Especulación
Desobediencias urbanas en la ciudad genial

“Málaga Genial”, como bautizó el Ayuntamiento de Málaga a la “ciudad de Picasso”, fue elegida para la desobediencia Urbana de Arquitecturas Colectivas de este año.

Málaga no se vende Invisible
Uno de los manifestantes porta un cartel en el que reclama la cesión del edificio de La Invisible durante la manifestación Málaga no se vende. El Salto Andalucía
1 dic 2018 10:00

Cualquiera que camine hoy por el centro de Málaga igual queda fascinado por los espectaculares cambios que ha sufrido la ciudad en los últimos años: peatonalización de calles, inauguración de museos, apertura de cafeterías y restaurantes modernos, terrazas y azoteas en las que tomarse algo y un sinfín de extraños nuevos negocios: lavanderías, cupcakes, seg­ways, consignas... A simple vista podría parecer que la ciudad está mejor que nunca, mostrando su atractivo al mundo, atrayendo dinero y oportunidades de trabajo y negocio para la población local. Lo que igual no es tan fácil de ver es que nuestra propia mirada se ha atrofiado bajo el embrujo de la atracción, la novedad y el espectáculo. Hemos perdido de vista lo más elemental: que bajo las grandes inauguraciones y los relucientes focos apuntando al nuevo museo, está la vida, hoy invisibilizada, expulsada. La ciudad neoliberal ha conseguido generar la obediencia absoluta, ha sido capaz de transmitir que cualquier cosa que no sea mercantilizable no cabe. Es una viscosidad deslumbrante que lo inunda todo, que se adhiere a todo. Como una purpurina gelatinosa con la que embadurnar cualquier superficie y de la que es prácticamente imposible deshacerse.

¿Somos conscientes de todo lo que hemos perdido? ¿Este era el sueño de la ciudad moderna? ¿Con esto nos conformamos? Tras años de conversaciones, seminarios, reflexiones, parece que no hemos aprendido nada. Estamos justo en el punto de culminación de la estrategia de expropiación, en el punto álgido de una nueva burbuja, simbólicamente anunciada por C’s Málaga al pedir declarar el centro de la ciudad zona no residencial, es decir, no más ciudad, una especie de engendro entre parque de atracciones y mega centro comercial. Nos acabamos de dar cuenta de que todos esos cambios anunciados desde lo verde, lo ciudadano, lo smart, no eran para nosotros, sino para “los visitantes”, es decir, para sus clientes. Ellos pagan más —“es el mercado, amigo”—, nosotros no cabemos y lo mejor es obedecer y conformarse con ser expulsado de la ciudad y solo volver para trabajar en negro, en precario, sin derechos. El centro de la ciudad reconstruido únicamente para ser visitado, ya sea por extranjeros o por personas que viven en el resto de la ciudad.

Desde los conflictos y contradicciones de la ciudad neoliberal y sus consecuencias en la vida de las personas que la habitan es desde donde emergen las desobediencias urbanas: centros sociales, plataformas, nuevas formas de sindicalismo social, colectivos y las múltiples desobediencias menores que cooperan y se articulan para construir una ciudad más democrática, abierta y vivible. De este análisis nace Desobediencias Urbanas, el XI Encuentro de la red de Arquitecturas Colectivas, que tuvo lugar en La Casa Invisible de Málaga entre el 13 y el 16 de septiembre. Frente a la obediencia que se le pide a la arquitectura y el urbanismo, se plantea un encuentro que se abre de forma desobediente a la multitud de agentes y agencias que producen ciudad desde la vida cotidiana. Poniendo en primer plano el cuidado común que supone no solo mantener y sostener las frágiles desobediencias urbanas, sino también el cómo nos relacionamos entre nosotros, cómo cuidamos la vida en la ciudad.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Sevilla
Derecho a la vivienda El precio de las viviendas de protección oficial en Sevilla se dispara hasta los 350.000 euros
En 2022 las viviendas protegidas con las mismas características costaban 188.000 euros, Andalucía lidera la subida de precios en la vivienda según el último Índice de Precios de Vivienda.
Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda Sánchez omite las principales demandas de las movilizaciones de vivienda en sus anuncios estrella
Las 12 medidas para atajar la crisis de vivienda anunciadas por el presidente Pedro Sánchez no convencen a las organizaciones sociales: más allá de las palabras y anuncios “grandilocuentes” no hay ninguna propuesta que vaya a bajar los precios.
Medio ambiente
TURISMO Así son los operativos del Gobierno Vasco para acelerar la implantación del Guggenheim Urdaibai
Han sido externalizados el Plan Estratégico Comarcal de Busturialdea, el informe de valoración de los terrenos e instalaciones de Astilleros de Murueta para la expansión del museo y las campañas de comunicación para controlar el relato.
Investigación
Investigación Varios refuxiados denuncian á ONG Rescate Internacional por explotación laboral e agresión sexual
A Garda Civil investiga o centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran traballar sen contrato a cambio de 50 euros semanais. A ONG xestiona 1.700 prazas do programa estatal de acollida.
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
Educación
Educación Protocolos éticos en espacios educativos: ¿qué dicen sobre el abuso de poder?
La asociación de referencia para las escuelas gestalt acaba de aprobar un protocolo para detectar y abordar del abuso de poder. Otros ámbitos educativos cuentan con documentos éticos sobre este asunto.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Madrid
Movimiento estudiantil Vuelve la acampada universitaria por Palestina y contra el asedio de Gaza por parte del Estado de Israel
Los estudiantes vuelven a acampar en el campus de la Universidad Complutense en protesta y contra el genocidio palestino que “ha continuado y se ha intensificado”. Acusan de “inacción” al Gobierno español y exigen detener el rearme europeo.
LGTBIAQ+
Informe Estado del Odio Las agresiones físicas y verbales a personas LGTBI+ se han duplicado en el último año
El informe Estado del Odio: Estado LGTBI+ 2025 revela que el 20,3 % de las personas LGTBI+ encuestadas ha sufrido acoso. La discriminación en ámbitos como el empleo, el acceso a servicios o la vivienda, alcanza al 25,25 % del colectivo.
Más noticias
Personas sin hogar
Personas sin hogar “No todos somos conflictivos”: la otra cara de los sintecho en Barajas
Las personas que “viven” en el aeropuerto de Barajas, como en tantos otros, son el reflejo de un problema de fondo: el aumento constante del sinhogarismo ante el encarecimiento del acceso a la vivienda.
Eléctricas
Eléctricas Aagesen descarta el ciberataque y sitúa la desconexión que llevó al apagón en Granada, Badajoz y Sevilla
La vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica explica en el Congreso que siguen investigando, pero avanza que no fue un problema de cobertura ni de reserva. El Ejecutivo no ha detallado qué tipo de energía fue la que falló.
València
València La instrucción de la dana determina que Pradas y Argüeso cometieron una “grosera negligencia”
La magistrada Ruiz Tobarra resalta en un auto la inoperancia de la ex consellera y el ex secretario de emergencias, y califica como “absurdas” sus explicaciones sobre el retraso del sms.
Opinión
Opinión Por qué es vital que el mundo (y Europa) se desarme
Mientras buena parte de los políticos mundiales nos hablan de las amenazas que suponen los Otros, la conclusión en el campo de la ciencia climática es que los problemas del siglo XXI son consecuencia del modo de vida desmesurado del mundo occidental.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Uruguay
Muere Mújica Muere José Mujica: el descanso del guerrero
La muerte de Pepe Mujica hará aumentar sin duda la leyenda que rodeó durante tantos años al viejo guerrillero tupamaro convertido en presidente de Uruguay, pero no todos serán elogios.
Pensamiento
Michael Hardt “La respuesta a Trump no debe ser volver a la normalidad”
Pensador estadounidense y colaborador de Antonio Negri en algunas de sus mejores páginas, el filósofo Michael Hardt ha seguido dedicando su trabajo a la idea y a las prácticas del común.