Especulación inmobiliaria
Los desahucios hipotecarios se triplican en el segundo trimestre

Las ejecuciones hipotecarias sobre viviendas habituales se disparan un 253,2% en el segundo trimestre del año, según el INE.
desahucio tetuan policia
La Policía Nacional en la puerta de la casa de Isabel, tras haber echado a los vecinos que se encontraban dentro a modo de apoyo. Raúl Novoa González
7 sep 2021 10:36

Pese a las medidas de protección y el “escudo social” del Gobierno, los desahucios siguen creciendo. Las ejecuciones hipotecarias sobre viviendas habituales crecieron un 253,2% en el segundo trimestre de este año en relación al mismo periodo de 2020, según los datos publicados este 7 de septiembre por el Instituto Nacional de Estadística (INE). Con este aumento, el mayor en los últimos cuatro años, los desalojos por no poder pagar la hipoteca llegaron en estos meses a 3.243, según el organismo.

También crecen los nuevos procesos de desahucios hipotecarios. En este segundo trimestre se iniciaron 9.723 ejecuciones hipotecarias, un 18,1% más que en primer trimestre del año. El dato que supone un crecimiento del 79,3% con respecto al mismo periodo del pasado año.

Entre las causas de este gran crecimiento, desde el INE apuntan a que en el segundo trimestre de 2020 se congelaron la mayoría de los procesos judiciales, entre ellos las ejecuciones hipotecarias. 

Según la estadística del INE, Andalucía lidera la lista de ejecuciones hipotecarias sobre viviendas, con un total de 1.349. Le sigue el País Valencià con 1.191, Catalunya, con 1.175 y la Comunidad de Madrid con 530.

Desde la PAH urgen al Gobierno que cumpla sus compromisos y destrabe una Ley de Vivienda que impida los desahucios de familias vulnerables sin alternativa habitacional y regule el precio de los alquileres

Desde la Plataforma de Afectados por la Hipoteca creen que el problema va mucho más allá. La ampliación de la moratoria de las medidas antidesahucios hasta el 31 de octubre no ha evitado que la crisis generada por el covid-19 y una crisis habitacional no resuelta tras la crisis de 2008 se cebe en las familias más vulnerables. Como prueba de ello, los 10.961 desahucios —contando también los relativos al impago del alquiler, que suponen más del 60%— que se produjeron en el primer trimestre de 2021, según datos del Consejo General del Poder Judicial.

Aunque esta moratoria ha evitado muchos desahucios de familias vulnerables, señalan, es “completamente insuficiente”, deja a miles de familias que lo necesitan sin protección y, “lo que es más grave, mantiene una redacción tan liante y poco contundente que no evita que miles de familias se queden en la calle”, denuncian desde el colectivo. 

Pese a las deficiencias de la ley, desde la PAH exigen que esta moratoria se prolongue más allá del 31 de octubre y se convierta en indefinida para evitar un “tsunami” de desahucios que podría afectar a más de 79.000 familias. “No podemos permitir que nos dejen en la calle en plena pandemia mundial, en un momento de crisis económica y sanitaria. Cuando bancos, fondos de inversión y eléctricas no paran de tener beneficios, no podemos aceptar por un segundo que las familias vulnerables y sin alternativa habitacional se les amenace cada cierto tiempo que el límite temporal va a finalizar y puedan ser expulsadas de sus casas sin ninguna protección”, dicen desde la PAH. 

Por esa misma razón, urgen al Gobierno de coalición que cumpla sus compromisos y destrabe una Ley de Vivienda que impida los desahucios de familias vulnerables sin alternativa habitacional, regule el precio de los alquileres y reconozca la vivienda con un derecho inalienable.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Madrid
Madrid La Sareb, el banco malo, ejecuta el desahucio de siete familias en Puente de Vallecas
Con el beneplácito de algunas vecinas propietarias que han acosado durante años a las inquilinas organizadas en la PAH, Sareb ha cumplido y ha desalojado siete pisos de familias con niños a cargo.
Sevilla
Derecho a la vivienda El precio de las viviendas de protección oficial en Sevilla se dispara hasta los 350.000 euros
En 2022 las viviendas protegidas con las mismas características costaban 188.000 euros, Andalucía lidera la subida de precios en la vivienda según el último Índice de Precios de Vivienda.
Madrid
Economía Mujeres hipotecadas: “No solo nos queremos desendeudadas, sino que pensamos que la deuda es con nosotras”
Las entidades bancarias aún reclaman el dinero de pisos que recuperaron expulsando a sus inquilinas por impago, y los volvieron a vender. Mujeres afectadas por estas deudas exigen renegociarlas.
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Argentina
Argentina Argentina encadena su destino al FMI por las próximas generaciones
A corto plazo, el nuevo acuerdo permitirá equilibrar el balance de pagos, pero a costa de que la economía se incline hacia la recesión
Málaga
Lucha por el agua Victoria parcial para la Mesa del Agua
Tras meses de lucha ciudadana, el equipo técnico de la Junta de Andalucía rechaza la concesión de agua al proyecto Transcendence sobre El Llano de Matagallar (Málaga)
Alimentación
Soberanía Alimentaria ¿Cómo hacer más accesible la alimentación sostenible a población en vulnerabilidad?
Existen proyectos en España que están intentado informar, sensibilizar y mostrar buenas prácticas en alimentación sostenible a personas en situación de inseguridad alimentaria, en los barrios o desde la infancia.
Más noticias
Culturas
Opinión Macrofestivales o la romantización del hiperconsumo
No hay macrofestival ético, del mismo modo que no hay banco que piense en las personas. La forma de construir relaciones sociales, así como el lugar desde donde estas se producen son importantes.
Energía
Gran apagón Apagones, energías renovables y estabilidad del sistema eléctrico: tareas pendientes y visos de futuro
Es posible avanzar en la penetración de las renovables, al menos hasta cierto punto, sin perder seguridad en el sistema energético. Este debe modernizarse, descentralizarse y estar planificado por el Estado, opina un experto.
Ley Trans
Ley trans El Constitucional enfrenta el recurso del PP a la ley trans, los colectivos piden evitar la senda antiderechos
El Alto Tribunal deliberó por primera vez sobre este recurso sin llegar aún a ninguna decisión. Plataforma Trans pide que no se sume a la carrera de odio contra las personas trans y avale la norma.
Laboral
1º de Mayo Inmigración y sindicatos: derechos universales o derrota colectiva
Los líderes sindicales no pueden ofrecer soluciones realistas para la situación de las personas migrantes, porque parecen asumir la vieja tesis de que la inmigración perjudica a la clase trabajadora en su conjunto.
El Salto Radio
Podcast Lecturas: Los Pistoleros
Un cómic fronterizo de facturación andaluza rememora la lucha de los trabajadores en la Sevilla de los años 20 y el conflicto permanente en la aduana de Gibraltar.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña e Ourense mercaron material policial a Israel por medio millón de euros en só catro anos
O alcalde ourensán, Gonzalo P. Jácome, adxudicou un contrato por 70.000 euros días despois do sete de outubro. Abel Caballero asinou outro de máis de 200.000 euros e a alcaldesa da Coruña seguiu a estela cun contrato de 170.000 euros.
Feminismos
Andrea Proenza “Debemos aproximarnos a nuevos horizontes feministas en nuestra forma de amar”
‘Cartografías del deseo amoroso’ es el título de un ensayo intimista sobre chicas que quieren ser Bravo y buscan no solo el amor, sino un buen relato.
Cómic
Fabien Toulmé “Hablar de trabajo es menos sexy que hablar de amor o de guerra”
En su libro ‘Trabajar y vivir’, el autor francés recorre distintas realidades reflejando cómo las personas se relacionan con ese mandato ineludible de hacerse con un empleo para sostenerse económicamente.