Opinión
Desobediencias urbanas en la ciudad genial

“Málaga Genial”, como bautizó el Ayuntamiento de Málaga a la “ciudad de Picasso”, fue elegida para la desobediencia Urbana de Arquitecturas Colectivas de este año.

Málaga no se vende Invisible
El Salto Andalucía Uno de los manifestantes porta un cartel en el que reclama la cesión del edificio de La Invisible durante la manifestación Málaga no se vende.
1 dic 2018 10:00

Cualquiera que camine hoy por el centro de Málaga igual queda fascinado por los espectaculares cambios que ha sufrido la ciudad en los últimos años: peatonalización de calles, inauguración de museos, apertura de cafeterías y restaurantes modernos, terrazas y azoteas en las que tomarse algo y un sinfín de extraños nuevos negocios: lavanderías, cupcakes, seg­ways, consignas... A simple vista podría parecer que la ciudad está mejor que nunca, mostrando su atractivo al mundo, atrayendo dinero y oportunidades de trabajo y negocio para la población local. Lo que igual no es tan fácil de ver es que nuestra propia mirada se ha atrofiado bajo el embrujo de la atracción, la novedad y el espectáculo. Hemos perdido de vista lo más elemental: que bajo las grandes inauguraciones y los relucientes focos apuntando al nuevo museo, está la vida, hoy invisibilizada, expulsada. La ciudad neoliberal ha conseguido generar la obediencia absoluta, ha sido capaz de transmitir que cualquier cosa que no sea mercantilizable no cabe. Es una viscosidad deslumbrante que lo inunda todo, que se adhiere a todo. Como una purpurina gelatinosa con la que embadurnar cualquier superficie y de la que es prácticamente imposible deshacerse.

¿Somos conscientes de todo lo que hemos perdido? ¿Este era el sueño de la ciudad moderna? ¿Con esto nos conformamos? Tras años de conversaciones, seminarios, reflexiones, parece que no hemos aprendido nada. Estamos justo en el punto de culminación de la estrategia de expropiación, en el punto álgido de una nueva burbuja, simbólicamente anunciada por C’s Málaga al pedir declarar el centro de la ciudad zona no residencial, es decir, no más ciudad, una especie de engendro entre parque de atracciones y mega centro comercial. Nos acabamos de dar cuenta de que todos esos cambios anunciados desde lo verde, lo ciudadano, lo smart, no eran para nosotros, sino para “los visitantes”, es decir, para sus clientes. Ellos pagan más —“es el mercado, amigo”—, nosotros no cabemos y lo mejor es obedecer y conformarse con ser expulsado de la ciudad y solo volver para trabajar en negro, en precario, sin derechos. El centro de la ciudad reconstruido únicamente para ser visitado, ya sea por extranjeros o por personas que viven en el resto de la ciudad.

Desde los conflictos y contradicciones de la ciudad neoliberal y sus consecuencias en la vida de las personas que la habitan es desde donde emergen las desobediencias urbanas: centros sociales, plataformas, nuevas formas de sindicalismo social, colectivos y las múltiples desobediencias menores que cooperan y se articulan para construir una ciudad más democrática, abierta y vivible. De este análisis nace Desobediencias Urbanas, el XI Encuentro de la red de Arquitecturas Colectivas, que tuvo lugar en La Casa Invisible de Málaga entre el 13 y el 16 de septiembre. Frente a la obediencia que se le pide a la arquitectura y el urbanismo, se plantea un encuentro que se abre de forma desobediente a la multitud de agentes y agencias que producen ciudad desde la vida cotidiana. Poniendo en primer plano el cuidado común que supone no solo mantener y sostener las frágiles desobediencias urbanas, sino también el cómo nos relacionamos entre nosotros, cómo cuidamos la vida en la ciudad.

Cargando valoraciones...
Comentar
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Cargando relacionadas...

CRTVG - Corporación Radio y Televisión de Galicia
A Xunta do PP remata o seu plan de control sobre a CRTVG tras escoller á súa nova directora en solitario
A xornalista Concepción Pombo substituirá, co único aval do Partido Popular, a Alfonso Sánchez Izquierdo. O Goberno de Alfonso Rueda modificou a lei de medios para que os votos do seu partido fosen suficientes para elixila.
Altri
A Plataforma Ulloa Viva cambia a súa directiva para os vindeiros anos de loita contra Altri
A veciñanza da comarca máis afectada escolleu entre dúas listas logo de non chegar a un consenso. A gañadora tratará de ampliar a súa base de socias e socios por toda Galiza e abrirá máis as portas ás grandes organizacións do país, como a CIG.
El Salto n.79
A celulosa ou a vida: xornalismo situado e loita social para frear un ecocidio
O xoves 17 de xullo esperámosvos no CS 'A Nubeira' de Vigo para presentar o último número da revista El Salto xunto a algunhas das súas principais protagonistas: as que loitan contra o macroproxecto de celulosa liderado por Altri e avalado pola Xunta.
AGANTRO
O desprazamento forzoso en Chiapas: metáfora da vida núa
Conversamos coa investigadora América Navarro sobre o desprazamento forzoso en Chiapas.
Altri
Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.

Últimas

O Salto medra contigo
O Salto Galiza abre un crowdfunding para empapelar Altri
Queremos investigar os responsables políticos e empresarias do que podería ser o maior atentado ambiental da historia recente de Galiza.
Orgullo
O Orgullo Crítico enche de diversidade e de humanismo Galiza: “Transfeministas con Palestina”
Crónica visual de como unha enorme multitude encheu de diversidade o centro da cidade de Vigo.
O Teleclube
'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria
O Teleclube
'O Teleclube' pecha a temporada cos supervivintes de '28 anos despois'
Danny Boyle e Alex Garland volven ao mundo dos infectados que inspirou o renacemento dos 'zombis'.

Recomendadas

Medio rural
A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Feminismos
Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Migración
A veciñanza mobilízase para acoller migrantes tras o peche de centros de Rescate Internacional en Galiza
Tras o progresivo desmantelamento de varios dispositivos de acollida, moitos refuxiados foron trasladados a outros puntos do Estado sen aviso previo. Outros son simplemente desaloxados trala denegación da súa solicitude de asilo.
Ourense
Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.
Comentarios

Para comentar en este artículo tienes que estar registrado. Si ya tienes una cuenta, inicia sesión. Si todavía no la tienes, puedes crear una aquí en dos minutos sin coste ni números de cuenta.

Si eres socio/a puedes comentar sin moderación previa y valorar comentarios. El resto de comentarios son moderados y aprobados por la Redacción de El Salto. Para comentar sin moderación, ¡suscríbete!

Cargando comentarios...