
En 2022 las viviendas protegidas con las mismas características costaban 188.000 euros, Andalucía lidera la subida de precios en la vivienda según el último Índice de Precios de Vivienda.
Madrid
Economía Mujeres hipotecadas: “No solo nos queremos desendeudadas, sino que pensamos que la deuda es con nosotras”
Las entidades bancarias aún reclaman el dinero de pisos que recuperaron expulsando a sus inquilinas por impago, y los volvieron a vender. Mujeres afectadas por estas deudas exigen renegociarlas.
Materias primas
Consumo España entra en déficit ecológico este 23 de mayo
El país ya ha consumido, a fecha de este viernes, todos los recursos naturales por año que le corresponderían en un reparto justo que permitiera al planeta regenerarse.
Albania
Albania Albania: más de 30 años de democracia corrompida
El Partido Socialista de Edi Rama se mantiene en el poder gracias a un sistema de redes clientelistas y una desilusión que ha hecho que más de la mitad de la población se haya resignado.
Comunidad de Madrid
Pseudomedios Ayuso y Almeida han inyectado más de 400.000 euros a ‘Periodista Digital’ en cuatro años
El medio de Alfonso Rojo que emplea al agitador Bertrand Ndongo ha recibido más dinero que medios con mucho más alcance como ElDiario.es mientras El Salto sigue siendo totalmente discriminado por el Partido Popular.

Últimas

LGTBIAQ+
Sentencia El TSXG reconoce que el asesinato de Samuel Luiz fue un crimen de odio
El tribunal ha ratificado las penas de entre 20 y 24 años para los tres acusados y ha absuelto al joven condenado a diez años de cárcel como cómplice del asesinato.
València
València El País Valencià se prepara para la huelga general del 29 de mayo contra la gestión de Mazón
Siete meses después de la dana, mientras la justicia apunta al Consell, los sindicatos combativos preparan la huelga general con el respaldo de amplios sectores sociales.
Poesía
Poesía Por qué vive Roque Dalton: 50 años del asesinato del poeta de El Salvador
El poeta Roque Dalton sigue desaparecido desde que aquel día murió “muchacho” con 40 años de edad. Que Roque Dalton murió muchacho lo escribió su amigo Mario Benedetti, también poeta.
Más noticias
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Imputados dos altos cargos de Ayuso por los protocolos de exclusión sanitaria en las residencias
Por primera vez, un juzgado llama a declarar como investigados a Carlos Mur y a Francisco Javier Martínez Peromingo, ambos colaboradores de los protocolos por los que se impidió el traslado a hospitales de mayores dependientes.
Educación
Educación La Educación en Madrid sale a la calle para defender lo público
Estudiantes, profesorado y trabajadores de todos los niveles educativos recuperan la manifestación que no pudieron hacer por el apagón del pasado 28 de abril.
Opinión
La industria militar vasca a debate (III) ¿Para quién genera riqueza la industria militar y a costa de qué?
En el contexto europeo de impulso político económico de la producción para el desperdicio y la guerra hay que enmarcar la abyecta apuesta del Gobierno Vasco por este negocio.
Madrid
Madrid Los bomberos forestales esperan una solución tras 17 años de espera por un nuevo convenio
Denuncian salarios congelados de 1250 euros, la temporalidad y que no están protegidos ante el riesgo de agentes cancerígenos propios de los incendios.

Recomendadas

Medio ambiente
Medio ambiente A loita polo monte galego: lumes, eucalipto e ameazas á propiedade común
Galiza concentra un terzo dos incendios forestais rexistrados no Estado. Mentres a Xunta apunta aos montes veciñais, comuneiros e ecoloxistas denuncian unha estratexia política para favorecer a privatización e a expansión da industria madereira.
Gordofobia
Lara Gil “Es más peligroso para la salud una cirugía de reducción de estómago que ser una persona gorda”
Lara Gil (Madrid, 1988) es antropóloga y activista antigordofobia. Ha escrito un libro, 'Manual para romper un cuerpo', en el que cuenta como una cirugía bariátrica ha destrozado su cuerpo. Denuncia que nadie habla sobre las consecuencias de mutilar el estómago cuando está sano.